Mostrando entradas con la etiqueta papantla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papantla. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2013

Cumbre Tajín y CAI, grandes atractivos de la Feria Mundial de Turismo Cultural

* La regeneración del patrimonio y la celebración de la identidad totonaca, presentes ante operadores turísticos, compradores y oferentes de servicios originarios de diez naciones
* Se mostraron los logros que hacen de Veracruz un referente mundial en los procesos de regeneración cultural
El Centro de las Artes Indígenas (CAI) y el Festival Cumbre Tajín fueron dos de los atractivos principales de la Feria Mundial de Turismo Cultural, celebrada en la ciudad de Morelia, Michoacán, ante operadores turísticos, compradores y oferentes de servicios originarios de diez naciones.
Estos dos proyectos con sede en Papantla mostraron que el patrimonio cultural es uno de los atractivos más importantes de Veracruz, y su regeneración marca un éxito sin precedente.
Durante la cuarta edición de esta feria Mundial, el CAI compartió la cosmovisión totonaca y el modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la tradición y por cuyos méritos la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (Unesco) lo incluyó en la Lista Mundial de Mejores Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Se trata de un hito en los derechos culturales de los pueblos indígenas, porque significa el reconocimiento a una institución conceptualizada, creada y desarrollada por el pueblo totonaca para mantener su cultura, dialogar con otras civilizaciones, preservar sus artes y, sobre todo, enriquecer la identidad mundial desde el Totonacapan. Un proyecto local de impacto global.
Dicho reconocimiento es resultado del modelo Tajín que, con el Festival Cumbre Tajín como epicentro, durante los últimos 15 años ha hecho de Veracruz el líder mundial de la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial. La decimoquinta edición de este festival se celebrará del 20 al 24 de marzo de 2014 con más de cinco mil actividades protagonizadas por artistas y públicos de todo el mundo.
Cumbre Tajín y CAI, grandes atractivos de la Feria Mundial de Turismo Cultural
Además de la inmersión cultural en la cultura totonaca mediante danzas, rituales, talleres, cantos, recorridos y sensoramas, el Festival Cumbre Tajín ofrece un programa de conciertos, exposiciones, cine, conferencias, talleres, actividades infantiles, instalaciones orgánicas y sanaciones.
Prueba de la calidad y diversidad en todos los rubros del Festival, es el elenco que ya se hizo público para el viernes 21: Tool, Primus y Puscifer, cartel de metal progresivo y rock único en México.
Organizada por la Secretaría de Turismo Federal, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el gobierno de Michoacán y el Consejo de Promoción Turística de México, la Feria Mundial de Turismo Cultural convocó a 116 compradores de nueve países: Francia, España, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, El Salvador, Japón y China, así como 25 expositores de diversos estados mexicanos. Además, el Programa Académico y las actividades culturales ofrecieron diversión y esparcimiento.
En este escaparate mundial, se mostraron los logros que hacen de Veracruz un referente mundial en los procesos de regeneración cultural.
–o–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztour.com






domingo, 6 de octubre de 2013

Más de 600 pilotos cruzaron el litoral veracruzano en la Motoconvención Internacional BMW

* Veracruz tiene mucha naturaleza que gente no conoce, la idea es convertir a estos motociclistas de muchos años, que únicamente conocen el pavimento, y enseñarles que la moto fue diseñada para doble propósito, y en este tierra que lo tiene todo, comenta  Lance D. Carnes, Chief Adventurer, oriundo de Houston
El pasado 4 de octubre se trazó una larga cadena entrecortada desde Tuxpan hasta la zona conurbada Veracruz - Boca del Río. La formaron más de 600 eslabones motorizados que partieron desde las 10:00 am los primeros, y en el transcurso de la mañana los demás; el objetivo: cubrir 350 km de litoral veracruzano durante la XVII Motoconvención Internacional BMW, desde Tuxpan, pasando por Cazones, Papantla, Gutiérrez Zamora y Costa Esmeralda, hasta la zona conurbada Veracruz - Boca del Río, destino final.
Lance D. Carnes es Chief Adventurer y es oriundo de Houston pero tiene más de 20 años viniendo a México y ya 16 años viviendo en forma en el Distrito Federal. Le interesa principalmente promover las rutas GS y promover el turismo en las zonas que generalmente no son visitadas, como las playas vírgenes y los poblados pequeños; este tipo de eventos fortalecen la actividad entre los participantes.
Veracruz tiene mucha naturaleza aún que mucha gente no la conoce, la idea es convertir a esta gente, que son motociclistas de muchos años, que únicamente conocen el pavimento, y enseñarles que la moto fue diseñada para doble propósito”, comenta.
Conseguir llegarle a este tipo de mercado puede ser benéfico para el turismo en Veracruz, pues el turismo en motocicleta GS es un turismo en crecimiento que en países desarrollados lleva ya varios años implementándose.
“Tú ya conoces México por pavimento, ahora hay que conocer México por tierra, porque es otro mundo. Meterse en una selva, en un bosque, cruzar un río; y cuando logras hacer cosas así: acampar en la selva, en el bosque, en la playa, da otra sensación. Y es realmente cuando empieza la aventura”, dice, al tiempo que refrenda su compromiso con este tipo de turismo que, al menos en la entidad, ha iniciado con excelentes pronósticos.
Esto es el cometido de la reunión: impulsar el turismo en motocicleta por el paisaje veracruzano y fomentar, al mismo tiempo, esta modalidad de rodar, la modalidad GS Gelände/Straße (todo terreno/carretera), pero también es cierto que cada club, de los 26 que conformaron la reunión internacional, tiene sus propias inquietudes y sus propios kilometrajes que recorrer.
El único destino intermedio señalado por el comité organizador fue la reunión para comer en las playas de Costa Esmeralda, reunión que su vez, también fue opcional, de modo que cada quien fue dueño de su propio tiempo y trayecto
Dicen los que saben que para que el motor de explosión con ciclo de 4 tiempos de una moto funcione, el pistón y la válvula de admisión deben trabajar coordinadamente para dejar pasar sólo un gramo de gasolina –una pequeña gota- y 14.8 gr de aire aproximadamente al cilindro para iniciar un ciclo que termina con la combustión de la gasolina. Un ciclo ininterrumpido que se genera unas 50 veces por segundo cuando una motocicleta normal gira a 6,000 revoluciones por minuto (rpm).
Las motocicletas que surcaron las carreteras veracruzanas el día de hoy giraban a 14,000 rpm, esto quiere decir que en los tramos de autopista avanzaron a más de 160 km/h.
Una gota que hace la magia de la velocidad, una gota que es metáfora de la cadena que hoy se trazó pues así, a cuentagotas, fueron saliendo de Tuxpan los 26 clubes de la motoconvención. Similares a los lobos solitarios de las montañas que se agrupan cuando salen a la caza, estos pilotos formaron grupos pequeños, compactos que salieron a la caza de turismo de aventura.
En el camino, por supuesto, había huellas que rastrear. Un amplio dispositivo de guías y de informantes turísticos que formaban parte del staff de la motoconvención se situaron en puntos estratégicos, como casetas de peaje e inicios de poblados para orientar y auxiliar a los turistas motorizados.
Más de 600 pilotos cruzaron el litoral veracruzano en la Motoconvención Internacional BMW
Así, sin mayores contratiempos, los lomeríos de la huasteca veracruzana quedaron atrás con sus verdes campos y sus árboles barbados de tanto paxtle, la carretera fue una vía óptima que se desenrolló debajo de sus ruedas como quien desenrolla un verde pasto tipo alfombra. La región Totonaca ofreció su sonrisa al rodante viajero y a orilla de carretera se pudieron acercar a puntos de interés, como la fábrica de vainilla en las inmediaciones de Gutiérrez Zamora.
Más allá, donde la cobertura de la selva Totonaca comienza a abrirse en el municipio de Tecolutla y da paso al amplio litoral que ofrece largos kilómetros de playa, se hermanaron en el recorrido las zonas hoteleras de Tuxpan y Costa Esmeralda, separadas en la realidad por largos kilómetros pero unidas en el espacio-tiempo por la velocidad.
Los participantes de la motoconvención fueron saltando los vehículos y puentes, rebasando en grupo, siempre pendientes del resto y monitoreándose con radios y GPS’s pendientes de sus cascos.
En Costa Esmeralda se les recibió con combustible para el cuerpo, con agua para saciar la sed provocada por la calurosa mañana que se había visto misericordiosa tejiendo una suave nube por largos ratos de camino. Sin embargo, la abigarrada composición del grupo general hacía que el benévolo clima jarocho no se sintiera igual entre el grupo de visitantes de Honduras, por ejemplo, y los grupos de Michoacán y Guanajuato.
Ahí es donde la metáfora del cuentagotas adquiere otros matices, otras tonalidades que son más bien culturales. Luis Manuel Gil es el presidente del BMW Club Boxer de Guadalajara y tiene ya 43 años en la ruta; con 20 formando parte del club ha recorrido ya toda la república mexicana y en esta ocasión le tocó venir por primera vez a las tierras veracruzanas. El sudor da cuenta del desgaste físico que significa la deshidratación, pero ha tomado medidas precautorias como que la experiencia de los años no se pasa por alto.
Son 43 años de experiencias en la ruta, son apenas como 43 litros de gasolina que se componen a su vez de miles de miles de gotas de anécdotas a las que se le han sumado hoy, las vividas en tierras veracruzanas.
Las motocicletas tienen capacidades de almacenamiento de gasolina diferentes, no todas son igualas, las hay de 14 litros y hasta de 30; el club de pilotos que nos visitan desde Guatemala acumularon un total de 2,000 kms., se dieron tiempo para visitar Oaxaca, San Miguel, Querétaro y Guanajuato.
La ruta es un gran colector de personas que afianzan sus lazos de amistad con este tipo de eventos de talla internacional, se conocen nuevas personas y se reconocen otras ya que hay pilotos que le tiran a lo grande, según testimonia Ernesto Felguerez de Motoclub Oaxaca, que lleva pocos años de rodar pero que ha conocido a quienes han ido incluso a Alaska por el norte y a la Patagonia por el sur.
Este gran encuentro de historias, de historias a cuentagotas que se pierden apenas se entabla la conversación porque ha llegado el momento de continuar rodando, se convierte en una comunicación inacabada que espera paciente el momento del reencuentro para seguirse prolongando hasta que el camino decida separar a las personas. Mientras, hay que aventurarse, recorrer no sólo la carretera sino los caminos que se observan salvajes. Enfrentar al bosque, a la selva, a la playa y a la montaña; Veracruz tiene todo eso.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Dale Me Gusta

Facebook.com/RioPescadosJalcomulco







sábado, 24 de marzo de 2012

Papantla ya es Pueblo Mágico: Secturc

Papantla ya es Pueblo Mágico: Secturc


* El nombramiento oficial será entregado en próximas fechas al gobernador Javier Duarte de manos de la secretaria federal de Turismo, Gloria Guevara
Papantla, Ver. - Una vez que ha sido entregado y analizado el expediente que acredita la denominación de Pueblo Mágico al municipio de Papantla, la Secretaría de Turismo federal hará oficial este nombramiento en próximas fechas, anunció la titular de la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc), Leticia Perlasca Núñez.
La funcionaria precisó que el expediente y la documentación entregada a la Secretaría de Turismo federal es un trabajo coordinado entre el Gobierno de Veracruz a través de la Secturc y autoridades municipales en las que se constatan las obras de infraestructura turística que se han realizado en beneficio de la población y de los visitantes que gustan de las riquezas naturales y gastronómicas de la región.
Perlasca Núñez informó que, de acuerdo con información proporcionada por el subsecretario de Turismo federal, Fernando Olivera, es un hecho que Papantla ha alcanzado la denominación de Pueblo Mágico, por lo que resta agendar la visita de la secretaria federal de Turismo, Gloria Guevara Manzo, quien entregará oficialmente la constancia al gobernador Javier Duarte de Ochoa.
La titular de la Secturc dijo, además,que el nombramiento oficial no se ha podido realizar por la agenda de trabajo de Guevara Manzo y sus actividades de promoción del país en el extranjero. No obstante, ha mostrado su preocupación porque este encuentro se pueda agendar muy pronto, pues la región tiene gran significado para la identidad y cultura no sólo de Veracruz sino del país.
Aclaró que, aunque originalmente se había planteado realizar la ceremonia oficial del nombramiento durante la presente edición de Cumbre Tajín, no fue posible por compromisos de la funcionaria federal y de la dependencia a su cargo pactados con anterioridad; no obstante, Papantla cuenta ya con esta denominación.
Papantla es una ciudad que, además de sus tradiciones, su deliciosa gastronomía, sus variadas fiestas y sus sitios arqueológicos como Cuyuxquihui y El Tajín -este último nombrado Patrimonio de la Humanidad-, es un lugar para festejar, conocer, aprender y disfrutar.
Esta ciudad fue fundada por los indígenas con el nombre de Papantla, palabra que proviene de la lengua náhuatl papanes (pájaros de colorido brillante existentes en la región) y significa “Lugar de pájaros muy ruidosos”.
Se dice que Papantla es “la ciudad que perfuma al mundo”, pues es aquí donde crece naturalmente la orquídea, de la cual se extrae la vaina aromática conocida como vainilla. Los conquistadores españoles la conocieron cuando llegaron a la zona norte de Veracruz y la nombraron así por su parecido con las vainas de las habas. Poco tiempo después, la llevaron a Europa y a otros continentes, haciéndola famosa y muy solicitada.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com




Inicia con gran afluencia la Cumbre Tajín 2012

Inicia con gran afluencia la Cumbre Tajín 2012



* Miles de asistentes ingresan al sitio arqueológico y al Parque Temático Takilhsukut

El Tajín, Mpio. Papantla, Ver..- Con una enorme afluencia de visitantes que abarrotaron la entrada al Parque Temático Takilhsukut y a la zona arqueológica, inició con gran éxito la Cumbre Tajín 2012, Festival de la Identidad, en un marco de seguridad, alegría y grandes expectativas.
Desde la mañana de este sábado, una prolongada fila de asistentes que vinieron de diversas partes de la región y el país esperan ansiosos la inauguración formal del evento, a cargo del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
En su mayoría jóvenes, destacaron y agradecieron las medidas de seguridad que el evento muestra para la tranquilidad de todos, y reconocieron que el Gobierno del Estado vele por su bienestar.
Bajo el sol intenso y sin importar el calor y la humedad propios de la temporada en esta región, los asistentes desfilaron animosos y contentos para ingresar al Parque Temático Takilhsukut, en donde disfrutarán de la cultura totonaca, talleres, exposiciones y muestras de los pueblos originarios de Veracruz.
Gabriel Barra Vega, quien viene de Tuxpan con cerca de 30 amigos para disfrutar de la música, la cultura y todos los números artísticos que ofrece Cumbre Tajín, comentó: “Venimos a ver a Caifanes, porque aunque es un grupo que quizás que no es de nuestra época, vale la pena verlo, y gracias al gobierno que los trae para poder verlos”, dijo rodeado de sus amigos, que bulliciosos, disfrutan desde ya su presencia en el lugar.
Otro joven, Ubaldo Mijaíl Fernández Gutiérrez, también tiene grandes expectativas de este evento. “Creo que deberían hacer este evento otras veces del año, es impresionante, hay mucha cultura y arte aquí y creo que en el verano podría atraer más turismo”.
También reconoció que gracias a las medidas de seguridad y la organización, es que sus padres le dieron permiso de acudir con sus amigos.
Asimismo, las hermanas Denisse y Karla Guerrero Rosas le ponen “un 10 al gobierno de Javier Duarte porque este es un evento que en esta ocasión nos sorprende con la calidad de los artistas, el orden, la seguridad y la organización”, y por ello invitan a los jóvenes a acudir a este festival y ser parte de las 500 mil personas que podrán ser testigos de un evento de esta naturaleza.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.aventuraextrema.com.mx




miércoles, 15 de febrero de 2012

Secturc y Papantla alistan el Carnaval de los Solteros

Secturc y Papantla alistan el Carnaval de los Solteros



* Inicia la noche del viernes anterior al Miércoles de Ceniza con una ofrenda a las máscaras
* La ceremonia la preside un curandero, quien reza al rey del carnaval para tener unas alegres fiestas
Año con año la localidad de San Juan de Rosas en el municipio de Papantla se llena de alegría, luz y color con el Carnaval de los Solteros, actividad que durante cuatro días permite descubrir la magia, tradición y sabor que se disfruta en la región, por lo que la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) invita a ser parte de este gran festejo y recorrer las maravillas naturales de la zona.
El Carnaval de los Solteros de San Juan de Rosas inicia la noche del viernes anterior al Miércoles de Ceniza con una ofrenda a las máscaras, esta ceremonia es precedida por un curandero de la comunidad, quien da de comera las máscaras y le reza al rey del carnaval con el fin de que no se moleste y permita a todos jugar felizmente durante la fiesta.
Las máscaras se colocan en hilera mirando hacia arriba, se pone frente a cada una de ellas un plato con comida y una taza con café, el curandero, ya con el disfraz que portan “viejos” y “damas” por igual, ordena al Diablo que brinque siete veces por encima de las máscaras mientras los músicos tocan el Son del diablo para quedar protegidos.
A la mañana siguiente, el Diablo recorre la comunidad invitando a todos a concurrir a la fiesta y que acompañen a la comparsa hasta que el carnaval termine con la cuelga de los viejos en el palo de la horca; en esta actividad los carnavaleros ponen a prueba su agilidad y fuerza.
En estas mismas fechas, Papantla celebra también a las etnias de la huasteca como los teenek, en Chontla, y los nahuas en Ixhuatlán de Madero; el festejo está relacionado con la agricultura y la alimentación. Como en cada región de la entidad, las fiestas se acompañan con danzas, colorido, música y comidas especiales.
Papantla, se dice, es La ciudad que perfuma al mundo, pues es aquí donde crece naturalmente la orquídea de la que se extrae la vaina aromática conocida como vainilla; los conquistadores españoles la conocieron cuando llegaron a la zona norte de Veracruz y la nombraron así por su parecido a las vainas de las habas, poco tiempo después la llevaron a Europa y a otros continentes.
La vainilla se utiliza como saborizante, aromatizante y para la elaboración del licor de vainilla. Tiene un aroma dulce y persistente que encanta a los que la prueban. El municipio aún conserva el encanto típico de la provincia mexicana.
Papantla está situada a 198 metros de altitud entre las cuencas de los ríos Cazones y Tecolutla, en el estado de Veracruz, se ubica en la zona centro del estado, sobre un conjunto montañoso de la Sierra Madre Oriental; su topografía es irregular, con cerros de poca altura y con predominancia de valles; la temperatura promedio en todo el año oscila entre los 25 y 35 grados centígrados.
Fue fundada por los indígenas con el nombre de Papantla, palabra que proviene de la lengua náhuatl papanes (pájaros de colorido brillante existentes en la región) y significa lugar de pájaros muy ruidosos.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com





martes, 7 de febrero de 2012

Afinan detalles para la Cumbre Tajín 2012

Afinan detalles para la Cumbre Tajín 2012



El secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, encabezó la mañana de este sábado la reunión interinstitucional para afinar detalles de la celebración de Cumbre Tajín, evento único en su género en el país por su trascendencia cultural, social y económica, que se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo, en el Parque Temático Takilhsukut, en Papantla.
En el encuentro se establecieron los dispositivos de seguridad y vigilancia para el desarrollo del festival y se revisaron las acciones que se emprenderán para la correcta vialidad en las carreteras que llegan al Tajín.
En el Salón Juárez de Palacio de Gobierno, el encargado de la política interna moderó la reunión en la que participaron los secretarios de Salud, Pablo Anaya; de Desarrollo Agropecuario, Manuel Martínez de Leo; y de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez; el contralor del estado, Iván López, y los subsecretarios de Finanzas, Gabriel Deantes, y de Turismo, Harry Grappa.
Cada uno de los funcionarios participantes explicó las acciones que realizan en sus respectivas áreas de competencia para que en la edición número 13 de la Cumbre Tajín se muestre al mundo las riquezas y tradiciones de Veracruz.
Se informó, entre otras cosas, sobre los elementos que resguardarán la seguridad, el tránsito y la vialidad en la zona, así como las acciones que emprende Protección Civil para supervisar medidas de prevención de riesgos para el buen desarrollo de la Cumbre.
En materia de salud, se dieron a conocer los módulos de atención con los que se contará, así como médicos, enfermeras y personal que atenderán a los visitantes, además del que regulará los establecimientos de alimentos y bebidas.
También se abordó el tema sobre la capacitación que la Secretaría de Turismo imparte a los prestadores de servicios de la región.
El año pasado se rompió récord de asistencia, recibiendo una afluencia aproximada de 400 mil visitantes, quienes generaron una derrama económica que osciló entre 180 y 200 millones de pesos. El 30 por ciento de los ingresos en taquilla se destina a becas para jóvenes universitarios totonacas.
Cumbre Tajín edición 13 contará con un gran elenco de artistas internacionales como Björk, Willy Chirino, Café Tacvba, Caifanes, Janelle Monáe, Bebe, Benny Barra, Los Daniels, Pink Martini, Instituto Mexicano del Sonido, entre otros grandes de la música.
Al hacer la exposición del festival, el director general de la Cumbre, Salomón Bazbaz Lápidus, recordó que Cumbre Tajín es Patrimonio Cultural de Veracruz y se ubica entre los cinco principales festivales de México y los 100 más importantes del mundo; además, es un modelo de desarrollo socioeconómico a partir de la cultura.
Además, refirió, la Ceremonia Ritual de los Voladores es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la zona arqueológica de El Tajín es Patrimonio Cultural Material de la Humanidad y una de las cinco más visitadas en México, y el Centro de las Artes Indígenas es un modelo educativo reconocido a nivel internacional.
Tajín Vive es, dijo Bazbaz Lapidus, ejemplo de iluminación, recorrido y respeto al patrimonio y cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El Parque Takilhsukut, por su parte, es santuario del pensamiento, la creación y la actividad cultural indígena.
En el encuentro también estuvieron directores de diferentes áreas de las secretarías de Educación, Sedarpa, Sefiplan, Turismo, Protección Civil, Seguridad Pública, Sedecop, Comunicaciones, Desarrollo Social y Medio Ambiente.
Además, representantes de los ayuntamientos que participan y organizan eventos artísticos y culturales.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.aventuraextrema.com.mx







jueves, 19 de enero de 2012

Viaja a La Cumbre Tajín 2012

Viaja a La Cumbre Tajín 2012



En Turismo En Veracruz pensamos en ti, es por ese motivo que ponemos a tu disposición el siguiente tour de 1 día que te llevará a disfrutar de la "Cumbre Tajín 2012", el festival de la identidad, saliendo desde el malecón de Veracruz a las 6 de la mañana para estar temprano y disfrutar de todo lo que nos ofrece este gran evento.

Tenemos dos opciones para ti

1 - El Sábado 17 De Marzo 2012, donde podrás disfrutar de los conciertos de: Caifanes, Los Daniels, Pila Seca, División Minúscula y Sonidero Meztizo.
2.- El Miércoles 21 De Marzo 2012, donde podrás disfrutar de los conciertos de: Björk, Sinead O'Connor, Instituto Mexicano Del Sonido y Hoppo.

Precio Por Pesona

$900

El tour te incluye: Viaje redondo en un día Veracruz - Tajín, Veracruz, Traslados, Unidad Climatizada, Operador, Guía, Actividades, Muestra Gastronómica, Boleto de Acceso Al Concierto. La Salida Es a Las 6 am Desde El Malecón De Veracruz. No Incluye Alimentos, Bebidas Ni Nada Que No Se Mencione En Este Paquete. Precios Más IVA En Caso De Requerir Factura o Realizar Su Pago Vía Depósito Bancario. * Se Requiere Un Mínimo De 14 Personas Para Poder Asegurar La Salida. La Salida Es En Camionetas Tipo Van o Autobús En Caso De Que Se Junte Un Mínimo De 30 Personas. * El Regreso Es En El Mismo Día.

Junta 20 Personas y Vas Gratis

¿Quién Te Da Tanto Por Tan Poco?

 

No Esperes Más y Reserva Ya.

Para Pedir Informes Solo Llena El Siguiente Formulario Especificando La Promoción De Tu Interés.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Zona Arqueológica El Tajin, Veracruz

Zona Arqueológica El Tajin, Veracruz



El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla. Fue la capital del estado Totonaca.
Esta ciudadela prehispánica designada así por laUNESCO en su declaratoria de Patrimonio Mundial, es un espacio humano, matizado por al carácter de la gente que lo habita y a él llega
Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno en el Lenguaje Totonaca. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaca.
Situado al norte del estado de Veracruz, ubicado dentro de la Región Turística “Totonaca” Tierra de lo hombres que vuelan. El Tajín se encontraba en su apogeo en los tempranos siglos IX al XIII. Se convirtió en el más importante centro en el noreste de Mesoamérica tras la caída del Imperio de Teotihuacan. Su influencia cultural se extendió a lo largo de todo el Golfo y penetró en la región maya y en las mesetas centrales de México. Su arquitectura, única en Mesoamérica, se caracteriza por la elaboración de relieves tallados en columnas y friso.
La Pirámide de los Nichos, una obra maestra de la antigua arquitectura de América y de México, revela el significado simbólico y astronómico de los edificios, es el símbolo principal pues alberga 365 nichos de acuerdo al año solar. El Tajín es también una síntesis armoniosa entre el espacio y la arquitectura. Su carácter multifacético tiene una buena expresión en su patrón urbano, conjugando al mismo tiempo diferentes monumentos y manteniendo espacios que reflejan la cosmogonía de los habitantes de esta gran cultura. El Tajín ha sobrevivido como un destacado ejemplo de la grandeza y la importancia de las culturas prehispánicas de México.
Hoy día se sigue realizando la danza del volador para el visitante, en la explanada que se ubica frente al museo, donde obligadamente el recién llegado inicia su visita; ahí dentro encuentra extraordinarias manifestaciones escultóricas que nos relatan antiguas historias de reyes y misteriosos ceremoniales, y así nos damos cuenta de que el juego de pelota al que se asocian los yugos, las palmas y las hachas, tuvo una gran preponderancia en este lugar.
Gran parte de la ciudad indígena ha sido explorada y reconstruida, con un excelente trabajo por parte de los arqueólogos, que, sin exagerar, nos permite maravillamos con las monumentales dimensiones de todos los edificios y caminar sobre el antiguo enlosado que los habitantes del sitio colocaron en su momento.
Fuentes: Instituto Nacional de Antropología e Historia

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.hospedajeenveracruz.com.mx

jueves, 10 de noviembre de 2011

Tours a Catemaco y Tajín En Promoción

Tours a Catemaco y Tajín En Promoción


Disfruta de las promociones que ponemos a tu disposición continuamente a través de este tu blog.
El día de hoy te ofrecemos la siguiente Promoción:
Los siguientes tours los ponemos a un precio menor para que puedas disfrutar de la magia, historia y naturaleza que solo el Estado de Veracruz te puede ofrecer, en este caso las opciones y fechas que tenemos para ti son:

17 De Diciembre 2011

Salida 8 a. m. - Tour Tajín & Papantla: Este tour nos llevará a conocer la zona arqueológica de Tajín, su historia y tradiciones tales como los Voladores de Papantla, así mismo pasaremos un rato por el municipio de Papantla para que conozcas un poco más de esta zona. Este tour tiene una duración aproximada de 12 horas.

18 De Diciembre 2011

Salida 8 a. m. - Tour Catemaco & Los Tuxtlas: En este recorrido podremos disfrutar de las grandes riquezas naturales que solo el Estado de Veracruz te puede ofrecer. Visitaremos lugares mágicos como El Salto de Eyipantla, la Reserva Ecológica de Nanciyaga, la fábrica de puros y daremos un paseo en lancha por la Laguna de Catemaco. Este tour tiene una duración aproximada de 10 horas.

Cualquiera De Estos Tours Tiene Un Costo Cada Uno De$1,000 Por Persona

Si Contratas Los Dos Tiene Un Costo De $1,800 Por Los Dos Tours

* Precios Por Persona * Salida Garantizada Con Un Mínimo De 4 Personas * Tours Grupales * Si Se Junta Un Mínimo De 30 Personas Se Les Obsequiará Un Paseo En El Tranvía Del Recuerdo y Si Contratas Los Dos Tours y Se Juntan Mínimo 30 Personas Gratis La Entrada Al Acuario *Precios Más IVA En Caso De Requerir Factura * Se Requiere Previa Reservación. * Las Reservaciones Son Vía Depósito Bancario, Transferencia Electrónica o Pago Con Tarjetas Bancarias.
Para Más Información Del Tour De Catemaco Puedes Visitar El Siguiente Link: http://www.veracruztravel.com.mx/catemaco.html
Para Más Información Del Tour De Tajín Puedes Visitar El Siguiente Link: http://www.veracruztravel.com.mx/tajin.html

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

www.veracruztravel.com.mx






miércoles, 26 de octubre de 2011

Boca Del Río Presenta Una Nueva Cara

Boca Del Río Presenta Una Nueva Cara


Con la finalidad de posicionar al municipio como un gran destino turístico, el alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa inauguraron la iluminación decorativa del Monumento a los Voladores de Papantla y del Puente de la Amistad, en un atractivo y espectacular evento.
Con esta obra también se avanza en el programa de espacios públicos, en el que el edil Manzur Díaz pretende darles a las familias boqueñas, la oportunidad de disfrutar los parques y las áreas verdes de la ciudad. Es un proyecto que ya se había contemplado en el plan de obras de revitalización de Mocambo y rescate de espacios públicos, iniciando por la glorieta de los jarochos, realizando al mismo tiempo, trabajos de jardinería en los camellones de esta zona.
En Boca del Río se resalta el trabajo del de la actual administración para embellecer la ciudad y hacerla más atractiva para los visitantes y los ciudadanos boqueños. Manzur Díaz manifestó que se continuará con el trabajo intenso de promoción de la ciudad, y en ese sentido, reiteró el compromiso para el siguiente año de hacer una obra integral de modernización en el centro boqueño. “La continuación de la plaza banderas, desde el barco Guanajuato hacia la escollera norte, será un andador con un diseño urbano, que es el que le queremos dar al centro de la ciudad, y vamos a unir lo que es la cabecera con el bulevar Vicente Fox, para que haya una conectividad mejor dentro de las avenidas y las arterias de la zona turística”.
Indicó el edil Manzur Díaz Agregó que se continuará haciendo obra equilibrada en toda la ciudad, ya que la mayoría del presupuesto municipal es destinado a las zonas que más necesidades tienen y que prácticamente el ochenta por ciento va destinado a obras en las colonias populares, mientras que el otro veinte por ciento irá al embelleciendo de Boca del Río. “En materia de iluminación y jardinería, también se está destinando una inversión al mejoramiento de las vialidades y embellecimiento de la zona turística y que sin duda, hemos recibido buenos comentarios de los ciudadanos y los visitantes que llegan a la ciudad”, puntualizó Salvador Manzur Díaz. Mediante un show de baile jarocho y fuegos pirotécnicos el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y el alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz cedieron a la inauguración de la iluminación decorativa con lámparas leds multicolor del Puente de la Amistad y la rehabilitación de la glorieta de los Voladores de Papantla, en la que se resalta la imagen urbana de este significativo lugar.
A decir del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, Boca del Río es la vitrina del estado de Veracruz, por lo que resaltó la calidad del pueblo boqueño que se esfuerza por salir adelante mediante una actitud positiva y de cordialidad, con el mismo entusiasmo que caracteriza a los veracruzanos, y que sin duda, permitirá atraer el turismo al municipio. Al evento también se dio cita la presidenta del DIF Municipal, la señora Luchy Bonilla de Manzur, el síndico único, Jesús Manuel Maza Saavedra, y demás cuerpo edilicio del ayuntamiento de Boca del Río.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo ... Mi Estado Ideal

www.miguel-angel.net