Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2013

Inaugura Ayuntamiento con gran éxito el “Primer Bazar Municipal de Literatura Veracruzana”

·         En la Casa Museo Salvador Díaz Mirón, la entrada es libre.
·         Habrá exhibiciones, conferencias, pláticas y presentaciones de libros.
·         Finalizará el jueves 17 de octubre.
En el ánimo de fomentar la cultura y lograr que más veracruzanos reconozcan el trabajo literario de sus conciudadanos, el H. Ayuntamiento de Veracruz, que preside la Lic. Carolina Gudiño Corro, a través de la Dirección de Turismo y Cultura, inauguró el “Primer Bazar Municipal de Literatura Veracruzana”, que se estará desarrollando en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón desde este martes hasta el jueves, de forma gratuita.
Con la participación de escritores, artistas locales, funcionarios municipales, así como representantes de organizaciones civiles y cámaras empresariales, se llevó a cabo la inauguración de dicho evento; cabe señalar que asistió como invitada de honor la Arq. Concepción Díaz Cházaro, Cornista de la Ciudad, quien habló de la vida y obra Jaime Baca Rivero.
Por su parte, el Lic. Miguel Salvador Rodríguez Azueta, Director de la Casa Museo Salvador Díaz Mirón, explicó la importancia del evento y el objetivo que persigue.
“Gracias al interés y apoyo de la Alcaldesa para fomentar, difundir y exaltar la literatura, nos encontramos muy contentos de inaugurar el Primer Bazar de Literatura Veracruzana. Como pudieron constatar, estamos exponiendo a varios escritores y recordando a personajes ejemplares de la ciudad, logrando que las nuevas generaciones conozcan a quienes han escrito la historia de Veracruz”.
Y continuó: “La Presidenta está siempre al pendiente de que las actividades artísticas y culturales se difundan. Esperamos que muchas personas sigan acudiendo a este recinto, para poder ver la obra de los veracruzanos. Vamos a tener la presencia de artistas reconocidos que han puesto el nombre de la ciudad muy en alto a nivel nacional e internacional. Por supuesto, la entrada es libre y los recibiremos desde las once de la mañana a las siete de la noche”.
Inaugura Ayuntamiento con gran éxito el “Primer Bazar Municipal de Literatura Veracruzana”
Después de la inauguración, se llevó a cabo la conferencia “¿Cómo se escribe un libro?”, a cargo del Mtro. Jaime Velázquez; durante la tarde se llevará a cabo una Sala de Lectura por parte de la Lic. Pilar Campos; a las cinco de la tarde se efectuará una exhibición de “La Rueca de Gandhi”, y para concluir la jornada, una Sala de Lectura con Juan Carlos Ocampo.
El miércoles 16 iniciarán las labores con un taller por parte de “La Rueca de Gandhi”; a las doce del día la conferencia “La Epopeya de los Profesores en 1914 y Popoluca”; a las cuatro de la tarde se reanudan labores por la plática “Azul-Negro” de Glenda Castillo; posterior a ello, un intercambio literario por parte de Escritores Veracruzanos, y para finalizar la muestra “Poesía Porteña” por Gabriel Caribe y Paola Torroella.
Para cerrar con broche de oro, el jueves se efectuará una exhibición por parte de CONACULTA; una muestra de poesía a cargo de Miguel Ángel Turrent; a las cuatro de la tarde la muestra de Escritores Veracruzanos; a las cinco la conferencia “Poesía de los Sentidos” con Paola Torroella, y para concluir la presentación del libro “Las estúpidas razones de mi vida” por Arturo Vera.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.filobobos.com.mx





jueves, 16 de febrero de 2012

Presentan el programa El Carnaval también es cultura

Presentan el programa El Carnaval también es cultura



* Entrega de la Medalla Paco Píldora, exposiciones, conferencias y actividades infantiles del 14 al 19 de febrero
* En los recintos culturales Las Atarazanas, Casa Principal, Centro Veracruzano de las Artes y el recinto sede del IVEC, antiguo ex convento betlehemita
En el Carnaval de Veracruz visitantes y porteños podrán disfrutar de exposiciones, conferencias, encuentros de comparsas, cineclubes, baile de máscaras y la entrega de la medalla Francisco Rivera Ávila ‘Paco Píldora’, entre otras actividades, en el marco del programa El Carnaval también es cultura.
Así que del martes 14 al domingo 19 de febrero, el programa organizado por la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) con el Ayuntamiento, contempla actividades tanto para la población infantil como para jóvenes y adultos.
Estos eventos tendrán lugar en los recintos culturales Las Atarazanas, la Casa Principal, el Centro Veracruzano de las Artes (Cevart) y el recinto sede del IVEC, antiguo ex convento betlehemita, ubicados en el centro histórico del primer puerto de América.
Entrega de la Medalla Paco Píldora
Reconocimiento permanente a la memoria de quien fue cronista del Puerto, don Francisco Rivera Ávila, mejor conocido como Paco Píldora, es la medalla que lleva el nombre de este inolvidable personaje, amante de la versada y la décima, expresiones a través de las cuales compartió aspectos relevantes de la vida cotidiana en el Puerto, entre ellos el Carnaval de Veracruz. La entrega de esta medalla será el día miércoles 15, a las 18:00 horas en la sede del IVEC.
Paco Rivera fue mucho más que un personaje típico del puerto; fue como saben quienes tuvieron el privilegio de conocerlo, un gran poeta vernáculo, un cronista sin par y un charlista notable, así como un gran estudioso y conocedor de Veracruz, su querida ciudad natal. Sus tres obras fundamentales son Veracruz en la historia y en la cumbancha, con una selección de poemas jarochos (1957), Estampillas jarochas (1988) y Sobredosis de humor en verso (1996), aunque también escribió un cuento corto, La noche, como lo consigna Horacio Guadarrama en el libro Personajes populares de Veracruz.
También habrá conferencias magistrales y mesas redondas en las que se contará con la participación de académicos e investigadores de la UV y la UNAM, y cronistas de distintos municipios veracruzanos, los cuales complementan el programa de actividades académicas que tendrá como sede el ex convento betlehemita.
Estas actividades buscan propiciar la reflexión en torno a las fiestas del carnaval, su relación con la identidad del veracruzano y su importancia social, económica y cultural. Entre los ponentes están Horacio Guadarrama, Sagrario Cruz, Guido Münch y Arturo Gómez.
Actividades infantiles
Entre las actividades dirigidas a la niñez se encuentra la presentación del libro Mi carnaval en el trópico, de la investigadora Juana Santos Medel, edición que busca acercar de forma lúdica a los pequeños a diferentes aspectos que identifican culturalmente a nuestro carnaval.
Esta presentación, programada en el Cevart, el martes 14 a las 18:00 horas, marca el arranque del programa El carnaval también es cultura. Igualmente habrá talleres gratuitos de artes plásticas y manualidades, además de funciones de cineclub, en el corredor cultural Las Atarazanas, del viernes al domingo.
Sincretismo carnestolendo y mojigangas, tutungos y cabezudos
El carnaval, como microcosmos de la identidad, genera su propia piel y rostro, a través de máscaras multicolores que posibilitan el cambio de identidad más allá de la libertad de descubrirse a uno mismo para integrarse a la fiesta, como lo propone el creador plástico Néstor Andrade a través de la muestra denominada Sincretismo carnestolendo, que se inaugura el 15 de febrero a las 20:00 horas, en el recinto Casa Principal del IVEC.
Las obras que integran esta muestra reflejan cómo el artista porteño juega, crea y recrea con la llamada fiesta de la carne, que le permite explotar la calidez y colorido de un multiformismo que lleva a la multiplicidad de rostros, “reflejados en máscaras azules, acepciones y accidentes de un entorno en el que el mar cobra identidad propia y se asume como escenario y protagonista de las marchas de una fiesta que pertenece a varios de una manera muy particular”.
La exposición del maestro Juvenal González, nativo de Coscomatepec, lleva por nombre Los gigantes del carnaval: mojigangas, tutungos y cabezudos y será inaugurada el jueves 16 de febrero en el recinto Las Atarazanas, a las 12:00 horas. El artesano, que ha participado en eventos como el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, la Cumbre Tajín en Papantla y en las fiestas de Xantolo en la Huasteca veracruzana, cuenta con una trayectoria cercana a los 60 años en la realización de mojigangas que conviven con veracruzanos y visitantes en distintas festividades de la entidad.
Todas las actividades son gratuitas, salvo en el caso del Baile de disfraces con máscaras carnavalescas, cuyo donativo de entrada será en beneficio del Voluntariado de la Secturc. La cartelera general de actividades se encuentra disponible en www.ivec.gob.mx.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztour.com




miércoles, 15 de febrero de 2012

Realiza Ayuntamiento recuento histórico de los carnavales en Veracruz

Realiza Ayuntamiento recuento histórico de los carnavales en Veracruz



Para dar testimonio de lo vivido desde los inicios del Carnaval, el H. Ayuntamiento de Veracruz, que representa la Lic. Carolina Gudiño Corro, efectuó dos interesantes conferencias, retomando las antiguas fiestas carnestolendas, hasta lo que se vivió durante los festejos del año pasado.
En el Museo Coronel Manuel Gutiérrez Zamora se efectuó la conferencia titulada “Historia de los Carnavales”, en la que se recordó la creación de esta significativa fiesta, el contexto en el que se desarrollaba y hasta las anécdotas más representativas de la celebración.
Al respecto, el Mtro. Héctor Noguera Trujillo, director del mencionado recinto, comentó que contando con el apoyo del Mtro. Ricardo Cañas Montalvo, se logró una emotiva charla, en la que los estudiantes del Instituto Nocturno de Orientación Cultural Obrera, a través de interesantes preguntas enriquecieron su acervo cultural.
“Tenemos actividades fundamentales en apoyo a nuestras fiestas del carnaval,  obviamente están alineadas a lo nuestro, la cultura, y más allá de lo que es cultura hay una muestra de alegría, dado que el tipo de tema así lo implica. En primer lugar tuvimos una conferencia sobre la historia de los carnavales, la idea fundamental  consistió en recordar cómo se efectuaba la celebración en épocas de la colonia y hasta ahora”.
Por su parte, el Mtro. Cañas Montalvo, Coordinador de Guías del Museo, dijo que el Ayuntamiento de Veracruz, como parte activa de la ciudad, está trabajando de la mano de los ciudadanos, para que la historia no sólo se quede en los libros, sino también forme parte de la educación de sus habitantes.
“Los carnavales en el mundo son fiestas que se celebran de manera casi milenaria; en nuestro país, uno de los más famosos es el que se celebra en Veracruz, y justamente hay noticias de su existencia desde el siglo XVII (…) Para nosotros, la actual administración tiene todo  el apoyo para que esta celebración salga muy bien, poniendo por supuesto nuestro granito de arena, para que la historia del Carnaval nunca se pierda”.
Mientras que en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón, con la presencia de los alumnos del CONALET Siglo XXI, se efectuó la conferencia titulada “Anécdotas Reales”. Allí la ex reina Emilia Labourdette, así como los ex reyes Luis Mario Aguirre Nava “Cachalote I” y José Antonio Montenegro “Montenegro I”, recorrieron los cambios que ha tenido el Carnaval y las anécdotas más interesantes que rodean tan importante celebración, incentivando a los  veracruzanos para que se inserten en las tradiciones, las enaltezcan y, sobre todo, continúen preservándolas.
Además, hicieron hincapié en  que durante la edición número 88 de esta fiesta, deberá prevalecer la seguridad, siguiendo el reglamento “Cuida tu Carnaval”, para que la celebración se viva con música, baile y alegría.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.mx




jueves, 9 de febrero de 2012

Presenta Ayuntamiento de Veracruz cartelera cultural previa al Carnaval 2012 “Donde Nace la Alegría”

Presenta Ayuntamiento de Veracruz cartelera cultural previa al Carnaval 2012 “Donde Nace la Alegría”


  • Se realizarán dos conferencias y una exposición de caricaturas.
  • Todos los eventos son gratuitos: Ruz Barros.
Lunes 06 de febrero de 2012.- En la edición 88 de la fiesta más alegre del mundo, el H. Ayuntamiento de Veracruz busca brindar a locales y turistas, no sólo baile, fiesta y diversión, sino que además se trabaja en la realización de eventos de corte cultural que mantengan a los espectadores cerca del corazón de la ciudad, disfrutando del Centro Histórico y sus alrededores.
La Alcaldesa de Veracruz, Lic. Carolina Gudiño Corro, desde el inicio de su administración ha puesto un énfasis especial en mantener los recintos culturales de Veracruz con eventos que atraigan al mayor número de visitantes; por lo anterior, en conjunto con la Dirección de Centro Histórico y Cultura, que representa la Arq. Concepción Díaz Cházaro, se han organizado eventos alusivos a la fiesta más importante del estado: el Carnaval 2012.
En este tenor, el Subdirector de Cultura, Mtro. Luis Fernando Ruz Barros, comentó que desde hace unos meses se trabaja de forma incansable en los recintos de la ciudad, brindando eventos de calidad, y durante el Carnaval no se bajará la guardia.
“Una de las grandes vertientes que la Presidenta Municipal ha implementado para los turistas que en esta época nos visitan, es la oferta de actividades culturales en el Museo de la Ciudad, la Casa Salvador Díaz Mirón, en donde se ha preparado una serie de actividades tendientes a demostrar a la gente la riqueza cultural que es lo más importante que tiene nuestra ciudad, además de la  fiesta que representa el Carnaval. En estos espacios tendremos charlas, conferencias y exposiciones”.
Dentro de las actividades a efectuarse se encuentra la conferencia “Historia de los Carnavales”, que tendrá como expositores al Mtro. Héctor Noguera Trujillo, Director del Museo de la Ciudad, y al Mtro. Ricardo Cañas Montalvo, Historiador de Veracruz, quienes mediante una amena charla llevarán a los presentes a un paseo por una de las celebraciones más importantes del país. La cita es el ocho de febrero a las siete de la noche, en el Museo Coronel Manuel Gutiérrez Zamora.
Y en este mismo recinto, pero el día nueve, a las 19:00 hrs. en la Sala “B”, se efectuará la exposición de caricaturas titulada “Los Moneros en Carnaval”, contando con la participación de Ángel Rosette Ramos (Rosette), Antonio Mena (Caracol) y Julio César Pérez Quezada (J. Cesar).
Se realizará también una conferencia por parte de los ex reyes del Carnaval Luis Mario Aguirre Nava “Cachalote” y José Antonio Montenegro “Montenegro I”,  quienes llenarán de “Anécdotas Reales” a la Casa Museo Salvador Díaz Mirón, el nueve de febrero a las 12 del día; se contará con la participación del Periodista Fidel Pérez, como moderador, tal como comenta el director de este lugar, Lic. Miguel Salvador Rodríguez Azueta.
“Nos aprestamos a seguir dando actividades en materia cultural en el Municipio de Veracruz; en este contexto, en el marco de los festejos del Carnaval, con una serie de actividades vamos a dar a conocer la parte interna, los antecedentes y, sobre todo, cómo se vivía  esta fiesta, entonces, con el apoyo de dos ex reyes vamos a tener una plática muy amena”.
Para finalizar, Ruz Barros hizo una atenta invitación para que la población en general acuda a estos programas que son totalmente gratuitos: “Las personas que no salen del municipio y se quedan a disfrutar  de su localidad, y los que vienen de diferentes ciudades, los estaremos esperando con los brazos abiertos en nuestros recintos históricos”.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Dale "Me Gusta"

www.facebook.com/turismoenveracruzaventura





miércoles, 31 de agosto de 2011

Puerto de Veracruz sede del Cuarto Encuentro Internacional de Educación Artística 2011

Puerto de Veracruz sede del Cuarto Encuentro Internacional de Educación Artística 2011


  • Impulsa Alcaldesa la cultura en el municipio
  • Participan expositores provenientes de Francia, Canadá y Alemania.
Miércoles 31 de agosto de 2011.- El Municipio de Veracruz es la Ciudad y Puerto más importante del país, además cuenta con espacios culturales emblemáticos como el Teatro Francisco Javier Clavijero, mismo que ha sido remodelado para ofrecer exposiciones de alta calidad, por lo cual, en esta ocasión abre sus puertas al Cuarto Encuentro Internacional de Educación Artística 2011, que se llevará a cabo del 31 de agosto al 2 de septiembre.
Al respecto, la Lic. Carolina Gudiño Corro, Presidenta Municipal, precisó que es un orgullo para los porteños recibir dicho evento, principalmente, por lo que representa a nivel internacional, ya que apuntala a Veracruz como un destino muy importante en todos los sentidos. Acentuó también que esta ciudad tiene mucho qué ofrecer, por lo cual, H. Ayuntamiento se complace en facilitar los recintos con que cuenta la localidad.
“Nos da mucho gusto darles la bienvenida a una ciudad que representa históricamente al Estado de Veracruz y a nuestro país, una ciudad que recientemente cumplió 492 años de su fundación; en ella, la cultura tiene un lugar muy importante (…) Queremos dar la bienvenida a todos y cada uno de los presentes, esperando un día exitoso de actividades en este edificio emblemático para Veracruz y para México, que es el Teatro Clavijero”.
La máxima autoridad del municipio porteño recalcó que su administración tiene como objetivo impulsar y difundir eventos educativos y culturales, como lo viene realizando acertadamente el Gobernador del Estado, Dr. Javier Duarte de Ochoa, forjando así ciudadanos más preparados.
Cabe resaltar que el Encuentro Internacional de Educación Artística se viene realizando desde hace tres años y los estados que han prestado sus instalaciones para efectuar dicho evento son: San Luis Potosí (2008, y 2009); y Zamora, Michoacán (2010). Dicho simposio se conforma de un conglomerado de talleres, conferencias magistrales y mesas de diálogo. Asimismo, en este importante evento de talla internacional, participarán además expositores provenientes de países como Francia, Canadá y Alemania que ofrecerán talleres y conferencias magistrales.
La ceremonia inaugural se realizó en uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad: el recién remodelado Teatro Francisco Javier Clavijero, mismo que en breve será reinaugurado ante los trabajos de mantenimiento que realizara el H. Ayuntamiento de Veracruz.
Como representante del Gobernador del Estado, Dr. Javier Duarte de Ochoa, el Subsecretario de Promoción y Servicios Turísticos de Veracruz, Harry Grappa Guzmán, dio por inaugurado de manera oficial el Cuarto Encuentro Internacional de Educación Artística 2011.
Posteriormente, se presentó un dúo artístico conformado por el alumno de la Escuela Municipal de Bellas Artes, Edgar Torres Ortiz, en el violín, y el Prof. Enrique Vique García en el piano, que amenizaron la ceremonia con dos melodías.
Al evento inaugural asistieron también: el Mtro. Humberto Chávez Mayol, Director General Adjunto Académico del Centro Nacional de las Artes; el Dr. Félix Báez Jorge, Director General del Instituto Veracruzano de la Cultura; así como directores y ediles de la comuna porteña.
Escucha El Audio De La Alcaldesa Carolina Gudiño En La Apertura Del “Puerto de Veracruz sede del Cuarto Encuentro Internacional de Educación Artística 2011″

Disfruta Viaje y Vive Veracruz