Mostrando entradas con la etiqueta Marcela Ortiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcela Ortiz. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

Prende Joao Henrique a los jarochos en el primer concierto del XVIII Festival Afrocaribeño 2012

Prende Joao Henrique a los jarochos en el primer concierto del XVIII Festival Afrocaribeño 2012




* Marcela Ortiz deleitó a los asistentes con bellas piezas de fado portugués
El jueves inició la XVIII edición del Festival Afrocaribeño 2012 en el Teatro Reforma, con la participación de artistas internacionales, como Joao Henrique y Marcela Ortiz.
El evento fue inaugurado con la melodiosa voz de la cantante de fado, ese género melancólico nativo de Portugal, que en sus letras muchas veces habla de Lisboa, su capital.
Acompañada de una guitarra española de 12 cuerdas y una mandolina, Marcela Ortiz mantuvo al público asistente embelesado con canciones que aunque no tienen una gran presencia en nuestro territorio, son piezas que tienen un trasfondo que también nos corresponde, dada la relación de Portugal con Brasil y con México.
“Cada vez que salgo por el mundo a cantar, llevo unas clasecitas de portugués de Portugal,” dijo Marcela, para que el público aprendiera a decir “Huele Lisboa” y la acompañara a cantar durante su presentación.
Al finalizar su participación, un estruendo de aplausos la acompañó mientras se perdía en los grandes pliegues nocturnos del escenario, para dar paso a Joao Henrique, el líder de un quinteto brasileño que imprimió un sabor más conocido a la noche.
La descarga de dos percusionistas, un bajo, una flauta trasversa, una batería y un teclado que lidera el brasileño, generó un reacomodo en las butacas del Teatro Reforma, al iniciar las primeras notas de “Mañana de carnaval”, ese tema famoso por ser uno de los principales en la cinta Orfeo negro.
Posteriormente, el grupo deleitó a los asistentes con “Agua de beber”, una melodía que forma parte del gran acervo de la música popular brasileña y que fue compuesta por el legendario creador de “La chica de Ipanema”, Antonio Carlos Jobim, fallecido en Nueva York el 8 de diciembre de 1994.
Colores, samba, bossa nova, y jazz latino, animaron la noche aderezada por dos bailarinas que, con su cadencia, pusieron a bailar al público, y hombres en su mayoría, se precipitaron sobre el escenario con sus teléfonos celulares en mano para grabar el momento del baile.
“Gracias por sus aplausos, dijo Joao Henrique, gracias, pero aclárenme si los aplausos son para los músicos, para el festival o para quién, porque tengo dudas”, bromeó, pues los aplausos eran, obviamente, para las dos bellas garotas.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura – Síguenos En FaceBook

facebook.com/RioPescadosJalcomulco



Brasil y Veracruz, pueblos hermanos por naturaleza: artistas brasileños

Brasil y Veracruz, pueblos hermanos por naturaleza: artistas brasileños




* Marcela Ortiz, Joao Henrique Octeto y representantes del Balé Folclórico da Bahía compartieron sus experiencias ante los medios de comunicación
Con la finalidad de presentar al elenco artístico que participará en el XVIII Festival Internacional Afrocaribeño, Marcela Ortiz, Joao Henrique Octeto y representantes del Balé Folclórico da Bahía se presentaron en conferencia de prensa para hablar sobre su participación y experiencia en este festejo a la negritud.
Esta primera conferencia a los medios de comunicación se convirtió en una emotiva charla en la que la música, el arte y la nostalgia se unieron para mostrar la esencia de los artistas participantes en el primer día de actividades.
El elenco brasileño coincidió en que Brasil y Veracruz están hermanados por naturaleza y por ello la importancia de reconocer sus semejanzas y resaltar la labor que han realizado manteniendo las culturas y tradiciones de la tercera raíz.
Marcelo Ortiz, la cantante de Fado, música tradicional portuguesa que encierra en cada frase los sentimientos más profundos, aseguró que a través de su participación pretende compartir y fusionar el sentir veracruzano y el portugués, con grandes coincidencias culturales.
Joao Henrique Octeto precisó por su parte que Veracruz es un estado que hace sentir a los brasileños como en casa, y destacó que en sus letras homenajea a conocidos compositores brasileños.
Adelantó que su participación permitirá descubrir las similitudes que existen entre ambas naciones en cuanto a tradición, ritmo y música, y enfatizó la importancia de hermanar a Brasil y Veracruz por la presencia negra entre estas naciones que tienen características de africanidad en la gastronomía, tradiciones, costumbres, religión y forma de vida.
Los integrantes del Balé Folclórico da Bahía, José Carlos Arandiba (Zebrinha) y Bruno Luiz Morais, coincidieron en que después de participar en las Fiestas de la Candelaria y el Carnaval de Veracruz, regresan al estado convencidos de que Salvador de Bahía y Veracruz son ciudades hermanas y que disfrutan su estancia por la afinidad que existe entre dos históricas e importantes ciudades que comparten sus raíces e identidad por la presencia negra que los caracteriza.
Dieron a conocer que el espectáculo será un símbolo de la cultura negra a través del lenguaje artístico de la danza y la música, y aseguraron que hablar del origen de la africanidad es hablar de ciudades como Veracruz y Bahía que hasta la fecha preservan su cultura y tradiciones.
El Balé Folclórico da Bahía es el más importante de aquella ciudad brasileña al ser la única que resalta y mantiene la preparación de la mano de la tradición y las raíces negras, uniendo diversas manifestaciones artísticas como la zamba y capoeira que a decir de los bahianos tuvieron sus inicios en Salvador de Bahía.
Cabe destacar que este 10 de agosto a las 15:00 horas en el Salón Faro de Luna se llevará a cabo la segunda conferencia en la que participarán Pregoneros del Recuerdo, M’Bemba Bangoura y Magbana, así como La India.



Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura – Síguenos En FaceBook

facebook.com/RioFilobobosVeracruz




La fadista Marcela Ortiz abre programa artístico del XVIII Festival Afrocaribeño 2012

La fadista Marcela Ortiz abre programa artístico del XVIII Festival Afrocaribeño 2012



* Su trabajo ha sido comentado en dos de los medios más importantes de Portugal, las revistas Visao y Time Out Lisboa
Del 9 al 12 de este mes se llevarán a cabo diversas actividades en Yanga y el puerto de Veracruz para celebrar la afrodescendencia. Marcela Ortiz Aznar, la voz del fado en México, será quien abra el programa artístico del XVIII Festival Afrocaribeño 2012 este jueves a las 19:30 horas.
Ella nació en La Jolla, California, Estados Unidos, el 3 octubre de 1975, y realizó estudios técnicos en elaboración de guiones y producción, y una especialidad en locución, acreditada por la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
Es locutora tipo A por la Secretaría de Educación Pública, y fue bailarina de danza japonesa de 1988 a 2003 en el Ballet Ginrei-Kai; participó además en la Comisión de Música Sacra de la Arquidiócesis de México e incursionó como locutora en Radio Educación, de 2000 a 2002, en onda corta.
Marcela Ortiz Aznar comenzó a cantar música portuguesa en la década de los noventa, y de manera profesional en 2003.
Su trabajo ha sido comentado en dos de los medios más importantes de Portugal, las revistas Visao y Time Out Lisboa, en los que se menciona la labor de Marcela Ortiz Aznar como precursora del fado en México.
Con su grupo Poética Saudade Fado Belem ha grabado tres materiales discográficos, Desvarío I en 2006, Stravaganza en 2007, y Nosso Fado en 2009.
Marcela Ortiz Aznar es la primera mexicana-americana que se dedica a cantar fado tradicional de la forma más semejante a como lo hacen en Portugal, tierra donde nació este género.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura - Síguenos En FaceBook

facebook.com/TurismoEnVeracruzAventura