Mostrando entradas con la etiqueta charlas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta charlas. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana


* Los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características: Eduardo Lizalde
* Gobierno y sociedad debemos unirnos para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes, subrayó Rafael Figueroa
Veracruz, Ver., 17 de noviembre de 2011.- Con charlas, talleres y noches de son arrancó el encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana, que del 17 al 19 de noviembre congregará a investigadores, especialistas y músicos en la sede del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y en el recinto cultural Las Atarazanas, en el puerto de Veracruz.
“Cuando recibí el proyecto no dudé en apostarle, ya que abre una gran brecha de trabajo de investigación, de proyección, de creación de nuevas redes que benefician a la actividad cultural. Y también porque comparto la preocupación de la comunidad sonera; si el son se va, nos vamos también”, afirmó el titular del IVEC, Félix Báez-Jorge, al dar la bienvenida a los participantes en este encuentro, a quienes exhortó a mantener vigentes nuestras expresiones culturales, “pues la globalización no nos lleva a ninguna parte”.
Durante la inauguración, el coordinador artístico del encuentro, Eduardo Lizalde, comentó que los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características, y señaló que el objetivo de este encuentro es dar la palabra a los músicos y a los creadores de son para entender y comprender su situación actual, a más de 80 años de su llegada al puerto de Veracruz.
En Veracruz, coincidieron Eduardo Lizalde, Rafael Figueroa y Eduardo Soto Millán, se hace un son de gran calidad con el que muchos crecimos y estamos familiarizados, por lo que se pronunciaron por sostener este pilar de nuestra identidad.
“Estamos muy preocupados por nuestros músicos, se están quedando sin trabajo, queremos saber qué va a pasar con nuestro son, quiénes lo van a continuar porque hay muy pocos jóvenes integrados a este movimiento. El gobierno y la sociedad civil debemos unir fuerzas, como en este encuentro, para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes”, subrayó Rafael Figueroa.
Eduardo Lizalde, también fotógrafo y guionista, dijo que el son tiene elementos para atraer a los jóvenes, “en el momento en que entendemos nuestras raíces podemos disfrutar de cualquier otra tradición y en ese sentido creo que el son tienen la fuerza para atraer a una juventud que esté necesitada de entenderse en esta inmensidad que es la globalización. Justo de eso se trata este encuentro: vamos a plantearnos las preguntas e intentar responderlas”.
Las actividades están abiertas al público en general y el programa se encuentra disponible en la página www.ivec.gob.mx

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com

jueves, 17 de noviembre de 2011

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana



* Los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características: Eduardo Lizalde
* Gobierno y sociedad debemos unirnos para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes, subrayó Rafael Figueroa
Veracruz, Ver., 17 de noviembre de 2011.- Con charlas, talleres y noches de son arrancó el encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana, que del 17 al 19 de noviembre congregará a investigadores, especialistas y músicos en la sede del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y en el recinto cultural Las Atarazanas, en el puerto de Veracruz.
“Cuando recibí el proyecto no dudé en apostarle, ya que abre una gran brecha de trabajo de investigación, de proyección, de creación de nuevas redes que benefician a la actividad cultural. Y también porque comparto la preocupación de la comunidad sonera; si el son se va, nos vamos también”, afirmó el titular del IVEC, Félix Báez-Jorge, al dar la bienvenida a los participantes en este encuentro, a quienes exhortó a mantener vigentes nuestras expresiones culturales, “pues la globalización no nos lleva a ninguna parte”.
Durante la inauguración, el coordinador artístico del encuentro, Eduardo Lizalde, comentó que los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características, y señaló que el objetivo de este encuentro es dar la palabra a los músicos y a los creadores de son para entender y comprender su situación actual, a más de 80 años de su llegada al puerto de Veracruz.
En Veracruz, coincidieron Eduardo Lizalde, Rafael Figueroa y Eduardo Soto Millán, se hace un son de gran calidad con el que muchos crecimos y estamos familiarizados, por lo que se pronunciaron por sostener este pilar de nuestra identidad.
“Estamos muy preocupados por nuestros músicos, se están quedando sin trabajo, queremos saber qué va a pasar con nuestro son, quiénes lo van a continuar porque hay muy pocos jóvenes integrados a este movimiento. El gobierno y la sociedad civil debemos unir fuerzas, como en este encuentro, para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes”, subrayó Rafael Figueroa.
Eduardo Lizalde, también fotógrafo y guionista, dijo que el son tiene elementos para atraer a los jóvenes, “en el momento en que entendemos nuestras raíces podemos disfrutar de cualquier otra tradición y en ese sentido creo que el son tienen la fuerza para atraer a una juventud que esté necesitada de entenderse en esta inmensidad que es la globalización. Justo de eso se trata este encuentro: vamos a plantearnos las preguntas e intentar responderlas”.
Las actividades están abiertas al público en general y el programa se encuentra disponible en la página www.ivec.gob.mx

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com



jueves, 3 de noviembre de 2011

Con talleres, charlas y mucho cine llega a Xalapa Filmarte 2011

Con talleres, charlas y mucho cine llega a Xalapa Filmarte 2011

* Víctor Carpinteiro y Michael Rowe formaran parte del jurado calificador del Rally de Cortometraje Veracruz la gran locación
* Con el Concurso Internacional Orquídea de Plata, por primera vez en México se premiará al mejor video de promoción turística

El Festival Filmarte 2011 llegó a Xalapa con talleres, charlas y mucho cine, y este 31 de octubre arrancará con el Rally de Cortometraje Veracruz la gran locación que durará 96 horas, y se premiará por primera vez en México al mejor video de promoción turística.
Organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc), y el Ayuntamiento de Xalapa, este festival nacional de cortometrajes promocionará y fomentará el arte cinematográfico con la participación de más de 60 artistas y cineastas.
En la presentación del programa oficial, acompañada de la alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales García, y del director general de Cinematografía, Éber García García, la titular de la Secturc, Leticia Perlasca Núñez, refirió: “Nos complace presentar esta primera edición del festival Filmarte, en donde  contaremos con artistas de la talla como Ana de la Reguera y Jorge Fons”.
Filmarte 2011 no sólo pretende reconocer la importancia del séptimo arte, sino también capacitar a los jóvenes con talleres y charlas con invitados especiales expertos en la materia, así como la proyección de técnicas y productos terminados, comentó.
“Porque la educación de los jóvenes veracruzanos es un tema de suma importancia para el Gobierno del Estado”, enfatizó al informar que el festival iniciará este 31 de octubre con un rally de 96 horas en el que participarán seis guiones seleccionados de más de 100 inscritos.
Perlasca Núñez habló sobre la presentación del libro Guía para los animados de la maestra Guadalupe Sánchez, cuya edición impulsa la Secturc y el Instituto Mexicano del Cine (Imcine), que dirige Marina Stavenhagen, quien ese mismo día impartirá la conferencia Situación y perspectivas del cine mexicano hoy.
La Secretaria de Turismo destacó que por primera vez en México un estado promueve el premio al mejor video de promoción turística con el Concurso Internacional Orquídea de Plata, colocando a Veracruz como punto de lanza en este proyecto.
Dijo que además del homenaje a Jorge Fons, se hará un reconocimiento a Ana de la Reguera, ambos destacados veracruzanos con una importante trayectoria dentro del ámbito del cine nacional e internacional.
El jurado calificador para el Rally de Cortometraje Veracruz la gran locacióncontará con personalidades de la talla de Víctor Carpinteiro y Michael Rowe.
La alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales, destacó que durante el Hay Festivalse superó la expectativa de asistencia y que confía en que sucederá lo mismo con Filmarte 2011, evento con el que se vuelve a refrendar la vocación cultural de nuestra ciudad capital, mejor conocida como la Atenas Veracruzana.
El director general de Cinematografía de la Secturc, Éber García García, se refirió al importante número de artistas y cineastas que participarán enFilmarte, y señaló que el rally es una plataforma para amantes del cine de todas las edades para presentar sus discursos cinematográficos en otras partes del país y del mundo. “En Filmarte 2011, habrá talleres, charlas, personalidades y desde luego, cine, mucho cine”, concluyó
Para conocer los  detalles del festival, del rally y de los cortos en competencia, consultar http://festivalfilmarte.com/

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo ... Mi Estado Ideal

www.turismoenveracruz.com.mx