Mostrando entradas con la etiqueta año nuevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta año nuevo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2012

Reciben Veracruzanos El Año Nuevo 2012

Reciben Veracruzanos El Año Nuevo 2012


Finalizó el año, y se fueron con él los grandes beneficios que se lograron en favor de los miles de veracruzanos que habitan esta histórica ciudad. Para recibir el 2012, la primera mujer en presidir el H. Ayuntamiento de Veracruz en 492 años, Lic. Carolina Gudiño Corro, en compañía del gran equipo de trabajo con el que cuenta, dio paso al nuevo año que viene cargado de retos y metas por realizar.
 
Teniendo como marco la Plaza de la Soberanía, y para dar continuidad a la tradición de recibir las primeras horas del año nuevo en la zona costera, la Presidenta Municipal, en compañía de cientos de familias veracruzanas, acudió al Boulevard Manuel Ávila Camacho a celebrar el inicio del 2012, evento amenizado con la presentación de grupos locales, con un espectáculo sin igual de fuentes danzantes -chorros de agua que se mueven al compás de diversas melodías- y con un sorprendente muro de agua, donde se proyectaron imágenes de los atractivos de esta Cuatro Veces Heroica Ciudad de Veracruz.
Allí, la primera edil refrendó su compromiso de continuar trabajando a favor de quienes más lo necesitan, y dio un mensaje de felicitación por las fechas tan especiales que se están viviendo.
“Estamos recibiendo este nuevo año, felicitando a todas las familias de Veracruz, con mucha música, mucho ambiente, aquí, en lo que es el boulevard, deseándoles lo mejor. Que este año sea de mucha salud, de unión familiar, paz, trabajo, son nuestros mejores deseos a nombre del Ayuntamiento de Veracruz y de mi esposo; queremos desearles lo mejor en este año nuevo que estamos viviendo”.
La máxima autoridad municipal, en presencia del Ing. Víctor Hugo Vázquez Bretón, Presidente del Patronato del DIF Municipal; de la Lic. Ángela Perera Gutiérrez, Directora General de dicho organismo; y de los integrantes del H. Ayuntamiento de Veracruz, destacó que el próximo año será decisivo en diversos aspectos, y aseguró que sólo trabajando de forma conjunta y de la mano con el Gobernador del Estado, los resultados serán visibles.
“El 2011 fue un año de intenso trabajo, de muchos resultados y estamos seguros que este 2012 que está iniciando será mucho mejor, por eso les enviamos nuestros mejores deseos a las familias de Veracruz (…) Vamos a seguir trabajando muy fuerte de la mano de nuestro Gobernador el doctor Javier Duarte de Ochoa”.
Por su parte, el Cmte. Israel Hernández Fragoso, Director de Protección Civil y Bomberos, aseveró que gracias a la labor constante, el trabajo conjunto y la prevención se logró un saldo sea blanco. Puntualizó que se mantuvo un monitoreo constante a lo largo de la localidad, dando prioridad a las colonias vulnerables, por supuesto, sin descuidar las playas y boulevard; aseveró que se inicia el 2012 contando con una ciudad segura.
En el sitio se encontraba una pareja de turistas brasileños, quienes señalaron que dicho evento es una excelente idea para unir a las familias y, por supuesto, para que los veracruzanos inicien mejor el año. Carmen Silva resaltó su gran amor hacia la ciudad y su gente.
“Estoy encantada con esta ciudad,  las personas, las familias, la música, su gente, todo muy bueno. Recomiendo ampliamente este sitio para que lo visiten (…) Es una ciudad muy bonita, con una historia fantástica, que definitivamente no deben dejar de conocer. Vale mucho la pena visitar esta ciudad”.
De esta forma, finalizan 12 meses de arduo desempeño laboral, que se integró por construcciones, pavimentación, pintado de sitios emblemáticos, reconstrucción de áreas históricas, otorgamiento de empleos, desarrollo económico, fomento al deporte, cuidado de la salud y muchos beneficios más. Si a un año se ha logrado tanto, se tiene la seguridad que en los próximos dos, Veracruz podrá escribir la nueva historia de prosperidad que todos sus habitantes anhelan, para continuar avanzando con firmeza hacia adelante.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com



sábado, 31 de diciembre de 2011

El Viejo, una tradición veracruzana

El Viejo, una tradición veracruzana



La tradición de El viejo es una característica que distingue a los veracruzanos por su alegría, al despedir al Año Viejo y dar la bienvenida al Nuevo; con disfraces, con música y canciones, con muñecos, los jarochos celebran el cambio y la renovación de propósitos.
La tradición de El Viejo, se dice, nació en el Puerto de Veracruz cuando trabajadores de los muelles iniciaron una protesta haciendo ruido con latas, cencerros y tapaderas de metal, ya que no recibían aguinaldo o algún beneficio por las fechas.
Esta solicitud se repitió al año siguiente y sus autores consiguieron que los patrones les obsequiaran botellas de licor y alimentos con la finalidad de evitar escándalo, y es así como cada año en fechas de Navidad se pide el aguinaldo de forma tan particular, alegre y jocosa.
Sin embargo, la tradición ya tuvo algunas modificaciones, pues en la región de Los Tuxtlas, cuatro días antes de que el año termine, frente a las casas se “sienta” un muñeco relleno de papel, cohetes y trapos viejos y demás para representar al año que termina, y se le coloca un letrero con la leyenda Una limosna para este pobre viejo, que ha dejado hijos para el año nuevo. El viejito se acompaña de una lata para que los vecinos hagan sus cooperaciones.
Algunas veces, se le acompaña en un recorrido por las casas con jaraneros y bailadoras, armando escándalo el 31 de diciembre, y a la media noche se le prende fuego, haciendo que exploten los petardos y que el estruendo cause tal bulla y risas que todos se diviertan con la despedida del Año Viejo.
También se dice que la tradición del Viejo nació de la caracterización que hicieron de un coreano que tenía un parecido con una imagen del Año Viejo que aparecía en uno de los almanaques japoneses que llegaban a Veracruz.
Este coreano, vestido como año viejo y un niño que lo seguía, desfiló por las calles y el último día del año se organizó una fiesta con música hasta muy entrada la madrugada, y así la fiesta del coreano se hizo una tradición en el puerto.
Hoy en día, la fiesta del Año Viejo varía un poco de acuerdo con la región; por ejemplo, en algunos lugares de la Cuenca y de Los Tuxtlas, días antes del 31 los niños pasean en una carretilla al monigote, acompañados de jaraneros y bailadores, pidiendo limosna para El Viejo.
En otras ciudades como Xalapa, El Viejo se celebra con una persona que disfrazada de harapos, simulando un viejo con barba y sombrero, que se acompaña de amigos, también disfrazados y con instrumentos como tambores, panderetas y otros improvisados; así el grupo llega a las puertas de las casas entonando las coplas sobre el año que termina, recorren las calles armando alboroto el 31 de diciembre y el 1 de enero, este último día también acarrean con un muñeco bebé simulando la llegada del nuevo año.
Algunas de las coplas del Viejo son:
Una limosna para este pobre Viejo,
que ha dejado hijos,
que ha dejado hijos,
para el año nuevo.
A don Ferruco lo llevan a enterrar,
porque los villistas
lo quieren matar.
Ya se va el Viejo
muriéndose de risa
porque esta noche
lo vuelven ceniza.
Este año, el ayuntamiento de Boca del Río organizó un gran concurso para rescatar esta tradición jarocha que demuestra el carácter festivo y la alegría de los veracruzanos.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.mx