Mostrando entradas con la etiqueta inicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inicia. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de junio de 2012

Inicia Ayuntamiento de Veracruz festejos del Día Internacional de la Danza

Inicia Ayuntamiento de Veracruz festejos del Día Internacional de la Danza


  • Presenta el documental “El Esfuerzo y el Ánimo (Le Coeur Et Le Courage)”.
  • Por primera ocasión, este largometraje es proyectado en Veracruz.
  • La autora, cedió los derechos especialmente para esta celebración.
Para dar inicio a la celebración del Día Internacional de la Danza a celebrarse del 27 al 29 de marzo, el H. Ayuntamiento de Veracruz proyectó la cinta “El Esfuerzo y el Ánimo (Le Coeur Et Le Courage)”, documental dirigido por la española Arantxa Aguirre, quien cedió los derechos especialmente para este evento.
Teniendo como sede el Museo de la Ciudad “Coronel Manuel Gutiérrez Zamora”, por primera ocasión este largometraje es proyectado en Veracruz para festejar el Día Internacional de la Danza.
Al respecto, la Directora de Attitude Escuela de Ballet, Mtra. Patricia Gómez Castillo, aseguró que gracias a la iniciativa de la autoridad municipal dicho evento fue todo un éxito tras reunir a decenas de personas en el auditorio de dicho recinto.
“Esta actividad está dentro del marco de lo que hace el Ayuntamiento por la conmemoración del Día de la Danza, y esta película nos la regala una directora española dedicada a documentar cuestiones de danza (…) Este filme lo dio hace ocho meses exclusivamente para este festejo, se ha presentado solamente una vez en el Distrito Federal y hoy para los veracruzanos por primera ocasión”.
Asimismo, la Mtra. Patricia Gómez Castillo señaló que tal celebración ha sido un acierto por parte del Gobierno Municipal que ha venido a incentivar a quienes ya realizan esta práctica y, a su vez, fomentar el gusto por la cultura de la danza y el ballet a toda la población; en este sentido, reconoció el interés de las autoridades por promover dichas acciones.
“Yo creo que ha sido una celebración maravillosa, creo que pocas veces se ha visto tan completo porque para empezar tenemos un libro que nos cuenta la historia y va a hacer historia; una exposición de fotografía, un filme, una Gala de Ballet, qué más queremos; estamos felices y encantados. Yo quiero agradecerle a la Alcaldesa que además nos motive a las escuelas privadas como jamás se había hecho en la historia de Veracruz”.
Por su parte, Desiré Prieto, quien practica Ballet desde hace más de 10 años, calificó como positiva la celebración que para quienes ejercen esta actividad es de suma importancia.
“Me parece que está muy bien, la verdad es que nunca habían hecho esto en estas fechas y para nosotros que practicamos esta actividad es una fecha muy importante porque forma parte de nuestra rutina diaria, y nos gusta que el Gobierno nos tome en cuenta y estamos felices que organicen estas actividades”.
El filme de 80 minutos relata la historia de un coreógrafo, Maurice Béjart, que durante años estuvo al frente de la gran compañía de baile “Béjart Ballet Lausanne”, y tras su muerte fue heredada a su sucesor, el bailarín Gil Román, quien tuvo la tarea de mantener una estructura dancística que a la fecha se ha sostenido gracias al esfuerzo y el ánimo de quienes actualmente la conforman.
Cabe hacer mención que la traducción del título de la película fue tomada de la frase de la exitosa obra Don Quijote de la Mancha: “Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible”.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura – Dale Me Gusta

facebook.com/TurismoEnVeracruzAventura




viernes, 2 de marzo de 2012

Inicia el Festival del Primer Viernes de Marzo

Inicia el Festival del Primer Viernes de Marzo



* El tema de la herbolaria es central en esta celebración
* Comenzó con una danza prehispánica a la que asistieron curanderos, chamanes, brujos, funcionarios públicos y turistas nacionales e internacionales
Catemaco, Ver., 02 de marzo de 2012.- El Festival del Primer Viernes de Marzo inició sus actividades con toda energía y con una ocupación hotelera del 70 por ciento, informó el director de Turismo Municipal, David Hernández Brizuela.
La celebración comenzó con una danza prehispánica a la que asistieron curanderos, chamanes, brujos, funcionarios públicos y asistentes que se dieron cita en la Plazoleta del Pescador, para culminar en el Parque Ceremonial La Punta.
Es la primera ocasión que Catemaco ofrece un festival privilegiando la herbolaria  y frente a un centro ceremonial como es la Laguna Acaltepec, y en el que hacen un esfuerzo conjunto con el gobierno del estado para rescatar nuestras tradiciones, explicó Hernández Brizuela.
“El gobernador Javier Duarte siempre ha tenido muy presente a Catemaco y no fue la excepción, tuvimos apoyo también por parte del presidente municipal y de la Secretaría de Turismo estatal, para lograr este evento”, dijo el funcionario municipal.
La afluencia es buena, pero siempre el día más importante es el viernes, y por ello esperan mañana tener trabajando a toda su capacidad al sector hotelero y al de restaurantes.
El evento es prometedor y comienzan a recibir grupos de visitantes de distintas regiones del país y del mundo. “Llega por ejemplo un grupo de 60 personas procedentes de Pánuco, porque ellos también quieren organizar lo que será su primer evento de herbolaria, y aquí pueden nutrirse y compartir esa sabiduría”, explicó.
A lo largo del malecón, los asistentes fueron testigos del nutrido grupo que desfiló en medio de sahumerio y danzas con las que inicia este importante ciclo de vida para los seres vivos y de manera natural para las plantas.
Hernández Brizuela abundó que es importante rescatar las tradiciones porque atrae turismo y reactiva la economía; además permite el intercambio cultural y la exportación de nuestro patrimonio por otras naciones.
Considera alcanzar la meta trazada de recibir a 30 mil turistas y una derrama económica de 14 millones de pesos, al considerar que este es un año de intensa actividad turística y por eso están optimistas de alcanzar todas las metas trazadas.
A diferencia de otros años, el tema de la herbolaria es central en la celebración y ello refuerza la cultura de la región y la comparte con el mundo, “recibimos una chica alemana, gente de Tepoztlán, de la Sierra de Pajapan, que sabe de esa ciencia milenaria y eso estamos ofreciendo a nuestros visitantes”, concluyó.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruz-veracruz.com






jueves, 2 de febrero de 2012

Inicia Tlacotalpan Vive 2012 con coloridas mojigangas

Inicia Tlacotalpan Vive 2012 con coloridas mojigangas



Hoy se declaró formalmente inaugurada la Fiesta de la Candelaria Tlacotalpan Vive 2012, por lo que la directora de Turismo Cultural y Festivales, Guadalupe Martínez Sedano, presidió la ceremonia en representación de la secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía, Leticia Perlasca Núñez.
Como parte del inicio de las fiestas, el alcalde Hilario Villegas, autoridades estatales y municipales de la cuidad encabezaron un recorrido por las principales calles de la ciudad junto las mojigangas infantiles, el cual fue musicalizado por la banda de música Panteras del Cobaev 35 y la banda municipal Centenario de Tlacotalpan.
En el colorido desfile participaron alumnos de las escuelas de la localidad que con disfraces, marionetas y música ambientaron y contagiaron a turistas y habitantes que se unieron en este recorrido.
Martínez Sedano informó que la Secturc trabaja para que esta fiesta siga siendo parteaguas en el posicionamiento de la región a nivel nacional e internacional, y recordó que el gobernador Javier Duarte de Ochoa tiene un gran interés en que a través de las Fiesta de la Candelaria Tlacotalpan Vive 2012 se conserven la cultura, tradiciones y folclore veracruzano.
Dijo también que como en años anteriores, en este festejo está garantizada la sana diversión y la convivencia en un ambiente familiar, por lo que invitó a ser parte de esta experiencia y vivir el fervor y calor que sólo los tlacotalpeños pueden ofrecer a sus visitantes.
Al inaugurar las fiestas, el alcalde Hilario Villegas indicó que en esta edición se tendrá gran éxito, resultado de la coordinación que existe entre las dependencias estatales y municipales que se han sumado en la organización de actividades.
Dijo además que se trabaja de la mano para garantizar la seguridad de quienes participan en ésta, una de las fiestas religiosas más importantes en la entidad.
Tlacotalpan Vive 2012 se llevará a cabo desde este 31 de enero y hasta el 9 de febrero, como parte de la programación se ha confirmado la participación de artistas como Francisco Céspedes, Espinoza Paz, Yuri y Pablo Milanés.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.filobobos.com





miércoles, 1 de febrero de 2012

Inicia IVEC en Tlacotalpan el Foro de presentaciones editoriales del Sotavento

Inicia IVEC en Tlacotalpan el Foro de presentaciones editoriales del Sotavento



Un volu­men monográfico de la Revista de Literaturas Populares, dedicado a los sones en México, publicado a 10 años del primer número de este proyecto editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, será presentado este martes 31 de enero, en la jornada de apertura del Foro de presentaciones editoriales del Sotavento, convocado por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), que se desarrolla anualmente en el marco de las tradicionales fiestas de La Candelaria en Tlacotalpan, con el apoyo del Conaculta.
Este número conmemorativo de la publicación semestral de literaturas populares reúne textos y documentos, estudios y reseñas relativos a diversas formas de este gran género lírico, musical y coreográfico que se interpreta primordialmente entre la población rural, mestiza e indí­gena de la costa del Golfo y del Pacífico; al igual que en tierra aden­tro, en las estribaciones de las sierras Madre Oriental, Madre Occidental y Madre del Sur.
El volumen, que incluye estudios, documentos y reseñas dedicados al son jarocho, en particular, está ilustrado por Alec Dempster, artista múltiple, ilustrador, grabador y músico. Canadiense de nacimiento y veracruzano de adopción, ha desarrollado una interesantísima labor de recopilación de música campesina y también ha recreado su obra gráfica a partir de la gráfica popular de México.
El Foro de presentaciones editoriales del Sotavento se desarrollará en paralelo al Encuentro de escritores del Sotavento e incluye diversos trabajos editados en el marco del programa de desarrollo cultural de esta región, y ofrece al público interesado en la cultura popular y tradicional la oportunidad de acercarse y conocer documentales, fonogramas, exposiciones fotográficas, entre otros materiales de manufactura reciente en torno a las expresiones de la Perla del Papaloapan y sus alrededores, así como de los estados de Oaxaca y Tabasco.
En esta misma jornada de apertura destaca la presentación de dos propuestas editoriales del IVEC, la primera de ellas Litoral-e, que apuesta por la promoción cultural y la literatura a través de las redes sociales. La revista electrónica está orientada a compartir y difundir particularmente el trabajo de las nuevas generaciones.
La presentación de esta publicación electrónica estará a cargo del editor de la misma, Javier Ahumada, quien compartirá comentarios con el escritor César Silva Márquez, encargado del Departamento de Publicaciones y Bibliotecas del IVEC y el promotor y autor de historias infantiles, José Cruz Domínguez. Con esta actividad, programada a las 10 de la mañana, inician las actividades del día en la Casa de Cultura Agustín Lara.
Opus, edición cuatrimestral del IVEC, es la primera revista académica de reflexión cuyo contenido incluye artículos, ensayos sobre artes plásticas, literatura, historia y reflexiones políticas de escritores e investigadores miembros del Centro Nacional de Creadores y del Sistema Nacional de Investigadores, reconocidos por sus trayectorias en el ámbito nacional e internacional.
Otro proyecto interesante que será compartido por sus creadores en el foro de Tlacotalpan, es la página Observatorio Cultural de Veracruz, con la participación de Ishtar Cardona, Caterina Camastra y Ahtziri Molina. Con respecto a la proyección de documentales, en el programa de este martes están los títulos El jardín Kojima, del grupo Yacatecuhtli, y Son herencias musicales, edición de los programas de Desarrollo Regional Cultural del Sotavento, de la Huasteca y de Tierra Caliente.
Por la tarde, a las 18:00 horas, tendrá lugar la inauguración de las exposiciones fotográficas Tierra Negra de Maya Goded, y la colectiva Músicos tradicionales de la Huasteca, Sotavento y tierra Caliente.
Cabe destacar que el Encuentro de poetas del Sotavento iniciará a las 12:30 horas, con la mesa de poesía, en la que compartirán experiencias y creatividad, Juan Joaquín Pérez-Tejada, Carlos López Beltrán, José Homero, Camila Krauss, Mariana Hernández Jalil, Jesús Garrido e Ignacio García. Las actividades del día concluyen con la lectura dramatizada Padre nuestro, ofrecida por la compañía teatral de Hugo López.
La invitación es para el público en general, la entrada es gratuita.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.mx





lunes, 26 de diciembre de 2011

Inicia temporada del Nacimiento Viviente en el Parque Bicentenario

Inicia temporada del Nacimiento Viviente en el Parque Bicentenario



* Durante 20 días, xalapeños y visitantes podrán disfrutar de la puesta en escena en un escenario natural
Xalapa, Ver., 22 de diciembre de 2011.- La tarde-noche de este jueves y en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la secretaria de Turismo, Leticia Perlasca Núñez, inauguró la temporada de presentaciones de la obra de teatro Nacimiento Viviente, la historia más bella jamás contada, puesta en escena que durante 20 días deleitará al público xalapeño y a los visitantes.
En las instalaciones del Parque Bicentenario en el centro de la ciudad, la funcionaria estatal, acompañada por pequeños que asistieron al inicio de la temporada, felicitó también en nombre de la señora Karime Macías de Duarte al elenco del Nacimiento Viviente, obra que dirige el maestro Abraham Oceransky.
Perlasca Núñez reconoció al productor teatral el trabajo que ha desarrollado por muchos años a favor del teatro veracruzano, en especial, por ofrecer al público xalapeño y a sus visitantes en esta temporada decembrina, “una obra que nos remonta al nacimiento de Jesucristo, momento de la historia que no nos tocó vivir, pero con la creatividad de Oceransky podemos presenciar todos”.
En aproximadamente una hora, los asistentes se remontaron al pueblo de Belén, dos mil años atrás, gracias a los afectos especiales, al espléndido vestuario y al talento y desenvolvimiento histriónico de los actores.
Los momentos que vivieron la Virgen María y el carpintero José antes del nacimiento de Jesús fueron presenciados por el público que sorprendido se mantuvo atento a cada escena, a cada movimiento y a cada detalle visual y acústico.
Una de las escenas, sin duda, la más cruel fue cuando el rey Herodes intenta matar a todos los niños menores de dos años, lo cual obliga a María y José a huir a Egipto. En contraste, la visita de los Reyes Magos para presenciar el nacimiento de Jesús, es de las más tiernas, conmovedoras y significativas.
Nacimiento Viviente, la historia más bella jamás contada estará en el Parque Bicentenario durante este período vacacional decembrino para hacer las delicias de todos los públicos y dejar un mensaje de paz y esperanza.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzviajes.com.mx



lunes, 21 de noviembre de 2011

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana


* Los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características: Eduardo Lizalde
* Gobierno y sociedad debemos unirnos para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes, subrayó Rafael Figueroa
Veracruz, Ver., 17 de noviembre de 2011.- Con charlas, talleres y noches de son arrancó el encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana, que del 17 al 19 de noviembre congregará a investigadores, especialistas y músicos en la sede del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y en el recinto cultural Las Atarazanas, en el puerto de Veracruz.
“Cuando recibí el proyecto no dudé en apostarle, ya que abre una gran brecha de trabajo de investigación, de proyección, de creación de nuevas redes que benefician a la actividad cultural. Y también porque comparto la preocupación de la comunidad sonera; si el son se va, nos vamos también”, afirmó el titular del IVEC, Félix Báez-Jorge, al dar la bienvenida a los participantes en este encuentro, a quienes exhortó a mantener vigentes nuestras expresiones culturales, “pues la globalización no nos lleva a ninguna parte”.
Durante la inauguración, el coordinador artístico del encuentro, Eduardo Lizalde, comentó que los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características, y señaló que el objetivo de este encuentro es dar la palabra a los músicos y a los creadores de son para entender y comprender su situación actual, a más de 80 años de su llegada al puerto de Veracruz.
En Veracruz, coincidieron Eduardo Lizalde, Rafael Figueroa y Eduardo Soto Millán, se hace un son de gran calidad con el que muchos crecimos y estamos familiarizados, por lo que se pronunciaron por sostener este pilar de nuestra identidad.
“Estamos muy preocupados por nuestros músicos, se están quedando sin trabajo, queremos saber qué va a pasar con nuestro son, quiénes lo van a continuar porque hay muy pocos jóvenes integrados a este movimiento. El gobierno y la sociedad civil debemos unir fuerzas, como en este encuentro, para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes”, subrayó Rafael Figueroa.
Eduardo Lizalde, también fotógrafo y guionista, dijo que el son tiene elementos para atraer a los jóvenes, “en el momento en que entendemos nuestras raíces podemos disfrutar de cualquier otra tradición y en ese sentido creo que el son tienen la fuerza para atraer a una juventud que esté necesitada de entenderse en esta inmensidad que es la globalización. Justo de eso se trata este encuentro: vamos a plantearnos las preguntas e intentar responderlas”.
Las actividades están abiertas al público en general y el programa se encuentra disponible en la página www.ivec.gob.mx

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com

jueves, 17 de noviembre de 2011

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana



* Los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características: Eduardo Lizalde
* Gobierno y sociedad debemos unirnos para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes, subrayó Rafael Figueroa
Veracruz, Ver., 17 de noviembre de 2011.- Con charlas, talleres y noches de son arrancó el encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana, que del 17 al 19 de noviembre congregará a investigadores, especialistas y músicos en la sede del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y en el recinto cultural Las Atarazanas, en el puerto de Veracruz.
“Cuando recibí el proyecto no dudé en apostarle, ya que abre una gran brecha de trabajo de investigación, de proyección, de creación de nuevas redes que benefician a la actividad cultural. Y también porque comparto la preocupación de la comunidad sonera; si el son se va, nos vamos también”, afirmó el titular del IVEC, Félix Báez-Jorge, al dar la bienvenida a los participantes en este encuentro, a quienes exhortó a mantener vigentes nuestras expresiones culturales, “pues la globalización no nos lleva a ninguna parte”.
Durante la inauguración, el coordinador artístico del encuentro, Eduardo Lizalde, comentó que los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características, y señaló que el objetivo de este encuentro es dar la palabra a los músicos y a los creadores de son para entender y comprender su situación actual, a más de 80 años de su llegada al puerto de Veracruz.
En Veracruz, coincidieron Eduardo Lizalde, Rafael Figueroa y Eduardo Soto Millán, se hace un son de gran calidad con el que muchos crecimos y estamos familiarizados, por lo que se pronunciaron por sostener este pilar de nuestra identidad.
“Estamos muy preocupados por nuestros músicos, se están quedando sin trabajo, queremos saber qué va a pasar con nuestro son, quiénes lo van a continuar porque hay muy pocos jóvenes integrados a este movimiento. El gobierno y la sociedad civil debemos unir fuerzas, como en este encuentro, para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes”, subrayó Rafael Figueroa.
Eduardo Lizalde, también fotógrafo y guionista, dijo que el son tiene elementos para atraer a los jóvenes, “en el momento en que entendemos nuestras raíces podemos disfrutar de cualquier otra tradición y en ese sentido creo que el son tienen la fuerza para atraer a una juventud que esté necesitada de entenderse en esta inmensidad que es la globalización. Justo de eso se trata este encuentro: vamos a plantearnos las preguntas e intentar responderlas”.
Las actividades están abiertas al público en general y el programa se encuentra disponible en la página www.ivec.gob.mx

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com



lunes, 31 de octubre de 2011

Inicia Ayuntamiento de Veracruz temporada de “Don Juan Tenor y/o”

Inicia Ayuntamiento de Veracruz temporada de “Don Juan Tenor y/o”


·         Las presentaciones serán hasta el dos de noviembre en el Museo de la Ciudad.
·         El último día, develará una placa conmemorativa con motivo del décimo aniversario.
Jueves 27 de octubre de 2011.- Para enaltecer las tradiciones de México, inició la obra teatral “Don Juan Tenor y/o” en el Museo de la Ciudad. El H. Ayuntamiento de Veracruz, que preside la Lic. Carolina Gudiño Corro, a través de la Subdirección de Centro Histórico y Cultura, inauguró la décima temporada de esta tradicional obra con rotundo éxito.
Con la asistencia de más de 200 personas, se presentó en el patio central del Museo Coronel Gutiérrez Zamora la obra de teatro “Don Juan Tenor y/o”, misma que es representada por alumnos del Taller de Teatro Municipal “Loló Navarro”, integrado por artistas veracruzanos de diversas edades que, con su profesional actuación, sorprendieron gratamente a los presentes.
Como anfitrión del Museo, el Mtro. Héctor Noguera Trujillo señaló que gracias a este tipo de presentaciones el recinto histórico revive abriendo sus puertas a la población que disfruta del arte y la cultura.
A su vez, el Mtro. Luis Fernando Ruz Barros, Subdirector de Cultura, aseveró que próximamente estarán develando la placa conmemorativa por el décimo aniversario.
“Esta obra presentada por el Taller de Teatro Municipal ha resultado un extraordinario éxito, por los artistas locales que integran el elenco. Esperamos que asista un gran número de personas a disfrutar de esta puesta en escena. El día dos de noviembre, en compañía de la Alcaldesa, develaremos la placa por los diez años de presentaciones, además, para rememorar a la maestra Loló Navarro, quien en vida impulsó el talento veracruzano y la cultura”.
Como un agradecimiento al gran apoyo por parte de la actual gestión municipal, el Mtro. Carlos Arturo Corona, Director del Taller de Teatro Municipal, señaló que el impulso que le dan a los nuevos talentos veracruzanos permitirá que la ciudad incremente su acervo cultural.
La obra está integrada por dos actos, y algunas de las principales características son: la magnífica escenografía, el vestuario acorde a la época en que se desarrolla y la excelente adaptación que respeta el guión original pero le da un toque de actualidad.
Al final del evento, los aplausos se desbordaron por parte de los presentes, quienes se retiraron con un gran sabor de boca. Cabe hacer mención que esta obra se presentará todos los días a las siete de la noche en el Museo de la Ciudad hasta el miércoles dos de noviembre.
Otro de los eventos que se desarrollarán próximamente, es la presentación de la revista “Las Calaveras Mitoteras” del autor Félix Martínez y a la vez González, el viernes a las 18:30 horas, en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón, que dirige el Lic. Miguel Salvador Rodríguez Azueta. La finalidad de este evento es que se de a conocer el ingenio de este escritor a través de los versos que presenta.
De esta manera, el Ayuntamiento de Veracruz revive las tradiciones y hace latente el apoyo cultural que la Alcaldesa otorga a los artistas de la localidad.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

www.veracruztravel.com.mx