Mostrando entradas con la etiqueta ceremonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ceremonia. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

Entierro de Juan Carnaval y Concierto De Enrique Iglesias En El Carnaval de Veracruz 2012

Entierro de Juan Carnaval y Concierto De Enrique Iglesias En El Carnaval de Veracruz 2012



   Veracruz vibró en la Macro Plaza del Malecón, al llevarse a cabo la ceremonia de Entierro de Juan Carnaval, marcando así el gran cierre con broche de oro del Carnaval 2012, el cual superó las expectativas trazadas en cuanto a organización, seguridad, alegría y turismo.
   Este miércoles 22 de febrero concluyó de manera exitosa la festividad carnestolenda, gracias al trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Veracruz, el Gobierno del Estado de Veracruz y el Comité Organizador del Carnaval.
   Minutos antes de salir al escenario, Enrique Iglesias recibió un reconocimiento de manos de la alcaldesa Carolina Gudiño Corro, la Secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía del Estado de Veracruz Leticia Perlasca Núñez y de Anselmo Estandía Colom Presidente del Comité de Carnaval.
   Logrando convertir a Veracruz una vez más en la capital de la alegría, con una festividad segura y muy familiar, la clausura de la celebración más importante de la entidad concluyó con la presencia  súper estelar de Enrique Iglesias, quien hizo que miles de personas corearan sus grandes éxitos, entregándose el español ante su público.
 
   Durante la última velada carnestolenda en su edición 88, estuvieron presentes la licenciada Carolina Gudiño Corro Alcaldesa de la Ciudad, el ingeniero Víctor Hugo Vázquez Bretón Presidente del Patronato DIF Municipal y Anselmo Estandía Colom Presidente del Comité de Carnaval Veracruz 2012.
   La velada dio inicio con el tema oficial del Carnaval interpretado por Gustavo Lara, con los personajes Mary Rumbas y Juan Carnaval, posteriormente se dio lectura del testamento en voz de su autor Félix Martínez González, mientras que Juan Santiago y El Topper hicieron la representación del entierro.
 
   Participaron dentro del cortejo la Corte Real 2012 integrada por la Reina Yarizeth Santamaría Rodríguez y sus Princesas Anahí Lagunes Díaz, Nayelli Sandria Rodríguez y Marisol Melo Luna; el Rey Marcos Miranda Cogco, “Marmiko” y los Princesos Juan Hipólito Domínguez Vargas, “Coco Seco”; Rafael Hernández Palmeros, “Palmeros” y Luis Enrique Aguilar Álvarez, “Jackson”; además de los Reyes Infantiles Itzel Genoveva Sandria Rodríguez y Tadeo González Gómez, sus Princesas Celina de los Ángeles Lozano Cuéllar y Nayla Jimena Asis Coello y los Princesos René Esquivel García e Ismael Barrera Vázquez.
   Antes de esta ceremonia, se llevó a cabo la Rumbata de Entierro por la Avenida Independencia, caminando la Corte mientras lloraba la muerte de Juan Carnaval.
 
   El Carnaval de Veracruz 2012 llega a su fin siendo un rotundo éxito, y con la alegría de esperar la próxima festividad reconocida como la más alegre del mundo, misma que se llevará a cabo del 05 al 13 de febrero.

TESTAMENTO
Tras mi efímero reinado
donde la alegría derrocho
dejo a mi pueblo jarocho
de sus “bolsillos” lavado.
Igual que el año pasado
la noticia no es ajena,
hoy es la misma condena
más pienso no hay amargura,
se gozó de contentura
y creo que valió la pena.
 
Vayan al Monte de Piedad
ya que otra cosa les queda,
empeñen lo que se pueda
comer es necesidad.
Gastaron barbaridad
ahora pónganse a “chambear”,
para que puedan ahorra
y en el año venidero
nuevamente los espero
para volver a gozar.
Algo de goce y dolor
heredo al pueblo jarocho,
la lista la desabrocho
le miro un rojo color.
Mucho sexo y harto amor
entre risa y carcajadas,
cinco o seis copas tomadas
se olvidó el preservativo
y fue el principal motivo
mil damas embarazadas.
Dejo reconocimiento
a la tropa y la marina,
por guardar en cada esquina
orden en todo momento.
También expreso sin cuento
a toda la policía
que mostrando su valía
mantuvo su vigilancia
dándonos con tal constancia
seguridad día con día.
De tránsito su trabajo,
le diré que fue excelente
quedó contenta la gente
pues chambearon a destajo.
Diluyeron el relajo
en lo de cuestión vial
buen tráfico en lo total
por eso los felicito
pues hicieron más bonito
éste nuestro Carnaval.
A mi Comité le pido
que de trabajar no deje,
bien las finanzas maneje
como hasta ahora lo ha sido.
Tienen el tiempo medido
para ponerle el color,
la pimienta y el sabor
al carnaval venidero
les salga como este espero,
y quizá mucho mejor.
Felicidades al Gobernador, a la Alcaldesa
y a todo el pueblo de Veracruz
Nos vemos el próximo año
en el Carnaval donde nace la Alegría
Mil gracias al Gobernador
y a la Alcaldesa también,
por el gozo a tutiplén
de un Carnaval con sabor.
Así como este o mejor
lo menos que pediría
se aferren a tal porfía
y en el año venidero
justo aquí yo los espero
Donde nace la alegría.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztour.com





miércoles, 15 de febrero de 2012

Secturc y Papantla alistan el Carnaval de los Solteros

Secturc y Papantla alistan el Carnaval de los Solteros



* Inicia la noche del viernes anterior al Miércoles de Ceniza con una ofrenda a las máscaras
* La ceremonia la preside un curandero, quien reza al rey del carnaval para tener unas alegres fiestas
Año con año la localidad de San Juan de Rosas en el municipio de Papantla se llena de alegría, luz y color con el Carnaval de los Solteros, actividad que durante cuatro días permite descubrir la magia, tradición y sabor que se disfruta en la región, por lo que la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) invita a ser parte de este gran festejo y recorrer las maravillas naturales de la zona.
El Carnaval de los Solteros de San Juan de Rosas inicia la noche del viernes anterior al Miércoles de Ceniza con una ofrenda a las máscaras, esta ceremonia es precedida por un curandero de la comunidad, quien da de comera las máscaras y le reza al rey del carnaval con el fin de que no se moleste y permita a todos jugar felizmente durante la fiesta.
Las máscaras se colocan en hilera mirando hacia arriba, se pone frente a cada una de ellas un plato con comida y una taza con café, el curandero, ya con el disfraz que portan “viejos” y “damas” por igual, ordena al Diablo que brinque siete veces por encima de las máscaras mientras los músicos tocan el Son del diablo para quedar protegidos.
A la mañana siguiente, el Diablo recorre la comunidad invitando a todos a concurrir a la fiesta y que acompañen a la comparsa hasta que el carnaval termine con la cuelga de los viejos en el palo de la horca; en esta actividad los carnavaleros ponen a prueba su agilidad y fuerza.
En estas mismas fechas, Papantla celebra también a las etnias de la huasteca como los teenek, en Chontla, y los nahuas en Ixhuatlán de Madero; el festejo está relacionado con la agricultura y la alimentación. Como en cada región de la entidad, las fiestas se acompañan con danzas, colorido, música y comidas especiales.
Papantla, se dice, es La ciudad que perfuma al mundo, pues es aquí donde crece naturalmente la orquídea de la que se extrae la vaina aromática conocida como vainilla; los conquistadores españoles la conocieron cuando llegaron a la zona norte de Veracruz y la nombraron así por su parecido a las vainas de las habas, poco tiempo después la llevaron a Europa y a otros continentes.
La vainilla se utiliza como saborizante, aromatizante y para la elaboración del licor de vainilla. Tiene un aroma dulce y persistente que encanta a los que la prueban. El municipio aún conserva el encanto típico de la provincia mexicana.
Papantla está situada a 198 metros de altitud entre las cuencas de los ríos Cazones y Tecolutla, en el estado de Veracruz, se ubica en la zona centro del estado, sobre un conjunto montañoso de la Sierra Madre Oriental; su topografía es irregular, con cerros de poca altura y con predominancia de valles; la temperatura promedio en todo el año oscila entre los 25 y 35 grados centígrados.
Fue fundada por los indígenas con el nombre de Papantla, palabra que proviene de la lengua náhuatl papanes (pájaros de colorido brillante existentes en la región) y significa lugar de pájaros muy ruidosos.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com