Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Carballido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Carballido. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2013

Todo un éxito el Hay Festival Xalapa

 Con la música del grupo colombiano, Frente Cumbiero, y un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado, concluyó con gran éxito el Hay Festival Xalapa 2013, donde las la mezcla de cumbia instrumental y sonidos electrónicos pusieron a bailar a todos los asistentes.
Todo un éxito el Hay Festival Xalapa
Con canciones como Techi, Agua negra, July July, Remendo y Bocachica, entre otras, la agrupación deleitó a los asistentes que invadieron los pasillos del lugar. El líder del grupo Mario Galeano, el guitarrista Eblis Álvarez, el baterista Pedro Ojeda y el clarinetista y saxofonista Marco Fajardo animaron el final de este evento cultural, en el que estuvo presente la Premio Nobel de la Paz, Jody Williams, y se realizaron 65 actividades entre las que se encuentran tres exposiciones, presentaciones musicales, 58 charlas, cinco talleres, una gala de poesía, una presentación teatral y seis proyecciones fílmicas.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

facebook.com/RioPescadosJalcomulco




martes, 8 de octubre de 2013

El arte, una vuelta a la niñez: Luis Eduardo Aute

* “La poesía no es abstracción, es lo que debería existir en cualquier obra de arte, afirma el cantautor español en una conversación con Sandra Lorenzano, en el Hay Festival Xalapa
“En este lío de escribir, de pintar, de hacer poesía, queremos seguir jugando para ver qué llevamos dentro, por ello los últimos materiales de los poetas son poemas blancos, limpios, es decir, una recuperación de esa etapa de la vida que es transparente”, afirmó el músico, compositor, escritor y poeta español Luis Eduardo Aute, quien compartió con el público del Hay Festival Xalapa su más reciente disco, El niño que miraba el mar.
En la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado, en una charla con Sandra Lorenzano, expresó: “Andamos siempre en la vida intentando volver a ese niño, protegerlo, guardarlo, pero es difícil porque la vida es una jungla, y hay que ir combatiendo porque es también muy difícil la supervivencia”.
En su intervención, al referirse a El niño que miraba el mar, del cual se desprendió un cortometraje dibujado y animado por el cantautor, Lorenzano consideró que tiene una carga más melancólica que los anteriores, “hay esa vuelta al pasado desde el futuro de ese niño, en un azar y en un reencuentro con quien eres; después nos vamos al audiovisual, en el cual te vemos como el guardián de los sueños de este niño”.
Añadió que, a lo largo de su trayectoria, el escritor ha encontrado diversos caminos para desarrollar su creatividad para jugar con el pasado, con el futuro, con la vida, “uno de esos caminos es a través de las artes”.
El arte, una vuelta a la niñez: Luis Eduardo Aute
Autor de canciones emblemáticas que han acompañado a muchos a lo largo de los años, para Aute “la poesía no es abstracción, es lo que debería existir en cualquier obra de arte, habría que hallarla en la música, en la pintura, en la literatura, sentir que algo sucede, un poco atravesar del otro lado del espejo, en la propia creación humana”.
Sobre su tendencia hacia las artes audiovisuales, explicó que siempre se vio influido por las grandes películas y musicales, “era como salirme de la realidad y encontrarme con otro mundo; yo creo que a partir de ese momento sentí una gran necesidad por el cine”.
Al término de la conversación con Sandra Lorenzano, el músico, cantautor, director de cine, pintor y poeta español, respondió las preguntas de los asistentes y firmó autógrafos.
–0–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.buscandoenveracruz.com