Mostrando entradas con la etiqueta invita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta invita. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2012

Invita el IVEC a la presentación del libro ¿Y si no fuera un cuento?

Invita el IVEC a la presentación del libro ¿Y si no fuera un cuento?



* La obra narrativa de Esteban Serra Vila es una historia dentro de otra historia, que encierra imaginación, creatividad, crecimiento personal y fantasía
Un acercamiento a la literatura infantil es la invitación que hace el Patronato del Sistema Estatal del DIF, en coordinación con el Instituto Veracruzano de la Cultura, para conocer el libro ¿Y si no fuera un cuento? Un camino a la libertad, cuya presentación estará a cargo de Juan Antonio Nemi Dib y del autor, Esteban Serra Vila, este viernes 23 de marzo, a las siete de la noche, en el recinto sede del Ivec.
Esteban Serra Vila nació en Barcelona, España. Ha vivido en el Este de Europa, África subsahariana, Latinoamérica y el Magreb. Este eterno viajar le ha permitido conocer y comprender diferentes formas de contemplar la realidad cotidiana. Es doctor en Filosofía por la Pacific Western University, profesor titular de Negociación y Resolución de Conflictos en EAE (Escuela de Administración de Empresas) de Barcelona.
Serra Vila ha impartido conferencias en diferentes países de Latinoamérica, África, Este de Europa y China. Es autor también de La resolución de conflictos y la negociación” y “Lenguaje y comunicación, herramientas del líder, consultor experto de la Unión Europea y profesor titular de Negociación de la Cátedra Unesco. Incansable en la docencia por todo el mundo.
¿Y si no fuera un cuento? es una historia dentro de otra historia. Como en un juego de muñecas rusas. Siguiendo un eje temático, la protagonista, una hormiga de nombre Teba, encuentra que su camino siempre conduce a otros y que debe elegir ante cada uno de ellos. Encuentra guías para hacerlo, pero la decisión final siempre es suya. Como de una chistera de mago, surgen de las páginas del libro, saltamontes, pájaros, nutrias, arañas, flores, duendes y hadas, palacios y catedrales.
Cuando parece que todo el espacio está tan pleno de ellos que no caben más, otro golpe de chistera los hace desaparecer de pronto, y en el espacio queda flotando la reflexión sobre el sentido más profundo de la vida. Gradualmente, Teba se va enfrentando desde los problemas cotidianos hasta la angustia existencial. Es sólo cuando comprende su propia esencia, que puede hallar la paz de encontrarse a sí mismo.
Imaginación, creatividad, crecimiento personal y fantasía son palabras clave que encierra la obra narrativa ¿Y si no fuera un cuento?, que servirá de apoyo a todos aquellos que tienen la oportunidad de trabajar con la población infantil, para cuidar su mundo emocional, para acostumbrarlos a expresar sus sentimientos en un entorno seguro y estimulante, a partir de un texto comprensible y accesible.
El Instituto Veracruzano de la Cultura invita al público en general a la charla con Esteban Serra Vila este 23 de marzo, en la sede del Ivec, en canal S/N Esquina Zaragoza, colonia Centro, en esta ciudad, a las 19:00 horas. La entrada es gratuita.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztour.com






domingo, 26 de febrero de 2012

Invita IVEC al concierto de la Orquesta de Guitarras de Xalapa

Invita IVEC al concierto de la Orquesta de Guitarras de Xalapa



Este sábado la Orquesta de Guitarras de Xalapa se presentará en la Galería de Arte Contemporáneo, por lo que el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) invita a toda la población a asistir a este concierto gratuito que se realizará en el patio central y en el que podrán disfrutar piezas de Manuel de Falla, Claude Aquiles Debussy, Federico Mompou y Miguel Bernal Jiménez.
La Orquesta de Guitarras de Xalapa, que cuenta con 16 años de actividad fructífera,  ha generado una importante actividad de promoción y difusión del arte guitarrístico en México, que le ha permitido posicionarse en el ámbito musical de nuestro país.
Dirigida desde su fundación por el virtuoso Alfonso Moreno, su creación se logró con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la entonces Secretaría de Educación y Cultura, y actualmente se encuentra adscrita a la Dirección General de Grupos Artísticos de la Secretaría de Educación de Veracruz.
En Xalapa, la orquesta se presenta frecuentemente en diversos foros y lleva a cabo una importante tarea didáctica a través de audiciones en escuelas de todos los niveles educativos y en los Centros de Readaptación Social.
En territorio nacional se ha presentado en la UNAM y en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México. En el contexto internacional, en el Festival de Cultura y Arte Español e Hispanoamericano; La Fiesta de Varsovia, en Polonia; en el Festival Internacional de Guitarra de Estambul en Turquía; en el Festival Otoño de Praga en la República Checa, y en el Festival Internacional de Música Los Palacios de San Petersburgo en la federación Rusa.
Ha grabado discos bajo la dirección de Alfonso Moreno, considerado como uno de los guitarristas más importantes del mundo. Su repertorio se nutre con transcripciones de grandes obras orquestales, realizadas para la Orquesta de Guitarras, con partituras de grandes maestros como Bach, Beethoven, Mozart, Brahms, Tchaikovsky, Rimski-Korsakov, Dvorák, Rodrigo, Castelnuovo-Tedesco, Paganini, Ravel, Debussy, Ponce, Moncayo, Galindo, etcétera.
Entre los compositores contemporáneos que han escrito obras dedicadas a esta agrupación, se encuentran los mexicanos Damián Báez y Julio César Oliva, el ruso Maxim Lobunov y el norteamericano Randall Kohl. Cuenta también con obras escritas para diferentes conjuntos de guitarras, de creadores como Francis Kleynjans, Oliver Bensa y Leo Brouwer, entre muchos otros.

Todo el público en general que gusta de esta música y los visitantes a la ciudad capital, podrán disfrutar del concierto con la Orquesta de Guitarras, este sábado 25 de febrero en punto de las 18:00 horas. La cita es en Xalapeños Ilustres 135 en el Centro Histórico, la entrada es gratuita.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztravel.com.mx




jueves, 26 de enero de 2012

Invita Totutla a su fiesta patronal de La Candelaria en Mata Obscura

Invita Totutla a su fiesta patronal de La Candelaria en Mata Obscura



El municipio de Totutla está listo para recibir a todos sus visitantes en la próxima fiesta patronal en honor a la Virgen de la Candelaria en la comunidad de Mata Obscura, del 29 de enero al 2 de febrero, celebración de más de 50 años de historia, para la cual se han preparado actividades religiosas, culturales y recreativas de las que podrán disfrutar todas las familias.
El gobernador Javier Duarte de Ochoa está muy interesado en que se impulsen todas las fiestas que son de gran arraigo y tradición en Veracruz. En Totutla trabajamos para brindar a los propios lugareños y a nuestros visitantes una celebración que refleje nuestra cultura y nuestras costumbres como pueblo veracruzano, afirmó la síndica única de ese municipio, Nora María Acosta Gamboa.
Acompañada por las jóvenes Alondra Morales Hernández y Brenda Sánchez Lobato, candidatas a reina de estas fiestas, en conferencia de prensa, la funcionaria municipal comentó los detalles de la fiesta patronal de Mata Obscura.
El día 29 tendrán lugar la coronación de la reina y el rodeo a cargo de la bandaPequeños ORG y un grupo musical de la localidad. El lunes 30, grupos de rondalla, balets y cantantes de la Quinta de las Rosas presentarán lo mejor de su repertorio, además de un concurso de danzón, detalló Francisco Neftalí Escobar Fernández, integrante del comité organizador.
El martes 31, habrá actividades para el público infantil, con la presentación del Mago Alex, acompañado con las botargas de Los Muppets, que realizarán un concurso denominado Cómo vivo mi fiesta, para que los niños expresen cómo disfrutan la fiesta en su pueblo. El miércoles 1 de febrero, se recibirá la visita de aproximadamente 15 comunidades que participarán en los actos religiosos.
Para el público juvenil, ese mismo miércoles habrá por la tarde-noche, en el Teatro del pueblo, un concurso de graffitis, la participación del Ballet Folklórico del Cobaev número 35 y otros grupos artísticos de la Secretaría de Educación. “El día 2 comenzamos con procesiones a la Virgen de la Candelaria; posteriormente, las bandas de marcha y la batucada del Colegio México de Coatepec”, amplió Escobar Fernández.
Esta importante fiesta, que contará además con juegos pirotécnicos, las tradicionales Mañanitas a la santa patrona, carreras de caballos, peleas de gallos, muestras artesanales, gastronómicas y culturales, cerrará con broche de oro a las cinco de la tarde con la presentación del grupo Rosario de Los Ángeles, en el Teatro del pueblo.
La síndica única aseguró que, si bien los habitantes de Mata Obscura preparan una gran variedad de platillos, son los tamales de esta región lo que más gusta. “A toda la gente que llega allá se le atiende como se merece: Cada casa abre sus puertas para recibirlos con la comida tradicional, que es gratuita, y con la cordialidad que nos caracteriza”, enfatizó.
A Mata Obscura se espera la llegada de entre ocho mil y 10 mil personas. “Invitamos a todos a que nos visiten. Totutla es un municipio cálido; queremos que lo conozcan. Contamos con sitios naturales muy bonitos, como aquellos en lo que se pueden hacer recorridos a pie, en bicicleta o a caballo; por ejemplo Xochilapa, un lugar cercano que tiene una barranca con una panorámica única”, expresó Acosta Gamboa.
Finalmente, la funcionaria agradeció el apoyo recibido por parte del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, la cual ha facilitado la participación de distintos grupos artísticos y culturales.
Para llegar al municipio de Totutla, desde Xalapa, se toma la vía hacia Coatepec. Al llegar aJalcomulco, se sigue la ruta hacia Tlaltetela para posteriormente encontrarse con un entronque y de ahí se debe tomar el acceso hacia Conejos. El tiempo estimado desde Xalapa es de hora y media.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com





viernes, 28 de octubre de 2011

Invita SEV a concierto de la Orquesta de Guitarras de Xalapa

Invita SEV a concierto de la Orquesta de Guitarras de Xalapa



* Participará el solista Alfonso Sánchez
* Cerrarán con Las Bodas de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez, con arreglos de Rocío Vidal y Alfonso Moreno
Xalapa, Ver., 26 de octubre de 2011.- Este jueves la Orquesta de Guitarras de Xalapa deleitará al público que desee asistir al Casino Xalapeño en punto de las 19:00 hrs. con un concierto que incluye grandes piezas como el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo o el Bolero de Maurice Ravel.
El programa dará inicio a las siete de la noche y con acceso libre, e incluye la tercera suite Danzas y Arias Antiguas para Laúd de Ottorino Respighi, que incluye Italiana, Arie di Corte, Siciliana y Passacaglia.

También, El Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, que incluye las piezas Allegro con SpirituAdagio y Allegro Gentile, bajo la maestría del solista Alfonso Sánchez.
El distinguido auditorio también escuchará las interpretaciones magistrales deBolero, de Maurice Ravel, y para cerrar con broche de oro Las Bodas de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez, todos con arreglos de Rocío Vidal y Alfonso Moreno.
 
Orquesta de Guitarras de Xalapa, una tradición
Generadora de una importante actividad de promoción y difusión del arte guitarrístico en México, la Orquesta de Guitarras de Xalapa cuenta con 16 años de fructífera actividad y es considerada como uno de los grupos musicales más sorprendentes de los últimos años en México, y su consistente labor le ha convertido en pieza importante de la vida cultural del país.
Dirigida desde su fundación por Alfonso Moreno, su creación fue posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Veracruz a través de la entonces Secretaría de Educación y Cultura.
En la ciudad de Xalapa, la Orquesta de Guitarras se ha presentado en los foros culturales más importantes como la Sala Grande del Teatro del Estado, El Ágora de la Ciudad, Galería de Arte Contemporáneo, Catedral Metropolitana, Casino Xalapeño, Museo de Antropología, Jardín de las Esculturas y muchos más. También ha llevado a efecto nutrida tarea didáctica con audiciones en escuelas de todos los niveles educativos y en los Centros de Readaptación Social.
En el contexto internacional, se ha presentado con gran éxito en el Festival de Cultura y Arte Español e Hispanoamericano La Fiesta, de Varsovia, en Polonia;Festival Internacional de Guitarra de Estambul, en Turquía, y el Festival Otoño de Praga, en la República Checa.
En junio de 2006, la Orquesta de Guitarras se anotó un acierto al ser aclamada en el Festival Internacional de Música Los palacios de San Petersburgo, en la Rusia. Allí registró actuaciones en el auditorio del Museo del Ermitage, en el Salón Blanco del Palacio de Veraneo de Pedro El Grande (Peterhof) y en el Teatro de la Ciudadela en Nóvgorod, transmitidas en directo por televisión.
Esta incursión marcó un momento decisivo para impulsar el arte guitarrístico en Rusia y para la creación de orquestas similares en aquel país.
Ha grabado varios discos bajo la dirección de Alfonso Moreno, a quien se considera unánimemente como uno de los guitarristas más importantes del mundo.
Con la Orquesta de Guitarras se han presentado solistas de gran prestigio como el violinista Erasmo Capilla, los violonchelistas Anna Maklakiewicz y José Arias, la flautista Evangelina Reyes, el propio Alfonso Moreno, así como los guitarristas Roberto Aguirre, Cecilio Perera, Alfredo Macías, Alejandro Córdoba, Consuelo Bolio, Raquel López, Bernardino Rodríguez, David Fernández, Cristina Macías, Alejandro Mora y David Ramírez, entre otros.
Su repertorio se nutre con transcripciones de grandes obras orquestales, realizadas específicamente para la Orquesta de Guitarras. Hay en el mismo, partituras de los grandes maestros como Bach, Beethoven, Mozart, Brahms, Tchaikovsky, Rimski-Korsakov, Dvorák, Rodrigo, Castelnuovo-Tedesco, Paganini, Ravel, Debussy, Ponce, Moncayo, Galindo, entro otros.
Importantes compositores contemporáneos han escrito obras dedicadas a esta agrupación, como los mexicanos Damián Báez y Julio César Oliva, el ruso Maxim Lobunov y el norteamericano Randall Kohl.
Cuenta también con obras escritas para diferentes conjuntos de guitarras debidas al talento de creadores como Francis Kleynjans, Oliver Bensa y Leo Brouwer, entre muchos otros.
Así que este jueves, y con la amplia invitación de la Dirección de Actividades Artísticas de la SEV, el público en general está cordialmente invitado a atestiguar gratuitamente esta velada en el Casino Xalapeño, a las 19:00 hrs.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo ... Mi Estado Ideal

www.veracruzviajes.com.mx