Mostrando entradas con la etiqueta primera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primera. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2011

Inaugura Javier Duarte primera etapa de la rehabilitación de la Catedral de Veracruz

Inaugura Javier Duarte primera etapa de la rehabilitación de la Catedral de Veracruz



* Somos testigos de los resultados que podemos lograr cuando unimos esfuerzos, afirmó el Gobernador
Veracruz, Ver., 15 de diciembre de 2011.- Al concluir la primera etapa de la reconstrucción y remodelación de la Catedral de Veracruz, el gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció que este viernes se inician los trabajos de la segunda etapa del proyecto de rescate del Centro Histórico de la ciudad.
Antes de cortar el listón inaugural, aseguró que este es el principio de un plan integral para rescatar y preservar sitios históricos de la ciudad y puerto de Veracruz. “Hoy somos testigos de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos”.
En su mensaje, subrayó que compartiendo responsabilidades, la buena voluntad puede mover conciencias y sacarnos adelante. Cada quien, añadió, asume su responsabilidad y “hemos comenzado la tarea de devolverle su esplendor a esta hermosa joya arquitectónica del siglo XVIII”.
Ante el obispo de la Diócesis, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, el párroco de la Catedral de Veracruz, el presbítero Víctor Manuel Díaz Mendoza y la presidenta del Consejo Rescatemos Catedral, Teresa Malpica de Estandía, el mandatario veracruzano se refirió a esta construcción como símbolo de los veracruzanos, y expresó su satisfacción porque como diputado federal gestionó los recursos que se etiquetaron del presupuesto federal para la realización de las obras.
Al dirigir un discurso por la conclusión de la primera etapa de rehabilitación, el gobernador Duarte de Ochoa dijo que la Catedral de Veracruz es un ícono del pueblo veracruzano, el corazón del Centro Histórico de la ciudad, por lo que felicitó a todos aquellos que han puesto el mayor de los entusiasmos para recuperar este edificio que representa la historia misma del estado.
Además, hizo un reconocimiento especial a la valiosa colaboración de los miembros del Consejo Rescatemos Catedral, y de manera muy importante a su presidenta, la señora Teresa Malpica de Estandía por su trabajo, tenacidad y por estar siempre atenta y pendiente del desarrollo del proyecto.
Asimismo, destacó los esfuerzos de los entonces diputados federales y hoy alcaldes de Veracruz y Boca del Río y el entusiasmo del obispo Luis Felipe Gallardo para hacer posible la primera etapa de la rehabilitación de la catedral.
Acompañado por la secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía, Leticia Perlasca Núñez; los alcaldes de Veracruz y Boca del Río, Carolina Gudiño Corro y Salvador Manzur Díaz, respectivamente, y la presidenta del patronato municipal del DIF boqueño, Luchy Bonilla, el mandatario veracruzano anunció que se enriquecerá el proyecto de remodelación y rehabilitación del centro histórico “para darle una buena arregladita” con motivo de la celebración de los 500 años de este ayuntamiento.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com

sábado, 5 de noviembre de 2011

El Cementerio 5 de Febrero, monumento nacional

El Cementerio 5 de Febrero, monumento nacional

* En su interior yacen los restos de gobernadores, mártires, educadores que fundaron la Escuela Normal Veracruzana, el Colegio Preparatorio, la Escuela Industrial para Señoritas
* También se encuentra la primera tumba de San Rafael Guízar
Veracruz es un pueblo de tradiciones arraigadas, de mucha cultura y de historia que se reconoce, incluso en sus panteones, como el Cementerio 5 de Febrero o Antiguo Panteón Xalapeño, un monumento nacional desde 1986 por decreto presidencial.
En este panteón que data de 1831 y que conserva elementos arquitectónicos del Porfiriato y la época revolucionaria, yacen los restos de gobernantes, clérigos, generales, artistas, educadores, entre otros grandes personajes que sirvieron a Veracruz, incluso aquí se encuentra la primera tumba de San Rafael Guízar y Valencia, aunque sus retos no se hallan ahí.
En cada una de las lápidas que distinguen a las tumbas y mausoleos se encuentran fragmentos de la historia de Xalapa, la capital del estado. En su interior fueron sepultados hombres que lucharon contra la invasión norteamericana y hasta mártires del 28 de agosto.
En 1892, según los registros, se inició la construcción de capillas para celebrar misas de cuerpo presente, pero ese mismo año falleció el ex gobernador Juan de la Luz Enríquez, por lo que la gran cúpula que se sostiene por 16 columnas se convirtió en su sepulcro.´
Aquí también se encuentran los restos del ex gobernador Sebastián Camacho, quien durante su gobierno construyó este cementerio que comparte con el general Juan Morales, un militar que la historia nacional ubica en la guerra contra Estados Unidos, cuando México perdió gran parte de su territorio original.
Una de los templos más reconocidos en Xalapa es la Iglesia de La Piedad que se construyó por voluntad de doña Luz Barrios Rodríguez hacia mediados del siglo XIX, sus restos se encuentran en el antiguo panteón, donde también yace el hombre que hizo posible la construcción de la llamada Prepa Juárez: don Antonio María de Rivera y Aguilar.
Ahí mismo se recuerda a uno de los fundadores de la Escuela Normal Veracruzana, los restos de Benigio Nogeira acompañan de cerca a doña Concepción Quiroz, fundadora de la Escuela Industrial para Señoritas. Entre las figuras más emblemáticas del panteón de 5 de  febrero, se encuentra Enrique C. Rébsamen, el gran fundador de la Escuela Normal Veracruzana.
Enrique César Velarde, el alcalde xalapeño que construyó tres de las cuatro virtudes que se encuentran en los bajos del Parque Juárez, ocupa una tumba desde 1946 en este panteón. Un naranjo y un cafeto, el origen de su fortuna según cuentan, acompañan el sepulcro del español Justo Fernández.
Apolinar Ramírez Muñoz, uno de los líderes de la Confederación de Trabajadores de Veracruz de la CTM, descansa entre las tumbas del antiguo cementerio, donde se encuentran sepultados trabajadores de la fábrica de hilados y tejidos de San Bruno con una lápida que los recuerda como los mártires del 28 de agosto.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

www.veracruzviajes.com.mx