Mostrando entradas con la etiqueta zongolica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zongolica. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

Premia Sectur a ganadores del Concurso de Arte Popular de la Sierra de Zongolica

* Más de 600 piezas fueron inscritas para el certamen
* Los artesanos veracruzanos son un #OrgulloJarocho y aliados incomparables de la preservación de la cultura y las tradiciones de la entidad
El arte popular es una de las manifestaciones más auténticas de nuestra multiculturalidad, pilar de nuestro patrimonio, que hoy da a Veracruz liderazgo mundial en esta área, aseveró el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, durante la premiación de la Tercera Edición del Concurso de Arte Popular de la Sierra de Zongolica, Veracruz 2013.
En este evento, el titular de la Sectur también enfatizó que a través de su talento, dedicación y trabajo intenso, los artesanos veracruzanos son un #OrgulloJarocho y aliados incomparables de la preservación de la cultura y las tradiciones que nos identifican.
La tercera edición de este evento se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por medio del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno de Veracruz, a través de la Sectur y su Dirección General de Arte Popular para premiar el talento, creatividad, esfuerzo y trabajo de estos artistas.
En este certamen participaron artesanos de Astacinga, Atlahuilco, Los Reyes, Magdalena, Mixtla de Altamirano, San Andrés Tenejapan, San Juan Texhuacán, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tequila, Tlaquilpa, Tlilapan, Xoxocotla, Ixhuatlancillo, Nogales, Mendoza, Acultzingo y Zongolica, presentando obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales.
El servidor público dijo que desde la Sectur se promueve la abundancia en arte, naturaleza, cultura, historia y costumbres del #VeracruzIncomparable y agregó que tan sólo este año, el Gobierno del Estado, a través de la dependencia, fortaleció la participación de más de 450 creadores de arte popular de 21 municipios en 25 ferias y exposiciones comerciales, en Chihuahua, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y en Texas.
Respecto de los resultados del Gran Premio de Arte Popular 2013, explicó que 10 artesanos veracruzanos fueron galardonados con los primeros lugares, dos de ellos representantes de Zongolica: Catalina Romero Tentzohua, de San Pedro Tepepa, en Tlaquilpa, y Georgina Romero Sánchez, también de Tlaquilpa.
Las obras que participaron en este concurso fueron registradas del 13 al 16 de octubre para después dar paso al proceso de evaluación de un jurado conformado por especialistas en arte popular y artesanías, para determinar a los ganadores por categoría y que en total fueron inscritas 612 piezas en las diversas modalidades.
En la categoría Textiles: Piezas de Rescate en Lana, Telar de Cintura y Tintes Naturales resultó ganadora del primer lugar María Gloria García Benita, Catalina Sánchez Tentzohua del segundo y Zenaida Tzitzihua del tercer sitio.
Rosa Cuixi Molohua y Luisa Tlaxcala obtuvieron el primer lugar de la categoría Alfarería: Piezas Elaboradas en Técnica de Aislado o Quemado al Natural por piezas tradicionales y piezas decorativas, respectivamente.
Para la categoría Madera como Pino, Empalillados, Bancas, Mesas, Sillas y Comedores, fueron premiados Tomás Ramírez Castillo en talla de madera y Rolando Ixmatlahua Tlaxcala en carpintería.
Premia Sectur a ganadores del Concurso de Arte Popular de la Sierra de Zongolica
En la cuarta categoría, Juguetes y Miniaturas, fueron ganadores Maurilio Romero Pascual por muñecas vestidas con indumentaria tradicional y Delia Hernández Antonio por juguetes de madera. La última premiación del concurso fue para la categoría Nuevos Diseños, siendo ganadores María Reyna Isabel Flores Amayo en Nuevos Diseños y Yael Tenzohua Montalvo en Varios.
Acompañado por el presidente municipal de Atlahuilco, Jaime Rosales Vásquez, y la directora general de Arte Popular, Guadalupe Soledad López Noriega, Grappa Guzmán entregó reconocimientos a los artesanos de los distintos municipios por su participación y su importante labor cultural.
Fueron reconocidas también las señoras María Zeferina de la Cruz Pascuala, de 94 años de edad, y María del Carmen Pérez Guadalupe, de 80, por participar en la categoría Más de 60 años y por su labor como artesana.
El titular de la Sectur reiteró su respaldo para apoyar e impulsar a los artesanos veracruzanos promoviendo su trabajo y brindándoles las herramientas necesarias para continuar con su labor y con la impartición de talleres de capacitación, foros, eventos y exposiciones para difundir su obra y proyectar sus artesanías.
–0–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com








viernes, 6 de enero de 2012

Fiesta De Reyes En Veracruz

Fiesta De Reyes En Veracruz



Fiesta Regional en Zongolica (Grandes Montañas)

El municipio de Los Reyes, conjuntamente con otros 13 municipios, integra la denominada Sierra de Zongolica. La mayordomía principal es la dedicada a los santos patronos: Los Reyes Magos, del 5 al 12 de Enero.
La fiesta inicia, en la víspera. Los cohetes suenan al alba, al medio día, en la tarde y en la noche. Las bandas de viento, los danzantes y todo el pueblo acompañan a los Santos Patronos, que majestuosos portan sus xochikoscamej, collares de flores, tal como lo hicieron los pobladores originales de estas tierras. Los tres Reyes Magos están en sus aposentos, dando así comienzo la celebración litúrgica. Terminada la misa, los cofrades y convidados hacen una colecta de dinero para sufragar los gastos de la iglesia. Las danzas de tokotines, concheros, negritos y Santiagos llenan de colorido la noche. Al compás de violines, guitarras, flautas, tambores o teponaztles, los danzantes desarrollan sus coreografías, donde diestramente manejan los machetes, portan las llamativas plumas, las máscaras felinas, las enormes coronas brillosas o los pesados cascabeles de bronce que llevan en sus piernas. Sus movimientos parecen ligeros, aunque resulta un gran esfuerzo bailar porque los trajes, máscaras y adornos son muy pesados.

Ixhuacán De Los Reyes (Región Capital)

En este municipio se celebra su tradicional carnaval en el mes de enero, los días 5 al 9 en honor a los Santos Reyes; con bailes populares, espectáculos musicales, danzas autóctonas y folklóricas, carreras de caballos, torneo de cintas, encuentros deportivos, jaripeos y cabalgatas.

Mecatlán y Coxquihui. (Totonacapan)

En estos se encuentran ubicados en la zona norte del Estado de Veracruz en la región llamada Totonaca y celebran sus fiestas titulares en honor a los Santos Reyes y el bautismo de Jesús el día 6 de Enero, bailes de salón, danzas autóctonas, procesiones.

Tlalixcoyan (Sotavento)

Este municipio se encuentra ubicado en la zona sur del Estado de Veracruz, en el Sotavento. Celebran la fiesta de día de reyes el día 6 de enero con el Son de la Polilla en Piedras Negras.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzextremo.com