Mostrando entradas con la etiqueta tajin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tajin. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2012

Se espera afluencia de 400 mil visitantes durante la Cumbre Tajín

Se espera afluencia de 400 mil visitantes durante la Cumbre Tajín



* Todo está listo para la edición 2012 del Festival de la identidad: Bazbaz Lapidus
* Serán más de 5 mil actividades en el Parque Temático
* Se han recibido reservaciones de Sudamérica, Estados Unidos y parte de Europa
Consolidándose como una de las experiencias culturales más importantes de México y el mundo, la décimotercera edición de la Cumbre Tajín 2012Festival de la identidad, programada del 17 al 21 de marzo, se encuentra lista para recibir a un aproximado de 400 mil visitantes, informó su director general, Salomón Bazbaz Lapidus.
En este año, donde los pueblos indígenas y sus mensajes están en boca del mundo, sobre la Cumbre Tajín se colocan grandes expectativas dentro de las cinco mil actividades programadas dentro del Centro de las Artes Indígenas, “aquí trabajamos todo el año y vamos enseñando y mostrando siempre nuevas actividades a la gente que nos visita”, explicó Bazbaz.
Asimismo, indicó que durante el desarrollo de la Cumbre en el parque temático, se destaca un encuentro de medicina y danza tradicional en un ambiente espiritual, característico del festival.
Además, se tiene programada una visita nocturna a la ciudad sagrada de El Tajín, así como un gran despliegue de la cultura totonaca y de las 14 etnias de Veracruz durante el encuentro de sabios abuelos, líderes de sus comunidades, todo lo anterior, a través de las casas de tradición dentro del Centro de las Artes Indígenas.
De igual manera, Salomón Bazbaz destacó la visita de aproximadamente 400 mil turistas provenientes de todos los rincones de México, así como de Costa Rica, Estados Unidos, Suecia, Noruega, Inglaterra, España y Francia; entre otros, “pues será un espacio multicultural que definitivamente dejará un grato sabor de boca a todos nuestros visitantes, que logrará que se hable mucho y muy bien del Totonacapan”, expresó.
Al respecto del cartel internacional de artistas invitados al Nicho de la Música, el Director general de Cumbre Tajín enfatizó que en el caso de la cantante islandesa Björk, en cuanto se realizó la publicación de su visita en el mes de enero, “el impacto mediático ha sido impresionante, ya recibimos visitas en la página de internet y notas de periódicos de más de 90 países informando de su visita a nuestro Totonacapan”.
Por tanto, Salomón Bazbaz Lapidus, explicó que en este año, la Cumbre Tajín logra un impacto de difusión importante, con lo que se espera detonar el turismo hacia el estado y la región, promocionando la cultura totonaca entre habitantes de Europa y el resto del mundo.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Dale "Me Gusta"

facebook.com/TurismoEnVeracruzAventura







lunes, 23 de enero de 2012

Una ciudad sagrada una cultura viva, Cumbre Tajín 2012

Una ciudad sagrada una cultura viva, Cumbre Tajín 2012


Con el lema Una ciudad sagrada una cultura viva, en un ambiente de alegría, música y fiesta y con la calidez que distingue a los veracruzanos, este viernes se realizó la presentación del festival de la identidad Cumbre Tajín 2012, que en su decimotercera edición se realizará del 17 al 21 de marzo, en la ciudad de Papantla.
Posicionado entre los cinco eventos más importantes de México y los 100 más relevantes en todo el mundo, Cumbre Tajín 2012derrochará energía, alegría, tradiciones y distintas expresiones de la cultura totonaca.
Salomón Bazbaz Lapidus, director de Cumbre Tajín, acompañado por Víctor García Castaño, representante del Consejo de Voladores; Brenda Tubilla Muñoz, productora general; Jun Tiburcio, poeta y artista totonaco y Edaly Quiroz  Moreno, gestora del Patrimonio Intangible de la Dirección del Patrimonio Mundial del INAH, presentó de manera oficial las actividades que se tienen programadas para este evento.
Bazbaz Lapidus señaló que la Cumbre Tajín ha sido precursora y ejemplo de una propuesta sustentable en el turismo cultural integral, en donde se fusionan espiritualidad, gastronomía, aventura, la historia y creatividad. Durante cinco días más de cinco mil actividades en todas las ramas del arte convocarán a personas de todas las edades procedentes de distintos puntos de la entidad, del país y del mundo.
En este año, el Festival de la Identidad celebra trece años de existencia con frutos significativos, pues se han consolidado proyectos culturales, sociales, educativos y de salvaguarda del patrimonio; a la par, desarrolla nuevas vías de diálogo, difusión, regeneración, fortalecimiento, expresión, contacto y autogestión que fortalezca a la identidad totonaca.
En la primavera que inauguró el milenio, las miradas del mundo se concentraron en el norte del estado de Veracruz, México. NacíaCumbre Tajín, festival protagonizado por la cultura totonaca, dueña de una cosmología de admirables vínculos con la naturaleza y una espiritualidad ejemplar.
Doce ediciones después, Cumbre Tajín es Patrimonio Cultural de Veracruz, un modelo de desarrollo socioeconómico a partir de la cultura. Tan importante como su programación en torno al equinoccio de primavera es su permanente labor de regeneración cultural, la cual ha propiciado que la Ceremonia Ritual de Voladores sea ahora Patrimonio Cultural de Veracruz y Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Además, la zona arqueológica de El Tajín es Patrimonio Cultural Material de la Humanidad y una de las cinco más visitadas en México; el Centro de Artes Indígenas es un modelo educativo reconocido a nivel internacional; Tajín Vive, ejemplo de iluminación, recorrido y respeto al patrimonio, tiene el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y el Parque Takilhsukut, santuario del pensamiento, la creación y la actividad cultural indígena.
Esta edición de Cumbre Tajín ofrecerá un programa destinado a animar la espiritualidad y recordar el simbolismo del número 13 para la cultura totonaca y otras civilizaciones. Además se unirá a los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidad para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) en pro de las preocupaciones mundiales.
Mediante diversas actividades, Cumbre Tajín invitará a reflexionar y a sumarse a las acciones marcadas por la Unesco, en torno a los temas prioritarios para el planeta durante el 2012: la cultura maya, la energía sostenible para todos, los pueblos indígenas y el agua como fuente de vida.
Tres sedes, como los tres corazones del Totonacapan
Las actividades de Cumbre Tajín se celebrarán en tres sedes. La zona arqueológica de El Tajín, en donde se realizará el recorrido nocturno que se adentra en los misterios, colores, sonidos y rituales de la Ciudad Sagrada de El Tajín. Habrá sones y sorpresas, canto y calidez, música y murmullos.
El parque Takilhsukut se encuentra a 291 kilómetros de la Ciudad de México, a 234 del puerto de Veracruz, a 15 de la ciudad de Poza Rica, a cinco del centro de Papantla y a uno de la zona arqueológica de El Tajín. Este impresionante escenario de belleza natural tiene 17 hectáreas de infraestructura y capacidad para 60 mil visitantes, con todos los servicios.
En la Plaza del Volador se escucha la música del tambor y la flauta. Es el latido de la Madre Tierra y los trinos de las aves del monte: la comunicación con los dioses. Cuatro danzantes se acercan en fila al palo volador para revivir el lazo ancestral: la Ceremonia Ritual de Voladores.
Además, abrirán sus puertas a los habitantes el Nicho del Encuentro, la aldea totonaca, el Nicho de la Purificación, la Plaza de las Artes y diversos talleres, nicho infantil, grupos ambientales, nicho de artesanos, el nicho de aromas y sabores, Nicho del DIF, áreas verdes, Nicho de la Universidad Veracruzana, juego de pelota, Aldea de la Paz, Creadores del Totonacapan, Nicho de la Tierra, ceremonias, encuentros magnos y Nicho de la Música.
En la capital de la vainilla se presentarán numerosos artistas y obras escénicas. Los principales espacios culturales y de encuentro comunitario congregan a cientos de asistentes para disfrutar y aplaudir las expresiones artísticas de México y el mundo. Así, la ciudad emblema del Totonacapan contemporáneo acoge y difunde la programación del Festival de la Identidad.
Entre los artistas que se presentarán en Cumbre Tajín 2012 están: el sábado 17 de marzo, Sonidero Mestizo, Pila Seca, División Minúscula, Los Daniels y Caifanes. El 18 de marzo estarán Los Cojolites, Los Joao, Olodum, Celia Cruz Alls Star y Willi Chirino. El 19 de marzo estarán Tribu, Los Rayo Backs, Bebé, Jesse Cook y Café Tacuba. Y el 20 marzo se presentarán Los Aguas-aguas, Ping Martini, The Baseballs y Benny Ibarra.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzextremo.com



sábado, 10 de diciembre de 2011

Zona Arqueológica El Tajin, Veracruz

Zona Arqueológica El Tajin, Veracruz



El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla. Fue la capital del estado Totonaca.
Esta ciudadela prehispánica designada así por laUNESCO en su declaratoria de Patrimonio Mundial, es un espacio humano, matizado por al carácter de la gente que lo habita y a él llega
Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno en el Lenguaje Totonaca. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaca.
Situado al norte del estado de Veracruz, ubicado dentro de la Región Turística “Totonaca” Tierra de lo hombres que vuelan. El Tajín se encontraba en su apogeo en los tempranos siglos IX al XIII. Se convirtió en el más importante centro en el noreste de Mesoamérica tras la caída del Imperio de Teotihuacan. Su influencia cultural se extendió a lo largo de todo el Golfo y penetró en la región maya y en las mesetas centrales de México. Su arquitectura, única en Mesoamérica, se caracteriza por la elaboración de relieves tallados en columnas y friso.
La Pirámide de los Nichos, una obra maestra de la antigua arquitectura de América y de México, revela el significado simbólico y astronómico de los edificios, es el símbolo principal pues alberga 365 nichos de acuerdo al año solar. El Tajín es también una síntesis armoniosa entre el espacio y la arquitectura. Su carácter multifacético tiene una buena expresión en su patrón urbano, conjugando al mismo tiempo diferentes monumentos y manteniendo espacios que reflejan la cosmogonía de los habitantes de esta gran cultura. El Tajín ha sobrevivido como un destacado ejemplo de la grandeza y la importancia de las culturas prehispánicas de México.
Hoy día se sigue realizando la danza del volador para el visitante, en la explanada que se ubica frente al museo, donde obligadamente el recién llegado inicia su visita; ahí dentro encuentra extraordinarias manifestaciones escultóricas que nos relatan antiguas historias de reyes y misteriosos ceremoniales, y así nos damos cuenta de que el juego de pelota al que se asocian los yugos, las palmas y las hachas, tuvo una gran preponderancia en este lugar.
Gran parte de la ciudad indígena ha sido explorada y reconstruida, con un excelente trabajo por parte de los arqueólogos, que, sin exagerar, nos permite maravillamos con las monumentales dimensiones de todos los edificios y caminar sobre el antiguo enlosado que los habitantes del sitio colocaron en su momento.
Fuentes: Instituto Nacional de Antropología e Historia

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.hospedajeenveracruz.com.mx

jueves, 10 de noviembre de 2011

Tours a Catemaco y Tajín En Promoción

Tours a Catemaco y Tajín En Promoción


Disfruta de las promociones que ponemos a tu disposición continuamente a través de este tu blog.
El día de hoy te ofrecemos la siguiente Promoción:
Los siguientes tours los ponemos a un precio menor para que puedas disfrutar de la magia, historia y naturaleza que solo el Estado de Veracruz te puede ofrecer, en este caso las opciones y fechas que tenemos para ti son:

17 De Diciembre 2011

Salida 8 a. m. - Tour Tajín & Papantla: Este tour nos llevará a conocer la zona arqueológica de Tajín, su historia y tradiciones tales como los Voladores de Papantla, así mismo pasaremos un rato por el municipio de Papantla para que conozcas un poco más de esta zona. Este tour tiene una duración aproximada de 12 horas.

18 De Diciembre 2011

Salida 8 a. m. - Tour Catemaco & Los Tuxtlas: En este recorrido podremos disfrutar de las grandes riquezas naturales que solo el Estado de Veracruz te puede ofrecer. Visitaremos lugares mágicos como El Salto de Eyipantla, la Reserva Ecológica de Nanciyaga, la fábrica de puros y daremos un paseo en lancha por la Laguna de Catemaco. Este tour tiene una duración aproximada de 10 horas.

Cualquiera De Estos Tours Tiene Un Costo Cada Uno De$1,000 Por Persona

Si Contratas Los Dos Tiene Un Costo De $1,800 Por Los Dos Tours

* Precios Por Persona * Salida Garantizada Con Un Mínimo De 4 Personas * Tours Grupales * Si Se Junta Un Mínimo De 30 Personas Se Les Obsequiará Un Paseo En El Tranvía Del Recuerdo y Si Contratas Los Dos Tours y Se Juntan Mínimo 30 Personas Gratis La Entrada Al Acuario *Precios Más IVA En Caso De Requerir Factura * Se Requiere Previa Reservación. * Las Reservaciones Son Vía Depósito Bancario, Transferencia Electrónica o Pago Con Tarjetas Bancarias.
Para Más Información Del Tour De Catemaco Puedes Visitar El Siguiente Link: http://www.veracruztravel.com.mx/catemaco.html
Para Más Información Del Tour De Tajín Puedes Visitar El Siguiente Link: http://www.veracruztravel.com.mx/tajin.html

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

www.veracruztravel.com.mx