Mostrando entradas con la etiqueta antiguas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antiguas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2012

Realiza Ayuntamiento recuento histórico de los carnavales en Veracruz

Realiza Ayuntamiento recuento histórico de los carnavales en Veracruz



Para dar testimonio de lo vivido desde los inicios del Carnaval, el H. Ayuntamiento de Veracruz, que representa la Lic. Carolina Gudiño Corro, efectuó dos interesantes conferencias, retomando las antiguas fiestas carnestolendas, hasta lo que se vivió durante los festejos del año pasado.
En el Museo Coronel Manuel Gutiérrez Zamora se efectuó la conferencia titulada “Historia de los Carnavales”, en la que se recordó la creación de esta significativa fiesta, el contexto en el que se desarrollaba y hasta las anécdotas más representativas de la celebración.
Al respecto, el Mtro. Héctor Noguera Trujillo, director del mencionado recinto, comentó que contando con el apoyo del Mtro. Ricardo Cañas Montalvo, se logró una emotiva charla, en la que los estudiantes del Instituto Nocturno de Orientación Cultural Obrera, a través de interesantes preguntas enriquecieron su acervo cultural.
“Tenemos actividades fundamentales en apoyo a nuestras fiestas del carnaval,  obviamente están alineadas a lo nuestro, la cultura, y más allá de lo que es cultura hay una muestra de alegría, dado que el tipo de tema así lo implica. En primer lugar tuvimos una conferencia sobre la historia de los carnavales, la idea fundamental  consistió en recordar cómo se efectuaba la celebración en épocas de la colonia y hasta ahora”.
Por su parte, el Mtro. Cañas Montalvo, Coordinador de Guías del Museo, dijo que el Ayuntamiento de Veracruz, como parte activa de la ciudad, está trabajando de la mano de los ciudadanos, para que la historia no sólo se quede en los libros, sino también forme parte de la educación de sus habitantes.
“Los carnavales en el mundo son fiestas que se celebran de manera casi milenaria; en nuestro país, uno de los más famosos es el que se celebra en Veracruz, y justamente hay noticias de su existencia desde el siglo XVII (…) Para nosotros, la actual administración tiene todo  el apoyo para que esta celebración salga muy bien, poniendo por supuesto nuestro granito de arena, para que la historia del Carnaval nunca se pierda”.
Mientras que en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón, con la presencia de los alumnos del CONALET Siglo XXI, se efectuó la conferencia titulada “Anécdotas Reales”. Allí la ex reina Emilia Labourdette, así como los ex reyes Luis Mario Aguirre Nava “Cachalote I” y José Antonio Montenegro “Montenegro I”, recorrieron los cambios que ha tenido el Carnaval y las anécdotas más interesantes que rodean tan importante celebración, incentivando a los  veracruzanos para que se inserten en las tradiciones, las enaltezcan y, sobre todo, continúen preservándolas.
Además, hicieron hincapié en  que durante la edición número 88 de esta fiesta, deberá prevalecer la seguridad, siguiendo el reglamento “Cuida tu Carnaval”, para que la celebración se viva con música, baile y alegría.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.mx




jueves, 27 de octubre de 2011

Celebra IVEC fiestas de 1 y 2 de noviembre en Veracruz

Celebra IVEC fiestas de 1 y 2 de noviembre en Veracruz



* En Atarazanas, muestra de altares y exposición Los gigantes del carnaval
* El sábado, instalación mortuaria de Armando Salum para Loló Navarro, Estrella Carmona y Joaquín Segarra, en Casa Principal
Veracruz, Ver., 26 de octubre de 2011.- Entre las antiguas tradiciones y costumbres que celebramos en nuestro país y de manera singular en la entidad veracruzana destacan las fiesta del 1 y 2 de noviembre, por lo que el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) ha programado el montaje de altares e instalaciones a través de los centros culturales Atarazanas-Museo del Carnaval y Casa Principal, para este jueves 27 y sábado 29 de octubre.
El Centro Cultural Atarazanas-Museo del Carnaval presentará este jueves la décima muestra de altares e inaugurará la exposición Gigantes del carnaval. Se contará con la participación de escuelas de enseñanza media y media superior del puerto y localidades circunvecinas que han destacado en el diseño y montaje de altares en los concursos que tradicionalmente celebra este centro cultural desde hace una década.
La exposición Gigantes del carnaval, preparada por Juvenal González Morales, está conformada por una selección de mojigangas, tutungos y cabezudos, personajes característicos de los carnavales, creados por el artesano nativo de Coscomatepec.
Con una reconocida trayectoria en el arte popular, González Morales ha sido premiado en distintas ocasiones por su contribución a la preservación de una de las más bellas tradiciones culturales del estado de Veracruz: la elaboración de máscaras y mojigangas.
En la Casa Principal, el artista plástico Armando Salum prepara una instalación mortuoria en homenaje a tres protagonistas del ámbito del arte y la cultura de Veracruz: Loló Navarro, mejor conocida como la Nana Goya, la mujer cuya vida estuvo dedicada al teatro y al cine y cuya visión del mundo se centró en la dramaturgia, presente en el recuerdo de los porteños y de México.
Estrella Carmona, artista plástica cuyo pincel consiguió atrapar los excesos de poder para acentuar la manera lastimera con la cual las élites abusan de las armas y de la tecnología.
Y, finalmente, al arquitecto Joaquín Segarra, amante de la música y la bohemia, quien realizara una notable labor como director del Museo de la Ciudad e incasable divulgador de los valores porteños. La inauguración de este montaje creativo será el sábado 29 de octubre a las 20:00 horas.
Es importante recordar que la festividad del Día de muertos es una celebración de origen prehispánico que quedó establecida en México como una fecha para recibir la visita y a la vez homenajear a familiares, amigos, seres queridos o compañeros de trabajo. Por ello es costumbre adornar en cada casa, oficina, escuela o algún un sitio especial, con la representación de altares con ofrendas a los fieles difuntos.
La festividad que inicia el 1 de noviembre y coincide con las celebraciones católicas de día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pues ve a la muerte como símbolo que históricamente ha causado tanto admiración como temor e incertidumbre.
Por lo que se refiere a la instalación de altares de muertos, cabe destacar que a partir de 1970 se ha convertido en una práctica cultural internacional aceptada en distintas partes del mundo, como es el caso de museos de arte moderno y galerías de vanguardias, que preparan exhibiciones para que el público puede tocarlas e involucrarse con ellas.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo ... Mi Estado Ideal

www.rmr.com.mx