Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2013

El arte, una vuelta a la niñez: Luis Eduardo Aute

* “La poesía no es abstracción, es lo que debería existir en cualquier obra de arte, afirma el cantautor español en una conversación con Sandra Lorenzano, en el Hay Festival Xalapa
“En este lío de escribir, de pintar, de hacer poesía, queremos seguir jugando para ver qué llevamos dentro, por ello los últimos materiales de los poetas son poemas blancos, limpios, es decir, una recuperación de esa etapa de la vida que es transparente”, afirmó el músico, compositor, escritor y poeta español Luis Eduardo Aute, quien compartió con el público del Hay Festival Xalapa su más reciente disco, El niño que miraba el mar.
En la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado, en una charla con Sandra Lorenzano, expresó: “Andamos siempre en la vida intentando volver a ese niño, protegerlo, guardarlo, pero es difícil porque la vida es una jungla, y hay que ir combatiendo porque es también muy difícil la supervivencia”.
En su intervención, al referirse a El niño que miraba el mar, del cual se desprendió un cortometraje dibujado y animado por el cantautor, Lorenzano consideró que tiene una carga más melancólica que los anteriores, “hay esa vuelta al pasado desde el futuro de ese niño, en un azar y en un reencuentro con quien eres; después nos vamos al audiovisual, en el cual te vemos como el guardián de los sueños de este niño”.
Añadió que, a lo largo de su trayectoria, el escritor ha encontrado diversos caminos para desarrollar su creatividad para jugar con el pasado, con el futuro, con la vida, “uno de esos caminos es a través de las artes”.
El arte, una vuelta a la niñez: Luis Eduardo Aute
Autor de canciones emblemáticas que han acompañado a muchos a lo largo de los años, para Aute “la poesía no es abstracción, es lo que debería existir en cualquier obra de arte, habría que hallarla en la música, en la pintura, en la literatura, sentir que algo sucede, un poco atravesar del otro lado del espejo, en la propia creación humana”.
Sobre su tendencia hacia las artes audiovisuales, explicó que siempre se vio influido por las grandes películas y musicales, “era como salirme de la realidad y encontrarme con otro mundo; yo creo que a partir de ese momento sentí una gran necesidad por el cine”.
Al término de la conversación con Sandra Lorenzano, el músico, cantautor, director de cine, pintor y poeta español, respondió las preguntas de los asistentes y firmó autógrafos.
–0–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.buscandoenveracruz.com





domingo, 6 de octubre de 2013

Es difícil vivir del cómic: creadores

* Cuatro dibujantes e ilustradores españoles compartieron sus experiencias sobre la ilustración y la novela gráfica en su país
Los autores de novela gráfica e ilustradores españoles Álvaro Ortiz, Luci Gutiérrez, Juan José Sáez y Santiago Valenzuela conversaron sobre la vitalidad del cómic en su país y coincidieron en que es difícil vivir sólo de este oficio. En la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana, charlaron sobre el tema con Xavi Ayén, durante su participación en el Hay Festival Xalapa.
Explicaron que en España el cómic era visto como un arte popular que incluso en la década de los 80 tuvo auge; no obstante, en los 90, su circulación y consumo sufrió un desplome, al grado de estar condenado a desaparecer. A la fecha se revitaliza pero, dadas las características de su edición y costo, se ha vuelto “elitista”.
Es difícil vivir del cómic: creadores
Además, coincidieron en que las hoy llamadas “novelas gráficas” son los cómics (o historietas) de siempre, pero el nombre obedece a una estrategia comercial y de dignificar el medio. Además del cómic, los cuatro también se dedican a la ilustración, elaboración de viñetas para publicaciones periódicas o diseños publicitarios.
Luci Gutiérrez, autora de English is not easy, una guía de consulta con ilustraciones y dibujos, útil para el aprendiza del inglés, compartió que en su caso le es más fácil vivir de la ilustración. Mientras, Joan José Sáez, cuya última novela gráfica es Cómic adulto, y Álvaro Ortiz, autor de la novela gráfica Cenizas, combinan lo que le gusta hacer con trabajos por encargo.
Los cuatro reconocieron que es difícil distribuir su obra fuera del país, y aunque hacerlo de manera digital podría ser una de las alternativas, Santiago Valenzuela, conocido por la serie Las aventuras del Capitán Torrezno, iniciada en 2001 y que consta de siete volúmenes, lamentó que los vacíos legales, entre otras cuestiones, no han permitido tal práctica.
–0–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Dale Me Gusta

Facebook.com/RioFilobobosVeracruz





jueves, 19 de septiembre de 2013

Participará Veracruz en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2013

* El alfarero Érick Vázquez obtuvo su primer reconocimiento nacional a los 16 años
* Los artesanos veracruzanos siempre estarán dispuestos a rescatar las tradiciones de la entidad
Con más de 20 premios nacionales, estatales y locales, Érick Vázquez Hernández planea seguir cosechando éxitos y posicionando en los primeros lugares a la alfarería de Veracruz, por ello participará en la categoría de Juguetería en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2013, que se celebrará el próximo 31 de octubre en la ciudad de México.
Orgullosamente del municipio de San Miguel Aguasuelos, el joven de 22 años de edad indicó que ésta será una nueva oportunidad para representar a la entidad ante imponentes y bellas figuras de otros estados, y aseguró que “en Veracruz hacemos las cosas con dedicación, paciencia y amor, por eso nuestras piezas de cerámica son premiadas”.
Tras haber sido reconocido en julio por el presidente Enrique Peña Nieto por ganar el segundo lugar en el Premio Nacional de Cerámica, con un nacimiento totonaca, Érick señaló que esta vez con esfuerzo y dedicación diseñó un juego de cocina de barro blanco natural decorado con minerales y aplicaciones de bruñido, el cual realizó en dos semanas.
Participará Veracruz en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2013
Con 16 años dedicándose a la alfarería, recordó haber iniciado esta labor como un juego y pasatiempo, además comentó que su primer reconocimiento nacional fue a los 16 años, cuando presentó una pareja de jarochos en el Gran Premio de Arte Popular 2006, por lo que esta vez se siente listo para ganar uno de los primeros lugares.
En este tenor, destacó que a lo largo de los años ha perfeccionado sus técnicas e insistió en que los alfareros veracruzanos siempre estarán dispuestos a rescatar las tradiciones de la entidad. “En San Miguel Aguasuelos se estaba perdiendo la alfarería, afortunadamente se recuperó y ahora somos hasta 50 artesanos. Nos hemos involucrados más y para nosotros es muy grato conservar nuestras costumbres”.
El juego de cocina de Érick Vázquez, con el que representará a Veracruz a nivel nacional, consiste en dos cacerolas, una olla exprés, una tetera, un jarrito, una hoya, un juego de seis platos anchos, platos soperos, platos pasteleros, seis tazas y sus respectivas cucharas, todo a pequeña escala.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.filobobos.mx





miércoles, 21 de noviembre de 2012

Agenda Cultural De Veracruz Del 22 Al 25 De Noviembre 2012


A continuación te damos a conocer la agenda de actividades de las Jornadas de Recreación al Turismo que organiza la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Veracruz las cuales se efectuarán del 22 al 25 de noviembre del 2012


 Zócalo De Veracruz

JUEVES 22
VIERNES 23
SÁBADO 24
DOMINGO 25
19:00 - 20:45 hrs-
Danzón.- Con la Banda Municipal.
19:00 - 20:00 hrs-
Primer papaqui de Carnaval.- Con la Asociación de Comparsas, Batucadas, Bastoneras y Anexos del Puerto de Veracruz.

19:00 - 20:45 hrs-
Danzón.- Con la Danzonera “Alma de Veracruz”(Plazuela de la Camapana).
16:30 a 18:30 hrs- Danzas polinesias.- Con el Ballet NA Maka O Ke Kai y MANAVA Studio.
19:00 - 20:45 hrs-
Gala de Danzón.-Con la Danzonera “Alma de Veracruz”.
19:00 - 20:45 hrs-
Folklore.- Con el Ballet Folklórico “TLANECI” y Conjunto “Chalchihuecan”.

** Programación Sujeta a Cambios Debido a Mal Tiempo


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com.mx