Mostrando entradas con la etiqueta cumbre tajin 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cumbre tajin 2012. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2012

Avasallador concierto de Café Tacvba en Cumbre Tajín 2012

Avasallador concierto de Café Tacvba en Cumbre Tajín 2012



* Más de 30 mil personas disfrutaron y cantaron sus canciones
* Pusieron a temblar el Nicho de la Música en el Takilhsukut
El Tajín, Mpio. Papantla, Ver. - Más de 30 mil gargantas corearon durante horas las canciones del grupo Café Tacvba, que ofreció un vibrante concierto en el Nicho de la Música, en el Parque Temático Takilhsukut, dentro de las actividades de Cumbre Tajín 2012 y como broche de oro de la jornada de este lunes 19.
Los acordes de El Baile y El Salón se dejaron escuchar y la respuesta no se hizo esperar; el público se entregó en cuerpo y alma al grupo intérprete de Ingrata.
El Nicho de la Música se convirtió en un espacio tapizado de manos alzadas que al ritmo de la música se agitaban con intensidad, al escuchar a este grupo de amplia trayectoria y representativo del rock mexicano.
Rubén Albarrán, vocalista del grupo, invitó a los asistentes a gozar del concierto aludiendo a la naturaleza: “Saludo a todos los seres vivos, a los árboles, a la Tierra, al espíritu del agua, en esta noche”. La frase fue ahogada por el grito ensordecedor de los asistentes, respaldando tan emotivo saludo.
Minutos más tarde, con Ingrata comenzó el baile de todos los asistentes al concierto que hicieron vibrar las instalaciones. El recinto estaba repleto, rebasado en su capacidad y, mucho después de haber iniciado el concierto, aún se veía llegar jóvenes parejas corriendo por los pasillos para buscar entre miles de personas sentadas un lugar para ver el concierto en las pantallas externas.
El grupo Café Tacvba nació a fines de los años 80 y rápidamente ganó popularidad entre la población que gusta del rock, pero su estilo es difícil de clasificar dado lo osado de su propuesta dentro de la amplia gama del rock alternativo.
Ganaron el Grammy en dos ocasiones y desde su primer disco en 1992 hasta la fecha han creado su propio público que los ha seguido a lo largo de estos años.
Así, Cumbre Tajín ha presentado a la comunidad mexicana e internacional artistas de gran calidad en sus propuestas, como parte del esfuerzo del gobierno y los organizadores por fortalecer los grandes valores culturales de México y de Veracruz.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com





Tajín Vive, historia multimedia de La Ciudad del Trueno

Tajín Vive, historia multimedia de La Ciudad del Trueno



* Luz y sonido cuenta el desarrollo y tradición de la cultura Totonaca
El Tajín, Mpio. Papantla, Ver. - Con un inmejorable despliegue tecnológico, el espectáculo multimedia Tajín Vive maravilló a más de un centenar de asistentes, quienes pudieron disfrutar de un fragmento de la historia totonaca proyectada sobre los majestuosos edificios prehispánicos dentro de la Ciudad Sagrada del Tajín.
A través de aproximadamente una hora de duración, luces, sonido, colores y aromas dominaron los cielos y fachadas de La Ciudad del Trueno, El Tajín, dejando ver a los visitantes, a través de figuras y neblinas, un poco más acerca del desarrollo y crecimiento de la cultura totonaca en su ciudad capital.
De igual manera, danzas clásicas prehispánicas acompañaron el recorrido nocturno por las explanadas, teniendo como testigo a la emblemática Pirámide de los Nichos, una de las más bellas construcciones antiguas de Latinoamérica.
Auxiliados por la guía de personal perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los asistentes al espectáculo Tajín Vive realizaron el recorrido nocturno a través de las explanadas de la ciudad sagrada, haciendo pausas en cada uno de los principales edificios para recibir la explicación correspondiente.
Al arribar a la zona del Juego de Pelota, “juego del hombre y de los dioses, juego profano y ritual sagrado”, un cúmulo de neblina artificial cubrió las antiguas canchas, abriendo paso a una proyección animada que explicó el desarrollo de la ceremonia ancestral.
En las faldas de la icónica Pirámide de los Nichos, posterior a la narración sobre la relación entre la arquitectura, las estrellas y las montañas; se desarrolló la presentación de una danza totonaca, resaltada por coloridos penachos circulares, así como por el peculiar sonido de la flauta y las percusiones.
Posteriormente, el timbre de una guitarra anunció el inicio de la danza de los viejitos, en la que jóvenes totonacos enmascarados bailaron encorvados al ritmo del violín bajo el cobijo de las majestuosas construcciones antiguas que parecían surgir de entre la tierra.
El recorrido concluyó con cantos interpretados por pobladores del Totonacapan, lanzando así un “hasta pronto” a turistas, visitantes y paseantes por esta tierra, que en tiempos pasados fungió como capital de la cultura totonaca.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.miguel-angel.net



Con más de 40 mil asistentes, Caifanes cierra con broche de oro primer día de Cumbre Tajín

Con más de 40 mil asistentes, Caifanes cierra con broche de oro primer día de Cumbre Tajín



* Es apenas el comienzo de una larga lista de actividades artísticas y culturales
El Tajín, Mpio. Papantla .- Saludo a este gran universo del Totonacapan, gritó ante más de 40 mil asistentes Saúl Hernández, el vocalista de la banda de rock mexicano Caifanes, durante el concierto que cerró el primer día de actividades de la Cumbre Tajín 2012.
El Festival de la Identidad inició con todo éxito la mañana de este sábado, en la que miles de turistas ingresaron al Parque Temático Takilhsukut, centro de las actividades más importantes del festival.
Llegaron en autobuses, en taxi y en autos particulares, con la clara meta de divertirse y aprender; muchos de ellos, incluso, bajaron de las cajas de las camionetas, porque viajaron de aventón.
Nutridos grupos de jóvenes, matrimonios, parejas, familias, solitarios en busca de paz y del contacto humano, crearon un río ansioso de gente que se sumó a miles que disfrutaron de este evento que organiza el Gobierno del Estado para la región, el país y el mundo.
Visitantes de más de sesenta países se dan cita para conocer aspectos de la cultura  totonaca, una de las más importantes del país y también una de las más estudiadas, cuyo símbolo itinerante y quizás más conocido es el volador de Papantla.
Incluso uno de los grupos más ansiosos por vivir esta experiencia cultural, es el de los comunicadores. Cámaras fotográficas, videocámaras, grabadoras, lentes, ropa ligera para el calor, sombreros, teléfonos celulares y computadoras portátiles, son el atuendo y herramientas de trabajo para difundir lo que acontezca en este evento anual.
Policías, personal de Protección Civil, de la Secretaría de Salud, de la Cruz Roja, Bomberos, por mencionar sólo algunos, recorrían el parque atentos a cualquier urgencia que pudiera presentarse.
Durante el día, los diferentes nichos y plazas del parque lucieron abarrotados. Los profesores, exponentes, artistas, danzantes, bailadores, al frente de alguna actividad o coordinadores, respondieron con amabilidad todas las dudas de los turistas que nunca dejaron de lanzar preguntas e interactuar con el personal del parque.
Así la Plaza de las Artes Escénicas fue foro para artistas en zancos, soneros jarochos, huastecos, actores de teatro, mientras que los talleres de modelado en barro vieron surgir de las manos y la tierra, cientos de figuras, causa de risas y fotografías con sus creadores.
Prados, pasillos, juegos, todos estaban a su capacidad total de operación, y  el momento más importante del día, la inauguración, a cargo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, fue el blanco de la atención de un público que pausó su actividad para escuchar el mensaje del mandatario.
El Nicho de la Música es sin duda uno de los espacios más socorridos por los turistas, diversos grupos de rock y hip hop desfilaron por el escenario iluminado de azul intenso, pero el clímax de la noche se dio durante el concierto de Caifanes, liderado por Saúl Hernández.
Un total de 40 mil personas cantó y bailó al ritmo de este grupo cuya fama alcanzó la cúspide en los años noventa: “Saludo a este gran universo del Totonacapan, saludo a este México, que al final somos nosotros mismos”, dijo el vocalista, cuya frase quedó ahogada por el grito ensordecedor de más de 40 mil gargantas que cerró la noche en lo que fue el primer día de la Cumbre Tajín 2012 y que promete aún más en los próximos días.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.hospedajeenveracruz.com.mx





Cumbre Tajín, transmisor de la herencia de nuestros ancestros

Cumbre Tajín, transmisor de la herencia de nuestros ancestros



* Esta celebración es para toda la familia, para todas las edades, coinciden visitantes
Papantla, Ver. - El festival Cumbre Tajín es un importante transmisor de la herencia cultural de nuestros ancestros porque nos remite a nuestras raíces, coincidieron familias que se dieron cita en el inicio de esta celebración que muestra la riqueza de la cultura totonaca.
Ofreciendo todo tipo de conocimiento sobre esta cultura patrimonial, previo a la inauguración formal, en el Parque Temático Takilhsukut iniciaron las cinco mil actividades programas dentro de los talleres instalados a lo largo y ancho del Centro de las Artes Indígenas.
Al respecto, Agustina Jiménez Texco, instructora del taller de velas flotantes comentó que en este inicio de actividades para la decimotercera edición de la Cumbre Tajín, los visitantes han ofrecido una excelente respuesta, ya que tienen proyectado recibir a un aproximado de 200 personas cada día dentro de los talleres de arte totonaca.
En su caso, explicó que las velas flotantes forman parte de una ancestral tradición con la que se brinda una ofrenda a los dioses, previamente al inicio de las fiestas. “A la gente le interesa y le gusta mucho la tradición. Cumbre ofrece conocimiento sobre nuestro pueblo, es la herencia que nos dejaron nuestros abuelos”, expresó.
Por su parte, Paola Osorio, visitante de Xalapa, se mostró expectante de las actividades ofrecidas dentro del Parque Temático Takilhsukutdestacando que, al ser su primera experiencia dentro de la Cumbre Tajín, “espero divertirme mucho y conocer más de la cultura del lugar en donde vivo, Veracruz”, dijo.
Asimismo, Luciano Martínez, habitante del municipio de Papantla, decidió aprovechar el fin de semana largo para disfrutar de una experiencia cultural en compañía de la familia, buscando aprovechar al máximo todas y cada una de las actividades, que por cuestiones de tiempo puedan realizar. “Vamos a disfrutar de estos días y aquí estaremos para la próxima edición también”, aseveró.
Luz Angélica Martínez, turista que año con año se traslada desde el puerto de Veracruz para disfrutar de este “excelente encuentro cultural”, opinó que Cumbre Tajín es un evento para toda la familia y para todas las edades, en donde la gente puede acudir a disfrutar.
Destacó la actitud de los maestros e instructores y agregó que, a pesar de haber asistido por tres años consecutivos, “las posibilidades son infinitas, siempre siento que me falta algo por hacer”, concluyó.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.filobobos.com




Inicia con gran afluencia la Cumbre Tajín 2012

Inicia con gran afluencia la Cumbre Tajín 2012



* Miles de asistentes ingresan al sitio arqueológico y al Parque Temático Takilhsukut

El Tajín, Mpio. Papantla, Ver..- Con una enorme afluencia de visitantes que abarrotaron la entrada al Parque Temático Takilhsukut y a la zona arqueológica, inició con gran éxito la Cumbre Tajín 2012, Festival de la Identidad, en un marco de seguridad, alegría y grandes expectativas.
Desde la mañana de este sábado, una prolongada fila de asistentes que vinieron de diversas partes de la región y el país esperan ansiosos la inauguración formal del evento, a cargo del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
En su mayoría jóvenes, destacaron y agradecieron las medidas de seguridad que el evento muestra para la tranquilidad de todos, y reconocieron que el Gobierno del Estado vele por su bienestar.
Bajo el sol intenso y sin importar el calor y la humedad propios de la temporada en esta región, los asistentes desfilaron animosos y contentos para ingresar al Parque Temático Takilhsukut, en donde disfrutarán de la cultura totonaca, talleres, exposiciones y muestras de los pueblos originarios de Veracruz.
Gabriel Barra Vega, quien viene de Tuxpan con cerca de 30 amigos para disfrutar de la música, la cultura y todos los números artísticos que ofrece Cumbre Tajín, comentó: “Venimos a ver a Caifanes, porque aunque es un grupo que quizás que no es de nuestra época, vale la pena verlo, y gracias al gobierno que los trae para poder verlos”, dijo rodeado de sus amigos, que bulliciosos, disfrutan desde ya su presencia en el lugar.
Otro joven, Ubaldo Mijaíl Fernández Gutiérrez, también tiene grandes expectativas de este evento. “Creo que deberían hacer este evento otras veces del año, es impresionante, hay mucha cultura y arte aquí y creo que en el verano podría atraer más turismo”.
También reconoció que gracias a las medidas de seguridad y la organización, es que sus padres le dieron permiso de acudir con sus amigos.
Asimismo, las hermanas Denisse y Karla Guerrero Rosas le ponen “un 10 al gobierno de Javier Duarte porque este es un evento que en esta ocasión nos sorprende con la calidad de los artistas, el orden, la seguridad y la organización”, y por ello invitan a los jóvenes a acudir a este festival y ser parte de las 500 mil personas que podrán ser testigos de un evento de esta naturaleza.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.aventuraextrema.com.mx




sábado, 17 de marzo de 2012

Con espectacular programa inicia Cumbre Tajín 2012

Con espectacular programa inicia Cumbre Tajín 2012



* Se espera afluencia de 500 mil visitantes, del 17 al 21 de marzo
* Encabezará el gobernador Javier Duarte la ceremonia de inauguración del Festival de la Identidad
La Cumbre Tajín 2012Festival de la Identidad, considerada como una de las expresiones culturales más importantes de México y el mundo, inicia este sábado con la Ceremonia de Inauguración en el Parque Temático Takilhsukut, encabezada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, presidenta del DIF Estatal, esperando una afluencia de 500 mil visitantes.
Entre las actividades programadas para esta decimotercera edición, está la visita nocturna a la ciudad sagrada de El Tajín, así como un gran despliegue de la cultura totonaca y de las 14 etnias de Veracruz durante el Encuentro de Sabios Abuelos, a través de las casas de tradición dentro del Centro de las Artes Indígenas.
Asimismo, en el parque temático se destaca un encuentro de medicina y danza tradicionales que tendrán un ambiente espiritual, característico de esta fiesta de la identidad.
Cumbre Tajín 2012, programada del 17 al 21 de marzo, también contará con un repertorio musical de primera categoría con la participación de la cantante islandesa Björk y las bandas mexicanas Caifanes y Café Tacuba, así como Benny, Willy Chirino, entre otros.
Para este sábado también está programada la presentación de los cinco títulos de la Colección Veracruz Siglo XXI, del maestro Enrique Florescano Mayet, en el Nicho de la Universidad Veracruzana del Parque Temático Takilhsukut.
Por la noche, el Nicho de la Música estará encabezado por la banda de rock mexicano Caifanes, además de la participación de Los Daniels, Pila Seca, División Minúscula y Sonidero Meztizo.
De acuerdo con los organizadores se espera la visita de aproximadamente 500 mil turistas provenientes de todos los rincones de México, así como de Costa Rica, Estados Unidos, Suecia, Noruega, Inglaterra, España, Francia, entre otros.
Así que todo está listo para este espacio multicultural que definitivamente dejará un grato sabor de boca a todos los visitantes y que logrará además proyectar y difundir la cultura del Totonacapan.
Este año, la Cumbre Tajín logrará un impacto de difusión importante, con lo que se espera detonar el turismo hacia el estado y la región, promocionando la cultura totonaca entre habitantes de México, Europa y el resto del mundo.
En cuanto a representantes de los medios de información, se espera un promedio de 500 periodistas tanto nacionales como extranjeros; se han acreditado medios de Europa y Estados Unidos.
Atendiendo las indicaciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de la señora Karime Macías de Duarte, las secretarías de Salud, Seguridad Pública y Protección Civil implementarán operativos para garantizar la tranquilidad de todos los asistentes al Festival de la Identidad.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Dale “Me Gusta”

facebook.com/RioPescadosJalcomulco







Todo listo y sin contratiempos para Cumbre Tajín

Todo listo y sin contratiempos para Cumbre Tajín



* Grupos de campesinos del Totonacapan se reunieron en Papantla para exponer planteamientos en orden
* Con semanas de anticipación y en víspera del festival, el Secretario de Gobierno sostuvo reuniones de trabajo para conocer inquietudes
Con semanas de anticipación, representantes de Gobierno del Estado sostuvieron reuniones de trabajo con campesinos del Totonacapan en la víspera de la Cumbre Tajín 2012, informó el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, quien de manera personal encabezó los encuentros en la zona para que los habitantes de la región externen de viva voz diversos planteamientos.
Es por ello que la administración invitó a los grupos que quisieran plantear alguna inquietud, hacerlo de manera pacífica y en orden en la cabecera municipal, y no a la entrada a El Tajín, como año con año se realizaba.
“Esta es fiesta de El Tajín, por lo tanto se les invitó y accedieron a que realizaran su concentración informativa, en orden, con sonido y templete y todo culminó sin novedad”, dijo el funcionario estatal.
El encargado de la política interna del estado hizo un llamado a quienes tuvieran algún planteamiento que realizar, exponerlo en la cabecera municipal de Papantla y no en los accesos al Parque Temático Takilhsukut.
Asimismo, el Secretario de Gobierno dijo que han venido sosteniendo diversas pláticas para que todo sea con respeto y sin afectar a terceros.
“Como nunca antes se ha tenido una atención personalizada a cada uno de los grupos, aunado al diseño de un programa anualizado para atender a los grupos vulnerables de manera constante”, concluyó.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Dale “Me Gusta”

facebook.com/RioFilobobosVeracruz




Se espera afluencia de 400 mil visitantes durante la Cumbre Tajín

Se espera afluencia de 400 mil visitantes durante la Cumbre Tajín



* Todo está listo para la edición 2012 del Festival de la identidad: Bazbaz Lapidus
* Serán más de 5 mil actividades en el Parque Temático
* Se han recibido reservaciones de Sudamérica, Estados Unidos y parte de Europa
Consolidándose como una de las experiencias culturales más importantes de México y el mundo, la décimotercera edición de la Cumbre Tajín 2012Festival de la identidad, programada del 17 al 21 de marzo, se encuentra lista para recibir a un aproximado de 400 mil visitantes, informó su director general, Salomón Bazbaz Lapidus.
En este año, donde los pueblos indígenas y sus mensajes están en boca del mundo, sobre la Cumbre Tajín se colocan grandes expectativas dentro de las cinco mil actividades programadas dentro del Centro de las Artes Indígenas, “aquí trabajamos todo el año y vamos enseñando y mostrando siempre nuevas actividades a la gente que nos visita”, explicó Bazbaz.
Asimismo, indicó que durante el desarrollo de la Cumbre en el parque temático, se destaca un encuentro de medicina y danza tradicional en un ambiente espiritual, característico del festival.
Además, se tiene programada una visita nocturna a la ciudad sagrada de El Tajín, así como un gran despliegue de la cultura totonaca y de las 14 etnias de Veracruz durante el encuentro de sabios abuelos, líderes de sus comunidades, todo lo anterior, a través de las casas de tradición dentro del Centro de las Artes Indígenas.
De igual manera, Salomón Bazbaz destacó la visita de aproximadamente 400 mil turistas provenientes de todos los rincones de México, así como de Costa Rica, Estados Unidos, Suecia, Noruega, Inglaterra, España y Francia; entre otros, “pues será un espacio multicultural que definitivamente dejará un grato sabor de boca a todos nuestros visitantes, que logrará que se hable mucho y muy bien del Totonacapan”, expresó.
Al respecto del cartel internacional de artistas invitados al Nicho de la Música, el Director general de Cumbre Tajín enfatizó que en el caso de la cantante islandesa Björk, en cuanto se realizó la publicación de su visita en el mes de enero, “el impacto mediático ha sido impresionante, ya recibimos visitas en la página de internet y notas de periódicos de más de 90 países informando de su visita a nuestro Totonacapan”.
Por tanto, Salomón Bazbaz Lapidus, explicó que en este año, la Cumbre Tajín logra un impacto de difusión importante, con lo que se espera detonar el turismo hacia el estado y la región, promocionando la cultura totonaca entre habitantes de Europa y el resto del mundo.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Dale "Me Gusta"

facebook.com/TurismoEnVeracruzAventura







sábado, 10 de marzo de 2012

Cumbre Tajín, único festival con un sólido proyecto social

Cumbre Tajín, único festival con un sólido proyecto social




* Se ha convertido en un verdadero programa de regeneración cultural y social para la región totonaca: Salomón Bazbaz
* El año pasado generó una derrama de 200 mdp
Con apenas 13 años de trayectoria, Cumbre Tajín se ubica entre los 100 festivales más importantes del mundo y es el segundo más visitado en México, además de que se convirtió en un verdadero programa de regeneración cultural y social al destinar los ingresos en beneficio directo de la comunidad totonaca, la región y el estado entero, señaló el director general del festival, Salomón Bazbaz Lapidus.
Asimismo, precisó que estos beneficios que el festival trae a la región pueden constatarse en el movimiento comercial que se genera en el Totonacapan y en todo el norte de Veracruz. En la edición 2011, por ejemplo, se generó una derrama económica de 200 millones de pesos, 100 por ciento de ocupación hotelera en la región, más de 400 mil visitantes y más de ocho mil empleos directos.
“Los recursos que se reciben en Cumbre Tajín se regresan a las comunidades; por ejemplo, el 30 por ciento de los ingresos se utiliza en becas para jóvenes, hasta la fecha más de 500. El 70 por ciento restante se queda en el Centro de las Artes Indígenas y en diversos proyectos de educación y cultura. Somos realmente el único festival en México que tiene un proyecto social muy sólido detrás del festival”, abundó.
Mención aparte merece el Centro de Artes Indígenas, el cual funciona durante todo el año, permitiendo una regeneración cultural muy profunda en todos los habitantes que asisten semana a  semana a recrear su cultura, a desarrollarla y a recordar también las virtudes maravillosas que tiene la cultura totonaca.
Este centro, además, es un modelo educativo reconocido a nivel internacional en donde se han creado más de 120 empleos fijos para maestros tradicionales involucrados en la regeneración cultural de su pueblo y a donde asisten más de mil personas semanalmente a 14 casas de tradición.
Destacó que “aquí existe un contexto de oportunidad como en ninguna parte de México, quizá en ninguna parte de mundo, ya que se trata de más mil personas trabajando por su cultura diariamente. Y esto ha sido posible gracias a los abuelos, a don Juan Simbrón, a los maestros tradicionales y a la población en general”.
Salomón Bazbaz refirió también que estos logros alcanzados por Cumbre Tajín en beneficio del Totonacapan han sido posibles gracias también al apoyo directo de Gobierno del Estado, por medio del DIF Estatal y de la Secretaría del Medio Ambiente.
Sin embargo, el éxito más reconocible de la Cumbre Tajín a lo largo de sus 13 años de existencia, además de los logros económicos y sociales que han permitido elevar la calidad de vida de los pobladores, es la difusión de una cultura viva, la totonaca, dueña de una cosmogonía de admirables vínculos con la naturaleza y una espiritualidad ejemplar, dijo el director de la cumbre.
“Por ello, podemos decir con orgullo que la Ceremonia Ritual de los Voladores es Patrimonio Cultural de Veracruz y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; la zona arqueológica de El Tajín es Patrimonio Cultural Material de la Humanidad y una de las cinco más visitadas en México”, puntualizó.
Finalmente, comentó que la cultura totonaca es heredera “de un idioma ancestral, una fina gastronomía, medicina tradicional, diversas artes, ritos y deidades de presencia inalterable, comunión con la naturaleza, memoria histórica y una dualidad vital: son un pueblo de artistas, de seres rituales, danzantes, voladores, bordadoras, tejedores, que están signados por la creación y la calidez”.
Cumbre Tajín se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo en el Parque Takilhsukut, la zona arqueológica y en la ciudad de Papantla y contará con la presencia de artistas de talla internacional como la cantante islandesa Björk, Caifanes, Café Tacvba, Pink Martini, Sinead O’Conor y muchos más.
Además, se llevarán a cabo más de cinco mil actividades orientadas a mostrar la espiritualidad y el cuidado al medio ambiente a través de talleres que permitirán a los participantes relacionarse con la gran riqueza de las culturas indígenas, mediante el reciclaje y la participación en juegos autóctonos tradicionales.
Asimismo, en el espacio llamado Aldea de la Paz se contará con la participación de grupos indígenas de 50 países que compartirán su visión de la cultura, tales como la tibetana, la mapuche, del sur de Chile, y la hopi, del norte de Estados Unidos, así como las mexicanas e igualmente importantes maya, huichol y totonaca.
También se contará con otro espacio que en años anteriores ha sido muy recurrido, el Nicho de la Purificación, donde se reúnen más de 150 médicos tradicionales y se dan limpias, temazcales, terapias tanto individuales como grupales y se practica yoga en diversas variantes.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.mx




viernes, 2 de marzo de 2012

Pone en marcha Secturc Plan de Acciones Cumbre Tajín 2012

Pone en marcha Secturc Plan de Acciones Cumbre Tajín 2012



* Capacitará a prestadores de servicios turísticos para el manejo higiénico de alimentos, relaciones humanas y calidad en atención
* Se espera una afluencia de más de 400 mil visitantes y una derrama de 200 mdp
 La Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) puso en marcha el programa Plan de Acciones Cumbre Tajín 2012, que incluye cursos de capacitación a prestadores de servicios para el manejo higiénico de alimentos, relaciones humanas y calidad en atención a comensales.
En representación de la titular de la Secturc, Leticia Perlasca Núñez, el director General de Servicios Turísticos y de Negocios, David Cuevas García, aseguró que Cumbre Tajín atrae más de 400 mil visitantes y, para esta edición, se calcula una derrama económica aproximada de 200 millones de pesos.
Precisó que para Gobierno del Estado es prioridad capacitar a prestadores de servicios turísticos para que brinden atención de calidad y con calidez.
Cuevas García aseguró que la región está preparada con la mejor infraestructura de servicios y personal capacitado para dar la mejor atención a los visitantes no sólo en esta importante fiesta a desarrollarse del 17 al 21 de marzo sino los 365 días del año.
El funcionario estatal reiteró que en el Plan de Acciones Cumbre Tajín 2012, que incluye los cursos de capacitación a prestadores de servicios para el manejo higiénico de los alimentos, relaciones humanas y calidad en atención a comensales, los temas están enfocados al buen trato para los visitantes y a que los empresarios capten técnicas avanzadas para mejorar sus servicios, previo al Festival de la Identidad.
Con el programa de acciones en materia de capacitación, que ha puesto en marcha la Secturc también en Tlacotalpan y puerto de Veracruz, entre otros, serán capacitados alcaldes y prestadores de servicios de la región norveracruzana, así como elementos de tránsito y de la policía estatal, detalló Cuevas García.
En nombre de la titular de la Secturc, el Director de Servicios Turísticos reiteró el compromiso por extender este programa a los distintos municipios de la entidad con la finalidad de ubicar al estado como un destino competitivo y preparado para recibir a miles de visitantes.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com.mx





martes, 28 de febrero de 2012

Cumbre Tajín ha beneficiado ampliamente al Totonacapan y a la región norte de Veracruz: Bazbaz

Cumbre Tajín ha beneficiado ampliamente al Totonacapan y a la región norte de Veracruz: Bazbaz



Ubicado entre los cinco principales festivales de México y entre los cien más importantes del mundo, Cumbre Tajín es un modelo de desarrollo socioeconómico a partir de la cultura, expresa su director, Salomón Bazbaz, al señalar enfático que los beneficios que ha traído a la región están a la vista y se pueden constatar cada año en el movimiento comercial que se genera en la región del Totonacapan y en todo el norte de Veracruz.
Sólo en 2011, señala, se generó una derrama económica de 180 a 200 millones de pesos, 100 por ciento de ocupación hotelera en la región, más de 400 mil visitantes y más de ocho mil empleos. Además, durante cinco años hemos mantenido un programa de apoyo a estudiantes universitarios totonacas con 513 becas derivadas del 30% del ingreso en taquilla que les ha permitido continuar con sus estudios”, comenta.
Junto a estos logros económicos y sociales que han permitido elevar la calidad de vida de los pobladores, el éxito de Cumbre Tajín a lo largo de sus doce años de existencia, indica Bazbaz, está la promoción de una cultura viva, de la cultura totonaca, dueña de una cosmogonía de admirables vínculos con la naturaleza y una espiritualidad ejemplar.
“Durante los 12 años de este festival, el Gobierno de Veracruz ha trabajado con este interés, la promoción de la cultura de los hombres y mujeres del Totonacapan, el rescate de un pueblo antiquísimo que sigue vivo, que forma parte de nuestra historia, de la grandeza de nuestro estado”, añade.
El Director de Cumbre Tajín comenta que al lado de todos los beneficios socioeconómicos está el trabajo de promoción y rescate cultural. “Por ello podemos decir con orgullo que la ceremonia ritual de Los Voladores es Patrimonio Cultural de Veracruz y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; la zona arqueológica de El Tajín es Patrimonio Cultural Material de la Humanidad y una de las cinco más visitadas en México.
“El Centro de las Artes Indígenas es un modelo educativo reconocido a nivel internacional en donde se han creado más de 120 empleos fijos para maestros tradicionales involucrados en la regeneración cultural de su pueblo y a donde asisten más de mil personas semanalmente a 14 casas de tradición.
Tajín Vive es ejemplo de iluminación, recorrido y respeto al patrimonio, con el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y el Parque Takilhsukut es santuario del pensamiento, la creación y la actividad cultural indígena”, explicó.
Involucrado al cien por ciento en la cosmovisión totonaca, Salomón Bazbaz, organizador de la Cumbre desde sus inicios en la primavera del milenio, dice que la experiencia cultural es impresionante al visitar lo mismo el Parque Takilhsukut, Papantla y la Ciudad Sagrada de El Tajín.
Los habitantes del Totonacapan —la tierra de los tres corazones— poseen idioma ancestral, gastronomía sorprendente, medicina tradicional, arte de múltiples vertientes, ritos y deidades de presencia inalterable, comunión con la naturaleza, memoria histórica y una dualidad vital: son un pueblo de artistas, de seres rituales: danzantes, voladores, bordadoras, tejedores… están signados por la creación y la calidez”, explica.
Insiste en que gracias a los beneficios tangibles en la zona norte del estado de Veracruz y su repercusión mundial, Cumbre Tajín es ejemplo para proyectos asociados con civilizaciones indígenas, patrimonio cultural, oferta escénica y revitalización identitaria.
“El año pasado rompimos récord con la asistencia de 400 mil visitantes durante los cinco días del festival en las tres sedes. Además se realizó la primera celebración en México de las manifestaciones reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Tuvimos a más de cinco mil artistas internacionales, nacionales y veracruzanos participando en cinco mil actividades. Fue un éxito total y este año estamos seguros de que superaremos las expectativas”, concluyó.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.filobobos.com