Mostrando entradas con la etiqueta ivec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ivec. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

Viernes de cine en la Galería de Arte Contemporáneo; presentan Santiago

* Con entrada gratuita, la proyección forma parte del ciclo de cine Una invención sin mucho futuro
* El director del filme, Joao Moreira Salles, es considerado uno de los más importantes documentalistas contemporáneos brasileños
Para dar continuidad a los viernes de cine en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX), el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) proyectará Santiago (Uma reflexão sobre o material bruto), del director brasileño Joao Moreira Salles, realizada en 2006. La película forma parte del ciclo Una invención sin mucho futuro, que busca ofrecer material fílmico distinto al comercial, será este viernes a las 18:00 horas y la entrada es gratuita.
Joao Moreira Salles es considerado uno de los más importantes documentalistas contemporáneos brasileños. Integrante de una de las más distinguidas familias de banqueros en Brasil, el cineasta es también presidente del Instituto Moreira Salles, fundación sin fines de lucro que promueve el desarrollo cultural en ese país.
El realizador inició su carrera en 1985 como guionista de una serie documental para televisión, sus trabajos fílmicos han cosechado una serie de reconocimientos en muestras de cine internacionales y han sido ganadores de premios en festivales de Paris, Londres, Alba, Argentina y Brasil.
Viernes de cine en la Galería de Arte Contemporáneo; presentan Santiago
Las imágenes de Santiago (Uma reflexão sobre o material bruto) fueron registradas en 1992 y abandonadas para ser retomadas como proyecto más de 13 años después. El filme trata de un hombre muy culto y con una memoria sorprendente, quien fue durante años el mayordomo de la casa en que el director pasó su infancia.
Acerca de la realización el cineasta declaró: “Estaba en un momento difícil, con muchas dudas y quería contarme a mí mismo mi pasado. Yo soy un documentalista accidental, me formé en economía, no pasaba por mi cabeza hacer películas. No sabía si quería realizarla o no, y ahí salió Santiago”.
La GACX está ubicada en la calle de Xalapeños Ilustres número 135 de la colonia Centro de la ciudad. Para más información llamar al (228) 817-03-86 o consultar el blog  http://gacxalapa.blogspot.mx/ y las redes sociales, Facebook: GAC Xalapa y Twitter: @GACXalapa.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.aventuraextrema.com




miércoles, 20 de noviembre de 2013

Presenta IVEC charla El son en Veracruz en el Cevart

* Osiris Ramsés Caballero León, Arturo Pitalúa Álvarez  y Gilberto Gutiérrez Silva harán un recorrido analítico del son huasteco, montuno y jarocho
* El evento es este jueves 21, a las 18:00 horas; la entrada es libre
 Veracruz, Ver., 21 de noviembre de 2013.- El son en Veracruz será el tema de las charlas Café entre Amigos, que contará con la presencia de los músicos Osiris Ramsés Caballero León, Arturo Pitalúa Álvarez y Gilberto Gutiérrez Silva, quienes estarán acompañados por David Barquero Martínez, este jueves 21, a las 18:00 horas, en el Centro de las Artes (Cevart) Hugo Argüelles.
Los tres destacados músicos harán un recorrido por el son huasteco, montuno y jarocho para analizar su esencia, intérpretes, historia, características musicales e importancia en la música mexicana.
Osiris Ramsés Caballero León hablará sobre el son huasteco, que se desarrolla en el área geográfica de los estados de Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, en la sierra xichú de Guanajuato y parte de la sierra norte de Puebla y Querétaro.
Originario de Poza Rica, toca la jarana desde los 16 años de edad en los sones tradicionales del Xantolo; se integró al taller de música huasteca en la Casa de Cultura de Ciudad Mante, Tamaulipas, para dominar el arte de la digitación y floreo del violín huasteco.
Presenta IVEC charla El son en Veracruz en el Cevart
Se licenció en Educación Artística por la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con el trabajo Investigación y registro de los sones de costumbre en la Huasteca Veracruzana. En 2011 inició la impartición del taller de son huasteco en el Centro Cultural Veracruzano, en la ciudad de México, y fundó el trío Guardianes de la Huasteca.
Arturo Pitalúa, quien dará su perspectiva sobre el son montuno, es compositor e intérprete, heredero de la tradición musical veracruzana en el género tropical o afroantillano y director del grupo Pregoneros del Recuerdo, fundado en 1955, con el cual se ha presentado en varias plazas de la república mexicana y el extranjero.
Gilberto Gutiérrez, director del grupo Mono Blanco, hablará sobre su experiencia en el son jarocho, género que según algunos investigadores se remonta al siglo XVIII, cuando la música venida de España se mezcló con las influencias africanas y el sustrato indígena.
El sonero es originario de Tres Zapotes y desde 1979 se dedica a ejecutar la jarana y componer sones jarochos, además de impulsar la investigación y divulgación de la cultura jarocha por todo el mundo. Reconocido como uno de los pilares del resurgimiento del son jarocho y ha dedicado gran parte de su vida a la promoción de la cultura popular tradicional, particularmente de las regiones del Sotavento y Los Tuxtlas.
–o–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com






Ofrece IVEC velada con marimba y percusiones en Casa Principal

* Este viernes 22, Javier Nandayapa y Mirna Yam deleitarán al público con un variado repertorio
 Veracruz, Ver., 20 de noviembre de 2013.- Con un recital de marimba y percusiones, Javier Nandayapa acompañado por Mirna Yam ofrecerán una velada sonora gratuita, organizada por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), este viernes, a las 19:30 horas, en el recinto cultural Casa Principal.
La presentación tiene programado un repertorio que permitirá descubrir las posibilidades sonoras y técnicas de la marimba mexicana y de concierto, sumadas al sonido de otras percusiones de mano, como el cajón peruano, la cajita y el darbuka.
Ofrece IVEC velada con marimba y percusiones en Casa Principal
Javier Nandayapa inició sus actividades musicales en 1989, con la marimba Nandayapa, al lado de su padre y sus hermanos. Con esta agrupación participó en grabaciones, conciertos y giras internacionales.
Ha ofrecido clínicas de marimba mexicana en universidades de Estados Unidos y en conservatorios y escuelas de música en Europa, Centro y Sudamérica. Desde 1995 comenzó su actividad como solista y dio a conocer en México una cantidad notable de obras.
Mirna Yamm curso la carrera de percusiones bajo la tutela de José Luis Barquera. Desde enero de 2004 forma parte del Trio Zur; realiza dúos con la flautista Guadalupe Gonzáles, el pianista Alfredo Solís y el marimbista Javier Nandayapa.
–o–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com





jueves, 12 de septiembre de 2013

Invita Ivec a Taller de Teatro Infantil en el Cevart

* Los martes y jueves, se busca impulsar a las nuevas generaciones a las artes escénicas
El Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec), en coordinación con el Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles (Cevart), ofrece a los niños y niñas de entre 9 y 13 años el Taller de Teatro Infantil, todos los martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas.
Invita Ivec a Taller de Teatro Infantil en el Cevart
Este curso tiene el objetivo de crear nuevas formas de expresión y comunicación con el lenguaje corporal, la voz e imaginación y está a cargo de la maestra Brenda Mendoza, integrante del Grupo B612, quien cuenta con amplia experiencia en la actividad escénica.
El Taller de Teatro Infantil tiene una cuota de recuperación para cubrir los gastos de la tallerista, ya que se proporciona el material que se requiere para participar. Las inscripciones están abiertas en el Cevart, ubicado en avenida Independencia número 929 esquina Emparan, en el Centro Histórico de esta ciudad. Mayores informes en el (229) 932-13-32, de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.aventuraextrema.com





domingo, 1 de septiembre de 2013

Presenta Ivec el primer Festival de Arte Escénico y Teatral, en Xalapa y Veracruz

* Se realizará del 2 al 11 de septiembre, en foros como el Teatro del Estado, General Ignacio de la Llave y el Teatro Reforma
* Participarán compañías locales y del teatro extranjero
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) y con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), presenta el primer Festival de Arte Escénico y Teatral, del 2 al 11 de septiembre en diversos foros de Xalapa y Veracruz, informó el subdirector de Planeación, Seguimiento y Evaluación de este instituto, Rodolfo Candelas Castañeda.
El servidor público comentó que “con este tipo de festivales, el Gobierno de Veracruz refuerza el intercambio de las artes escénicas y teatrales entre las propuestas de grupos extranjeros y locales, difundiendo y promoviendo los nuevos lenguajes en el teatro y la música”.
Adelantó que este importante evento contará con exponentes de primerísimo nivel, una selección de compañías de teatro extranjeras como la de Catherine Delattres, de Francia; Contraelviento, de Ecuador, y Deambulante, de Colombia.
También dijo que se presentarán las compañías locales Titular de Teatro y Las Sangres, de la Universidad Veracruzana (UV) y que se contará con la participación especial del maestro Abraham Oceransky.
Además, en el foro abierto del Ágora de la Ciudad, el martes 10 de septiembre a las 13:00 horas, se realizará un espectáculo de estatuas vivientes de Mariachi Clown, de Guanajuato, que se ha presentado en diferentes países.
La entrada a las distintas actividades del primer Festival de Arte Escénico y Teatral es gratuita y las sedes serán: en Xalapa, el Teatro del Estado y Carpa la Libertad, y en Veracruz, el Teatro de la Reforma.
Presenta Ivec el primer Festival de Arte Escénico y Teatral, en Xalapa y Veracruz
De manera paralela, el Ivec desarrollará una serie de actividades académicas, entre las que destacan las mesas de publicaciones teatrales; al respecto, informó que “tenemos la primera de éstas en el Teatro del Estado, el martes 3 de septiembre, a las 10:00 horas, con publicaciones de la Universidad Veracruzana (UV), Colombia, Ecuador y Costa Rica, entre otras”.
Candelas Castañeda indicó que habrá un taller de Danza Contemporánea para jóvenes el 3 de septiembre, en la sede Xalapa, a las 16:00 horas, impartido por la maestra Zaira López, de la Universidad de Antioquia, Colombia, y “en Veracruz, en el Teatro Reforma, tendremos actividad académica, con una mesa de teatro latinoamericano”.
El servidor público hizo una amplia invitación para que el público asista, este lunes 2 de septiembre, a la puesta en escena de Entre el amor y el azar, en la sala Dagoberto Guillaumín, del Teatro del Estado, en Xalapa, a las 20:00 horas; comentó que los boletos se pueden adquirir en taquilla o a través de promociones por parte de estaciones de radio locales.
Aseguró que, si bien estas actividades son de gran interés para estudiantes, maestros, especialistas y críticos de teatro, también lo son para el público en general, que puede disfrutar este tipo de propuestas artísticas.
Para mayores informes sobre la cartelera del primer Festival de Arte Escénico y Teatral, los interesados pueden consultar www.ivec.gob.mx.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztour.com





martes, 27 de agosto de 2013

Inauguran tres exposiciones en Casa Principal, este viernes

* Estación de cambio, la colectiva Casa Tomada y la intervención Could you give me another chance? son propuestas de varios jóvenes artistas veracruzanos
El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) invita al público a la inauguración de las exposiciones Estación de cambio, la colectiva Casa Tomada y la intervención Could you give me another chance?, este viernes, a las 19:30 horas, en el recinto cultural Casa Principal.
Estación de cambio es una obra de Cuauhtémoc Rodríguez; se trata de una mirada a los procesos naturales de los seres vivos, planetas o especies, animales que crecen y cambian. Según el autor, la pintura se hace para perpetuarse y el dibujo, para no olvidarse; se trata de dos funciones distintas. Estas obras son vestigios de colección de restos personales.
Inauguran tres exposiciones en Casa Principal, este viernes
La colectiva Casa Tomada cuenta con obras de arte contemporáneo de cuatro jóvenes veracruzanos: David Castillo, Jerónimo Rosales, Alejandra Rodríguez y Pablo Muñoz. Las piezas seleccionadas son trabajos en los que los artistas muestran su lado más íntimo y lo comparten con el público.
Por su parte, el Colectivo Nena en su intervención Could you give me another chance? explora las apropiaciones de los espacios como la galería y el antro, como lugares de exhibición, de cultura y arte y de exposición social, a través del montaje de la parafernalia de un bar.
La entrada a esta exhibición es gratuita y todas las exposiciones estarán disponibles al público hasta octubre.
–o–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com.mx





lunes, 26 de agosto de 2013

Invita Ivec a la exposición En lugar del manantial sobre la arena, la nostalgia y el orgullo

* Es parte de los festejos del 34 aniversario del Ágora de la Ciudad y de los 700 años de Xalapa
* Está conformada por la obra pictórica de Alfredo Hernández Rivas y el acervo fotográfico del recinto cultural
En el marco de los festejos del 34 aniversario del Ágora de la Ciudad y los 700 años de esta capital, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) invita este miércoles a la exposición En lugar del manantial sobre la arena, la nostalgia y el orgullo, de Alfredo Hernández Rivas y el acervo fotográfico del ágora.
La muestra del pintor, quien ha participado en diversas exposiciones en el país y el extranjero, incluye imágenes de calles, callejones y paisajes de Xalapa antigua, además de fotografías antiguas de esta capital que forman parte del acervo del Ágora de la Ciudad.
Esta ciudad se conformó en 1313 por cuatro asentamientos provenientes del norte del estado, el sur de Puebla y Naolinco, y el nombre de Xalapa deriva de la palabra de origen náhuatl xallapan, que significa en lugar del manantial sobre la arena.
Invita Ivec a la exposición En lugar del manantial sobre la arena, la nostalgia y el orgullo
Para amenizar esta inauguración estará presente el grupo Guacamole Xalapa, quien es precursor del folclore latinoamericano, son cubano, fusión de son jarocho y música versátil.
En lugar del manantial sobre la arena, la nostalgia y el orgullo permanecerá expuesta hasta el 25 de septiembre en el Ágora de la Ciudad, que se ubica en bajos del Parque Juárez, de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita.
–0–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com





Presentará grupo Salamandra A diez años sin Argüelles en Casa Principal

 El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) invita al público en general al montaje A diez años sin Argüelles que el grupo de teatro Salamandra realizará en homenaje del dramaturgo veracruzano el sábado 31 de agosto, a las 19:00 horas, en el recinto cultural Casa Principal.
El objetivo de este espectáculo es que las nuevas generaciones conozcan más sobre el personaje y su trabajo, y por iniciativa de Selene Ariza, escritora y directora de A diez años sin Argüelles, se presenta esta obra con la participación de María Luisa Ortiz de Ariza, Guillermina Ariza Ortiz, Luis Francisco Rosas Domínguez, Laura Miranda Moreno, Magdalena Ventura Vera, Berenice Arias Saldaña y Jesús Cano Moreno.
Hugo Argüelles Cano fue dramaturgo, guionista de cine y televisión, director de teatro y conductor. Nació en Veracruz el 2 de enero de 1932 y falleció en la Ciudad de México el 24 de diciembre de 2003.
Presentará grupo Salamandra A diez años sin Argüelles en Casa Principal
Estudió Medicina y la carrera de actor en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y obtuvo el título de maestro en Letras, especializado en Arte Dramático en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En 1959, con su obra Los cuervos están de luto, Argüelles ganó el Premio Nacional de Teatro; se trata de una de las farsas más representadas en el teatro mexicano, que tuvo éxito en su adaptación al cine junto con Las pirañas aman en Cuaresma.
Todas sus obras actualmente se pueden apreciar en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la Ciudad de México.
–o–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.mx





Impartirá Mónica Dower taller gratuito de dibujo y pintura en el Cevart

* El curso está enfocado en aprender a dibujar con el hemisferio derecho del cerebro
* La artista forma parte del programa Creadores en los Estados, del Conaculta
El Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) invita al público a inscribirse al taller gratuito de dibujo y pintura impartido por Mónica Dower, artista plástica adscrita al programa Creadores en los Estados, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), del  26 al 30 de agosto, de 16:00 a 20:00 horas, en el Centro Veracruzano de las Artes (Cevart) Hugo Argüelles.
Este taller está enfocado en que los asistentes aprendan a dibujar con el hemisferio derecho del cerebro y está basado en las enseñanzas de Kimon Nicolaides, las cuales forman parte de su libro The natural way to draw (El modo natural de dibujar, 1941).
Los principios de su método son utilizar el lado derecho del cerebro, el perceptivo, el creativo, trabajar la coordinación mano-ojo y fomentar la capacidad de representar el movimiento y la emoción.
Además, el método busca mejorar la capacidad de memorización de la forma, el conocimiento de la anatomía, analizar y estudiar las grandes obras y usar los diferentes medios expresivos en progresión: lápiz, tinta, carboncillo, acuarela, óleo y color.
Impartirá Mónica Dower taller gratuito de dibujo y pintura en el Cevart
Recientemente, Mónica Dower expuso Pintando la imagen en movimiento, una serie de obras motivadas a partir de secuencias de cine y video, vasto universo de imágenes en las que aplica los principios de Nicolaides.
La artista plástica de nacionalidad mexicana nació en Southampton, Inglaterra, e inició la pintura al fresco en la Parson’s School of Design de Nueva York; obtuvo la Beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
–o–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com.mx





miércoles, 21 de agosto de 2013

Impartirá Ivec Diplomado Interdisciplinario para Enseñanza de las Artes en la Educación

* Será un espacio para la experimentación e investigación artística, desde una perspectiva interdisciplinaria, con un planteamiento teórico
El Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) invita al Diplomado Interdisciplinario para la Enseñanza de las Artes en la Educación Básica, dirigido a docentes frente a grupo, directivos y asesores técnico-pedagógicos de escuelas públicas y privadas.
El objetivo es que los destinatarios puedan abrir un espacio de exploración y reflexión desde el cual visualicen y reconstruyan sus prácticas pedagógicas para el abordaje de la educación artística y el desarrollo de las competencias culturales y artísticas, en el marco de la Reforma Integral para la Educación Básica (RIEB).
Este diplomado se impartirá del 22 de agosto al 16 de noviembre, en el Centro Veracruzano de las Artes (Cevart) Hugo Argüelles y será un espacio para la experimentación e investigación artística, desde una perspectiva interdisciplinaria con un planteamiento teórico que contempla tres ejes: cuerpo, espacio y tiempo.
Impartirá Ivec Diplomado Interdisciplinario para Enseñanza de las Artes en la Educación
En cada uno de éstos se trabaja en tres modalidades didácticas: laboratorio, seminario y clínica, con la finalidad de que los maestros de educación básica se aproximen, indaguen e integren distintas estrategias para la expresión, la apreciación y la adaptación al contexto artístico, en vínculo con las diferentes áreas de la currícula.
También se pretende que los asistentes desarrollen habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, con el fin de que sean capaces de generar procesos interdisciplinarios de enseñanza en el contexto escolar, integrando todas las áreas curriculares.
La estructura académica de este diplomado está organizada para trabajar 96 horas presenciales y 24 de trabajo independiente, en 26 sesiones; además la trayectoria que propone el mapa curricular se acompaña de la proyección de tres conferencias, a cargo de Eduardo Andión, Hilda Islas y Miguel Ángel Pérez Álvarez; cada uno de ellos expondrá un tema vinculado con las temáticas del diplomado.
El cupo es limitado y para inscribirse los requisitos son una carta de exposición de motivos y un curriculum vitae. Más informes en www.ivec.gob.mx o en Facebook-Cevart.
–O–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.mx





jueves, 3 de enero de 2013

Invita Ivec a las exposiciones de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa


* El público en general puede disfrutar de Geografía del Recuerdo de Georgina Sanginés y Ctrl de José Carlos Zubiaur
El Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) invita al público en general a las exposiciones que ofrece la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX) durante esta temporada vacacional, a fin de mostrar el trabajo de artistas actuales que se expresan a través de su obra en lenguajes diversos.
Hasta el 6 de enero los visitantes podrán disfrutar en la Sala Principal de Geografía del Recuerdo, una exposición fotográfica de Georgina Sanginés, en la cual la autora muestra el espacio que la habita y los objetos que la rodean.
También en la Sala 3E (Espacio Expositivo Emergente) se presenta Ctrl de José Carlos Zubiaur, una instalación audiovisual realizada en técnica digital de manera sincronizada en cinco pantallas. En esta pieza más que analizar un lenguaje, a Zubiaur le interesa crear uno propio a partir de la intuición.
De esta forma esta galería cierra su ciclo de exposiciones 2012 para que el siguiente año los turistas veracruzanos disfruten de las actividades que ofrece de manera gratuita.
La GACX está ubicada en Xalapeños Ilustres 135 en el Centro Histórico de esta ciudad capital. Para mayor información consulte la página www.ivec.gob.mx o las redes sociales http://www.facebook.com/GACXalapa  y @GACXalapa en Twitter. También puede escribir al correo xalapagac@gmail.com o llamar al teléfono (228) 8-17-03-86.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com.mx





lunes, 10 de septiembre de 2012

Afrodescendientes, de Manuel González de la Parra, en la Galería Ida Rodríguez Prampolini

Afrodescendientes, de Manuel González de la Parra, en la Galería Ida Rodríguez Prampolini



* La exposición forma parte del Foro Académico del XVIII Festival Afrocaribeño
* Documenta la vida diaria de dos comunidades, la asentada en el municipio de Coyolillo, Veracruz, y la de Tumaco, Colombia
El Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec), en el marco del Foro Académico del XVIII Festival Afrocaribeño, presentará a partir de mañana la exposición Afrodescendientes, del investigador Manuel González de la Parra, en la galería Ida Rodríguez Prampolini; la entrada es gratuita.
Esta muestra documenta la vida diaria de dos comunidades afromestizas, la asentada en el municipio de Coyolillo, Veracruz, y la de Tumaco, Colombia, en un rico inventario de formas y apariencias.
En el texto que analiza el trabajo del artista visual, y que sirvió de base para esta interesante exposición, Sylvia Navarrete menciona que en 1993, González de la Parra se instaló durante una temporada en Coyolillo, y en su estadía retrató a la población de esta singular localidad fundada en el corazón del estado de Veracruz en la época colonial.
Seis años más tarde prosiguió con su investigación en Tumaco, Colombia, y otros pueblos costeños, enlazando ambos proyectos y satisfaciendo inicialmente su quehacer intelectual de fotógrafo documental, acostumbrado a rastrear con su cámara las huellas de coyunturas y espacios dispares.
Más allá del entorno natural y las circunstancias históricas, son muchas las diferencias entre ambas localidades, sin embargo, González de la Parra propicia un acercamiento de conjunto que concilia los retratos y los paisajes, intercalándolos con maestría, logrando que resulten casi imperceptibles el origen y el contexto de cada toma.
Elizabeth Romero Betancourt comenta que esta muestra es un claro ejemplo de que la América contemporánea sería incomprensible sin la afrodescendencia.
Si bien desde su origen la fotografía se ha distinguido por su fascinación por el rostro, González de la Parra no acude a la pose y el hieratismo, pues le interesa retratar a la persona antes que al personaje.
La exposición podrá ser visitada de martes a domingo de 10:00 a las 19:00 horas, en las instalaciones del edificio sede del Ivec, ubicadas en Zaragoza y Canal, en el centro histórico de este puerto.



Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.rmr.com.mx




domingo, 8 de abril de 2012

Presenta IVEC programa cultural dedicado a los niños

Presenta IVEC programa cultural dedicado a los niños



* Exposiciones, conciertos y cine para los pequeños, acompañados de sus padres
Durante el próximo mes de abril, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) tiene programadas distintas actividades dedicadas al público infantil a desarrollarse en la Galería de Arte Contemporáneo, espacio cultural ubicado en el centro de esta ciudad.
Con dedicatoria especial para los pequeños que gustan del dibujo, las líneas y formas, en la Sala 3 E: Espacio Expositivo Emergente continúa presentándose con éxito la exposición Días de tinta, que muestra el trabajo gráfico del joven artista Sebastián Fund.
En el programa musical, mostrando a los niños los instrumentos de cuerda, la tarde del jueves 12 de abril se presentará el dueto que integran la joven pianista Kassandra Lara Picazo y el maestro Gustavo Antonio Paleta Morales, en el violín.
Abriendo espacio a todos los géneros musicales, el IVEC invita a todo el público infantil acompañado por sus padres, a disfrutar, el sábado 14 de abril, de la Única Real Orquesta de Salsa de Veracruz, integrada por talentosos músicos nacionales y extranjeros.
El sábado 21 de abril, en el mismo recinto, los pequeños podrán admirar el talento de la pianista María de Jesús Cuevas, quien interpretará piezas de Bach, Mozart, Chopin y otras grandes obras de la música clásica.
Para cerrar con broche de oro, el sábado 28 a las 18:00 horas, el maestro del acordeón,  Pepe González, compartirá con el público infantil divertidas canciones seleccionadas especialmente para ellos, quienes podrán romper una piñata al finalizar el concierto.
Cine en la Galería de Arte Contemporáneo
Para el ciclo de cine infantil Viajeros Fantásticos, se han programado cuatro películas para que los pequeños vivan fantásticas aventuras. Podrán conocer al Mago de Oz, descubrir el reino de la fantasía en la Historia sin Fin, viajarán con Alicia al País de las Maravillas y se divertirán en el mágico mundo de Mr. Magorium. La cita es todos los sábados de abril a las 12:00 horas. La entrada es gratuita.
El programa Cinéfilo Invitado recibirá al director de Cinematografía de la Secretaría de Turismo estatal, Eber García, quien eligió para la ocasión seis películas dirigidas por Gus Van Sant que integrarán el ciclo Sant el Indomable, a iniciar el miércoles 11 de abril. Las cintas se proyectarán los miércoles y viernes a las 17:00 horas. La entrada es gratuita.
El IVEC invita al público en general a visitar la Galería de Arte Contemporáneo, en Xalapeños Ilustres 135, en el centro histórico de esta ciudad, y participar de las actividades preparadas para los niños. La entrada a todos los eventos es gratuita.
Para mayor información, consultar la página www.ivec.gob.mx, visitar la página de facebook Galería de Arte Contemporáneo Xalapa, en twitter: @GACXalapa, llamar al teléfono (228) 817-03-86 o escribir a galeriadeartecontemporaneoxalapa@yahoo.com.mx.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com