Mostrando entradas con la etiqueta medalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medalla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2013

Alcaldesa Carolina Gudiño entrega Medalla “Toña La Negra” a la cantante Martha Zeller

 En reconocimiento a sus 80 años de trayectoria.
·         Se cumplen 101 años del nacimiento de “Toña La Negra”.
·         A 20 años de instituirse, rescata actual administración municipal la tradición de entregar dicha presea.
Al conmemorarse el 101 aniversario del natalicio de María Antonia Peregrino “Toña La Negra”, y a 20 años de instituirse la entrega de la medalla que lleva su nombre, el Gobierno Municipal de Veracruz, que encabeza la Lic. Carolina Gudiño Corro, hizo entrega de la Medalla “Toña La Negra” a la cantante Martha Zeller.
Con la presencia de los integrantes del H. Cuerpo Edilicio en la Sesión Solemne de Cabildo llevada a cabo este miércoles, la Presidenta Municipal indicó que este año se hace dicha distinción a una persona que con 80 años de trayectoria ha contribuido al arte y la cultura a través de su música, y de las experiencias que ha adquirido en varias partes del mundo interpretando melodías veracruzanas.
“La galardonada de este año es una mujer que tiene una amplia trayectoria, literalmente podemos decir toda una vida dedicada a la música. Hoy, a sus noventa y cinco años de edad, la señora Martha Zeller, con ochenta años de trayectoria, recibe a nombre del Ayuntamiento de Veracruz la Medalla Toña La Negra. Este reconocimiento que consideramos muy merecido como parte de las acciones para poder recuperar las tradiciones de Veracruz que la presente administración ha retomado”.
En este orden de ideas, la primera edil acentuó que su gobierno se ha caracterizado por reconocer a los talentos veracruzanos brindando todo su respaldo a las actividades culturales y artísticas que llevan a cabo.
“Además de rescatar este tipo de tradiciones, hemos apostado al rescate de espacios culturales en donde la ciudadanía pueda desarrollar y disfrutar de las diferentes actividades que se presentan en la Ciudad de Veracruz; y, por supuesto, el programa de becas que otorgamos a jóvenes y niños que a través de la Escuela Municipal de Bellas Artes y diversas instituciones enfocadas a la cultura realizan algún tipo de actividad artística o cultural”.
Además, la Lic. Carolina Gudiño resaltó que otra de las acciones que ha llevado a cabo en materia de cultura, es la edición de libros, entre ellos uno dedicado a la cantante “Toña La Negra”, en el que se resalta su trayectoria y su contribución a la música veracruzana.   
En representación del Gobierno Estatal, que preside el Dr. Javier Duarte de Ochoa, el Secretario de Turismo, Cultura y Cinematografía, Lic. Harry Grappa Guzmán, calificó como positivo el esfuerzo que la Alcaldesa de Veracruz realiza en rescatar las tradiciones de esta Cuatro Veces Histórica Ciudad de Veracruz.
Alcaldesa Carolina Gudiño entrega Medalla “Toña La Negra” a la cantante Martha Zeller
“Mi felicitación a la Presidenta Municipal por rescatar esta tradición, la cual debemos mantener. En dos mil doce celebramos los cien años del nacimiento de nuestra Toña La Negra y, una vez más, entregamos la medalla conmemorativa en su nombre, y desde su extraordinario legado para reconocer a los íconos de la música, la creatividad y el sentimiento de Veracruz, los gigantes y promotores que han aportado su talento a la revaloración de nuestro patrimonio cultural”.
La medalla “Toña La Negra” fue instituida en el año 1993, y es otorgada a personalidades del mundo cultural que se han distinguido a lo largo de los años por promover la cultura, raíces y tradición de los veracruzanos, no sólo a nivel local sino también a nivel internacional.
Martha Zeller estudió piano, baile y pintura. En su visita al programa de la X.E.W., del que salió triunfadora con la canción de "Perfidia", cuyo autor es Alberto Domínguez, es como inició su carrera de cantante; además, la también actriz ha grabado 35 discos, y ha realizado doblaje de voces. El 31 de julio de este año fue homenajeada por  su trayectoria artística en la “Casita Blanca de Agustín Lara”.
Como muestra de agradecimiento por la medalla que le fue concedida, la cantante Martha Zeller aplaudió el gesto de las autoridades municipales, quienes han respaldado desde un inicio a la cultura y las artes. Por ello, emitió un mensaje resaltando el trabajo de la actual administración en este sentido.
“Muchísimas gracias por este reconocimiento a la Presidenta Municipal, licenciada Carolina Gudiño Corro, al Secretario de Turismo y a ustedes por su presencia, gracias, los quiero mucho”.
También estuvieron presentes algunas de las ex medallistas galardonadas como: Aminta Ruiz Pazos (1994), Maty Bello Bojalil (1995), Esperanza Ruiz Pazos (1997) y Natalia Pineda Burgos (2012).

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.filobobos.mx





jueves, 16 de febrero de 2012

Presentan el programa El Carnaval también es cultura

Presentan el programa El Carnaval también es cultura



* Entrega de la Medalla Paco Píldora, exposiciones, conferencias y actividades infantiles del 14 al 19 de febrero
* En los recintos culturales Las Atarazanas, Casa Principal, Centro Veracruzano de las Artes y el recinto sede del IVEC, antiguo ex convento betlehemita
En el Carnaval de Veracruz visitantes y porteños podrán disfrutar de exposiciones, conferencias, encuentros de comparsas, cineclubes, baile de máscaras y la entrega de la medalla Francisco Rivera Ávila ‘Paco Píldora’, entre otras actividades, en el marco del programa El Carnaval también es cultura.
Así que del martes 14 al domingo 19 de febrero, el programa organizado por la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) con el Ayuntamiento, contempla actividades tanto para la población infantil como para jóvenes y adultos.
Estos eventos tendrán lugar en los recintos culturales Las Atarazanas, la Casa Principal, el Centro Veracruzano de las Artes (Cevart) y el recinto sede del IVEC, antiguo ex convento betlehemita, ubicados en el centro histórico del primer puerto de América.
Entrega de la Medalla Paco Píldora
Reconocimiento permanente a la memoria de quien fue cronista del Puerto, don Francisco Rivera Ávila, mejor conocido como Paco Píldora, es la medalla que lleva el nombre de este inolvidable personaje, amante de la versada y la décima, expresiones a través de las cuales compartió aspectos relevantes de la vida cotidiana en el Puerto, entre ellos el Carnaval de Veracruz. La entrega de esta medalla será el día miércoles 15, a las 18:00 horas en la sede del IVEC.
Paco Rivera fue mucho más que un personaje típico del puerto; fue como saben quienes tuvieron el privilegio de conocerlo, un gran poeta vernáculo, un cronista sin par y un charlista notable, así como un gran estudioso y conocedor de Veracruz, su querida ciudad natal. Sus tres obras fundamentales son Veracruz en la historia y en la cumbancha, con una selección de poemas jarochos (1957), Estampillas jarochas (1988) y Sobredosis de humor en verso (1996), aunque también escribió un cuento corto, La noche, como lo consigna Horacio Guadarrama en el libro Personajes populares de Veracruz.
También habrá conferencias magistrales y mesas redondas en las que se contará con la participación de académicos e investigadores de la UV y la UNAM, y cronistas de distintos municipios veracruzanos, los cuales complementan el programa de actividades académicas que tendrá como sede el ex convento betlehemita.
Estas actividades buscan propiciar la reflexión en torno a las fiestas del carnaval, su relación con la identidad del veracruzano y su importancia social, económica y cultural. Entre los ponentes están Horacio Guadarrama, Sagrario Cruz, Guido Münch y Arturo Gómez.
Actividades infantiles
Entre las actividades dirigidas a la niñez se encuentra la presentación del libro Mi carnaval en el trópico, de la investigadora Juana Santos Medel, edición que busca acercar de forma lúdica a los pequeños a diferentes aspectos que identifican culturalmente a nuestro carnaval.
Esta presentación, programada en el Cevart, el martes 14 a las 18:00 horas, marca el arranque del programa El carnaval también es cultura. Igualmente habrá talleres gratuitos de artes plásticas y manualidades, además de funciones de cineclub, en el corredor cultural Las Atarazanas, del viernes al domingo.
Sincretismo carnestolendo y mojigangas, tutungos y cabezudos
El carnaval, como microcosmos de la identidad, genera su propia piel y rostro, a través de máscaras multicolores que posibilitan el cambio de identidad más allá de la libertad de descubrirse a uno mismo para integrarse a la fiesta, como lo propone el creador plástico Néstor Andrade a través de la muestra denominada Sincretismo carnestolendo, que se inaugura el 15 de febrero a las 20:00 horas, en el recinto Casa Principal del IVEC.
Las obras que integran esta muestra reflejan cómo el artista porteño juega, crea y recrea con la llamada fiesta de la carne, que le permite explotar la calidez y colorido de un multiformismo que lleva a la multiplicidad de rostros, “reflejados en máscaras azules, acepciones y accidentes de un entorno en el que el mar cobra identidad propia y se asume como escenario y protagonista de las marchas de una fiesta que pertenece a varios de una manera muy particular”.
La exposición del maestro Juvenal González, nativo de Coscomatepec, lleva por nombre Los gigantes del carnaval: mojigangas, tutungos y cabezudos y será inaugurada el jueves 16 de febrero en el recinto Las Atarazanas, a las 12:00 horas. El artesano, que ha participado en eventos como el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, la Cumbre Tajín en Papantla y en las fiestas de Xantolo en la Huasteca veracruzana, cuenta con una trayectoria cercana a los 60 años en la realización de mojigangas que conviven con veracruzanos y visitantes en distintas festividades de la entidad.
Todas las actividades son gratuitas, salvo en el caso del Baile de disfraces con máscaras carnavalescas, cuyo donativo de entrada será en beneficio del Voluntariado de la Secturc. La cartelera general de actividades se encuentra disponible en www.ivec.gob.mx.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztour.com