Mostrando entradas con la etiqueta tuxpan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tuxpan. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2013

Más de 600 pilotos cruzaron el litoral veracruzano en la Motoconvención Internacional BMW

* Veracruz tiene mucha naturaleza que gente no conoce, la idea es convertir a estos motociclistas de muchos años, que únicamente conocen el pavimento, y enseñarles que la moto fue diseñada para doble propósito, y en este tierra que lo tiene todo, comenta  Lance D. Carnes, Chief Adventurer, oriundo de Houston
El pasado 4 de octubre se trazó una larga cadena entrecortada desde Tuxpan hasta la zona conurbada Veracruz - Boca del Río. La formaron más de 600 eslabones motorizados que partieron desde las 10:00 am los primeros, y en el transcurso de la mañana los demás; el objetivo: cubrir 350 km de litoral veracruzano durante la XVII Motoconvención Internacional BMW, desde Tuxpan, pasando por Cazones, Papantla, Gutiérrez Zamora y Costa Esmeralda, hasta la zona conurbada Veracruz - Boca del Río, destino final.
Lance D. Carnes es Chief Adventurer y es oriundo de Houston pero tiene más de 20 años viniendo a México y ya 16 años viviendo en forma en el Distrito Federal. Le interesa principalmente promover las rutas GS y promover el turismo en las zonas que generalmente no son visitadas, como las playas vírgenes y los poblados pequeños; este tipo de eventos fortalecen la actividad entre los participantes.
Veracruz tiene mucha naturaleza aún que mucha gente no la conoce, la idea es convertir a esta gente, que son motociclistas de muchos años, que únicamente conocen el pavimento, y enseñarles que la moto fue diseñada para doble propósito”, comenta.
Conseguir llegarle a este tipo de mercado puede ser benéfico para el turismo en Veracruz, pues el turismo en motocicleta GS es un turismo en crecimiento que en países desarrollados lleva ya varios años implementándose.
“Tú ya conoces México por pavimento, ahora hay que conocer México por tierra, porque es otro mundo. Meterse en una selva, en un bosque, cruzar un río; y cuando logras hacer cosas así: acampar en la selva, en el bosque, en la playa, da otra sensación. Y es realmente cuando empieza la aventura”, dice, al tiempo que refrenda su compromiso con este tipo de turismo que, al menos en la entidad, ha iniciado con excelentes pronósticos.
Esto es el cometido de la reunión: impulsar el turismo en motocicleta por el paisaje veracruzano y fomentar, al mismo tiempo, esta modalidad de rodar, la modalidad GS Gelände/Straße (todo terreno/carretera), pero también es cierto que cada club, de los 26 que conformaron la reunión internacional, tiene sus propias inquietudes y sus propios kilometrajes que recorrer.
El único destino intermedio señalado por el comité organizador fue la reunión para comer en las playas de Costa Esmeralda, reunión que su vez, también fue opcional, de modo que cada quien fue dueño de su propio tiempo y trayecto
Dicen los que saben que para que el motor de explosión con ciclo de 4 tiempos de una moto funcione, el pistón y la válvula de admisión deben trabajar coordinadamente para dejar pasar sólo un gramo de gasolina –una pequeña gota- y 14.8 gr de aire aproximadamente al cilindro para iniciar un ciclo que termina con la combustión de la gasolina. Un ciclo ininterrumpido que se genera unas 50 veces por segundo cuando una motocicleta normal gira a 6,000 revoluciones por minuto (rpm).
Las motocicletas que surcaron las carreteras veracruzanas el día de hoy giraban a 14,000 rpm, esto quiere decir que en los tramos de autopista avanzaron a más de 160 km/h.
Una gota que hace la magia de la velocidad, una gota que es metáfora de la cadena que hoy se trazó pues así, a cuentagotas, fueron saliendo de Tuxpan los 26 clubes de la motoconvención. Similares a los lobos solitarios de las montañas que se agrupan cuando salen a la caza, estos pilotos formaron grupos pequeños, compactos que salieron a la caza de turismo de aventura.
En el camino, por supuesto, había huellas que rastrear. Un amplio dispositivo de guías y de informantes turísticos que formaban parte del staff de la motoconvención se situaron en puntos estratégicos, como casetas de peaje e inicios de poblados para orientar y auxiliar a los turistas motorizados.
Más de 600 pilotos cruzaron el litoral veracruzano en la Motoconvención Internacional BMW
Así, sin mayores contratiempos, los lomeríos de la huasteca veracruzana quedaron atrás con sus verdes campos y sus árboles barbados de tanto paxtle, la carretera fue una vía óptima que se desenrolló debajo de sus ruedas como quien desenrolla un verde pasto tipo alfombra. La región Totonaca ofreció su sonrisa al rodante viajero y a orilla de carretera se pudieron acercar a puntos de interés, como la fábrica de vainilla en las inmediaciones de Gutiérrez Zamora.
Más allá, donde la cobertura de la selva Totonaca comienza a abrirse en el municipio de Tecolutla y da paso al amplio litoral que ofrece largos kilómetros de playa, se hermanaron en el recorrido las zonas hoteleras de Tuxpan y Costa Esmeralda, separadas en la realidad por largos kilómetros pero unidas en el espacio-tiempo por la velocidad.
Los participantes de la motoconvención fueron saltando los vehículos y puentes, rebasando en grupo, siempre pendientes del resto y monitoreándose con radios y GPS’s pendientes de sus cascos.
En Costa Esmeralda se les recibió con combustible para el cuerpo, con agua para saciar la sed provocada por la calurosa mañana que se había visto misericordiosa tejiendo una suave nube por largos ratos de camino. Sin embargo, la abigarrada composición del grupo general hacía que el benévolo clima jarocho no se sintiera igual entre el grupo de visitantes de Honduras, por ejemplo, y los grupos de Michoacán y Guanajuato.
Ahí es donde la metáfora del cuentagotas adquiere otros matices, otras tonalidades que son más bien culturales. Luis Manuel Gil es el presidente del BMW Club Boxer de Guadalajara y tiene ya 43 años en la ruta; con 20 formando parte del club ha recorrido ya toda la república mexicana y en esta ocasión le tocó venir por primera vez a las tierras veracruzanas. El sudor da cuenta del desgaste físico que significa la deshidratación, pero ha tomado medidas precautorias como que la experiencia de los años no se pasa por alto.
Son 43 años de experiencias en la ruta, son apenas como 43 litros de gasolina que se componen a su vez de miles de miles de gotas de anécdotas a las que se le han sumado hoy, las vividas en tierras veracruzanas.
Las motocicletas tienen capacidades de almacenamiento de gasolina diferentes, no todas son igualas, las hay de 14 litros y hasta de 30; el club de pilotos que nos visitan desde Guatemala acumularon un total de 2,000 kms., se dieron tiempo para visitar Oaxaca, San Miguel, Querétaro y Guanajuato.
La ruta es un gran colector de personas que afianzan sus lazos de amistad con este tipo de eventos de talla internacional, se conocen nuevas personas y se reconocen otras ya que hay pilotos que le tiran a lo grande, según testimonia Ernesto Felguerez de Motoclub Oaxaca, que lleva pocos años de rodar pero que ha conocido a quienes han ido incluso a Alaska por el norte y a la Patagonia por el sur.
Este gran encuentro de historias, de historias a cuentagotas que se pierden apenas se entabla la conversación porque ha llegado el momento de continuar rodando, se convierte en una comunicación inacabada que espera paciente el momento del reencuentro para seguirse prolongando hasta que el camino decida separar a las personas. Mientras, hay que aventurarse, recorrer no sólo la carretera sino los caminos que se observan salvajes. Enfrentar al bosque, a la selva, a la playa y a la montaña; Veracruz tiene todo eso.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Dale Me Gusta

Facebook.com/RioPescadosJalcomulco







sábado, 4 de agosto de 2012

Moda, cultura y tradición en el Fashion Weekend 2012, en Tuxpan

Moda, cultura y tradición en el Fashion Weekend 2012, en Tuxpan



* Diseñadores incluirán en sus creaciones a los Voladores de Papantla y la vainilla veracruzana
Por sus bellezas naturales, historia, tradición y proyección turística, el estado de Veracruz fue elegido para ser sede del Fashion Weekend 2012, que tendrá como escenario el maravilloso puerto de Tuxpan, informó la secretaria de Turismo y Cultura (Sectur), Leticia Perlasca Núñez.
La funcionaria estatal precisó que este evento, considerado una de las pasarelas más importantes del mundo de la moda a nivel internacional, permitirá promover las bellezas naturales de Tuxpan y la región, y así potenciar la competitividad turística de la entidad.
El Fashion Weekend 2012 llegará a Tuxpan este 27 y 28 de julio para presentar las últimas colecciones de reconocidos diseñadores como Aline Moreno, Macario Jiménez, Pineda Covalín y el veracruzano Ricardo Patraca, quienes mostrarán creaciones inspiradas en la belleza natural de Veracruz, su tradición, historia y utilizarán detalles propios de los Voladores de PapantlaEl Tajín y la vainilla, elementos característicos de la entidad.
Leticia Perlasca Núñez, acompañada del director del Comité Organizador, Humberto Pascual, presentó ante medios de comunicación el programa del evento, que incluye pasarelas de moda y veladas con música.
La titular de la Sectur aseguró que este evento permitirá promover turísticamente no sólo a Tuxpan y la región sino a toda la entidad, para que se consolide como un destino importante a nivel nacional e internacional.
Humberto Pascual indicó que se eligió a Tuxpan como sede del evento por su belleza, así como por las múltiples ofertas que ofrece al turismo a nivel nacional e internacional, “esta ciudad cuenta con lo necesario para ser considerada uno de los destinos turísticos más importantes en el país”, destacó.
El Fashion Weekend 2012 contará con la presencia de importantes diseñadores reconocidos a nivel nacional, quienes mostrarán sus últimos diseños y colecciones, enviando al mismo tiempo un mensaje contundente de que Veracruz es un lugar seguro, que puede albergar eventos y proyectos de gran categoría.
Se informó que Fashion Weekend se establecerá de manera permanente en México y que en años posteriores el trabajo de los creadores del mundo de la moda se podría presentar en otra región de la entidad.
Los diseñadores expondrán 25 propuestas especiales para este show, que mostrarán al mundo la tendencia de la moda con elementos cien por ciento veracruzanos, abriendo así un panorama más amplio a la cultura del estado a nivel mundial.
La titular de la Sectur estuvo acompañada por el director de Expansión y el coordinador de Moda de Fashion Weekend 2012, Sergio Méndez y  Paco Contreras, respectivamente; la directora comercial de Isla Tajín, Monserrat Aguilar, y por el diseñador Macario Jiménez.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.miguel-angel.net


domingo, 27 de noviembre de 2011

Fiesta Del Niño Perdido En Tuxpan Veracruz

Fiesta Del Niño Perdido En Tuxpan Veracruz


Esta práctica del encendido de velitas es ancestral y nace en la promoción evangelizadora de los Frailes Franciscanos que pisaron estas tierras, según la crónica del Historiador J. Meada; señala que...en el año de 1757, el Fraile Junípero Sierra estuvo en esta región, habiendo predicado en Tabuco, Tamiahua y Temapache.
La ciudad de Tuxpan, celebra cada año este día que remite a la tradición judeocristiana de acuerdo con el relato bíblico en el evangelio de San Lucas, donde narra que el Niño Jesús se pierde en las calles de Jerusalén y es hallado por sus padres a los tres días en el Templo de Salomón.
Por tal motivo, se celebra “EL DIA DEL NIÑO PERDIDO“, festividad o tradición popular que nace en nuestro querido puerto, donde al anochecer, millares de velas son encendidas por todas las calles y aceras, que los infantes tuxpeños pasean con carritos hechos de cajas de cartón de zapatos, papel celofán y mucha imaginación, para encontrar al NIÑO JESÚS.
En esta ciudad existe un callejón y una escultura del niño perdido, ahí se inicia el encendido de las velitas de esta festividad el 7 de diciembre a las 19 horas, así Tuxpan ilumina al mundo.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.aventuraextrema.com.mx

jueves, 17 de noviembre de 2011

55 ANIVERSARIO DE LA SALIDA DEL “GRANMA”DE TUXPAN HACIA CUBA.

55 ANIVERSARIO DE LA SALIDA DEL “GRANMA”DE TUXPAN HACIA CUBA.





Un 25 de Noviembre de 1956 en la madrugada, se escuchaba en la obscuridad voces masculinas que entonaban el Himno Nacional Cubano y la Marcha del 26 de Julio.

Santiago de la Peña Tuxpan y la tormenta eran testigos de un hecho trascendental para ese país caribeño. Ochenta y dos hombres procedentes de la Cd. de México, Veracruz, Xalapa y Ciudad Victoria se embarcarían en el yate “el Granma “con armas, combustible y pocos alimentos para la travesía. La embarcación estaba matriculada en el Puerto de Tuxpan con el objetivo de realizar navegación de altura y emplearse como tráfico de recreo o viajes para pasar fines de semanas en el mar.
Navegaron por 35 minutos por el Río Tuxpan hasta mar abierto; la emoción era patente en los 82 corazones entre ellos los hermanos Castro, el Che Guevara, Camilo Cienfuegos y Alfonso Guillén Zelaya mexicano, el más joven de todos. Pensaban en la audaz operación que debía producirse el 30 de Noviembre con el alzamiento de la Ciudad Santiago de Cuba y Pinar del Río que debiera coincidir con el desembarco y desviar así la atención a ese punto de las fuerzas de Batista.

Aún cuando el encuentro con costas cubanas se produjo dos días después de lo planificado, después de 7 días de viaje, llegaban a las boyas por el canal de Niquero, a dos kilómetros de la playa Las Coloradas. Por falta de petróleo, el yate no pudo regresar a las costas de Caimán Brac, como era la idea inicial de Fidel. Desde allí se tiraron al agua, tuvieron que atravesar más de un kilómetro de tupidos manglares y grandes pantanos, transportando cargas pesadas y venciendo el agotamiento, fatigados y hambrientos, perdiendo momentáneamente a ocho compañeros que aparecieron dos días después en un sitio muy distante.

Este 25 de noviembre es el 55 aniversario de la salida del Granma en Tuxpan, y se preparan actividades culturales, y recreativas. En Tuxpan, Veracruz, en la margen derecha sur del río Santiago de la Peña, se conserva la casa que sirvió de punto de reunión y partida de los revolucionarios. Ahora es la Casa Museo de la Amistad México – Cuba que se renueva a partir de un proyecto entre Tuxpan y la Habana que hermanara aún más a estas dos ciudades.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com.mx

miércoles, 26 de octubre de 2011

Inicia muestra de altares en Xalapa

Inicia muestra de altares en Xalapa


* Participaron maestros y alumnos de Xalapa, Martínez de la Torre, Coatepec, Veracruz, Tantoyuca, Huayacocotla, Tuxpan, Poza Rica, Orizaba, Córdoba, Cosamaloapan, San Andrés y Coatzacoalcos
Xalapa, Ver., 24 de octubre de 2011.- En vísperas de la las fiestas del 1 y 2 de noviembre, la Secretaría de Educación de Veracruz inauguró una muestra de altares que organizó el Colegiado de Desarrollo Educativo y Cultural de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Al inaugurar la muestra, el titular de la dependencia, Adolfo Mota Hernández se congratuló por la amplia participación del magisterio veracruzano en la promoción y preservación de las tradiciones de mexicanas, ya que “a través de ellas entendemos, respetamos y disfrutamos nuestros orígenes”.
Por ello, hizo un llamado a los maestros de Veracruz a sumarse a la labor del gobernador Javier Duarte Ochoa por preservar las tradiciones desde el salón de clases, pues a través de ellas se refrenda la identidad nacional.
Acompañado por el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Roldán y las subsecretarias de Educación Básica y de Media Superior y Superior, Xóchitl Osorio Martínez y Denisse Uscanga Méndez, respectivamente, Mota Hernández recorrió los altares de las 13 regiones que contempla esa sección sentista.
Durante el recorrido, se les ofreció una explicación de las tradiciones con las que se recuerda la celebración de los difuntos, al mismo tiempo que detallaron las ofrendas que se pusieron en cada uno de los altares como calaveras, pan, dulces, chocolate, tamales y demás comida tradicional.
Al respecto, Juan Nicolás Callejas Roldán destacó el compromiso de los maestros de Veracruz por mantener viva esta tradición en los niños y jóvenes de la entidad, como parte fundamental de su formación.
En la realización de los altares participaron maestros y alumnos de las regiones de Xalapa, Martínez de la Torre, Coatepec, Veracruz, Tantoyuca, Huayacocotla, Tuxpan, Poza Rica, Orizaba, Córdoba, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos.
También estuvieron presentes integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 32 del SNTE, maestros, así como los antropólogos del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana, Román Güemes Jiménez, Lourdes Aquino Rodríguez, Lourdes Beauregrad García y Alicia Luján Delgadillo, quienes fungieron como jurado calificador.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

www.veracruz-veracruz.com