Mostrando entradas con la etiqueta inaugura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inaugura. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

Inaugurará IVEC la exposición En un mínimo infinito en el Teatro Reforma

Inaugurará IVEC la exposición En un mínimo infinito en el Teatro Reforma



* Está conformada por carteles con poesía visual del español Edu Barbero y poemas de la veracruzana Marianhe Jalil, traducidos al náhuatl, zapoteco y maya
Veracruz, Ver., 06 de marzo de 2012.- El Instituto Veracruzano de la Cultura inaugurará la exposición En un mínimo infinito conformada por carteles con poesía visual del español Edu Barbero y poemas de la veracruzana Marianhe Jalil, traducidos al náhuatl, zapoteco y maya, por los poetas indígenas Sixto Cabrera, Jorge Cocoom Pech y Gabriel Sánchez; la  cita es en el Teatro Reforma este jueves a las 19:00 horas.
El arte es un puente de unión entre los pueblos y no tiene fronteras ni límites para su expresión. En este caso la poesía es el medio de enlace entre culturas. “Se trata de una poesía siempre directa, que elude los retruécanos, las volutas barrocas y busca con desesperación el centro de la palabra, el instante de la vastedad que se produce, como un milagro oportuno, en el encuentro de los cuerpos”, escribe Rafael Courtoisie en el prólogo del libro del que nace esta exposición.
El texto de Courtoisie concluye: “Marianhe Jalil se propone decir la pasión, poner palabras a lo que pronuncia la piel, el calor de los cuerpos vinculados en esa irregularidad del tiempo que significa la existencia humana. Pasión de los cuerpos, sed de los cuerpos, fusión, encuentro y desencuentro en un impulso que reconstruye la plenitud a partir del recorrido. El infinito es mínimo y el instante eterno. Se trata de amar y no poseer. Para tener hay que aprender a despojarse”.
Marianhe Jalil ha realizado los poemarios. Una pizca de poemas para unas recetas de amor, Con sabor a mar y En un mínimo infinito, libro que da origen a la exposición. Su obra ha sido publicada en diversas revistas y blogs de poesía latinoamericana. Edu Barbero hace su primera exposición fotográfica Miradas de papel en el 2000, en la galería Golferichs de Barcelona. Los años siguientes vendrán premios y  muestras individuales y colectivas. Descubre la poesía visual de la mano de Gustavo Vega.
En esta exposición se incluyen traducciones en lenguas indígenas. En México, 6de cada 100 habitantes (de 5 años y más) hablan alguna lengua indígena, de las cuales existen 89. Un elemento muy importante que distingue y les da identidad a estos pueblos. A pesar de sus singularidades, tenemos similitudes. La poesía es un lenguaje que nos conecta, nos acerca, que tiene diferentes interpretaciones para el amor y la pasión, pero un mismo fondo y esencia.
En un mínimo infinito es una exposición con una fusión poética de diferentes maneras de ver un poema, uniendo arte, uniendo lenguas, sea a través de un cartel con poesía visual, o con la traducción de los textos en voces de pueblos, testigos vivientes de nuestra historia.
Esta muestra se puede disfrutar a partir del 8 de marzo, en el mezzanine del Teatro de la Reforma, ubicado en Rayón y esquina 5 de Mayo.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.miguel-angel.net




Inaugura Ayuntamiento de Veracruz exposición plástica “Diversidad 2”

Inaugura Ayuntamiento de Veracruz exposición plástica “Diversidad 2”



·         Permanecerá en la Sala B del Museo de la Ciudad hasta el 31 de marzo.
·         El seis de enero se efectuará una conferencia importante en este mismo recinto.
Para dar seguimiento a los eventos culturales que se realizan en el corazón de la ciudad, el H. Ayuntamiento de Veracruz, a través de la Dirección de Centro Histórico y Cultura, labora permanentemente para hacer de este municipio un lugar rico en arte.
Por lo anterior, en coordinación con la Subdirección de Cultura, a cargo del Mtro. Luis Fernando Ruz Barros, se presentó en el Museo de la Ciudad la exposición plástica “Diversidad 2” del artista Carlos González Sánchez, misma que permanecerá hasta el 31 de este mes, en la Sala “B” del recinto.
Al respecto, el Mtro. Ruz Barros señaló que se está trabajando fuertemente en el Municipio de Veracruz para lograr que la cultura no se pierda y los hechos históricos se sigan conociendo por las nuevas generaciones.
“La obra de este artista está relacionada con Veracruz y sus personajes míticos, sus paisajes, su gastronomía, y parte de lo que se puede apreciar del viejo y el nuevo Veracruz; con esta exposición inauguramos la serie de acciones programadas para marzo, mes en el que habrá bastante actividad (…) Estamos muy satisfechos por las gestiones que hemos hecho en el área de cultura, con gran calidad y cantidad de eventos a presentarse en este municipio”.
Por su parte, el expositor agradeció a la administración que encabeza la licenciada Gudiño Corro, pues se ha dedicado a impulsar el trabajo que los artistas veracruzanos realizan. Comentó que su obra está inspirada en hechos misteriosos que rodean la vida.
“Esta exposición está integrada por treinta trabajos con diferentes temas, con técnicas desde el óleo hasta el pastel; los materiales son diversos, para poder plasmar las emociones que traigo dentro (…) La inspiración es una emoción un tanto fugaz, pero hay que invocarla de manera constante, estar sensitivo para que surja, tome cuerpo y se pueda plasmar. Agradezco que el Ayuntamiento de Veracruz impulse tan frecuentemente a los artistas, pues existe gente muy talentosa que espera una oportunidad y este es un excelente foro”.
El Mtro. Héctor Noguera Trujillo, Director del Museo de la Ciudad, fue el encargado de dar la bienvenida al artista, mientras señalaba que el arte es una manifestación de un sentimiento interno, que todos los seres humanos llevan dentro, en mayor o menor medida, pero que pocos lo desarrollan, y quienes lo hacen tienen un gran mérito porque han descubierto un germen artístico que vale la pena dar a conocer.
En otro tema, cabe recordar que el seis de marzo, se cumplen 110 años de la Construcción del Puerto de Veracruz, motivo por el cual se impartirá una conferencia sobre los antecedentes de tal sitio por parte del Lic. Ricardo Cañas Montalvo, Coordinador de Guías del Museo Coronel Manuel Gutiérrez Zamora, quien señala: “Este evento es totalmente gratuito, se acompañará la conferencia por imágenes antiguas de la forma en que se construyó, el que se ha considerado desde siempre el primer puerto de México”.+

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzviajes.com.mx





sábado, 18 de febrero de 2012

Inaugura Secturc exposiciones Sincretismo carnestolendo y Los gigantes del carnaval

Inaugura Secturc exposiciones Sincretismo carnestolendo y Los gigantes del carnaval



* Como parte del programa El Carnaval también es cultura
La Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) inauguró las exposiciones Sincretismo carnestolendo, en la Casa Principal, y Los gigantes del carnaval: mojigangas, tutungos y cabezudos en el recinto cultural Las Atarazanas, en coordinación con el Instituto Veracruzano de la Cultura.
Sincretismo carnestolendo, del artista plástico Néstor Andrade, es una exposición en la que, de acuerdo con el autor, se mezclan la cultura popular de las fiestas de los carnavales rurales y urbanos y se conjuntan las dos manifestaciones con sus propios personajes imaginarios.
El carnaval, refiere el pintor, tiene un significado de danza, color y movimiento que le permite retomar el tema y realizar una transfiguración plástica a través de los materiales que maneja, mismos que le han permitido crear un estilo propio.
“El Carnaval es un pretexto para proyectarme plásticamente, los personajes en mis pinturas forman parte de mi imaginario, es un carnaval mágico que nace de mi experiencia visual”, expuso.
La exposición, inaugurada en la Casa Principal del IVEC en el marco del programa El carnaval también es cultura, está compuesta por 20 trabajos en acuarela y acrílico de 60 x 80 centímetros, además de una serie de máscaras de distintas regiones de la entidad que forman parte de la colección privada del creador.
El maestro artesano Juvenal González Morales participa también en este programa carnestolendo con la muestra Los gigantes del carnaval: mojigangas, tutungos y cabezudos, inaugurada este mediodía en el recinto cultural Las Atarazanas, y con la cual celebra también “58 años de andar en estas danzas y andanzas”, como lo expresó previo al corte del listón inaugural, acompañado por la directora de Turismo Cultural y Festivales de la Secturc, Guadalupe Martínez Sedano.
Emocionado, el artesano egresado de la Escuela de Diseño y Artesanías del INBA en la Ciudad de México, recordó ante el público que ha tenido la oportunidad de participar en fiestas tradicionales “celebradas desde el norte, el centro, la región de Los Tuxtlas y la cuenca del Papaloapan, donde están mis raíces, hasta Coatzacoalcos”.
“Tuve un inconveniente de salud pero mientras Dios me deje espero continuar mi trabajo cercano a las nuevas generaciones, para que lleguen con enjundia a mi edad, para que el Carnaval de Veracruz siga para adelante”.
A pregunta expresa de los jóvenes asistentes, González Moreno aclaró que los tutungos son figuras chuscas, personajes recurrentes en las fiestas tradicionales de la cuenca del Papaloapan y la región de Los Tuxtlas.
Lamentablemente, refirió, muchos artesanos comprometidos con estas expresiones de la cultura popular ya fallecieron, pero para nuestra fortuna, así como se recuperó el fandango y otras tradiciones, hemos atrapado a las nuevas generaciones en actividades comprometidas con el arte popular que identifica a nuestro estado.
Las tradicionales parejas de jarochos, las calaveras y Briagoberto, son algunos de los personajes que esperan a visitantes y público en general en Las Atarazanas, durante los días del carnaval y todo el mes de febrero.
Las exposiciones están abiertas al público de forma gratuita, de martes a domingo en horario de 10:00 a 19:00 horas. El programa general El carnaval también es cultura está disponible en la página www.ivec.gob.mx.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.mx




sábado, 17 de diciembre de 2011

Inaugura Javier Duarte primera etapa de la rehabilitación de la Catedral de Veracruz

Inaugura Javier Duarte primera etapa de la rehabilitación de la Catedral de Veracruz



* Somos testigos de los resultados que podemos lograr cuando unimos esfuerzos, afirmó el Gobernador
Veracruz, Ver., 15 de diciembre de 2011.- Al concluir la primera etapa de la reconstrucción y remodelación de la Catedral de Veracruz, el gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció que este viernes se inician los trabajos de la segunda etapa del proyecto de rescate del Centro Histórico de la ciudad.
Antes de cortar el listón inaugural, aseguró que este es el principio de un plan integral para rescatar y preservar sitios históricos de la ciudad y puerto de Veracruz. “Hoy somos testigos de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos”.
En su mensaje, subrayó que compartiendo responsabilidades, la buena voluntad puede mover conciencias y sacarnos adelante. Cada quien, añadió, asume su responsabilidad y “hemos comenzado la tarea de devolverle su esplendor a esta hermosa joya arquitectónica del siglo XVIII”.
Ante el obispo de la Diócesis, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, el párroco de la Catedral de Veracruz, el presbítero Víctor Manuel Díaz Mendoza y la presidenta del Consejo Rescatemos Catedral, Teresa Malpica de Estandía, el mandatario veracruzano se refirió a esta construcción como símbolo de los veracruzanos, y expresó su satisfacción porque como diputado federal gestionó los recursos que se etiquetaron del presupuesto federal para la realización de las obras.
Al dirigir un discurso por la conclusión de la primera etapa de rehabilitación, el gobernador Duarte de Ochoa dijo que la Catedral de Veracruz es un ícono del pueblo veracruzano, el corazón del Centro Histórico de la ciudad, por lo que felicitó a todos aquellos que han puesto el mayor de los entusiasmos para recuperar este edificio que representa la historia misma del estado.
Además, hizo un reconocimiento especial a la valiosa colaboración de los miembros del Consejo Rescatemos Catedral, y de manera muy importante a su presidenta, la señora Teresa Malpica de Estandía por su trabajo, tenacidad y por estar siempre atenta y pendiente del desarrollo del proyecto.
Asimismo, destacó los esfuerzos de los entonces diputados federales y hoy alcaldes de Veracruz y Boca del Río y el entusiasmo del obispo Luis Felipe Gallardo para hacer posible la primera etapa de la rehabilitación de la catedral.
Acompañado por la secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía, Leticia Perlasca Núñez; los alcaldes de Veracruz y Boca del Río, Carolina Gudiño Corro y Salvador Manzur Díaz, respectivamente, y la presidenta del patronato municipal del DIF boqueño, Luchy Bonilla, el mandatario veracruzano anunció que se enriquecerá el proyecto de remodelación y rehabilitación del centro histórico “para darle una buena arregladita” con motivo de la celebración de los 500 años de este ayuntamiento.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com

domingo, 4 de diciembre de 2011

Inaugura Ayuntamiento de Veracruz exposición fotográfica “Reflejos Nocturnos”

Inaugura Ayuntamiento de Veracruz exposición fotográfica “Reflejos Nocturnos”



·         La obra está integrada por una serie de 18 autorretratos.
·         Permanecerá en la Sala “B” del Museo de la Ciudad, hasta el seis de enero de 2012.
·         Se realizará en este recinto el concierto “Noche de Nostalgia” el lunes cinco de diciembre.
·         Sala “A” sede de la exposición “La Forma Mínima”.

Sábado 03 de diciembre de 2011.- Para mantener a los veracruzanos cerca de los recintos históricos, el Ayuntamiento de esta Cuatro Veces Heroica Ciudad de Veracruz, representada por la primera mujer Alcaldesa, la Lic. Carolina Gudiño Corro, y trabajando de forma conjunta con la Dirección de Centro Histórico y Cultura, se llevó a cabo la exposición "Reflejo Nocturno", del artista veracruzano Guillermo Medina.
Reavivando el histórico Museo de la Ciudad,  se llevó a cabo un evento más con la participación de un nutrido número de espectadores, quieres pudieron admirar los 18 autorretratos del artista, quien a sus 25 años ya ha recorrido varios estados y países con su obra.
Al respecto, y en compañía de la Arq. Concepción Díaz Cházaro, que representa la Dirección de Centro Histórico y Cultura, el Mtro. Héctor Noguera Trujillo, Director del Museo de la Ciudad, dio la bienvenida al joven e hizo un llamado a más artistas del municipio para que se acerquen a exponer al emblemático recinto.
“Es muy satisfactorio para quienes laboramos en el ámbito cultural el hecho de tener a un joven expositor de apenas 25 años, que nacido en Veracruz y actualmente avecindado en la Ciudad de Córdoba, hoy nos presenta parte de su obra. Tenemos instrucciones por parte de nuestra Presidenta Municipal de incrementar y promover la cultura aquí, y que mejor que contar con valores veracruzanos que retornan a su tierra para presentar –como es este caso- su arte fotográfico”.
Así también, señaló que dicha obra es producto de la creatividad de un muchacho inquieto que ha trabajado incansablemente por alcanzar una de sus metas, gracias a su enorme potencial. Por su parte, la Arq. Díaz Cházaro brindó al joven un saludo por parte de la Lic. Carolina Gudiño, que ha puesto un gran interés en brindar todo el respaldo a quienes tienen aptitudes artísticas.
En este orden de ideas, Guillermo Medina Ramos hizo extensivo su gusto por presentar la obra en un recinto reconocido como lo es el Museo Coronel Manuel Gutiérrez Zamora, espacio que siempre logra reunir a un gran número de personas entorno a la cultura.
“Estos 18 autoretratos fueron tomados entre los años 2008-2010 como resultado de una dinámica libre. Son complementos de partes del cuerpo en donde hay abstracciones, fotos con referencias de cristianismo; todas son en blanco y negro, tomadas en la oscuridad, de donde surge el nombre  de la serie (…) la obra no se enfoca en una persona, mucho menos en mi, se centra en los tonos psicológicos, emocionales, así como experiencias buenas y malas, pero que son interpretadas de forma personal por quienes la admiran”.
Como una recomendación a la juventud veracruzana señaló: “hay muchas veces en las que es complicado llevar a cabo los proyectos personales, por el trabajo, y diversos factores, pero lo que yo puedo decirles es que si tienen un interés en algo extra a su carrera, a su sustento, lo lleven a cabo cada que puedan y que no se rindan, yo empecé en la nada y es maravilloso recibir apoyo de personas en tono amigable, independiente para que logres realizar lo que tú quieres, y al llevar a cabo lo que te llena estarás mejor en tu vida, alejándote de cosas negativas”.
Esta exposición quedó oficialmente inaugurada este viernes dos de diciembre, y permanecerá en la Sala “B” del museo hasta el seis de enero del próximo año, para dar oportunidad a más veracruzanos de disfrutar la serie fotográfica.
En otro orden de ideas, el Mtro. Noguera Trujillo invitó a la ciudadanía en general a que el próximo lunes cinco de diciembre en punto de las 19:00 horas, acudan al concierto “Noche de Nostalgia”, mismo que será engalanado con la participación de Matty Bello y de los Valores Juveniles Laristas. El evento se llevará a cabo en el patio central del Museo de la Ciudad.
Asimismo, anunció que este martes seis de diciembre a las 7:00 de la noche en el auditorio de este recinto, se llevará a cabo la presentación del CD “Sesión de Armonización” –obra original del Prof. Jorge Ludewig- en voz de Matty Bello. Finalmente, recordó a la población que en la Sala “A” se encuentra la exposición “La Forma Mínima” de Manuel Velázquez, la cual podrán disfrutar hasta el cinco de enero de 2012.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com.mx