Mostrando entradas con la etiqueta festividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festividad. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

Xantolo, tradición de muertos que tiene vida en Tempoal

* Los alumnos de los diversos planteles del Tebaev participarán bailando La Viejada
* Esta festividad es para quien quiera apropiarse de ella; es la fiesta de todos los santos y los no tan santos
Durante las fiestas de Xantolo, desde temprana hora el trajín de los habitantes de Tempoal puebla las calles y las dotan de colorido; en el parque central grupos de diversas colonias de este municipio realizan una muestra de altares regionales como parte del concurso Altares de Vida, que impulsa el Ayuntamiento.
Los arcos se levantan, se cuelgan las frutas en un teje-maneje de las manos de los participantes; mientras, frente al palacio municipal la tarima da la bienvenida a los alumnos de los diversos planteles del Telebachillerato de Veracruz (Tebaev) zona Tempoal, quienes participarán bailando La Viejada.
La etimología xantolo no puede ayudar mucho a la comprensión del significado de la festividad, pero el uso histórico de la lengua sí. Xantolo es la apropiación huasteca de la palabra latina sanctorum, la fiesta católica de los fieles difuntos, de todos los santos, de todo aquél que quiera apropiarse de ella, de todos los santos y los no tan santos.
Las diferentes actividades que se realizan en los días comprendidos entre el 28 de octubre y 3 de noviembre están encaminadas a todos los gustos y edades, y en ello radica la diversidad de sus expresiones.
El director de la Casa de Cultura, Nemorio Timoteo Pérez, señaló que en estas fechas hay sentimientos encontrados, pues hay personas a quienes no les gusta la participación de los muchachos del Tebaev, porque ya no utilizan tanto las máscaras y trajes tradicionales, pero ellos quieren estar presentes año con año y no se les puede decir que no.
En el cementerio donde la juventud exhibe su danza, desfila la nueva factura de las máscaras, pintadas ahora con aerógrafo y con un acabado más brillante; se mezclan aparecidos y monstruos, disfraces de luchadores acompañando a los personajes principales de la tradición.
En este marco generacional se gesta la inquietud de la Casa de Cultura de dar cabida a todas las expresiones a través de tres actividades primordiales: El Quinto Concurso de Máscaras, el Concurso de Pintura y la Exposición de Máscaras y Trajes de las Comparsas Tradicionales de Tempoal.
En coordinación con el Ayuntamiento, el Comité de la Casa de Cultura convocó a los creadores regionales a estos concursos con la finalidad de incentivarlos en la práctica de estas actividades.
Xantolo, tradición de muertos que tiene vida en Tempoal
Fueron nueve las máscaras recibidas, en las que se asentaron ciertas pautas que observará el jurado calificador para su fallo definitivo el 2 de noviembre, en las instalaciones de la Casa de Cultura. Se consensó que siempre y cuando las máscaras fueran talladas en maderas típicas de la región y no fueran pintadas, serían bien recibidas en el concurso.
Además se recomendó que los motivos fueran tradicionales, es decir, que se fabricaran máscaras boconas, muertes, diablos, vaqueros y apaches, pero conscientes del dinamismo cultural, se recibieron todas las propuestas.
También, en ocasión de Xantolo, surgió la inquietud de incentivar a los talentos de Tempoal con la creación de un concurso de pintura que ha dado buenos resultados en sus ediciones anteriores.
Este año fueron nueve los pintores que han adquirido sus conocimientos de manera lírica, “muchos de ellos son rotulistas”, comentó Nemorio Timoteo, y abundó que “aquí en la Casa de Cultura creemos que no sólo los mascareros tienen que ser valorados”.
En aras de la difusión no sólo de la tradición sino de las variadas expresiones culturales de las que es objeto esta fiesta, la Casa de Cultura ofrece una exposición temporal de las máscaras y trajes de la Comparsa Tradicional del Barrio de La Covacha.
Francisco Javier Zavala, quien fuera empresario de dicha comparsa en los años comprendidos entre 1992 y 2010 y ahora es coordinador de esta exposición, dijo que con esto se pretende iniciar un ciclo de exhibiciones para cada uno de los barrios que conforman el municipio.
La comparsa tiene larga cola que le pisen, en el buen sentido del dicho popular, y esta historia puede ser apreciada en un documental que se proyecta ahí mismo; el acervo con el que se cuenta está conformado por videograbaciones, audios y fotografías de las diferentes ediciones de la fiesta de Xantolo, en los cuales se puede apreciar la variación y el dinamismo sociocultural.
Para decir que una tradición está viva es necesario que ésta se modifique, se mimetice con los nuevos tiempos y las nuevas generaciones, sin que se pierda su base original. Todos caben en un marco de respeto sabiéndose acomodar, y es precisamente este acomodo el que le da vida a una tradición para los muertos en la fiesta de Xantolo, en el municipio de Tempoal, Veracruz.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com.mx




jueves, 8 de marzo de 2012

Feliz Día De La Mujer

Feliz Día De La Mujer



Muchas felicidades a todas las mujeres en su día. Que este día no solo sea el 8 de marzo, si no que sea los 365 día del año (o 366), que siempre se les reconozca su grandeza y todos sus logros.


Muchas Felicidades

De Parte de

Turismo En Veracruz 



lunes, 16 de enero de 2012

Vámonos a Tlacotalpan Este 1° De Febrero

Vámonos a Tlacotalpan Este 1° De Febrero



Disfruta de la Fiesta De La Candearia en Tlacotalpan este primero de febrero de 2012. Acompáñanos para visitar este hermoso municipio del sur del Estado de Veracruz donde podrás ver y vivir un poco más de cerca de esta festividad tradicional que año con año congrega a miles de personas.
La salida será el primero de febrero a las 8 de la mañana, salimos desde el Malecón de Veracruz, frente al Café De La Parroquia. 
El precio por persona es de $348 y te incluye viaje redondo Veracruz - Tlacotalpan - Veracruz, impuestos, unidad climatizada, operador y el regreso a las 10 de la noche.
Los eventos del día 1° de febrero en la fiesta De La Candelaria son:
10:00 Embarcadero El Almendrito Regata Tradicional Femenil y Varonil
10:00 Esquina del Toro Voladores de Papantla
10:30 Casa de Cultura Agustín Lara - Encuentro de Escritores del Sotavento, Lectura de Poesía
11:30 Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento, Foro de Presentaciones Editoriales
12:00 El Almendrito Embalse de Toros
12:00 Esquina del Toro Baile con el grupo “Combinación”
15:00 Explanada Los Jarochos Baile Popular 
15:00 Unidad Deportiva Perla del Papaloapan Corrida de Toros, Ana Batista, La Reina del Rejoneo, Gastón Santos, Rodolfo Bello y 6 toros de la Ganadería La Guadalupana.
16:00 Parque Zaragoza Zanqueros del Taller de la Risa
16:00 Santuario de La Candelaria Ofrenda de Salvador de Bahía, Brasil a la Virgen de La Candelaria
16:00 Calle Miguel Z. Cházaro Descubre los Colores y Sabores de Tlacotalpan
17:00 Plaza Doña Martha XXXIII Encuentro de Jaraneros y Decimistas. 
17:00 Carriles de la Alameda Juárez Carreras de Caballos
18:00 Plazuela Agustín Lara Encuentro Infantil de Jaraneros y Decimistas
18:00 Parque Cruz Verde Torneo de Gallos
19:00 Parque Zaragoza, Foro Guillermo Cházaro Lagos IX Encuentro de Jaraneros, Decimeros e Improvisadores Orales 
19:00 Plaza Doña Martha XXXIII Encuentro de Jaraneros y Decimistas, y Entrega de las medallas Guillermo Cházaro Lagos, Andrés Vega Delfín y Rodrigo Gutiérrez Castellanos
19:00 Santuario de La Candelaria Eucaristía
19:00 Parque Hidalgo Ballet Folklórico de la SEV
20:00 Biblioteca Pública Municipal Tradicional Mojiganga
** Programación Sujeta a Cambios Sin Previo Aviso Ya Que Estos Son Organizados Por El Ayuntamiento De Tlacotalpan y Gobierno Del Estado de Veracruz

No Esperes Más y Reserva Ya.



sábado, 22 de octubre de 2011

Festividad De Todos Los Santos En Zozocolco

Festividad De Todos Los Santos En Zozocolco


Esta tradición, de mucho arraigo, es digna de apreciarse por las relaciones sociales que cumple. Durante el 30 de octubre, y los días 1 y 2 de noviembre, se hacen altares colocados en mesas de cedro o colgados del techo desde las vigas de la casa, forrados con papel de china de colores, adornados con flores de cempasúchil y mano de león, donde se coloca la ofrenda de tamales, mole, dulces chocolate y pan.
El incienso se coloca en los copaleros impregnando el ambiente de todas las casas. A partir de las 12 del 2 de noviembre se hacen los intercambios de ofrendas entre los compadres, familiares y amistades o vecinos, llevándoles un poco de lo que se coloco en el altar.
Al terminar de repartir las ofrendas, la gente se da cita en el atrio de la iglesia donde los artesanos ya están listos para lanzar los globos de papel de china, desde los pequeños de 4 pliegos y de forma rustica de cubo, hasta los muy elaborados de 1500 pliegos con novedosas formas y bellas combinaciones de colores, que al flotar en el aire iluminan el camino de las almas de regreso al cielo.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo ... Mi Estado Ideal

www.hospedajeenveracruz.com.mx