Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

Los artistas jugamos a ser eternamente niños: Luis Eduardo Aute

* Este jueves, presentará su cine-concierto El niño que miraba el mar, como parte del Hay Festival Xalapa
“Todos nacemos artistas, pero algunos nos centramos más en esa actividad porque no queremos crecer, queremos seguir jugando”, expresó Luis Eduardo Aute, hombre reconocido de la pintura, poesía, cine y música, quien entre analogías y anécdotas se presentó en conferencia de prensa como parte de la tercera edición del Hay Festival Xalapa.
En su cine-concierto El niño que miraba el mar se presentan 12 nuevas canciones que, como él lo describe, gravitan sobre un tema nuclear de un niño que miraba al mar y que se encuentra consigo mismo tiempo después.
“Nací en Manila en el 43. Para cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, mi familia y yo dábamos paseos y lo único que quedó de pie en la ciudad había sido un muelle donde mi padre me tomó una foto. Curiosamente años después, con mis hijos realizamos un viaje por La Habana y mi hija me tomó una fotografía prácticamente con el mismo ángulo, imagen que me regalaron con un montaje de aquella toma de mí, cuando era pequeño”.
De este inocente regalo es que el cantautor se cuestiona cómo sería que un ser humano se desprendiera de sí y ese niño le preguntara al adulto todo lo que le espera por delante.
El Hay Festival, indicó, es un acierto absoluto. “El que se haga en ciudades de provincia da vida y permite encuentros más cercanos entre los invitados, además es una forma de desarrollar la cultura en lugares a donde no llega con facilidad”.
Los artistas jugamos a ser eternamente niños: Luis Eduardo Aute
Señaló que ésta es una forma en que la cultura se expanda, y más en estos momentos de crisis en que la gente necesita encontrar nuevos referentes. “Es necesario que la sociedad se reconcilie con el sentido de la vida, y la cultura trata de eso, de aproximarnos al sentido mismo de la vida”.
Enfático, indicó que es importante que la gente se pregunte y tenga curiosidad del porqué estamos aquí y es la cultura la que ayuda a esclarecer esas dudas, “la cultura nos ayuda a ser más sensibles, más humanos, más inteligentes, a tener más conocimiento, a no convertirnos en un zombie”.
Hoy, Aute se considera más próximo a la pintura que a la canción, llegando a la primera como un mero accidente al no conseguir buenas notas en el colegio más que en sus talleres de arte. Actualmente Aute se encierra en el estudio para pintar, para expresar alguna emoción, “hay un poco de caos cuando estoy ahí, aparece alguna idea para alguna canción, poema o lo que surja, todo bajo una indisciplina muy caótica”.
Canciones y reflexiones se podrán disfrutar durante su cine-concierto y, posteriormente, charlará con Sandra Lorenzano, donde se podrá hacer un recuento sobre su fascinante trayectoria artística y que hoy enriquece el Hay Festival.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztour.com






lunes, 10 de septiembre de 2012

Inauguran Marinero de tres puertos: música, gastronomía y pintura, de Daniel Noriega

Inauguran Marinero de tres puertos: música, gastronomía y pintura, de Daniel Noriega


* La obra tiene una intencionalidad lúdica, atada a los anhelos más íntimos de su creador
La Galería Veracruzana de Arte (Gava) continúa proyectando a los artistas estatales, nacionales e internacionales dentro del World Trade Center, y este jueves 16, a partir de las 19:00 horas, presenta la exposición Marinero de tres puertos: música, gastronomía y pintura, de Daniel Noriega.
Esta obra tiene una intencionalidad lúdica, atada a los anhelos más íntimos de su creador o tal vez a la conjunción de sus más caros intereses: los placeres de un ser muy apegado a lo humano, expresa Ivonne Moreno Uscanga, curadora de esta muestra que se suma a las siete exposiciones individuales que ha realizado este artista plástico “ávido de bañarse en las aguas multiculturales del Golfo de México”.
La semblanza artística de Daniel Noriega se asocia con tres amarres, los cuales explica Moreno Uscanga de la siguiente manera “el primer nudo tiene relación con la música. En su juventud, Daniel se interesó por las armonías y las cuerdas; siguiendo la inquietud por la estridencia sonora formó, junto con sus hermanos, un grupo de rock en los años ochenta. La bifurcación de este sendero lo condujo a desarrollar su personalidad extrovertida para el contacto humano y los negocios, y más tarde para las artes plásticas”.
Abundó que el “segundo nudo lo establece con la gastronomía. Daniel, como buen sibarita, crea líneas convergentes entre el placer de la degustación culinaria, los buenos vinos, las bebidas exóticas y los placeres de la vista. De la vista nacen los amores es una sentencia en una de sus etapas compositivas y visuales”.
Su tercer nudo, según Moreno Uscanga, es la difusión del arte. Daniel Noriega tomó clases con Bernardo González Peña, Óscar Gutman, Patricia Soriano y Alberto Castro Leñero, Columba Vértiz, Adolfina Paredes y Néstor Andrade, un promotor cultural. Noriega compagina sus intereses y se ancla en tres puertos: es empresario, mecenas cultural en el puerto de Veracruz y pintor.
Es importante señalar que el artista ha realizado más de 40 exposiciones colectivas. La inauguración de Marinero de tres puertos: música, gastronomía y pintura estará acompañada de un brindis de honor y un espectáculo musical; la entrada es libre.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzextremo.com