Mostrando entradas con la etiqueta celebra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celebra. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2011

Celebra Museo de la Ciudad de Veracruz 41 Aniversario

Celebra Museo de la Ciudad de Veracruz 41 Aniversario


  • Participa la Orquesta Inicial de la Escuela Municipal de Bellas Artes.
  • Se abarrota el patio central de dicho recinto.
  • Se continuará impulsando a los artistas juveniles de Veracruz.
Sábado 26 de noviembre de 2011.- Porque incrementar la cultura presentando eventos de calidad ha sido una de las prioridades de la actual administración municipal, el H. Ayuntamiento de Veracruz, que preside la Lic. Carolina Gudiño Corro, como parte del Programa “Viernes de Museo”, y en el marco del 41 Aniversario de la creación del Museo Coronel Manuel Gutiérrez Zamora, este recinto recibió a la Orquesta Inicial de la Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA), en un inolvidable concierto.
Con la encomienda de mantener vivos los sitios emblemáticos de Veracruz, la Dirección de Centro Histórico y Cultura, que representa la Arq. Concepción Díaz Cházaro, impulsó el desarrollo del exitoso evento, que logró reunir a cientos de personas durante más de una hora, deleitándose con un programa de variadas melodías. La funcionaria municipal detalló que este 25 de noviembre se cumplió un año más de la creación del Museo de la Ciudad. Por tal motivo –dijo- se preparó este concierto a cargo de los músicos del EMBA.
En este contexto, Díaz Cházaro señaló que desde hace muchos años se apoya en la ciudad el crecimiento de los talentos juveniles, y ahora le enorgullece que la Alcaldesa brinde mayores oportunidades a los artistas que nacen en Veracruz.
“Seguimos apoyando la cultura, sobre todo cuando se trata de la Escuela Municipal de Bellas Artes, que nos trae su orquesta inicial integrada por jóvenes talentosos; esta escuela fue fundada por el maestro Daniel Ayala, cuando el licenciado Arturo Llorente González era Presidente Municipal, entonces desde ese momento se ha apoyado a los chicos que egresan año con año (…) Las instrucciones de la licenciada Carolina Gudiño han sido claras, todo el apoyo a la niñez, la juventud, para que se conviertan en artistas que pongan el nombre de Veracruz en alto”.
Por su parte, el Director de la Orquesta, Noé Vela Portilla, se manifestó satisfecho por el trabajo que realizan los estudiantes, que -aseguró- es sumamente profesional.
“Estamos muy contentos de que nos hayan invitado para formar parte de la celebración del 41 Aniversario del Museo de la Ciudad; esta tarde se presentaron 80 músicos, sus edades fluctúan entre los 10 y 16 años (…) Procuramos que el evento sea muy profesional, pues las obras que están tocando los muchachos tienen un alto grado de dificultad que requiere de un gran número de ensayos para lograr lo que estaremos presentando hoy, que esperamos sea de su agrado”.
A su vez, el Mtro. Héctor Noguera Trujillo, Director del Museo de la Ciudad, extendió una invitación para los eventos que se realizarán en el mes de diciembre para cerrar con broche de oro el 2011, iniciando con la presentación de los Valores Juveniles Laristas, el lunes cinco a las siete de la noche, quienes efectuarán un programa llamado “Noches de Nostalgia”, por supuesto, con canciones románticas.
Al ritmo de violines, saxofones, trompetas y percusiones, entre otros instrumentos, los presentes disfrutaron de una maravillosa noche, que cerró con la excelsa interpretación de “Veracruz”, canción representativa del municipio, que Agustín Lara compusiera en honor a la Cuatro veces Heroica Histórica Ciudad.
De esta manera, se cumple un reto más antes de finalizar el año, converger a un gran número de personas para que sean testigos de la nueva historia de prosperidad bañada en cultura que se vive en la localidad.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztravel.com.mx

martes, 22 de noviembre de 2011

Celebra Amatlán XXII Fiesta Anual del Huapango Encuentro de las Huastecas

Celebra Amatlán XXII Fiesta Anual del Huapango Encuentro de las Huastecas



* Con el encuentro de más de mil 200 participantes, este foro permitirá preservar la tradición de la región huasteca
Los días 25, 26 y 27 de noviembre, el municipio de Amatlán vivirá la XXI Fiesta Anual del Huapango Encuentro de las Huastecas, foro organizado por el Patronato Pro Huapango y Cultura Huasteca A. C. de Amatlán.
En conferencia de prensa en la Ciudad de México, la delegación veracruzana encabezada por el representante del Gobierno de Veracruz en la Ciudad de México, Fabrizo Aguilar Sánchez, presentó el programa de lo que será un encuentro de músicos, bailadores académicos o tradicionales, trovadores, decimistas y artesanos, de los estados que comprenden la región Huasteca con la finalidad de preservar y difundir sus tradiciones y cultura.
Integran también esta delegación el coordinador de Turismo Cultural y Festivales de la Sectur, Francisco Vázquez Reyes; el presidente municipal de Naranjos Amatlán, Julio César Gómez Ovando; Román Güemes Jiménez, investigador de Antropología de la UV y promotor de la región huasteca, y el presidente del Patronato Pro Huapango y Cultura Huasteca de Amatlán, Santiago Pérez Gómez.
En representación de la secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía (Sectruc), Leticia Perlasca Núñez, Francisco Vázquez precisó que es necesario reconocer todas las manifestaciones culturales y artísticas que, como en este caso, se consolidan en un evento de gran trascendencia que mantiene viva la tradición de la región.
Agregó que el talento y el arte de la cultura huasteca que se proyectará a través de estos foros forman parte de la vasta riqueza artística, cultural y gastronómica con la que cuenta Veracruz.
Reiteró el respaldo de la titular de la Secturc en el estado para apoyar estos eventos que permitan posicionar, difundir y preservar las fiestas familiares en las que se rescatan las tradiciones, la música, la cultura y las artesanías que forman parte de la identidad veracruzana.
En nombre del gobernador Javier Duarte de Ochoa, Fabrizio Aguilar indicó que es prioridad del Gobierno de Veracruz promover la grandeza y la riqueza cultural de la entidad, por lo que a través de la Secturc se fomentará la cultura y tradiciones, que son orgullo del estado y que a través de eventos como éste enaltecen la identidad de los veracruzanos.
Los veracruzanos, dijo, seguimos construyendo y difundiendo la esencia que nos hermana y posiciona como un pueblo alegre, lleno de diversidad, riquezas naturales y gastronómicas que son disfrutadas por todos aquellos que gustan de estos eventos en los que se difunde la historia y el talento de Veracruz.
Durante su intervención, el alcalde de Amatlán, Julio César Gómez Obando, dijo que el municipio ha sido promotor de importantes tradiciones y fiestas de la zona norte.
Agregó que además de vivir y contagiarse de la música y el ambiente, los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía de la región y aseguró que esta importante fiesta permitirá promover las grandezas no sólo de la región sino de otras localidades vecinas de Amatlán.
Tras agradecer el apoyo de las autoridades estatales, Román Güemes Jiménez recordó que hace 22 años un grupo de promotores culturales iniciaron un proyecto que actualmente se ha convertido en una fiesta del huapango, llevando la alegría, poesía, música, canto y baile que nacieron de la unión de tres corrientes culturales. “Veracruz debe enorgullecerse de estas expresiones musicales que lo enaltecen en una fiesta que ha cobrado importancia a nivel nacional e internacional”.
Por su parte, Santiago Pérez Gómez, presidente del Patronato Pro Huapango y Cultura Huasteca de Amatlán, hizo un reconocimiento al maestro Román Güemes Jiménez, uno de los máximos expositores que junto con otros artistas que comparten la pasión por el huapango se unen en esta celebración.
Agregó que más de mil 200 participantes forman parte de este rescate, promoción y difusión del son huasteco en México y el mundo, que se ha consolidado como la madre de todas las fiestas populares del huapango.
La fiesta anual del Huapango reúne a pobladores, artistas y artesanos de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Veracruz, estados que conforman la región huasteca; sin embargo, debido al éxito que este encuentro ha tenido año con año, participarán invitados del Estado de México, Distrito Federal, Colima, Zacatecas, Tabasco, Nuevo León y delegaciones de Cuba, Italia y Estados Unidos que han mostrado interés de participar en este homenaje al son tradicional.
Esta fiesta de huapango fue creciendo hasta convertirse en un evento nacional e internacional, consolidándose como la fiesta popular de mayor importancia en toda la regio huasteca, además de que ha servido como modelo a seguir por diversos municipios que conforman la huasteca veracruzana, para promover foros sobre el huapango y sus orígenes.
Para presentar el programa, el comité organizador ofreció a los asistentes una muestra gastronómica con platillos típicos de la región como el zacahuil, y amenizada con la participación del grupo Dilguero, que deleitó a los asistentes con la alegría del baile y son huasteco.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzextremo.com

domingo, 13 de noviembre de 2011

Celebra Amatlán Fiesta Anual Encuentro de las Huastecas

Celebra Amatlán Fiesta Anual Encuentro de las Huastecas



* Se entregará la presea Sol Poniente a huapangueros con trayectoria
* Habrá talleres de música, exposición y venta de artesanías, además de una muestra gastronómica
Xalapa, Ver., 13 de noviembre de 2011.- Del 25 al 27 de noviembre Amatlán abre sus puertas para celebrar la XXII Fiesta Anual del HuapangoEncuentro de las Huastecas, que desde 1990 se fijó el objetivo de preservar y enriquecer la tradición del huapango huasteco.
En esta fiesta participan músicos, decimeros y bailadores en un festejo coronado con una muestra gastronómica, entrega de la presea Sol Poniente a huapangueros con trayectoria, talleres de música, exposición y venta de artesanías.
El huapango es un género musical mexicano interpretado en diversas formas, pero las más conocidas son el huapango típico o son huasteco, el norteño y el de mariachi.
La palabra huapango se deriva del vocablo náhuatl huapanco, que literalmente significa “sobre la tarima” (huapantli, tabla de madera; pantli, hilera, fila); su origen se remonta al siglo XVII y es producto de la fusión de las tradiciones musicales de los indígenas con la instrumentación propia de los europeos.
En 1990 se marcó la pauta para el rescate y fortalecimiento del gusto, amor y pasión por esta tradición musical, por lo que esta fiesta popular de los huastecos es la más antigua; además, ha congregado a un sinfín de músicos, trovadores, decimeros, investigadores, bailadores, académicos y turistas de distintos puntos del país, principalmente de los seis estados que forman la Huasteca.
La fiesta inicia este viernes 25 de noviembre a las 15:00 horas con la inscripción y recepción de los participantes; a las 18:00 horas se celebrará la misa huasteca en memoria de los huapangueros fallecidos y se agradecerá por el inicio de la edición 22 de la Fiesta Anual del Huapango Encuentro de las Huastecas.
Luego de la misa, iniciará la danza de niñas y niños teenek de San Francisco, del municipio de Chontla, en un programa especial dedicado a los niños y jóvenes huapangueros de la Huasteca, y como cada día de esta fiesta, la tradicional huapangueada en la que participan grupos de danza folclórica, profesionales y tradicionales, tríos huapangueros, trovadores e intérpretes.
El sábado se llevarán a cabo los talleres de música huasteca, sones de costumbre, zapateado, versificación y el primer bloque de entrega de la presea Sol Poniente de Amatlán, máximo reconocimiento que entrega el Patronato Pro Huapango y Cultura Huasteca AC durante esta fiesta a las personas que han dedicado durante muchos años al fortalecimiento de la cultura popular de la Huasteca. En esta ocasión el premio lo recibirá el Trío Tlayoltiyane.
Para el domingo los asistentes podrán disfrutar de la presentación del primer bloque de parejas de huapango, tríos, decimeros e intérpretes del son huasteco, el taller de sones de costumbre y el segundo bloque de entrega de la presea Sol Poniente, en esta ocasión para Gregorio Melo Cerecedo, El Huracán del Huapango, de Chicontepec.
La XXII Fiesta Anual del Huapango Encuentro de las Huastecas culminará con la entrega de medallas al Mérito Huapanguero, reconocimientos a los grupos de danza, tríos, decimeros e intérpretes, así como a los medios de comunicación que participarán en esta edición, para celebrar la última huapangueada a las 19:00 horas en el parque central.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura En Veracruz

www.filobobos.com



Promoción ...



jueves, 27 de octubre de 2011

Celebra IVEC fiestas de 1 y 2 de noviembre en Veracruz

Celebra IVEC fiestas de 1 y 2 de noviembre en Veracruz



* En Atarazanas, muestra de altares y exposición Los gigantes del carnaval
* El sábado, instalación mortuaria de Armando Salum para Loló Navarro, Estrella Carmona y Joaquín Segarra, en Casa Principal
Veracruz, Ver., 26 de octubre de 2011.- Entre las antiguas tradiciones y costumbres que celebramos en nuestro país y de manera singular en la entidad veracruzana destacan las fiesta del 1 y 2 de noviembre, por lo que el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) ha programado el montaje de altares e instalaciones a través de los centros culturales Atarazanas-Museo del Carnaval y Casa Principal, para este jueves 27 y sábado 29 de octubre.
El Centro Cultural Atarazanas-Museo del Carnaval presentará este jueves la décima muestra de altares e inaugurará la exposición Gigantes del carnaval. Se contará con la participación de escuelas de enseñanza media y media superior del puerto y localidades circunvecinas que han destacado en el diseño y montaje de altares en los concursos que tradicionalmente celebra este centro cultural desde hace una década.
La exposición Gigantes del carnaval, preparada por Juvenal González Morales, está conformada por una selección de mojigangas, tutungos y cabezudos, personajes característicos de los carnavales, creados por el artesano nativo de Coscomatepec.
Con una reconocida trayectoria en el arte popular, González Morales ha sido premiado en distintas ocasiones por su contribución a la preservación de una de las más bellas tradiciones culturales del estado de Veracruz: la elaboración de máscaras y mojigangas.
En la Casa Principal, el artista plástico Armando Salum prepara una instalación mortuoria en homenaje a tres protagonistas del ámbito del arte y la cultura de Veracruz: Loló Navarro, mejor conocida como la Nana Goya, la mujer cuya vida estuvo dedicada al teatro y al cine y cuya visión del mundo se centró en la dramaturgia, presente en el recuerdo de los porteños y de México.
Estrella Carmona, artista plástica cuyo pincel consiguió atrapar los excesos de poder para acentuar la manera lastimera con la cual las élites abusan de las armas y de la tecnología.
Y, finalmente, al arquitecto Joaquín Segarra, amante de la música y la bohemia, quien realizara una notable labor como director del Museo de la Ciudad e incasable divulgador de los valores porteños. La inauguración de este montaje creativo será el sábado 29 de octubre a las 20:00 horas.
Es importante recordar que la festividad del Día de muertos es una celebración de origen prehispánico que quedó establecida en México como una fecha para recibir la visita y a la vez homenajear a familiares, amigos, seres queridos o compañeros de trabajo. Por ello es costumbre adornar en cada casa, oficina, escuela o algún un sitio especial, con la representación de altares con ofrendas a los fieles difuntos.
La festividad que inicia el 1 de noviembre y coincide con las celebraciones católicas de día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pues ve a la muerte como símbolo que históricamente ha causado tanto admiración como temor e incertidumbre.
Por lo que se refiere a la instalación de altares de muertos, cabe destacar que a partir de 1970 se ha convertido en una práctica cultural internacional aceptada en distintas partes del mundo, como es el caso de museos de arte moderno y galerías de vanguardias, que preparan exhibiciones para que el público puede tocarlas e involucrarse con ellas.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo ... Mi Estado Ideal

www.rmr.com.mx