Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de enero de 2012

Agenda Cultural De Xalapa Enero 2012

Agenda Cultural De Xalapa Enero 2012



Conoce a continuación la agenda cultural que ha preparado el Ayuntamiento de Xalapa para este mes de enero de 2012.
Los eventos son los siguientes:

2 Al 17 De Enero De 2012

Exposición De La Historia Del Billete Mexicano - Centro Recreativo Xalapeño

13, 20 y 27 De Enero 2012

Programa Fin De Semana En Xalapa - Patio Central Del Palacio Municipal a Las 19 Horas.

11 Al 17 De Enero De 2012

Exposición De Alumnos De La Facultad De Artes Plásticas - Centro Recreativo Xalapeño

18 De Enero De 2012

Concierto De La Orquesta Municipal De Xalapa - Parque Norberto Martínez En Andador Tapatío #6 Colonia Ferrocarrilera a Las 18 Horas.

19 y 26 De Enero De 2012

Jueves De Xallitic Baile y Música Popular - Plazuela De Xallitic a Las 18 Horas.

23 Al 31 De Enero De 2012

Exposición Del Grupo Infantil Del Taller De Dibujo y Pintura "El Telón" - Centro Recreativo Xalapeño 18 horas.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com



viernes, 6 de enero de 2012

Reciben Veracruzanos El Año Nuevo 2012

Reciben Veracruzanos El Año Nuevo 2012


Finalizó el año, y se fueron con él los grandes beneficios que se lograron en favor de los miles de veracruzanos que habitan esta histórica ciudad. Para recibir el 2012, la primera mujer en presidir el H. Ayuntamiento de Veracruz en 492 años, Lic. Carolina Gudiño Corro, en compañía del gran equipo de trabajo con el que cuenta, dio paso al nuevo año que viene cargado de retos y metas por realizar.
 
Teniendo como marco la Plaza de la Soberanía, y para dar continuidad a la tradición de recibir las primeras horas del año nuevo en la zona costera, la Presidenta Municipal, en compañía de cientos de familias veracruzanas, acudió al Boulevard Manuel Ávila Camacho a celebrar el inicio del 2012, evento amenizado con la presentación de grupos locales, con un espectáculo sin igual de fuentes danzantes -chorros de agua que se mueven al compás de diversas melodías- y con un sorprendente muro de agua, donde se proyectaron imágenes de los atractivos de esta Cuatro Veces Heroica Ciudad de Veracruz.
Allí, la primera edil refrendó su compromiso de continuar trabajando a favor de quienes más lo necesitan, y dio un mensaje de felicitación por las fechas tan especiales que se están viviendo.
“Estamos recibiendo este nuevo año, felicitando a todas las familias de Veracruz, con mucha música, mucho ambiente, aquí, en lo que es el boulevard, deseándoles lo mejor. Que este año sea de mucha salud, de unión familiar, paz, trabajo, son nuestros mejores deseos a nombre del Ayuntamiento de Veracruz y de mi esposo; queremos desearles lo mejor en este año nuevo que estamos viviendo”.
La máxima autoridad municipal, en presencia del Ing. Víctor Hugo Vázquez Bretón, Presidente del Patronato del DIF Municipal; de la Lic. Ángela Perera Gutiérrez, Directora General de dicho organismo; y de los integrantes del H. Ayuntamiento de Veracruz, destacó que el próximo año será decisivo en diversos aspectos, y aseguró que sólo trabajando de forma conjunta y de la mano con el Gobernador del Estado, los resultados serán visibles.
“El 2011 fue un año de intenso trabajo, de muchos resultados y estamos seguros que este 2012 que está iniciando será mucho mejor, por eso les enviamos nuestros mejores deseos a las familias de Veracruz (…) Vamos a seguir trabajando muy fuerte de la mano de nuestro Gobernador el doctor Javier Duarte de Ochoa”.
Por su parte, el Cmte. Israel Hernández Fragoso, Director de Protección Civil y Bomberos, aseveró que gracias a la labor constante, el trabajo conjunto y la prevención se logró un saldo sea blanco. Puntualizó que se mantuvo un monitoreo constante a lo largo de la localidad, dando prioridad a las colonias vulnerables, por supuesto, sin descuidar las playas y boulevard; aseveró que se inicia el 2012 contando con una ciudad segura.
En el sitio se encontraba una pareja de turistas brasileños, quienes señalaron que dicho evento es una excelente idea para unir a las familias y, por supuesto, para que los veracruzanos inicien mejor el año. Carmen Silva resaltó su gran amor hacia la ciudad y su gente.
“Estoy encantada con esta ciudad,  las personas, las familias, la música, su gente, todo muy bueno. Recomiendo ampliamente este sitio para que lo visiten (…) Es una ciudad muy bonita, con una historia fantástica, que definitivamente no deben dejar de conocer. Vale mucho la pena visitar esta ciudad”.
De esta forma, finalizan 12 meses de arduo desempeño laboral, que se integró por construcciones, pavimentación, pintado de sitios emblemáticos, reconstrucción de áreas históricas, otorgamiento de empleos, desarrollo económico, fomento al deporte, cuidado de la salud y muchos beneficios más. Si a un año se ha logrado tanto, se tiene la seguridad que en los próximos dos, Veracruz podrá escribir la nueva historia de prosperidad que todos sus habitantes anhelan, para continuar avanzando con firmeza hacia adelante.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com



sábado, 31 de diciembre de 2011

Agenda Cultural De Veracruz Del 27 Al 31 De Diciembre De 2011

Agenda Cultural De Veracruz Del 27 Al 31 De Diciembre De 2011



A continuación te damos a conocer la agenda de actividades de las Jornadas de Recreación al Turismo que organiza la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Veracruz las cuales se efectuarán del 27 al 31 de diciembre 2011.

Martes 27 De Diciembre 2011

18:30 - 20:30 Hrs. Danzón.- Con la Danzonera “Alma de Veracruz”.

Miércoles 28 De Diciembre 2011

18:00 - 18:30 Hrs. Presentación de Studio 74
18:30 - 20:30 Hrs. Folklore.- Con el Ballet "Son de Veracruz".

Jueves 29 De Diciembre 2011

18:30 - 20:30 Hrs. Danzón.- Con la Danzonera “Alma de Veracruz”.

Viernes 30 De Diciembre 2011

18:30 - 20:30 Hrs. Danzón.- Con la Danzonera “Alma de Veracruz”.

Sábado 31 De Diciembre 2011

14:00 Hrs.- Opening Party.-Con la Academia de Israel.

Nota: programación susceptible a cambios y a su cancelación por mal tiempo

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.miguel-angel.net


miércoles, 21 de diciembre de 2011

“Raíces y Sentimientos”, exposición pictórica en Recinto de la Reforma.

“Raíces y Sentimientos”, exposición pictórica en Recinto de la Reforma.




  • Con dicha exposición se cierra el ciclo de eventos en dicho recinto.
Sábado 17 de diciembre de 2011.- El Recinto de la Reforma, cargado de hechos históricos que marcaron el acontecer de Veracruz, se engalanó al recibir este viernes por la noche la exposición pictórica “Raíces y Sentimientos”, de la artista Rosario Gómez Barquín, quien a través de imágenes plasmadas en un lienzo llevó a los presentes hacia una visión diferente del presente.
Contando con la presencia de la Sra. Ceci de Ochoa de Duarte, madre del Gobernador del Estado, Dr. Javier Duarte de Ochoa; de la Arq. Concepción Díaz Cházaro, Directora del Centro Histórico y Cultura;  de la Mtra. María de los Ángeles Ochoa, Socia Activa de la Sociedad Mexicana de Mujeres Empresarias, Gómez Barquín aseguró que estos trabajos han sido inspirados en lo que representa para ella esta histórica ciudad.
“Me invitaron por parte del Gobierno Municipal para que presentara mi trabajo en este recinto histórico de Veracruz, la exposición se llama “Raíces y Sentimientos”. Lo que quiero enseñar a quienes asistan, es que no se nos deben olvidar nuestras raíces; en el trabajo presentado, yo plasmo los sentimientos que me brotan al momento de pintar. La obra está integrada por más de 30 pinturas, resaltando el cuadro Amor Incondicional, que es uno de mis favoritos”.
Además de los cuadros, se presentó  una colección de rebosos y abanicos pintados a mano por artesanos veracruzanos, accesorios muy representativos de este municipio. Señaló que un porcentaje de lo recaudado con la venta de estos objetos será donado a la Cruz Roja.
Por su parte, la Arq. Díaz Cházaro -en representación de la Alcaldesa- comentó tiene una estrecha relación con la artista pues la conoce desde pequeña; gracias a su talento se le brindaron todas las facilidades para efectuar dicha exposición.
“Estas obras están realizadas con diversas técnicas, es una muestra artística agradable (…) Uno de nuestros fines es incrementar la cultura en la ciudad, que los recintos históricos del Ayuntamiento reciban a más personas, como es el caso de este lugar que históricamente se utilizó de muchas formas y ahora es uno de los sitios que abre sus puertas a los expositores que dan muestra del trabajo que se realiza en la ciudad”.
Es de esta manera como concluyen los eventos presentados en el Recinto de la Reforma, ubicado en Juárez esquina Morelos. El próximo año se continuará trabajando para dar oportunidad a más habitantes del municipio de mostrar el incansable trabajo que realizan en favor de Veracruz.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com.mx


Con coreografía de Schwartz cierra IVEC programa 2011

Con coreografía de Schwartz cierra IVEC programa 2011



* Módulo Compañía de Danza Contemporánea estrenará Contigo en mí (el crudo atomizador de momentos inconstantes) este sábado a las 19:00 horas, entrada libre
Veracruz, Ver., 16 de diciembre de 2011.- Con la presentación de Módulo Compañía de Danza Contemporánea, que estrena la obra Contigo en mí, el Instituto Veracruzano de la Cultura concluye el programa de actividades 2011 en el Teatro de la Reforma; la presentación del grupo, dirigido por el reconocido coreógrafo Alejandro Schwartz, se realizará este sábado 17 de diciembre a las 19:00 horas y está abierta al público en general.
Contigo en mí (el crudo atomizador de momentos inconstantes), coreografía que estrenan Dante Mancilla y Leonardo Schwartz, así como piezas de los talentosos maestros y coreógrafos Rolando Beattie, Rogelio López y Alejandro Schwartz, integran el programa de esta función gratuita de danza, que de acuerdo con el titular del Teatro de la Reforma, Miguel Zamudio, se realizan en el marco de las políticas culturales del Gobierno del Estado orientadas a la formación de públicos a través de espectáculos de calidad, además de ofrecer espacios a la comunidad creadora local y regional para compartir sus propuestas artísticas.
Módulo Compañía de Danza Contemporánea, fundada por Alejandro Schwartz en 1986, cuenta con reconocimiento a nivel internacional y ha realizado giras por varios estados de la República Mexicana, el Distrito Federal, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, en los que ha participado en prestigiosos  festivales y ofrecido temporadas en los mejores teatros.
Este 2011, con motivo de la celebración de su 25 aniversario, Módulo trabajó puestas de varios coreógrafos, temas y estéticas diferentes, para mostrar en esta función un collage de escenas que buscan llevar al público desde la algarabía del puerto veracruzano hasta la cruda realidad de la sierra de Oaxaca.
Alejandro Schwartz debutó como bailarín en 1963, con la coreografía Los Patinadores del lado de Dulce María La Nena de la Reguera. Fue miembro del Ballet Clásico de Bellas Artes, del Ballet Clásico de los 70, de la Compañía de Nacional de Danza Clásica de la UV, del Ballet Contemporáneo UV, del Ballet de Cámara Stagium de Sao Paulo, Brasil, y del Ballet Contemporáneo de El Salvador, interpretando clásicos, musicales modernos, operetas, zarzuelas y óperas.
También fue director de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA/Cenart, de la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, del Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles del IVEC/Conaculta, es actualmente director del Centro Cultural Atarazanas del IVEC.
Esta función será con entrada libre. Para mayores informes comunicarse al 931 7999. Consulte la cartelera en www.ivec.gob.mx.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.rmr.com.mx

sábado, 10 de diciembre de 2011

Zona Arqueológica El Tajin, Veracruz

Zona Arqueológica El Tajin, Veracruz



El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla. Fue la capital del estado Totonaca.
Esta ciudadela prehispánica designada así por laUNESCO en su declaratoria de Patrimonio Mundial, es un espacio humano, matizado por al carácter de la gente que lo habita y a él llega
Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno en el Lenguaje Totonaca. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaca.
Situado al norte del estado de Veracruz, ubicado dentro de la Región Turística “Totonaca” Tierra de lo hombres que vuelan. El Tajín se encontraba en su apogeo en los tempranos siglos IX al XIII. Se convirtió en el más importante centro en el noreste de Mesoamérica tras la caída del Imperio de Teotihuacan. Su influencia cultural se extendió a lo largo de todo el Golfo y penetró en la región maya y en las mesetas centrales de México. Su arquitectura, única en Mesoamérica, se caracteriza por la elaboración de relieves tallados en columnas y friso.
La Pirámide de los Nichos, una obra maestra de la antigua arquitectura de América y de México, revela el significado simbólico y astronómico de los edificios, es el símbolo principal pues alberga 365 nichos de acuerdo al año solar. El Tajín es también una síntesis armoniosa entre el espacio y la arquitectura. Su carácter multifacético tiene una buena expresión en su patrón urbano, conjugando al mismo tiempo diferentes monumentos y manteniendo espacios que reflejan la cosmogonía de los habitantes de esta gran cultura. El Tajín ha sobrevivido como un destacado ejemplo de la grandeza y la importancia de las culturas prehispánicas de México.
Hoy día se sigue realizando la danza del volador para el visitante, en la explanada que se ubica frente al museo, donde obligadamente el recién llegado inicia su visita; ahí dentro encuentra extraordinarias manifestaciones escultóricas que nos relatan antiguas historias de reyes y misteriosos ceremoniales, y así nos damos cuenta de que el juego de pelota al que se asocian los yugos, las palmas y las hachas, tuvo una gran preponderancia en este lugar.
Gran parte de la ciudad indígena ha sido explorada y reconstruida, con un excelente trabajo por parte de los arqueólogos, que, sin exagerar, nos permite maravillamos con las monumentales dimensiones de todos los edificios y caminar sobre el antiguo enlosado que los habitantes del sitio colocaron en su momento.
Fuentes: Instituto Nacional de Antropología e Historia

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.hospedajeenveracruz.com.mx

viernes, 9 de diciembre de 2011

Los antiguos panteones de Veracruz

Los antiguos panteones de Veracruz


Cortesía Ricardo Cañas / XEU
ANTECEDENTES
La insalubridad que tenía el lugar dónde hoy se asienta Veracruz daba por resultado una alta mortalidad entre sus habitantes y viajeros de paso, por tal motivo en el siglo XVII a Veracruz le apodaban "Cementerio de Europeos", la ciudad durante todo el siglo XVII y la mayoría del XVIII en plena era colonial era considerada como una ciudad de paso muy pocos se quedaban a habitarle solo los comerciantes con muchos intereses económicos y por supuesto sus esclavos, desembarcaban los viajeros aquí e inmediatamente emprendían el camino al altiplano o viceversa.
LOS PRIMEROS CAMPOSANTOS DENTRO DE LA CIUDAD
Hubo camposantos desde el cuarto asentamiento de la ciudad de Veracruz ocurrido en los primeros años del siglo XVII, siguiendo lo dictado en los croquis de la antigua "Ciudad de Tablas" muestra que había un panteón en la parte posterior de la Catedral, es decir, donde hoy está la Fototeca de Veracruz. Así mismo se realizaban entierros dentro del hospital de San Juan de Montes Claros el cual estaba situado en la hoy calle de Lerdo entre Independencia y 5 de Mayo donde actualmente se encuentra un estacionamiento; también hemos encontrado que se sepultaban cadáveres en los conventos, patios de las casas y dentro de las iglesias.
EL PRIMER CAMPOSANTO A EXTRAMUROS: LA HUACA
Debido a la terrible insalubridad en la que se vivía en la ciudad de Veracruz, en 1790 por orden del Virrey Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla Horcasitas y Aguayo, Conde de Revillagigedo prohibió las inhumaciones dentro de la ciudad y ordena que se construya el primer panteón a extramuros, y del lado sur de la misma, junto a la iglesia del Santo Cristo de el Buen Viaje (en parte de lo que hoy es el barrio de la Huaca) y porque hacia el sur? porque casi siempre los vientos viene del norte, si el panteón se hubiera construido en ese lado los vientos llevarían los "malos aires" de la putrefacción hacia la ciudad, del modo contrario los alejan. Este panteón fue administrado por el clero y tuvo un costo de $8,888 pesos pagado por la mitra de Puebla y por los habitantes de Veracruz y estuvo en funciones hasta 1833, aunque para 1855 todavía existía pero abandonado, poco apoco la maleza fue cubriendo estas viejas tumbas que quedaron en el olvido y con el paso de los años se asentó sobre las mismas el famoso barrio de la Huaca; este nombre de origen Quechúa significa “lugar sagrado”, y fue dado por los viajeros extranjeros que llegaban hasta la Iglesia del Cristo para rogarle que llegaran con bien a su destino, al salir de la misma veían el panteón situado a su costado exclamando en su lengua “Huaca” refiriéndose al camposanto.
EL SEGUNDO PANTEÓN DE VERACRUZ
En 1831 fue proyectado hacer un nuevo panteón todavía más al sur pues para éstas fechas los barrios extramurales de “la Huaca”, “el mondonguero” ya habían rodeado el viejo camposanto. Este nuevo panteón fue terminado en 1833 y tuvo un costo de poco más de $60 mil pesos pagados por el supremo gobierno y los recursos económicos provinieron de un impuesto que se le aplicó a las mercancías de importación conocido como "Derecho de Ornato" este panteón estaba en el espacio donde hoy está el Parque Ecológico y parte del Hospital General, se le conoció como el panteón "Del Canelo" y estaba totalmente bardeado, dividido en cuatro secciones con cuatro calzadas de mármol genovés, en cada una de las esquinas tenía una columna de casi ocho metros de altura, un pórtico muy elegante con pilastras y en la parte central de todo el terreno se levantaba una capilla con una hermosa cúpula de forma elíptica, y en las paredes posteriores había nichos para colocar las osamentas, este panteón existió por casi cien años hasta que en 1932 se cerró para construir en su lugar el famoso Parque Deportivo Veracruzano el cual fue demolido al inicio de la década de los 90´s.
EL PANTEON PARTICULAR VERACRUZANO
El 17 de septiembre de 1894 el Notario Público Lic. Leandro Alcolea levantó la escritura para la conformación de una Sociedad Anónima que conformarían un nuevo cementerio, denominado "Panteón Particular Veracruzano" en los terrenos de la ex hacienda de Malibrán, los primeros socios fueron Don José González Pagés, Antonio Revueltas, José Mirón y Mosquera, entre otros. El terreno fue comprado al señor Ramón de la Fuente, comerciante español radicado en esta ciudad y aquí viene lo más curioso del caso: éste caballero estaba incrédulo de la construcción del cementerio y exclamó cuando hizo la venta de sus terrenos "quien ch...aos va a venir a enterrar a alguien hasta acá" pues para esa época se consideraba muy lejos esa zona, sin pensar que él sería el primer cadáver que sepultaron en ese panteón el día 31 de enero de 1896 ocupando la fosa #1, este panteón todavía existe, considerado como monumento histórico debido a la hermosura de muchas de sus tumbas de mármol, entre ellas de grandes personajes de la historia de México como Manuel Díaz Mirón, Manuel Gutiérrez Zamora, Francisco Hernández y Hdez., la hermosa tumba de mármol de Talavera de don Alejandro Sánchez, gran benefactor de la ciudad de Veracruz, la cual fue diseñada por él mismo muchos años antes de morir; así mismo se encuentra la tumba de Domingo Bureau en el área que corresponde a los Bomberos de Veracruz del cual fue fundador en 1873. También está la tumba de Esteban Morales, de las víctimas del buque “Grijalva” entre otros más. Casi desde el inicio de su existencia los socios de este panteón optaron por construir un ramal para el tranvía de mulitas para poder dar un buen servicio de transporte a los deudos, este servicio dejó de tener tracción animal y se volvió eléctrico en 1939 con la inauguración de la ruta de tranvías “Panteones” que en 1957 se une en forma de circuito a la nueva ruta “Reforma-Zaragoza” que desapareció en forma definitiva en 1981.
EL PANTEÓN GENERAL
Debido a que el Panteón Particular Veracruzano por ser privado cobraba por las inhumaciones y no toda la población podía pagar sus costos, el Ayuntamiento de Veracruz poco tiempo después creó el “Panteón General” que estaba ubicado frente al particular donde hoy es el parque Reino Mágico, administrado directamente por el gobierno municipal, estaba sobre un médano lleno de monte pues poco mantenimiento se le daba, solo en épocas de los "Fieles Difuntos" se chapeaba, no estaba del todo bardeado y por las noches eso mismo volvía peligrosa la zona, originalmente llegaba sus terrenos hasta el hoy fraccionamiento “Moderno” ya que en esa parte se encontraba la Zona Infantil, es decir donde se sepultaban a los niños, por ser de índole municipal, las fosas no podían ser de propiedad, ni tenían perpetuidad, después de siete años de permanecer el cadáver en una fosa se debía exhumar los restos y trasladarlos a un nicho. Las dimensiones de este desaparecido panteón se redujeron cuando se prolongó la Avenida Díaz Mirón en épocas del Presidente Municipal Roberto Avila. Este panteón fue cerrado aproximadamente en 1986 y los restos mortales que en él había fueron trasladados al nuevo panteón llamado ahora Cementerio Municipal que hasta la fecha opera y que se encuentra junto a la colonia Dos Caminos sobre la Avenida de la Libertad. El Panteón Jardín que es de administración particular fue abierto en 1960 en el antiguo predio denominado "Positos" actualmente también sigue en funciones. También existen los panteones de Vargas y de Mata de Pita en el área rural del Municipio de Veracruz.
Puerta de entrada del Panteón del Canelo sobre la hoy avenida 20 de noviembre.
Capilla que existía en el interior del Panteón del Canelo.
Compañía de tranvías del Cementerio Particular Veracruzano.
Iglesia del Santo Cristo de el Buen Viaje, junto al primer panteón a extramuros.
Panteón Particular Veracruzano en sus inicios con tranvía de mulitas.
Panteón Particular Veracruzano en 1957.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzviajes.com.mx

Agenda Cultural De Veracruz Del 6 Al 12 De Diciembre 2011

Agenda Cultural De Veracruz Del 6 Al 12 De Diciembre 2011


A continuación te damos a conocer la agenda de actividades de las Jornadas de Recreación al Turismo que organiza la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Veracruz las cuales se efectuarán del 6 al 12 de diciembre 2011.

Martes 6 De Diciembre 2011

19:00 - 20:00 hrs- Danzón.- Con la Banda de Música Municipal.

Miércoles 7 De Diciembre 2011

17:30 - 18:30 hrs-Ballet “Aseret”.
18:30 - 18:45 hrs.- Academia de Israel
18:45 - 19:00 Hrs. Folklore.- Con el Ballet “Tlaneci”

Jueves 8 De Diciembre 2011

18:00 - 20:00 hrs. Cómputo final Reyes Infantiles
20:00 - 22:00 Hrs. Cómputo final Rey de la Alegría.

Viernes 9 De Diciembre 2011

18:30 - 20:30 hrs- Danzón.- Con la Danzonera “Alma de Veracruz”.

Sábado 10 De Diciembre 2011

17:00 a 18:15 Hrs. Navidad en Jalisco.- Con el Ballet Clásico del CIF Veracruz
18:30 a 20:30 Hrs. Gala de Danzón.-Con la Danzonera “Alma de Veracruz”.

Domingo 11 De Diciembre 2011

17:00 hrs. Gran Sorteo CANACO

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzextremo.com

jueves, 1 de diciembre de 2011

Encienden Árbol De Navidad En El Zócalo De Veracruz

Encienden Árbol De Navidad En El Zócalo De Veracruz


  • Acuden cientos de familias veracruzanas.
  • Coro infantil del EMBA ameniza la noche.
Miércoles 30 de noviembre de 2011.- Para llenar de luz y color el corazón de la ciudad, la Lic. Carolina Gudiño Corro, Presidenta Municipal de Veracruz, efectuó el encendido oficial del árbol de navidad en el zócalo, con la presencia de cientos de personas, en vísperas de las fiestas decembrinas.
La noche de este miércoles, en compañía del Ing. Víctor Hugo Vázquez Bretón, Presidente del Patronato del DIF Municipal; de la Lic. Ángela Perera Gutiérrez, Directora General de dicho organismo asistencial; del Diputado Federal José Yunes Zorrilla; así como de los directores de área y ediles de la comuna, la Alcaldesa externó su satisfacción por concluir un año de labores, trabajando de forma coordinada en beneficio de los veracruzanos.
“A nombre del Ayuntamiento de Veracruz, queremos desearle a todas las familias que estas fiestas estén llenas de mucha paz, amor, unidad y les externamos nuestros mejores deseos, esperamos que el próximo año estén colmados de salud y trabajo; felices fiestas, feliz navidad. Queremos que disfruten de todo lo que esta administración municipal ha preparado con entusiasmo a lo largo del Centro Histórico, para todas las familias de Veracruz”.
Posterior al encendido, los niños de la Escuela Municipal de Bellas Artes amenizaron la velada con canciones propias de la época decembrina, como son: “Noel”, “Buenas Noches”, “El Niño del Tambor” y “Navidad Rock”; también, acudieron al evento los pequeños de la Aldea de Niños y Niñas -casas hogar de esta ciudad-.
En este orden de ideas, la Directora de Turismo Municipal, Lic. Patricia Carranza de la Parra, señaló que el árbol fue instalado con el apoyo de una empresa socialmente responsable, establecida en esta localidad.
“Estuvimos trabajando en conjunto con Grupo Femsa, que nos estuvo apoyando para la instalación del árbol (…) lo que queríamos promover, y ya lo estamos logrando, es impulsar la unión familiar, atraer a la gente de nuevo, seguir promoviendo la cultura y la historia del Centro Histórico, para lograr una gran participación de los ciudadanos como la que logramos hoy”.
Cabe mencionar que al finalizar el evento todos los niños que acudieron a presenciar el encendido del árbol, recibieron presentes por parte del H. Ayuntamiento.
Es así como la actual administración municipal, en la búsqueda de una nueva historia de prosperidad, realiza eventos para mantener unidas a las familias veracruzanas, con programas nutridos que preserven las tradiciones para mantener vivo el corazón de Veracruz.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzviajes.com.mx

martes, 22 de noviembre de 2011

Ayuntamiento de Veracruz realiza exposición filatélica “Navidad Mexicana”

Ayuntamiento de Veracruz realiza exposición filatélica “Navidad Mexicana”


  • · Teniendo como escenario el Museo de la Ciudad.
  • · Anuncian autoridades más eventos durante el mes de diciembre.
  • · Invitan a los “Viernes de Museo”.
Viernes 18 de noviembre de 2011.- Ratificando el compromiso de mantener en los recintos históricos de la ciudad eventos culturales de calidad, el H. Ayuntamiento de Veracruz, que representa la Lic. Carolina Gudiño Corro, con la participación de la Dirección de Centro Histórico y Cultura, presentará hasta finales del mes de diciembre la exposición filatélica “Navidad Mexicana”, gracias al apoyo de la institución Correos de México.
Durante los últimos meses del año, el Museo de la Ciudad realizará un gran número de eventos que atraigan a más visitantes, así lo aseguró el Subdirector de Cultura, Mtro. Luis Fernando Ruz Barro, quien señaló que además de diversas exposiciones, también se contará con la presencia de artistas veracruzanos.
“Hoy continuamos el esquema de promoción cultural que ha iniciado la Presidenta Municipal desde el comienzo de su gestión, con la presentación de una exposición más dentro de un sitio histórico de Veracruz (…) Este fin de mes habrá un concierto muy agradable con la Orquesta de Iniciación Juvenil de la Escuela Municipal de Bellas Artes, en el marco del festejo del 41 Aniversario del Museo de la Ciudad”.
Asimismo, puntualizó que la alianza estratégica efectuada con Correos de México ha resultado un éxito debido a que existen muchos seguidores y coleccionistas de estampillas, lo cual se ha convertido en una tradición por parte de diversas generaciones.
Por su parte, el Mtro. Héctor Noguera Trujillo, Director del Museo Coronel Manuel Gutiérrez Zamora, dijo que con esta exposición filatélica – inaugurada el pasado jueves por la noche- se cierra el ciclo de muestras de estampillas durante el año, anticipó que próximamente se llevará a cabo un concierto con voces de jóvenes veracruzanos como parte del Programa “Viernes de Museo”.
“Esta es la cuarta exposición filatélica que presentamos aquí. En esta ocasión, tenemos la fortuna -dada la cercanía de diciembre- de presentar una navidad pero a la mexicana, con diversos timbres emitidos al respecto de esta bella época (…) Estamos muy entusiasmados también porque 80 niños veracruzanos, quienes realizan un trabajo de profesionales, nos deleitarán a finales de noviembre con un concierto”.
En representación de Correos de México, asistió Hilda Arteaga del Barrio, quien comentó que en total fueron 71 estampillas ubicadas en la Sala “B”, con diseños exclusivos realizados para enaltecer la época decembrina. Cabe destacar que participó como invitado del evento el Lic. Víctor Gardoqui Zurita, Presidente de la Sociedad Cultural Baluarte.
Reflejando de esta forma el apoyo a las artes, la actual administración municipal hace una atenta invitación para el concierto que realizará la Orquesta Inicial de la Escuela Municipal de Bellas Artes, a efectuarse el viernes 25 de noviembre a las seis de la tarde. De esta manera, se enaltece la cultura, y se brinda a los habitantes de la Cuatro veces Heroica Ciudad de Veracruz más lugares para tener contacto con sus raíces.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzextremo.com




jueves, 17 de noviembre de 2011

Agenda Cultural De Veracruz Del 15 Al 20 De Noviembre 2011

Agenda Cultural De Veracruz Del 15 Al 20 De Noviembre 2011



A continuación te damos a conocer la agenda de actividades de las Jornadas de Recreación al Turismo que organiza la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Veracruz las cuales se efectuarán del 15 al 20 de noviembre de 2011
Martes 15 De Noviembre -
19:00 - 20:00 hrs- Danzón.- Con la Banda de Música Municipal.
Miércoles 16 De Noviembre -
18:30 - 20:30 hrs- Danzón. - Con la Danzonera “Alma de Veracruz”.
Jueves 17 De Noviembre -
19:00 - 20:00 hrs- Danzón. - Con la Banda de Música Municipal.
Viernes 18 De Noviembre -
19:00 - 21:00 hrs - Espectáculo Carnavalesco. -Con la Asociación de Comparsas, Bastoneras, Batucadas y Anexos del Puerto de Veracruz A.C.
Sábado 19 De Noviembre -
18:30 - 20:30 hrs - Gala de Danzón. - Con la Danzonera “Alma de Veracruz”.
Domingo 20 De Noviembre -
18:15 – 18:30 hrs - Presentación del cantautor “Diego Figueroa” de Tampico, Tamaulipas.
18:30 - 20:30 hrs - Folklore. - Con el Ballet “Son de Veracruz”.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com.mx


sábado, 12 de noviembre de 2011

Revive Ayuntamiento de Veracruz vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz

Revive Ayuntamiento de Veracruz vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz



·         Mediante una plática en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón.
·         Con la participación de tres mujeres destacadas de Veracruz.
Sábado 12 de noviembre de 2011.- Como parte de un reconocimiento a la literatura mexicana, el H. Ayuntamiento de Veracruz, que preside la Lic. Carolina Gudiño Corro, efectuó en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón una plática titulada “Juana Inés de Asbaje, Tributo a las letras”, para rememorar a la poetisa e impulsar a tres talentosas mujeres dedicadas al mismo arte.
La Dirección de Centro Histórico y Cultura, que encabeza la Arq. Concepción Díaz Cházaro, con la tarea de acercar a los veracruzanos hacia los recintos representativos de la ciudad, trabaja de forma constante realizando eventos de calidad en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón, en donde se están presentando programas de gran contenido literario.
Por tal razón, el Mtro. Miguel Salvador Rodríguez Azueta, quien se encarga del mencionado recinto, comentó que con el apoyo de la Subdirección de Cultura, que representa el Mtro. Luis Fernando Ruz Barros, han impulsado conferencias, talleres y pláticas semana con semana; además, comentó por qué resulta importante recordar la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz.
“Debemos tomar en cuenta que la décima musa es un personaje sumamente importante en la época de La Colonia, por el enorme aporte que en vida hizo a las letras, pues en aquel entonces estaba prohibido que destacaran en cualquier ámbito. Por ello, es prioridad de esta administración -por petición de la Alcaldesa- dar oportunidad a las mujeres de presentar su obra, pues hay un gran talento en este municipio”.
La plática fue impartida por tres mujeres que han destacado dentro de los ámbitos artístico y cultural, tal es el caso de la actriz Victoria Solimano, la declamadora Rubí Gamboa Enríquez y la poetisa Rosario Lagunes Ferman, quien ya ha intervenido en diversos eventos culturales que organiza el Ayuntamiento de Veracruz.
“Esta tarde realizamos una breve reseña de la vida y obra de Sor Juana, abordamos su biografía y me permití leer un ensayo en donde exalté su maravillosa forma de expresar la vida a través de las letras.  Por supuesto, no se puede hablar de ella  sin incluir sus poemas, sonetos y toda la magnífica obra de este ícono de la literatura universal”, puntualizó Lagunes Ferman.
Para finalizar, el Mtro. Rodríguez Azueta señaló que el fin que persiguen es acercar a las personas hacia el Centro Histórico y llevar a cada rincón del municipio la cultura, tanto literaria como en sus diversas expresiones.
Cabe hacer mención que dentro del programa de eventos culturales que se llevan a cabo en otros recintos, en el Museo de la Ciudad se llevará a cabo la exposición filatélica “Navidad Mexicana” este jueves 17 de noviembre en punto de las 19:00 horas.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura En Veracruz

www.rioactopan.com.mx