Mostrando entradas con la etiqueta son. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta son. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de febrero de 2012

Son al aire libre, en la Plazuela de la Campana

Son al aire libre, en la Plazuela de la Campana



* La Selecta y Pregoneros del Recuerdo deleitan con sus canciones al público jarocho y a los visitantes
* Esto es vida. Ahora sí, como dice la canción, estamos contentos de seguir bailando la música que tanto nos gusta dentro de las festividades del carnaval, coinciden
Un gran ambiente de fiesta y sabor se deja sentir en los tradicionales bailes populares del Carnaval de Veracruz que se realizan desde el martes 14 en la Plazuela de la Campana, en pleno Centro Histórico de esta ciudad y puerto.
Personas de todas las edades, hombre y mujeres en edad madura, principalmente, se reúnen en este tradicional rincón veracruzano para ver tocar a sus grupos musicales preferidos y para cantar y bailar al son de las notas que marca el género del son cubano, mismo que adoptaron y adaptaron grupos veracruzanos.
En el tercer día de actividades del Carnaval de Veracruz 2012, Donde Nace la Alegría, se nota ya la alegría del carnaval jarocho y una verdadera fiesta popular se deja sentir en este lugar, ubicado entre Arista y Serdán, entre las avenidas Independencia y Zaragoza.
Dos de los grandes exponentes de la música que gusta a los veracruzanos y a los visitantes nacionales y extranjeros hacen su presentación y deleite de los asistentes: La Selecta y Pregoneros del Recuerdo.
Unos cantan al compás de la música, otros bailan con su pareja y los más se deleitan escuchando las bellas canciones de uno de los grupos musicales tradicionales en el puerto de Veracruz, los Pregoneros del Recuerdo.
A través de las canciones de este grupo musical, las personas se remontan a los pasajes que en las rimas de las canciones dan cuenta de lo que es el cuatro veces heroico puerto de Veracruz.
El sábado ha llegado. La gente está contenta. El buen veracruzano de nada se lamenta… dice una estrofa de una de las canciones que más exaltan a los asistentes a este tradicional baile popular, donde se presentan grupos locales.
El espacio es reducido por la cantidad de personas que se congregaron esta noche de jueves. Pero eso no es obstáculo para que la gente dé rienda suelta a sus habilidades soneras.
Don Jesús y doña Teodora, dos personas de edad adulta, se congratulan por seguir gozando al aire libre y en completa tranquilidad las noches de son y pachanga en la famosa Plazuela de la Campana.
“Esto es vida. Ahora sí, como dice la canción, estamos contentos de seguir bailando la música que tanto nos gusta dentro de las festividades del Carnaval”, expresaron.
Y no es para menos. Todos se congratulan por ver reunida a tanta gente que gusta de la buena música, del son proveniente de la mismísima Cuba.
En este lugar, la diversión es grande, nadie para de bailar y no pararán hasta el 22 de este mes, fecha en que concluirá el carnaval veracruzano, porque todos los días se presenta un par de grupos musicales.
De acuerdo con el programa, para este viernes se tiene la actuación de Hawaii 5-0 y Moscovita. El sábado 18 repiten estos grupos musicales.
Para el domingo 19, el programa contempla la tocada de la Sonora Veracruz y Moscovita. El lunes 20, Sembradores del Son y Sonora Veracruz y el martes 21 se contará con la tocada de Sembradores del Son y Quinteto Mocambo.
La actuación de Quinteto Mocambo y del sonero cubano Robertico Valdez está programada para el miércoles 22.
En el Centro Histórico del puerto de Veracruz, diariamente habrá bailes populares para todos los gustos, a las 19:30 horas en la Plazuela de la Campana, con grupos locales como Quinteto Mocambo, Pregoneros del Recuerdo, La Selecta, Hawaii 5-0, Moscovita, Sonora Veracruz, Sembradores del Son y Robertico Valdez; mientras que a las 22:00 horas la Esquina del Rock en el parque Obregón, presentará a Marea Roja, Los llamas a mí y Extraños de la noche.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruz-veracruz.com





viernes, 27 de enero de 2012

Fiestas Titulares “Santo Padre Jesús”

Fiestas Titulares “Santo Padre Jesús”


El Estado de Veracruz es rico en naturaleza, historia, costumbres, tradiciones y fiestas. En esta ocasión te invitamos a que asistas a las fiestas de "Santo Padre Jesús" que se llevarán a cabo del 27 al 30 de enero de 2012 en el municipio de Chacaltianguis, Veracurz.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.mx



sábado, 3 de diciembre de 2011

Festival De Dulce, Pan y Tlacotalpan

Festival De Dulce, Pan y Tlacotalpan


Conoce a continuación el programa de actividades que se llevarán a cabo en el "Festival De Dulce Pan y Tlacotalpan", en el municipio de Tlacotalpan, Veracruz el cual se llevará a cabo del 2 al 4 de diciembre del presente año.
Conoce a continuación el programa de actividades.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztravel.com.mx

lunes, 21 de noviembre de 2011

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana


* Los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características: Eduardo Lizalde
* Gobierno y sociedad debemos unirnos para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes, subrayó Rafael Figueroa
Veracruz, Ver., 17 de noviembre de 2011.- Con charlas, talleres y noches de son arrancó el encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana, que del 17 al 19 de noviembre congregará a investigadores, especialistas y músicos en la sede del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y en el recinto cultural Las Atarazanas, en el puerto de Veracruz.
“Cuando recibí el proyecto no dudé en apostarle, ya que abre una gran brecha de trabajo de investigación, de proyección, de creación de nuevas redes que benefician a la actividad cultural. Y también porque comparto la preocupación de la comunidad sonera; si el son se va, nos vamos también”, afirmó el titular del IVEC, Félix Báez-Jorge, al dar la bienvenida a los participantes en este encuentro, a quienes exhortó a mantener vigentes nuestras expresiones culturales, “pues la globalización no nos lleva a ninguna parte”.
Durante la inauguración, el coordinador artístico del encuentro, Eduardo Lizalde, comentó que los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características, y señaló que el objetivo de este encuentro es dar la palabra a los músicos y a los creadores de son para entender y comprender su situación actual, a más de 80 años de su llegada al puerto de Veracruz.
En Veracruz, coincidieron Eduardo Lizalde, Rafael Figueroa y Eduardo Soto Millán, se hace un son de gran calidad con el que muchos crecimos y estamos familiarizados, por lo que se pronunciaron por sostener este pilar de nuestra identidad.
“Estamos muy preocupados por nuestros músicos, se están quedando sin trabajo, queremos saber qué va a pasar con nuestro son, quiénes lo van a continuar porque hay muy pocos jóvenes integrados a este movimiento. El gobierno y la sociedad civil debemos unir fuerzas, como en este encuentro, para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes”, subrayó Rafael Figueroa.
Eduardo Lizalde, también fotógrafo y guionista, dijo que el son tiene elementos para atraer a los jóvenes, “en el momento en que entendemos nuestras raíces podemos disfrutar de cualquier otra tradición y en ese sentido creo que el son tienen la fuerza para atraer a una juventud que esté necesitada de entenderse en esta inmensidad que es la globalización. Justo de eso se trata este encuentro: vamos a plantearnos las preguntas e intentar responderlas”.
Las actividades están abiertas al público en general y el programa se encuentra disponible en la página www.ivec.gob.mx

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com

jueves, 17 de noviembre de 2011

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana

Inicia encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana



* Los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características: Eduardo Lizalde
* Gobierno y sociedad debemos unirnos para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes, subrayó Rafael Figueroa
Veracruz, Ver., 17 de noviembre de 2011.- Con charlas, talleres y noches de son arrancó el encuentro Son tradicional veracruzano de raíz cubana, que del 17 al 19 de noviembre congregará a investigadores, especialistas y músicos en la sede del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y en el recinto cultural Las Atarazanas, en el puerto de Veracruz.
“Cuando recibí el proyecto no dudé en apostarle, ya que abre una gran brecha de trabajo de investigación, de proyección, de creación de nuevas redes que benefician a la actividad cultural. Y también porque comparto la preocupación de la comunidad sonera; si el son se va, nos vamos también”, afirmó el titular del IVEC, Félix Báez-Jorge, al dar la bienvenida a los participantes en este encuentro, a quienes exhortó a mantener vigentes nuestras expresiones culturales, “pues la globalización no nos lleva a ninguna parte”.
Durante la inauguración, el coordinador artístico del encuentro, Eduardo Lizalde, comentó que los veracruzanos tenemos un pendiente con la música cubana que llegó, se quedó y tomó en estas tierras sus propias características, y señaló que el objetivo de este encuentro es dar la palabra a los músicos y a los creadores de son para entender y comprender su situación actual, a más de 80 años de su llegada al puerto de Veracruz.
En Veracruz, coincidieron Eduardo Lizalde, Rafael Figueroa y Eduardo Soto Millán, se hace un son de gran calidad con el que muchos crecimos y estamos familiarizados, por lo que se pronunciaron por sostener este pilar de nuestra identidad.
“Estamos muy preocupados por nuestros músicos, se están quedando sin trabajo, queremos saber qué va a pasar con nuestro son, quiénes lo van a continuar porque hay muy pocos jóvenes integrados a este movimiento. El gobierno y la sociedad civil debemos unir fuerzas, como en este encuentro, para escucharnos y establecer propuestas en torno del futuro del son y sus ejecutantes”, subrayó Rafael Figueroa.
Eduardo Lizalde, también fotógrafo y guionista, dijo que el son tiene elementos para atraer a los jóvenes, “en el momento en que entendemos nuestras raíces podemos disfrutar de cualquier otra tradición y en ese sentido creo que el son tienen la fuerza para atraer a una juventud que esté necesitada de entenderse en esta inmensidad que es la globalización. Justo de eso se trata este encuentro: vamos a plantearnos las preguntas e intentar responderlas”.
Las actividades están abiertas al público en general y el programa se encuentra disponible en la página www.ivec.gob.mx

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com