Mostrando entradas con la etiqueta coatepec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coatepec. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2011

Veracruz, fusión de ritos y tradiciones

Veracruz, fusión de ritos y tradiciones

* Los veracruzanos hablan de las creencias
Una fusión de tradiciones, ritos, creencias y sabores se ha dado cita en los bajos del palacio de Gobierno del estado, en donde se montó una exposición de altares representativos de las principales regiones de la entidad veracruzana.
La rica herencia cultural que tiene Veracruz en vestuario, alimentos y creencias, se hace patente en las ofrendas que representan a poblaciones como Naolinco, Coatepec, Xico y a la región de las Altas Montañas que, entre elementos de origen prehispánico y del cristianismo traído por los conquistadores, representa lo que en aquellas regiones las familias ofrecen a sus difuntos en la creencia de que por estos días los visitan y vienen a nutrirse de lo que en vida les gustaba.
Tamales, tortillas, atole, chocolate, dulces tradicionales, frutas, cerámica, cestería, manteles, jaras, huacales, coronas, imágenes, un vaso con agua, y flor de cempasúchil son algunos elementos que no faltan en un altar y se conjugan en una actividad que permite estrechar los lazos familiares.
El 31 de octubre, llegan los muertos chiquitos, los niños, a quienes se les recibe con dulces, champurrado y juegos. Al partir, el día 1 de noviembre, llegan los grandes, a quienes se les recibe con tamales, mole y, si era su gusto, con el licor de su preferencia y su cajetilla de cigarros.
En cualquier caso, no ha de faltar la luz que los guía de las tinieblas de la muerte al hogar de sus recuerdos; y el camino de flores que simboliza al sol que nos da vida y que también les muestra el camino de regreso a casa.
En opinión de Nicolás Ramírez, y de acuerdo con las enseñanzas que recibió en su familia, en estos días las almas de los difuntos vienen del más allá a estar con sus familiares. “Por eso los honramos con los cuatro elementos que dieron origen al universo, el agua, la tierra, el viento y la luz”, recordó.
Ednita Gutiérrez Guaneros, opina que es una tradición que sirve para recordar a los seres queridos que ya han muerto. “Nosotros ponemos nuestro altar con papel picado, flores, veladoras, agua, caña, alcohol, cigarros, pan, chocolate y tamales”.
“Está bien que se sigan manteniendo las tradiciones mexicanas, en este caso los altares de muertos, de manera que esto contrarreste las prácticas extranjeras como el llamado Halloween, una tradición ajena a nuestra cultura que desgraciadamente va prevaleciendo en nuestros jóvenes y niños”, aseguró Lorenzo Morales Fernández, vecino de esta ciudad de Xalapa.
En su opinión, se trata de una tradición que constituye un verdadero sincretismo de elementos propios de las culturas que habitaron originalmente estas tierras y de los que trajeron los españoles con la religión católica, una fusión muy rica que vale la pena conservar y conocer, dijo.
Para Gerardo Flores, estudiante de preparatoria, esta exposición constituye una buena oportunidad para que la gente no pierda las tradiciones que son propias de nuestro país, sobre todo los jóvenes que cada vez pierden más sus valores culturales por falta de conocimiento.
César Uriel Rincón Quiroz considera que los altares u ofrendas que se dedican a los difuntos en estos días, son una tradición que se debería seguir conservando a través del tiempo, porque, además de ser parte de nuestra riqueza cultural, ayuda a conservar unida a la familia, un valor que ayuda a conservar sana y unida también a nuestra sociedad.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

www.aventuraextrema.com.mx



jueves, 3 de noviembre de 2011

Veracruz, fusión de ritos y tradiciones

Veracruz, fusión de ritos y tradiciones

* Los veracruzanos hablan de las creencias
Una fusión de tradiciones, ritos, creencias y sabores se ha dado cita en los bajos del palacio de Gobierno del estado, en donde se montó una exposición de altares representativos de las principales regiones de la entidad veracruzana.
La rica herencia cultural que tiene Veracruz en vestuario, alimentos y creencias, se hace patente en las ofrendas que representan a poblaciones como Naolinco, Coatepec, Xico y a la región de las Altas Montañas que, entre elementos de origen prehispánico y del cristianismo traído por los conquistadores, representa lo que en aquellas regiones las familias ofrecen a sus difuntos en la creencia de que por estos días los visitan y vienen a nutrirse de lo que en vida les gustaba.
Tamales, tortillas, atole, chocolate, dulces tradicionales, frutas, cerámica, cestería, manteles, jaras, huacales, coronas, imágenes, un vaso con agua, y flor de cempasúchil son algunos elementos que no faltan en un altar y se conjugan en una actividad que permite estrechar los lazos familiares.
El 31 de octubre, llegan los muertos chiquitos, los niños, a quienes se les recibe con dulces, champurrado y juegos. Al partir, el día 1 de noviembre, llegan los grandes, a quienes se les recibe con tamales, mole y, si era su gusto, con el licor de su preferencia y su cajetilla de cigarros.
En cualquier caso, no ha de faltar la luz que los guía de las tinieblas de la muerte al hogar de sus recuerdos; y el camino de flores que simboliza al sol que nos da vida y que también les muestra el camino de regreso a casa.
En opinión de Nicolás Ramírez, y de acuerdo con las enseñanzas que recibió en su familia, en estos días las almas de los difuntos vienen del más allá a estar con sus familiares. “Por eso los honramos con los cuatro elementos que dieron origen al universo, el agua, la tierra, el viento y la luz”, recordó.
Ednita Gutiérrez Guaneros, opina que es una tradición que sirve para recordar a los seres queridos que ya han muerto. “Nosotros ponemos nuestro altar con papel picado, flores, veladoras, agua, caña, alcohol, cigarros, pan, chocolate y tamales”.
“Está bien que se sigan manteniendo las tradiciones mexicanas, en este caso los altares de muertos, de manera que esto contrarreste las prácticas extranjeras como el llamado Halloween, una tradición ajena a nuestra cultura que desgraciadamente va prevaleciendo en nuestros jóvenes y niños”, aseguró Lorenzo Morales Fernández, vecino de esta ciudad de Xalapa.
En su opinión, se trata de una tradición que constituye un verdadero sincretismo de elementos propios de las culturas que habitaron originalmente estas tierras y de los que trajeron los españoles con la religión católica, una fusión muy rica que vale la pena conservar y conocer, dijo.
Para Gerardo Flores, estudiante de preparatoria, esta exposición constituye una buena oportunidad para que la gente no pierda las tradiciones que son propias de nuestro país, sobre todo los jóvenes que cada vez pierden más sus valores culturales por falta de conocimiento.
César Uriel Rincón Quiroz considera que los altares u ofrendas que se dedican a los difuntos en estos días, son una tradición que se debería seguir conservando a través del tiempo, porque, además de ser parte de nuestra riqueza cultural, ayuda a conservar unida a la familia, un valor que ayuda a conservar sana y unida también a nuestra sociedad.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

www.aventuraextrema.com.mx



miércoles, 26 de octubre de 2011

Inicia muestra de altares en Xalapa

Inicia muestra de altares en Xalapa


* Participaron maestros y alumnos de Xalapa, Martínez de la Torre, Coatepec, Veracruz, Tantoyuca, Huayacocotla, Tuxpan, Poza Rica, Orizaba, Córdoba, Cosamaloapan, San Andrés y Coatzacoalcos
Xalapa, Ver., 24 de octubre de 2011.- En vísperas de la las fiestas del 1 y 2 de noviembre, la Secretaría de Educación de Veracruz inauguró una muestra de altares que organizó el Colegiado de Desarrollo Educativo y Cultural de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Al inaugurar la muestra, el titular de la dependencia, Adolfo Mota Hernández se congratuló por la amplia participación del magisterio veracruzano en la promoción y preservación de las tradiciones de mexicanas, ya que “a través de ellas entendemos, respetamos y disfrutamos nuestros orígenes”.
Por ello, hizo un llamado a los maestros de Veracruz a sumarse a la labor del gobernador Javier Duarte Ochoa por preservar las tradiciones desde el salón de clases, pues a través de ellas se refrenda la identidad nacional.
Acompañado por el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Roldán y las subsecretarias de Educación Básica y de Media Superior y Superior, Xóchitl Osorio Martínez y Denisse Uscanga Méndez, respectivamente, Mota Hernández recorrió los altares de las 13 regiones que contempla esa sección sentista.
Durante el recorrido, se les ofreció una explicación de las tradiciones con las que se recuerda la celebración de los difuntos, al mismo tiempo que detallaron las ofrendas que se pusieron en cada uno de los altares como calaveras, pan, dulces, chocolate, tamales y demás comida tradicional.
Al respecto, Juan Nicolás Callejas Roldán destacó el compromiso de los maestros de Veracruz por mantener viva esta tradición en los niños y jóvenes de la entidad, como parte fundamental de su formación.
En la realización de los altares participaron maestros y alumnos de las regiones de Xalapa, Martínez de la Torre, Coatepec, Veracruz, Tantoyuca, Huayacocotla, Tuxpan, Poza Rica, Orizaba, Córdoba, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos.
También estuvieron presentes integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 32 del SNTE, maestros, así como los antropólogos del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana, Román Güemes Jiménez, Lourdes Aquino Rodríguez, Lourdes Beauregrad García y Alicia Luján Delgadillo, quienes fungieron como jurado calificador.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

www.veracruz-veracruz.com

miércoles, 5 de octubre de 2011

Coatepec podría ser Patrimonio de la Humanidad

Coatepec podría ser Patrimonio de la Humanidad


Información Cortesía De XEU
El municipio mágico de Coatepec buscará ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, y el Gobierno del Estado trabaja para lograr que esta zona de monumentos sea reconocida por la Unesco, anunció la secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía, Leticia Perlasca Núñez.
Al reconocer que no es un reto fácil, la funcionaria también dijo que no se trata de un imposible, pues Coatepec cuenta con las bellezas naturales, los valores históricos, culturales y artísticos contenidos y es factible alcanzar conjuntamente la denominación que se está buscando, agregó.

Perlasca Núñez informó que desde la Secturc se impulsan diversos trabajos para otras partes del estado, y destacó que la riqueza de Veracruz permite alentar un sinfín de proyectos con sentido histórico, cultural y turístico.
Por otra parte, Justo Fernández Garibay, presidente de la Asociación del Centro Cultural y Comercial de Coatepec Monumental, explicó que se logrará reforzar la identidad histórica y sociocultural de Coatepec mediante políticas, estrategias, programas y líneas de acción que a partir de la experiencia previa cubana lograrán la obtención, sostenibilidad y conservación del nuevo nivel buscado ante la Unesco.
Asimismo, el alcalde José Manuel Sánchez Martínez resaltó que en su municipio se ha sabido conservar, valorar y defender la imagen del Centro Histórico a través del tiempo y ante los retos venidos de la mano de la modernidad.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo ... Mi Estado Ideal

www.aventuraextrema.com.mx


domingo, 2 de octubre de 2011

Fiestas Patronales En Honor a San Jerónimo

Fiestas Patronales En Honor a San Jerónimo



Con motivo de las fiestas del Santo Patrono de Coatepec, se llevará a cabo del 24 de septiembre al 2 de Octubre el “X Festival internacional San Jerónimo2011”. Con la participación de grupos artísticos independientes, grupos de la UV, artesanos, escritores, pintores, escultores y la comunidad coatepequense.

Se ofrecerán más de 90 eventos religiosos, folklóricos, artísticos y gastronómicos.Y además se celebrará el “4to Congreso Internacional de Centros Históricos Coatepec, Veracruz, México, 2011”del 30 de sept. Al 2 de octubre.

Veracruz El Estado Que Lo Tiene Todo ... Mi Estado Ideal

http://www.veracruzviajes.com.mx