Mostrando entradas con la etiqueta arte popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte popular. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2013

Obtiene Veracruz 10 primeros lugares en el Gran Premio Nacional de Arte Popular

* Los artesanos veracruzanos obtuvieron premios en textiles, instrumentos musicales y en alfarería y cerámica, entre otros
* Doña Bernardina recibió una mención honorífica en la categoría de Alfarería y Cerámica, por su trabajo de recuperación de la tradición
Tiene 75 años y lo único que quiere es seguir trabajando el barro y crear nuevas piezas; se llama Bernardina Francisca Hernández, y en su espalda carga cinco generaciones de artesanos, desde su abuela hasta el nieto que quiere continuar el oficio familiar. Ella, y otros nueve veracruzanos compitieron contra más dos mil 300 participantes en el Gran Premio Nacional de Arte Popular y se trajeron consigo 10 primeros lugares de las 19 categorías del certamen.
Originaria de Oteapan, doña Bernardina vuelve orgullosa de haber sobresalido entre 26 estados que participaron, pero sobre todo, porque obtuvo una mención honorífica en la categoría de Alfarería y Cerámica, por su trabajo de recuperación de la tradición y las técnicas que utiliza.
Es la primera vez que gana un premio nacional, por ello agradeció a la Dirección General de Arte Popular de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) su apoyo para participar en este concurso y vender sus piezas en diferentes exposiciones.
Detrás de la elaboración de la olla que presentó en el concurso hay cinco generaciones que  siguen laborando para que no se pierda la tradición de elaborar artesanías en barro blanco, única en el país. “Mi abuela me enseñó, yo les enseñé a mis hijas y ahora mi nieto empezó a hacer figuras”.
Después de 40 años haciendo alfarería ha sacado adelante a sus cuatro hijos. “Mi abuela siempre me decía que teníamos que ayudarnos en pareja para trabajar y ganarnos el pan, por eso me enseñó este oficio y yo se lo agradezco”.
Obtiene Veracruz 10 primeros lugares en el Gran Premio Nacional de Arte Popular
Es un trabajo duro, explicó, tenemos que desplazarnos para buscar el barro, hay que escarbar, golpear y remojar. “Somos los únicos en hacerlo porque es muy laborioso, amasar el barro cansa, pues es fino, no es cualquier barro”.
La artesana, que explicó que en las piezas que elabora hasta los dibujos están elaborados con otro tipo de barro, expresó su deseo de seguir viviendo de este trabajo, “porque todos mis hijos salieron adelante gracias a mis manos y al barro”.
Por otra parte, Georgina Romero Sánchez, originaria de Tlaquilpa, obtuvo el primer lugar en la categoría de Textiles tejidos naturales, gracias a que presentó un lienzo tradicional elaborado en telar de cintura con hebra criolla.
En esta pieza de artesanía el jurado calificador reconoció una labor de ocho o nueve meses, pues incluye el trasquilado de la oveja para obtener la lana, el lavado con chichicamol, secado, limpieza, hilado y teñido de la hebra en añil, hasta elaborar finalmente la prenda en el telar.
En este sentido, la directora general de Arte Popular, Guadalupe Soledad López Noriega, destacó la importancia del papel representado por los artesanos en el concurso nacional, “porque si desde el Gobierno del Estado no rescatamos estos trabajos la tradición se va, por ello es importante que se obtengan estos premios, ya que se ve el reflejo el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa”.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzviajes.com.mx





miércoles, 14 de agosto de 2013

Rescata Veracruz fabricación artesanal de atarrayas

* Pedro García, el ganador del último concurso de Arte Popular del Totonacapan, enseña a las nuevas generaciones de Filomeno Mata los secretos de esta actividad
En lo más alto de la Sierra del Totonacapan, en el municipio de Filomeno Mata, trabaja Pedro García, un artesano que con el apoyo de Gobierno del Estado va recuperando poco a poco una actividad que ya se creía perdida: la fabricación de atarrayas, unas pequeñas redes de pesca de unos tres metros de diámetro.
Después de ganar el primer lugar del concurso de Arte Popular del Totonacapan de este año y después de mucha insistencia del personal de la Dirección de Arte Popular de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), este redero decidió convertirse en maestro artesano y transmitir su conocimiento a los jóvenes.
Don Pedro creó hace dos meses un taller para enseñar cómo se elabora esta artesanía para que no se pierda esta tradición y para que las nuevas generaciones tengan una ocupación que los mantenga apartados del alcohol y las drogas. Empezó hace poco porque no estaba seguro de que hubiese gente interesada en realizar estos trabajos.
Con mucha atención, el maestro va revisando el trabajo de sus alumnos, hace un apunte aquí, corrige un trenzado en otro lugar. Actualmente, cuenta con 19 estudiantes, los más jóvenes de 14 años y 15 años, además de algunas personas mayores que acuden para recordar cómo se elaboran las atarrayas.
Rescata Veracruz fabricación artesanal de atarrayas
Hablando en totonaca, explicó que sus hijos y nietos también forman parte de este taller de rederos. “Estoy muy contento porque están aprendiendo una actividad que hacía mi abuelo, esto es para que no se terminen estos trabajos de antes”.
Éste es un trabajo de gran dificultad, afirmó. Hay que ser muy cuidadoso a la hora de ir trenzando las fibras para que no se enreden y la red quede igual; para eso los rederos utilizan unas pequeñas reglas de madera que fabrican ellos mismos.
Además, cada artesano fabrica sus propias agujas para poder entrelazar el hilo. “Busco palo de tarro, lo limpio y le quito la cascarita que tiene para que no se enganchen con el tejido”.
Cuando comenzó a hacerlo, las fibras se extraían de un árbol llamado ixcanal, pero ahora ha desaparecido de la región y para sustituirla utilizan hilo de seda. Desde Arte Popular, le apoyan suministrándole el material, pero además compran sus productos para poder venderlos en las galerías que regentan, algo que agradece.
Don Pedro aprendió el oficio de su abuelo. Cuando era joven, llamaba mucho su atención cómo la gente mayor trenzaba los hilos para dar forma a estas trampas para peces. Observando y esforzándose mucho, aprendió a hacer un trabajo que ha venido realizando desde hace 35 años.
Está muy orgulloso de su labor, porque en la zona se dedican a la agricultura, pero cuando se termina la época del cultivo del maíz o del frijol no tienen nada que hacer; sin embargo, éste es un trabajo continuo que pueden hacer desde que regresan del campo o cuando no tienen que faenar, algo muy necesario para el pueblo, concluyó.
–0–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.rmr.com.mx





domingo, 26 de febrero de 2012

Impulsa DIF Primer Concurso de Arte Popular Veracruzano

Impulsa DIF Primer Concurso de Arte Popular Veracruzano



* En coordinación con la Secturc, actualizará la cifra de artesanos activos en los 212 municipios, cuya mayoría pertenece al ramo indígena
El DIF Estatal, a través de su programa Activación Social, abrirá la convocatoria para el Primer Concurso de Arte Popular Veracruzano con el objetivo de impulsar el talento y la creatividad del gran número de artesanos del estado.
Cabe destacar que este lunes en rueda de prensa, la directora de Arte Popular de la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc), Guadalupe Soledad López Noriega, explicó que el concurso tiene, además, la finalidad de actualizar la cifra de artesanos activos en los 212 municipios, cuya mayoría pertenece al ramo indígena, quienes dependen de su trabajo creativo para llevar sustento a sus hogares.
Las piezas serán captadas a través de los DIF municipales y la premiación se llevará a cabo el día 28 de marzo. Los premios consisten en apoyos en efectivo a los tres primeros lugares de cada categoría, así como galardones especiales para las mejores piezas.
El concurso consta de 19 categorías que abarcan una buena gama de expresiones artesanales en las que se puede participar: barro, textiles, fibras vegetales, piezas con tintes naturales, metalistería, talla de madera, pintura popular, muebles y accesorios, lapidaria, juguetería, instrumentos musicales, cerería, papel y cartonería, miniaturas, talabartería y materiales diversos.
También se tomarán en cuenta la fabricación de máscaras y habrá una categoría especial para niños.
Es importante recalcar el papel fundamental que tiene el arte popular en la sustentabilidad de las familias y las comunidades, es por eso que el DIF Estatal, en coordinación con la Dirección General de Arte Popular de la Secturc, ve un área de oportunidad al impulsar el trabajo creativo que los artesanos aportan con su talento y habilidad.
Para mayores informes, se pueden dirigir a los teléfonos del Consejo Veracruzano de Arte Popular: (228) 820 31 04, 841 12 02 en la ciudad de Xalapa, y el (229) 931 96 41 en el puerto de Veracruz.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.aventuraextrema.com




miércoles, 1 de febrero de 2012

Segundo Concurso De Arte Popular “Tlacotalpan Fiesta y Tradición”

Segundo Concurso De Arte Popular “Tlacotalpan Fiesta y Tradición”



La Dirección General de Arte Popular de la Secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía, dará inicio a sus distintas actividades durante este año 2012, y este mes esta preparando el Segundo Concurso de Arte Popular “Tlacotalpan, Fiesta y Tradición”, y como es costumbre se llevará a cabo dentro de la muy famosa fiesta de la Candelaria dentro del Municipio de Tlacotalpan tierra de las jarillas o varas; de Tlácotl; jarra o verdasca, Tlalli; tierra, y Pan; encima.
Dentro de este concurso podrán participar todos los artesanos que vivan en cualquier comunidad del Municipio de Tlacotalpan en las distintas ramas artesanales tales como: Tejidos de Horquilla, Deshilados y enrejillados, Tejidos de Ganchillo, Muebles, Instrumentos musicales, Miniaturas y Juguetes.
El registro de las piezas se realizará los días 27 y 28 de enero de 2012 de las 10:00 a las 16:00 horas, en la casa de artesanías de Tlacotalpan. La calificación se realizará el 30 de enero de 2012. El Jurado estará conformado por especialistas imparciales nombrados por las instituciones que convocan a este certamen. Y el día esperado,  la premiación jueves 2 de febrero de 2012 en punto de las 14:00 horas en el Salón Netzahualcóyotl.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.rmr.com.mx



lunes, 26 de diciembre de 2011

Impulsa Secturc competitividad de artesanos veracruzanos

Impulsa Secturc competitividad de artesanos veracruzanos


* Presentó el programa Ciclo Sustentable del Diseño para el Desarrollo Competitivo de Grupos Artesanales
* El objetivo: brindar las herramientas que les permitan ofertar productos de calidad y rescatar las técnicas ancestrales de su elaboración
Xalapa, Ver., 18 de diciembre de 2011.- La Dirección General de Arte Popular de la Secturc, en coordinación con la Asociación de Consultores de Aguascalientes (Asocea), presentó el programa Ciclo Sustentable del Diseño para el Desarrollo Competitivo de Grupos Artesanales con el objetivo de brindar a los artesanos veracruzanos las herramientas que les permitan ofertar productos de calidad y rescatar las técnicas ancestrales de su elaboración.
El curso, dirigido a los artesanos de distintas regiones de la entidad, se compone de tres etapas; la primera consiste en la integración de los 82 artesanos de distintas regiones y expresiones artísticas, en tanto que en la segunda etapa, 40 artesanos recibirán la capacitación por parte de Asocea y la Dirección de Arte Popular de la Secturc.
Finalmente, en la tercera etapa, denominada Programa Regional de Consultoría en el Ciclo Sustentable del Diseño para el Desarrollo Competitivo, se capacitará a 30 artesanos.
En nombre de la secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía, Leticia Perlasca Núñez, la directora general de Arte Popular, Guadalupe Soledad López Noriega, reiteró el compromiso de la Secturc para brindar las herramientas y el apoyo necesarios para posicionar las artesanías veracruzanas en el resto del país y el mundo, por ser piezas únicas portadoras de tradición, historia y cultura veracruzanas.
Este proyecto traerá beneficios a las familias de artesanos que comercian sus productos en el estado y en otras regiones del país, ya que con estos cursos aprenderán técnicas para mejorar sus productos y así hacerlos más atractivos para el mercado, añadió.
Por último, el presidente de Asocea, Mario Arturo Rivero Cáceres, reiteró que es necesario fomentar la unión entre los artesanos para intercambiar técnicas, además de conformar un grupo de apoyo para plasmar en las obras la cultura y tradición que envuelven las piezas que son construidas con materiales naturales y que forman parte de la identidad de cada estado y región.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruz-veracruz.com