Mostrando entradas con la etiqueta belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta belleza. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

Veracruz, lugar ideal para el turismo de aventura

Veracruz, lugar ideal para el turismo de aventura



Por su variedad y extraordinaria belleza de paisajes naturales, Veracruz es uno de los estados más atractivos para realizar actividades familiares al aire libre o vivir aventuras extremas en sus ríos y montañas, aseguró el subsecretario de Promoción y Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc), Harry Grappa Guzmán.
A través de la dependencia estatal, el funcionario invitó a las familias a aprovechar estas vacaciones para conocer las regiones en las que podrán disfrutar de los paisajes, la historia, la cultura y la gastronomía que hacen de Veracruz un estado único.
Entre todas las actividades que pueden disfrutarse está la cabalgata, y uno de los parajes ideales para practicarla es La Otra Opción, reserva ecológica vecina de la zona núcleo Sierra de Santa Marta de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas, recomendó.
Para llegar es necesario contactar previamente al guía que se va a encargar de acompañarlos, llegar a Tebanca y seguir la desviación hasta Miguel Hidalgo (El Apompal); una vez  ahí, los guías tienen caballos esperando a los visitantes  para conducir al grupo en un recorrido a través de potreros, caminos y cascadas hasta llegar al bosque mesófilo.
En el campamento, explicó el funcionario, hay cabañas para pernoctar y servicios de alimentación a cambio de un donativo bastante accesible que es utilizado para continuar con las labores de  reforestación, conservación y restauración de las áreas boscosas, proyecto que se llevan a cabo desde 2008 y que ha logrado la reproducción de especies endémicas como hoco faisán, pecarí de labios blancos, tepezcuintle y serete y la recuperación de flora en peligro de extinción.
Por este compromiso y dedicación entre los gobiernos federal, estatal y municipal ha progresado la cría del Tucán Real y del Tucán Collarejo en resguardo.
Una vez en la reserva, se puede visitar el bosque de montaña, a lomos de una caballeriza  mansa de sangre criolla, pasando por la zona de jabalíes, para continuar subiendo cuestas, atravesar arroyos y apreciar desde ahí la flora milenaria y el mar a lo lejos, la barra de Sontecomapan y la laguna de Catemaco con una vista magnífica al atardecer.
Por la mañana, después de un típico desayuno, comentó el subsecretario, se puede visitar la zona de los tucanes y los colibríes o el hoco faisán y los seretes, acompañado por el susurro de los arroyos que nacen en la propia reserva. Montar a caballo nuevamente y hacer un recorrido por las soberbias  cascadas y pozas del lugar.
Los  amantes de la naturaleza quedarán encantados y con ganas de volver a este maravilloso rincón de los Tuxtlas, concluyó.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.rioactopan.com.mx




Los rincones del Papaloapan, belleza incomparable

Los rincones del Papaloapan, belleza incomparable



En Veracruz cada calle, cada plaza, cada espacio natural están llenos de historia y color. Aquí, el zapateado y el son marcan el ritmo de la vida diaria; la aventura y la alegría son parte de su esencia. Así son los rincones de la Cuenca del Papaloapan.
Por ello, la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) invita a realizar un recorrido por pueblos ribereños del río Papaloapan, descubierto por el capitán Pedro de Alvarado en 1518; fue el primer español que lo navegó con una flota de tres bergantines. El Papaloapan era la vía de comunicación para todos los pueblos en ambas márgenes desde Tlacotalpan hasta Valle Nacional.
Esta ciudad nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1998 celebró este año el decimotercer aniversario de su nominación. La llamada Perla del Papaloapan se distingue entre muchas otras cosas por la belleza de su arquitectura basada en portales de tipo clásico que son resguardados por columnas y arcos.
Una vez al año, se convierte en una verbena popular durante las fiestas en honor a la Virgen de La Candelaria, que se celebran del 31 de enero al 9 de febrero. Es precisamente el día 2 cuando la Virgen de La Candelaria se pasea por el río, con el propósito de que los pescadores tengan abundante pesca a lo largo del año. Durante la festividad se realiza además el famoso encuentro de jaraneros, la cabalgata y las regatas.
Cosamaloapan
La población de Cosamaloapan fue trazada en la época colonial, conforme a las ordenanzas reales; en la Plaza de Armas se encuentra el Palacio Municipal, hermoso edificio de exquisita arquitectura moruna y la Basílica Liberiana de Nuestra Señora de Cosamaloapan. Puede visitarse también la Casa de la Cultura y los bajos de Noroña.
Una de sus fiestas con más tradición es la de la Purísima Concepción. A cuyo propósito se colocan velas en los quicios de las puertas los días 10 de noviembre y 7 y 12 de diciembre.
El 8 de diciembre es considerado el “Día Grande”. Se inicia con Las Mañanitas a la Virgen en la Basílica; posteriormente se pasea la imagen por las principales calles de la ciudad, para rematar con un recorrido por el río en una embarcación adornada con banderitas de color azul y blanco, seguida por un sinfín de piraguas.
Tlacojalpan
El río forma parte de la vida de sus habitantes y su principal atractivo. Lo mismo la observación de aves, la playa Cuac Cuac, un paseo en lancha por la zona del Cerro de La Campana, donde se encontró a Xochiatsih, la dama de Tlacojalpan, hallazgo arqueológico de los más importantes del estado consistente en una urna funeraria, que contenía una osamenta femenina y una elaborada ofrenda.
En este sitio se consolida el Complejo Cultural Tlacojalpan, Casa de las Mariposas; el lugar alberga talleres de cerámica, laudería y zapateado. Del 26 al 28 de diciembre, se celebra el Festival del Son, Fandango y Décima.
En esta zona del Papaloapan, la Rama y el Viejo son tradiciones muy arraigadas, La Rama tiene influencia afrocubana. Consiste en salir a la calle en grupo cargando una rama de árbol adornada con cadenas de papel, esferas o faroles y cantar de casa en casa una serie de estrofas pidiendo el tan anhelado aguinaldo, del 16 al 24 de diciembre.
En los últimos días del año se acostumbra “sacar al viejo”, que puede ser un muñeco o una persona ataviado con harapos, acompañado por amigos que al compás de la rumba cantan un estribillo, por el que reciben dinero y golosinas de los vecinos. En algunas ocasiones, los acompaña un grupo de jaraneros y bailadores que, acompañados por las jaranas, bailan el fandango.
En Veracruz, la historia, la cultura, la naturaleza y la tradición son parte de la vida diaria. La Secturc recomienda visitar nuestro estado, recorrer sus calles y disfrutar la incomparable gastronomía y la belleza que la región ofrece a sus visitantes.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.hospedajeenveracruz.com.mx


viernes, 9 de diciembre de 2011

El turismo, industria que genera bienestar para los veracruzanos

El turismo, industria que genera bienestar para los veracruzanos


* Las bellezas, riquezas, olores, colores y sabores que nos dan identidad y alegría, serán conocidas en más de 80 países, expresa el Gobernador
* Necesitábamos un lugar mágico para esta producción y por eso llegamos a Xico, dijo la productora Maricarmen Marcos
Xico, Ver., 03 de diciembre de 2011.- Los veracruzanos trabajamos unidos para hacer del turismo una industria que genere bienestar y por ello estamos seguros que a partir de los primeros capítulos de la telenovela La mujer de Judas, el interés por venir a Veracruz se verá incrementado, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al dar el claquetazo de esta producción que será rodada en las calles de Xico y la región.
Al anunciar que el próximo martes Xico será declarado oficialmente Pueblo Mágico gracias a las gestiones realizadas por su gobierno, el mandatario estatal dijo que esto traerá beneficios concretos en infraestructura y en promoción turística que sin duda repercutirá de manera positiva para miles de familias xiqueñas y veracruzanas.
Acompañado del alcalde Luis Alberto Pozos Guzmán y de la coordinadora general de Comunicación Social, María Gina Domínguez Colío, Duarte de Ochoa expresó que Veracruz es conocido en todo el mundo gracias a las producciones cinematográficas y televisivas que tienen en los paisajes naturales y urbanos, en la arquitectura y el dulce clima de la región, el escenario ideal para grabaciones memorables.
Expresó que La mujer de Judas, que será transmitida en 80 países y doblada a 10 idiomas, tiene todos los ingredientes para ser un éxito: una gran historia, actores de primera y un equipo de producción de clase mundial, algunos de ellos orgullosamente veracruzanos, indicó.
El Gobernador agradeció a Maricarmen Marcos Rojas, productora ejecutiva, por haber traído este proyecto a nuestro estado. “Muchas gracias Maricarmen por tu apoyo firme y decidido. Cuenten con todo nuestro respaldo. Esta telenovela nos va a permitir darle a Xico y a Veracruz un lugar muy especial en cada uno de los hogares a donde llegue. Por eso damos la bienvenida a TV Azteca y a todo el equipo que integra la producción de La mujer de Judas”.
Dijo que el encanto de Xico y de toda la región, así como la hospitalidad de su gente, los hará sentir como en su casa.
En el acto, el gobernador Javier Duarte de Ochoa hizo entrega de reconocimientos por su labor artística e intelectual a veracruzanos que han destacado por su talento en la industria televisiva: al director de escena Enrique Pineda y a los escritores Paz Aguirre y Francisco Sosa.
También otorgó un reconocimiento, por la difusión turística de Veracruz, a la productora Maricarmen Marcos, quien expresó que “para una gran historia de amor, rodeada de misterio, hacia falta un lugar mágico, cargado de tradiciones, y Xico sin duda es el lugar ideal”.
Marcos Rojas agradeció al Gobierno del Estado todo el apoyo brindado a través de la Coordinación General de Comunicación Social que preside Gina Domínguez Colío, y dijo que La mujer de Judas dará una gran proyección a Veracruz en el mundo.
El gobernador Javier Duarte hizo también un amplio reconocimiento al interés de TV Azteca por difundir las bellezas, riquezas, olores, colores y sabores que dan identidad y alegría a la entidad veracruzana. “Mucha suerte, y los invito a descubrir este rincón de Veracruz y a compartir con nosotros el ánimo, el entusiasmo, la alegría, la algarabía del pueblo veracruzano por salir siempre hacia delante”, expresó.
A su vez, el alcalde Luis Alberto Pozos Guzmán hizo un amplio reconocimiento al gobernador Javier Duarte de Ochoa por todo el apoyo al pueblo de Xico. “Estamos muy agradecidos con usted porque le está señalando el rumbo a este municipio que lo tiene todo. Gracias señor Gobernador y le digo al pueblo de Xico y de Veracruz que aquí está el hombre que está haciendo posible que Veracruz renazca con una nueva vitalidad”.
Al claquetazo de La mujer de Judas asistieron los actores Anette Michel, Víctor González, Niurka Marcos, Andrea Martí, Daniel Elbittar, Geral­dine Bazán, Martha Mariana Castro, Betty Monroe, Javier Gómez, Álvaro Guerrero, Cecilia Piñeiro, Marta Verduzco, Claudia Marín, Melissa Barrera, Javier Gómez y Mauricio Aspe, entre otros.
También, Gian Carlo Triacca Sánchez, gerente de Ventas Gobierno de TV Azteca; los diputados federal José Francisco Yunes Zorrilla, y local Roberto Pérez Moreno, así como la presidenta del DIF municipal, Flor Patricia Pérez Andrade.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztour.com