Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2013

Calendario Cultural De La Ciudad De Veracruz Para El Mes De Septiembre 2013

A continuación ponemos a su disposición el calendario de actividades del Museo de la Ciudad y la Casa Museo Salvador Díaz Mirón para el mes este mes de septiembre.

 
Calendario Cultural De La Ciudad De Veracruz Para El Mes De Septiembre 2013

Día
Museo de la Ciudad
Casa Museo Salvador Díaz Mirón
Jueves 5Exposición “La Salud en la Filatelia Mexicana”, Sala B, 19:00hrs. 
Viernes 6Presentación del libro “Antología” de Úrsula Ramos, en Auditorio, 19:00hrs. 
Jueves 19Exposición fotográfica y desfile de modas, Sala B, 19:00hrs.Charla poética “Azul Negro”, Poesía Porteña, 19:00hrs.
Viernes 2033 Encuentro Regional de la Unión Estatal de Escritores, Patio Central, 18:00hrs. 
Viernes 27 Conferencia sobre la Historia del maíz, 12:00hrs.
ExtrasExposición “Coleccionistas”, Sala A, en exhibición hasta el 20 de septiembre. 
 Curso de Ajedrez, martes y jueves de 4 a 5, en Sala Cabeza Olmeca.Todos los viernes Programa “Estro Encendido”, por el 96.5 a las 10:30 a.m.
 Sábados de 12 a 15hrs., “Taller de Danza Folklorica”, en la sala de usos múltiples “Adelita Guzmán”.Todo el mes, conferencias y platicas sobre la Insurgencia Veracruzana, en colegios y asociaciones.
 2° y 4° sábado de cada mes: Club Amigos de la Risa de 11 a 13 hrs. Sala Cabeza Olmeca. 

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzextremo.com







martes, 27 de agosto de 2013

Inauguran tres exposiciones en Casa Principal, este viernes

* Estación de cambio, la colectiva Casa Tomada y la intervención Could you give me another chance? son propuestas de varios jóvenes artistas veracruzanos
El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) invita al público a la inauguración de las exposiciones Estación de cambio, la colectiva Casa Tomada y la intervención Could you give me another chance?, este viernes, a las 19:30 horas, en el recinto cultural Casa Principal.
Estación de cambio es una obra de Cuauhtémoc Rodríguez; se trata de una mirada a los procesos naturales de los seres vivos, planetas o especies, animales que crecen y cambian. Según el autor, la pintura se hace para perpetuarse y el dibujo, para no olvidarse; se trata de dos funciones distintas. Estas obras son vestigios de colección de restos personales.
Inauguran tres exposiciones en Casa Principal, este viernes
La colectiva Casa Tomada cuenta con obras de arte contemporáneo de cuatro jóvenes veracruzanos: David Castillo, Jerónimo Rosales, Alejandra Rodríguez y Pablo Muñoz. Las piezas seleccionadas son trabajos en los que los artistas muestran su lado más íntimo y lo comparten con el público.
Por su parte, el Colectivo Nena en su intervención Could you give me another chance? explora las apropiaciones de los espacios como la galería y el antro, como lugares de exhibición, de cultura y arte y de exposición social, a través del montaje de la parafernalia de un bar.
La entrada a esta exhibición es gratuita y todas las exposiciones estarán disponibles al público hasta octubre.
–o–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com.mx





jueves, 3 de enero de 2013

Invita Ivec a las exposiciones de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa


* El público en general puede disfrutar de Geografía del Recuerdo de Georgina Sanginés y Ctrl de José Carlos Zubiaur
El Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) invita al público en general a las exposiciones que ofrece la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX) durante esta temporada vacacional, a fin de mostrar el trabajo de artistas actuales que se expresan a través de su obra en lenguajes diversos.
Hasta el 6 de enero los visitantes podrán disfrutar en la Sala Principal de Geografía del Recuerdo, una exposición fotográfica de Georgina Sanginés, en la cual la autora muestra el espacio que la habita y los objetos que la rodean.
También en la Sala 3E (Espacio Expositivo Emergente) se presenta Ctrl de José Carlos Zubiaur, una instalación audiovisual realizada en técnica digital de manera sincronizada en cinco pantallas. En esta pieza más que analizar un lenguaje, a Zubiaur le interesa crear uno propio a partir de la intuición.
De esta forma esta galería cierra su ciclo de exposiciones 2012 para que el siguiente año los turistas veracruzanos disfruten de las actividades que ofrece de manera gratuita.
La GACX está ubicada en Xalapeños Ilustres 135 en el Centro Histórico de esta ciudad capital. Para mayor información consulte la página www.ivec.gob.mx o las redes sociales http://www.facebook.com/GACXalapa  y @GACXalapa en Twitter. También puede escribir al correo xalapagac@gmail.com o llamar al teléfono (228) 8-17-03-86.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com.mx





domingo, 8 de abril de 2012

Vivirá Boca del Río la segunda edición del Festival Internacional de la Salsa

Vivirá Boca del Río la segunda edición del Festival Internacional de la Salsa


* Se dará sentido cultural con la integración de pláticas, talleres y exposiciones relacionadas con este género
* Romperán Récord Guinness de mayor número de personas bailando salsa al mismo tiempo
En su segunda edición, el Festival Internacional de la Salsa en Boca del Río será espectacular no sólo por los artistas que se presentarán del 17 al 20 de mayo, sino por la inclusión de eventos que lo hacen un espectáculo lleno de identidad y cultura, informó la secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc), Leticia Perlasca Núñez.
La mañana de este lunes, en un encuentro con los medios de comunicación, amenizada por el grupo de salsa Hawai 5-0, Perlasca Núñez, en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, dijo que para este 2012 el Festival Internacional de la Salsa contará con actividades para atraer la atención de todos aquellos que gustan y quieren conocer más de este género, que es un vínculo social y lazo generacional.
Entre las actividades programadas se encuentran las clínicas de instrumentos, para aquellos que buscan perfeccionar su técnica guiados por músicos profesionales a nivel internacional; clases de baile impartidas por grupos colombianos y a través de las cuales se realizará también un salsómetro;además se buscará romper el Récord Guinness de personas bailando salsa al mismo tiempo.
De igual modo se llevarán a cabo tertulias o pláticas con expertos que narrarán su experiencia y contacto con la salsa, así como la exposición fotográfica Los rostros de la salsa; actividades que fortalecen el festival con aportaciones para que los turistas tengan más opciones de esparcimiento y diversión.
En conferencia de prensa, Perlasca Núñez aseguró que el gobernador Javier Duarte de Ochoa es un hombre de compromisos, es por ello que ha cumplido su promesa de dar a la región algo que le dé identidad y posicionamiento por su vocación turística a nivel nacional e internacional.
Tras agradecer el apoyo y coordinación de las cámaras de comercio, autoridades, prestadores de servicios y sociedad en general, la funcionaria estatal precisó que los turistas que acudan para ser parte de este festival disfrutarán de las maravillas naturales y la calidez que distingue a los veracruzanos.
Por su parte, el presidente municipal de Boca del Río, Salvador Manzur, aseguró que de acuerdo con los expertos, éste es el mejor festival de la salsa en el mundo y es un orgullo para los boqueños que su municipio sea sede de este magno evento, mismo que permite la promoción de las riquezas de la región.
Agradeció el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, de Leticia Perlasca Núñez al frente de la Secturc, de Harry Grappa Guzmán desde la subsecretaría de Turismo, y a los presidentes de las cámaras empresariales que de manera coordinada han logrado promover este festival como destino turístico.
El alcalde de Boca del Río informó que para esta segunda edición del Festival Internacional de la Salsa se espera contar con la presencia de turistas de América Latina y Estados Unidos gracias al elenco de primer nivel y al programa que abarca todos los gustos.
A su vez, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la zona conurbada Veracruz - Boca del Río, Ezequiel Guzmán Arango, dio a conocer que en el 2011 el festival permitió alcanzar un 95 por ciento de ocupación hotelera, por lo que este año se espera llegar entre el 97 y 100 por ciento en ocupación, no sólo en la región sino en destinos cercanos a Boca del Río.
Dijo además que este 2012 se caracteriza por ser un buen año en materia económica y éxito en el ámbito turístico, por lo que el Festival Internacional de la Salsa representa un impulso para fortalecer la economía de prestadores de servicios turísticos.
Luis de Llano Stevens, productor de este festival en Boca del Río, aseguró que este evento que es escuchado en todo el mundo, marca el sello de México con tinta de Veracruz, pues “Latinoamérica y México se unen en Veracruz con distintos modos de expresión de un mismo género”.
Aseguró que el éxito alcanzado por esta fiesta es gracias a la gente y el trabajo coordinado entre las dependencias que permiten hacer posible este espacio de música, baile y esparcimiento.
Programa
El programa del Festival Internacional de la Salsa iniciará el 17 de mayo con la presentación de Óscar de León, Willie Colón, Canny Daniel y Van Van; el 18 de mayo Víctor Manuelle, Tito Nieves y la Sonora Ponceña harán bailar a los asistentes.
El 19 de mayo bailarán al ritmo de Gilberto Santa Rosa, Adolescentes y Maelo Ruiz; el programa se cierra el 20 de mayo con La India, Rubén Blades y Luis Enrique.



Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.filobobos.com






jueves, 16 de febrero de 2012

Presentan el programa El Carnaval también es cultura

Presentan el programa El Carnaval también es cultura



* Entrega de la Medalla Paco Píldora, exposiciones, conferencias y actividades infantiles del 14 al 19 de febrero
* En los recintos culturales Las Atarazanas, Casa Principal, Centro Veracruzano de las Artes y el recinto sede del IVEC, antiguo ex convento betlehemita
En el Carnaval de Veracruz visitantes y porteños podrán disfrutar de exposiciones, conferencias, encuentros de comparsas, cineclubes, baile de máscaras y la entrega de la medalla Francisco Rivera Ávila ‘Paco Píldora’, entre otras actividades, en el marco del programa El Carnaval también es cultura.
Así que del martes 14 al domingo 19 de febrero, el programa organizado por la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) con el Ayuntamiento, contempla actividades tanto para la población infantil como para jóvenes y adultos.
Estos eventos tendrán lugar en los recintos culturales Las Atarazanas, la Casa Principal, el Centro Veracruzano de las Artes (Cevart) y el recinto sede del IVEC, antiguo ex convento betlehemita, ubicados en el centro histórico del primer puerto de América.
Entrega de la Medalla Paco Píldora
Reconocimiento permanente a la memoria de quien fue cronista del Puerto, don Francisco Rivera Ávila, mejor conocido como Paco Píldora, es la medalla que lleva el nombre de este inolvidable personaje, amante de la versada y la décima, expresiones a través de las cuales compartió aspectos relevantes de la vida cotidiana en el Puerto, entre ellos el Carnaval de Veracruz. La entrega de esta medalla será el día miércoles 15, a las 18:00 horas en la sede del IVEC.
Paco Rivera fue mucho más que un personaje típico del puerto; fue como saben quienes tuvieron el privilegio de conocerlo, un gran poeta vernáculo, un cronista sin par y un charlista notable, así como un gran estudioso y conocedor de Veracruz, su querida ciudad natal. Sus tres obras fundamentales son Veracruz en la historia y en la cumbancha, con una selección de poemas jarochos (1957), Estampillas jarochas (1988) y Sobredosis de humor en verso (1996), aunque también escribió un cuento corto, La noche, como lo consigna Horacio Guadarrama en el libro Personajes populares de Veracruz.
También habrá conferencias magistrales y mesas redondas en las que se contará con la participación de académicos e investigadores de la UV y la UNAM, y cronistas de distintos municipios veracruzanos, los cuales complementan el programa de actividades académicas que tendrá como sede el ex convento betlehemita.
Estas actividades buscan propiciar la reflexión en torno a las fiestas del carnaval, su relación con la identidad del veracruzano y su importancia social, económica y cultural. Entre los ponentes están Horacio Guadarrama, Sagrario Cruz, Guido Münch y Arturo Gómez.
Actividades infantiles
Entre las actividades dirigidas a la niñez se encuentra la presentación del libro Mi carnaval en el trópico, de la investigadora Juana Santos Medel, edición que busca acercar de forma lúdica a los pequeños a diferentes aspectos que identifican culturalmente a nuestro carnaval.
Esta presentación, programada en el Cevart, el martes 14 a las 18:00 horas, marca el arranque del programa El carnaval también es cultura. Igualmente habrá talleres gratuitos de artes plásticas y manualidades, además de funciones de cineclub, en el corredor cultural Las Atarazanas, del viernes al domingo.
Sincretismo carnestolendo y mojigangas, tutungos y cabezudos
El carnaval, como microcosmos de la identidad, genera su propia piel y rostro, a través de máscaras multicolores que posibilitan el cambio de identidad más allá de la libertad de descubrirse a uno mismo para integrarse a la fiesta, como lo propone el creador plástico Néstor Andrade a través de la muestra denominada Sincretismo carnestolendo, que se inaugura el 15 de febrero a las 20:00 horas, en el recinto Casa Principal del IVEC.
Las obras que integran esta muestra reflejan cómo el artista porteño juega, crea y recrea con la llamada fiesta de la carne, que le permite explotar la calidez y colorido de un multiformismo que lleva a la multiplicidad de rostros, “reflejados en máscaras azules, acepciones y accidentes de un entorno en el que el mar cobra identidad propia y se asume como escenario y protagonista de las marchas de una fiesta que pertenece a varios de una manera muy particular”.
La exposición del maestro Juvenal González, nativo de Coscomatepec, lleva por nombre Los gigantes del carnaval: mojigangas, tutungos y cabezudos y será inaugurada el jueves 16 de febrero en el recinto Las Atarazanas, a las 12:00 horas. El artesano, que ha participado en eventos como el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, la Cumbre Tajín en Papantla y en las fiestas de Xantolo en la Huasteca veracruzana, cuenta con una trayectoria cercana a los 60 años en la realización de mojigangas que conviven con veracruzanos y visitantes en distintas festividades de la entidad.
Todas las actividades son gratuitas, salvo en el caso del Baile de disfraces con máscaras carnavalescas, cuyo donativo de entrada será en beneficio del Voluntariado de la Secturc. La cartelera general de actividades se encuentra disponible en www.ivec.gob.mx.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztour.com




sábado, 17 de diciembre de 2011

Propone IVEC reflexión a través del arte

Propone IVEC reflexión a través del arte



* Inauguran exposiciones de Ángel Lagunes, Luis Mellado y Víctor Alavez
* Este sábado 17 de diciembre en Casa Principal, a las 20:00 horas
Veracruz, Ver., 16 de diciembre de 2011.- A través de las obras de grandes artistas plásticos y en este cierre de año, el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) invita a los amantes del arte y al público en general a involucrarse en la reflexión sobre diversos tópicos a partir de las propuestas presentadas y puestas a consideración del espectador.
Entre las actividades organizadas por el instituto para estos días, se encuentra la inauguración de las exposiciones 7 pecados capitalesSan Guarachón y Bitácora de la memoria, de los artistas plásticos Ángel Lagunes, Víctor H. Alavez y Luis Mellado, respectivamente, este sábado 17 de diciembre a las 20:00 horas, en el recinto cultural Casa Principal.
En esta ocasión, el joven creador Ángel Lagunes comparte la propuesta denominada 7 pecados capitales, mismos que escribe y describe con un lenguaje plástico en originales mantas, con sorna hacia lo establecido por la costumbre y los cánones eclesiásticos como tales.
El trabajo creativo es también una peyorativa visual a la sentencia de Hobbes “…el hombre es el lobo del hombre…”, seleccionado dentro del programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz. “Para Lagunes, los requerimientos de cualquier enunciado compositivo deben ir respaldados por el manejo adecuado de la técnica y, sobre todo, de un conocimiento amplio de la temática a abordar. A través de su obra busca, investiga, construye su propia metodología, para concatenar variables estéticas”, de acuerdo con la titular del recinto Casa Principal, Ivonne Moreno.
La propuesta de Víctor Alavez, reconocido como profesional en el campo del diseño gráfico, intenta a través de la instalación San Guarachón adentrar al espectador en el universo de la creencia y las prácticas alusivas a la fe. Es esta obra de gran formato refiere, con indicadores iconoclastas, el dedo en la llaga sobre el arraigado adagio “rezando y con el mazo dando”, sátira dedicada a los marginados y vilipendiados, en la lucha por salvaguardar los estratos sociales y económicos.
Bitácora de la memoria, del porteño Luis Mellado, es una muestra integrada por treinta dibujos y pinturas realizadas sobre papel en técnica mixta, de mediano formato, que invitan al espectador a la reflexión, no sólo por la temporada de fin de año vinculada con el cierre de ciclos, sino como actitud obligada e inherente a la naturaleza humana. Estas piezas, en las que se percibe la delicadeza y cuidado de su creación, fueron creadas de manera artesanal; luz, flores y objetos como los espejos, las brújulas, el tipié y las mascotas abren las puertas a los submundos del deseo.
El IVEC invita a la población en general a visitar el recinto Casa Principal, donde, a partir de la noche de este sábado 17 de diciembre, se podrán apreciar y disfrutar de las exposiciones 7 pecados capitales y San Guarachón, que abordan temas como la violencia, la desigualdad, la falta de tolerancia y el soslayo a los valores humanos, que pueden convertir a los humanos en seres execrables. Con otra mirada, Bitácora de la memoria pondera a la creatividad como ese salvoconducto, hacia la concordia espiritual entre el hombre y su circunstancia.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.mx