Mostrando entradas con la etiqueta carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carnaval. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

El Carnaval de Veracruz 2014 estará lleno de alegría, colorido y de mucho entusiasmo

  • ·         Ayuntamiento, Gobierno del Estado y Comité del Carnaval presentan logotipo, lema, canción e imagen de dicha fiesta.
  • ·         Se llevará a cabo del 25 de febrero al 5 de marzo.
  • ·         “¡Con Orgullo, Tradición y Alegría!”, será el slogan oficial.
Miércoles 06 de noviembre de 2013.- Del 25 de febrero al 5 de marzo de 2014 se realizará el Carnaval de Veracruz que llevará el slogan “¡Con Orgullo, Tradición y Alegría!”, celebrando de esta manera los 90 años de ser la fiesta más importante de la entidad; así lo puntualizó la Presidenta Municipal de Veracruz, Lic. Carolina Gudiño Corro, durante la presentación oficial del logotipo, lema, canción e imagen de dicha fiesta.
“El Carnaval de Veracruz, que es el más alegre, la fiesta más importante del Estado de Veracruz y el mejor de México en su edición número noventa, estará llena de alegría, colorido, y de mucho entusiasmo. Hacemos oficial el tema de esta celebración, así como el video que la estará promocionando a nivel nacional e internacional”.
La primera autoridad reiteró que el Carnaval de Veracruz ha sido desde siempre la celebración que ha caracterizado a los veracruzanos, y en esta, su 90 edición, no será la excepción. Añadió que durante su administración las fiestas carnestolendas se distinguieron por promover el entusiasmo, que, acompañado con el orden y la seguridad, hicieron de ellas todo un éxito.
Acompañada del Subsecretario de Turismo Cinematografía y Cultura del Gobierno del Estado, Lic. José Guillermo Herrera Mendoza, la Alcaldesa de Veracruz hizo extensiva la invitación a los turistas y locales a disfrutar de dichas actividades. También, anunció que a partir de este miércoles la convocatoria para elegir a la nueva Corte Real estará publicada, y será en el mes de diciembre cuando se dé a conocer a los ganadores.
“Queremos invitar a los turistas a que vengan a Veracruz, que disfruten de esta gran fiesta y sobre todo que se diviertan como solo se puede hacer aquí en Veracruz. De igual manera, a quienes se están animando a participar en la Corte Real pues ya están abiertas las convocatorias a partir de hoy –miércoles- hasta el veintinueve de noviembre, y del dieciocho al veinte de diciembre se hará la selección final”.
El Carnaval de Veracruz 2014 estará lleno de alegría, colorido y de mucho entusiasmo
Por su parte, el Presidente del Comité del Carnaval de Veracruz 2014, Lic. José Salvatori Bronca, detalló que el tema de la canción será: “Esto es Carnaval”, letra de Orestes Trejo, música del Ing. Jorge Sánchez Martínez, e interpretada por Ariadna Pegueros Sosa y Orestes Trejo “Oreo”.
“Es para nosotros los veracruzanos un orgullo recibir a todos los visitantes con los brazos abiertos, esta fiesta familiar, es de todo el pueblo y es una tradición que nos han heredado de generación en generación y así debemos conservarla (…) La imagen en esta ocasión recae en las figuras de Dany y Marcus, modelos internacionales que representarán a los personajes de Mary Rumbas y Juan Carnaval, respectivamente”.
Las fechas de las convocatorias, boletines de prensa y demás, están publicadas en la página oficial www.carnavalvercruz.com.mx y redes sociales.
Es de esta manera como los tres niveles de gobierno se coordinan de manera estrecha para hacer de esta festividad la más importante y alegre del Estado de Veracruz.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

TurismoEnVeracruz.com.mx/galeria




viernes, 8 de febrero de 2013

Presentan El Carnaval De Veracruz En La Ciudad de México


* Promocionan Carnaval 2013 a nivel nacional
Una muestra de la alegría, el colorido y el ritmo del Carnaval de Veracruz 2013, llega al D.F. para promocionar a nivel nacional la festividad a realizarse del cinco al 13 de febrero, celebrando la edición número 89 como la más alegre del mundo.
El contingente carnestolendo estuvo encabezado por la Alcaldesa Carolina Gudiño Corro, el Secretario de TurismoCultura y Cinematografía, Harry Grappa Guzmán; la representante del Gobierno de Estado en Ciudad de México, Adriana Sarur Torres; el Presidente del Comité Organizador, Anselmo Estandía Colom; la titular de Turismo Municipal, Patricia Carranza de la Parra; y el Tesorero del Comité de Carnaval, Armando Contreras Reyes, quienes sostuvieron un encuentro con medios de comunicación nacionales y prensa veracruzana, en el hotel Camino Real Polanco.
Este día, llevando la representación de la belleza y alegría porteña, asistieron los integrantes de la Corte Real 2013, la Reina Carmelina Chávez Priego “Carmelina II”, su bastonero Real Guillermo Romel Enríquez Arano, la Primera Princesa Cynthia Aurora Soto Jiménez y la Segunda Princesa Andrea Filobello Chávez; el Rey Jorge Alberto Hernández Aguirre “Chacharitas”, el Primer Princeso Luis Enrique Hernández Rodríguez “Polo” y Benedicto Utrera Hernández “Beny”, Segundo Princeso; Valerya Jonelis Arce Lara y Álvaro Zavala Romero, Reyes Infantiles; la Primera Princesa Infantil Yarizeth García Velázquez y Alessandra Botello Martínez, Segunda Princesa Infantil; así como Kevin Alberto Guizamar Vázquez Primer Princeso Infantil, y Alim Vado Sánchez, Segundo Princeso Infantil.
Durante su intervención, Anselmo Estandía habló del programa que incluye 60 actividades, con un gran elenco conformado por Adrián Uribe y Los Joao en la Quema del Mal Humor, el cinco de febrero e el Zócalo a partir de las 21:00 horas; en el auditorio Benito Juárez: Coronación Reyes Infantiles:  Miércoles 6, 18:00 horas, Eme 15; Coronación del Rey: Jueves 7, 21:00 horas, Mariana Seoane y Rayito Colombiano; Coronación de la Reina: Viernes 8, 21:00 horas, Beto Cuevas y Reik.
En el Foro Malecón: Masivos a las 22:00 horas, sábado 9: Willie Colón, domingo 10: Intocable, lunes 11: Tito El Bambino y martes 12: Miguel Bosé. El gran cierre del Carnaval, tendrá como invitado artístico al grupo* Maná, en el entierro de Juan Carnaval el miércoles 13 alas 21:00 horas.
El funcionario mencionó la Campaña ´Cuida tu Carnaval´, la cual a través de 12 puntos solicita a los veracruzanos que apoyen ayudando a las autoridades a cuidar su fiesta; habló de la participación de delegaciones extranjeras como Cuba con Los Guaracheros de Regla, además de Colombia con el Carnaval de Blancos y Negros de Pasto, y un contingente de Brasil.
Durante la festividad se desarrollarán los seis desfiles por el Boulevard Manuel Ávila Camacho, el Carnaval en tu Colonia, los bailes en la Plazuela de la Campana y en la Av. Independencia, el Desfile Náutico y la visita al Museo Naval, sin faltar las Visitas Asistenciales, el Desfile Infantil de jardines de niños y la ceremonia de premiación de comparsas, carros alegóricos y disfraces.
Durante la presentación, el cantante veracruzano Gerry interpretó el tema oficial del Carnaval “Adelante con la Alegría”, ofreciendo cátedra de baile con cuadros carnestolendos la batucada Tradiciones de Brasil, las comparsas Expresión Latina y Ritmo Salsa y Sabor, las bastoneras de Alejandra y el ballet Fuego en la Pista de Israel Aquino.
En esta oportunidad, quedó claro que el Carnaval de Veracruz 2013 ofrece varios atractivos a lugareños y turistas, gracias al trabajo coordinado que se está realizando entre el Ayuntamiento de Veracruz, el Gobierno del Estado y la SECTUR, con el Comité Organizador.
¡Adelante con la Alegría!… El Carnaval de Veracruz 2013 se llevará a cabo del 05 al 13 de febrero, llegando a la edición número 89 como la más alegre del mundo.


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com




miércoles, 21 de noviembre de 2012

Agenda Cultural De Veracruz Del 22 Al 25 De Noviembre 2012


A continuación te damos a conocer la agenda de actividades de las Jornadas de Recreación al Turismo que organiza la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Veracruz las cuales se efectuarán del 22 al 25 de noviembre del 2012


 Zócalo De Veracruz

JUEVES 22
VIERNES 23
SÁBADO 24
DOMINGO 25
19:00 - 20:45 hrs-
Danzón.- Con la Banda Municipal.
19:00 - 20:00 hrs-
Primer papaqui de Carnaval.- Con la Asociación de Comparsas, Batucadas, Bastoneras y Anexos del Puerto de Veracruz.

19:00 - 20:45 hrs-
Danzón.- Con la Danzonera “Alma de Veracruz”(Plazuela de la Camapana).
16:30 a 18:30 hrs- Danzas polinesias.- Con el Ballet NA Maka O Ke Kai y MANAVA Studio.
19:00 - 20:45 hrs-
Gala de Danzón.-Con la Danzonera “Alma de Veracruz”.
19:00 - 20:45 hrs-
Folklore.- Con el Ballet Folklórico “TLANECI” y Conjunto “Chalchihuecan”.

** Programación Sujeta a Cambios Debido a Mal Tiempo


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com.mx




jueves, 23 de febrero de 2012

El Carnaval, una de las mejores experiencias de nuestras vidas

El Carnaval, una de las mejores experiencias de nuestras vidas



* Destacan el importante apoyo del gobernador Javier Duarte y del Ayuntamiento de Veracruz
* El carnaval quedará registrado en la historia como inolvidable: Marmiko I
Los reyes del Carnaval de Veracruz 2012, Donde nace la alegríaMarmiko I y Yarizeth I, coincidieron en que encabezar la Corte Real fue una de las experiencias más importantes de sus vidas, y destacaron que esta edición de las fiestas carnestolendas se recordará siempre.
“La verdad es que estoy sorprendido por la aceptación de la gente, respondió muy bien, los paseos estuvieron ordenados, fue algo que trascendió porque la verdad fue diferente a otros carnavales, el entusiasmo de la gente, la seguridad, los artistas, algo muy bonito, me llevo un recuerdo muy bonito”, expresó el Rey de la Alegría.
Dijo que una de las características más acentuadas de este carnaval fue el desborde de pasión y alegría, “la gente se me entregaba de verdad, en mi carro nadie iba sentado, siento que hice un buen papel, y la verdad estoy muy complacido porque la gente respondió a este festejo popular”.
A pesar del cansancio y las jornadas agotadoras que tiene la Corte Real durante estas fiestas, el entusiasmo, jovialidad y alegría de la gente impiden parar, “yo la verdad lo hice con gusto, yo sabía a lo que iba a exponerme, y la verdad que son jornadas muy agotadoras”.
Marmiko I explicó que, aunque durante dos días tuvo problemas de salud, no se detuvo, “ahí ando, hoy me pusieron suero, pero ahí ando, tengo que cumplirle a la gente, eso es lo importante, la gente me da energía para seguir”.
“Las autoridades se esmeraron, tanto el Gobierno del Estado como el señor Javier Duarte, el gobernador. También la alcaldesa Carolina Gudiño, ambos le pusieron mucho empeño y ahí están los resultados, un bonito Carnaval 2012, para toda la historia va a ser inolvidable”, dijo emocionado.
Gracias a este carnaval, ha tenido muchas propuestas para representar a Veracruz en otros carnavales en la República Mexicana y señaló que gracias a estos eventos será el encargado de la cobertura de las Olimpiadas en Londres. “Desde allá enviaré saludos y promoveré a Veracruz como el Rey del Carnaval”.
“En Veracruz tenemos todo, muchas fiestas, se acerca La Cumbre Tajín, después viene en Boca del Río, las fiestas de Santa Ana, el Festival de Salsa, un sinfín de eventos importantes, internacionales, que vienen para seguir promoviendo a Veracruz, con seguridad sobre todo”, expresó el Rey de la Alegría.
Además, Marmiko I se comprometió a acumular 650 mil pesos para donarlos a las casas asistenciales “y entregarlos al DIF, para que siga apoyando a la gente de escasos recursos y vulnerable, eso es lo que voy a hacer este año”.
Por su parte, la reina Yarizeth I dijo estar feliz y orgullosa de este carnaval, “la verdad lo gocé, con alegría, emoción. Me divertí mucho también con mi gente y con los turistas que gozaron de estas fiestas en su edición número 88”.
Y añadió: “Este Carnaval, sin duda alguna, ha sido inolvidable, la verdad estoy muy contenta y muy feliz, Veracruz es un estado inolvidable, en donde encontraron la gastronomía, cultura, los veracruzanos siempre brindan hospitalidad a los visitantes, así que vengan y disfruten de este bello estado”.
Yarizeth I es estudiante del cuarto cuatrimestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación y también ha sido invitada para representar al estado en otros carnavales. “Estoy decidida para que este año haya un mayor impulso para promover Veracruz y su cultura”, concluyó.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruz-veracruz.com







Premian a comparsas, batucadas y carros alegóricos

Premian a comparsas, batucadas y carros alegóricos



* El carro del Gobierno del Estado empata en primer lugar con el del Ayuntamiento de Veracruz en la categoría de Carros de Instituciones de Gobierno
En medio de una gran expectativa y emoción, se realizó este mediodía la premiación a las mejores comparsas, batucadas y carros alegóricos que en sus diferentes categorías participaron en la edición número 88 del Carnaval de Veracruz 2012, Donde nace la alegría, que concluye este martes con el sexto y último gran desfile de las fiestas de Rey Momo.
En la ceremonia de entrega de los reconocimientos se premió a unas 14 agrupaciones de comparsas y batucadas que durante más de 25 años han tenido participación activa e ininterrumpida en la historia de los carnavales de Veracruz.
Las bellas chicas Sol, integrantes de la tripulación de una de las empresas comerciales patrocinadoras del carnaval, se llevaron la tarde al recibir el reconocimiento y admiración de los presentes y el premio al primer lugar en la categoría de Carros Alegóricos de Comercios Nacionales.
A ritmo de música guapachosa y contagiosa, las bellas mujeres del carro de la Cervecería Sol hicieron su aparición en el escenario de premiación en el Zócalo de la ciudad en medio de papeles multicolores y cadenciosos bailes, prendiendo de inmediato la alegría y admiración de los presentes.
La ceremonia de premiación a los mejores bailes, jocosidad, decoración y majestuosidad de los carros alegóricos estuvo encabezada por el presidente del Comité de Carnaval, Anselmo Estandía Colom, y la reina del Carnaval, Yarizeth I, las princesas Anahí y Lizeth y el princeso real “El Jackson”.
Momentos antes, los presentes también reconocieron que los carros alegóricos presentados por el Gobierno del Estado de Veracruz y el Ayuntamiento de Veracruz fueron los mejor diseñados y los que mejor ambiente pusieron durante los desfiles por el bulevar Manuel Ávila Camacho.
Ambos carruajes fueron premiados con el primer lugar compartido en la Categoría de Carros de Instituciones Gubernamentales, destacándose que en el vehículo del gobierno estatal se transportaba la organización Olodum y el grupo de bailarines provenientes de Salvador de Bahía, Brasil.
La misma delegación brasileña y la de Bolivia fueron objeto de un reconocimiento especial por parte del comité organizador, por su participación y la escuela que dejarán para integrar grupos de samba y de baile regional compuesto por veracruzanos en las próximas ediciones del carnaval.
Entre gritos de euforia y alegría, los integrantes de las diferentes comparsas y batucadas escucharon con atención los nombres de los ganadores. En la categoría de Comparsas Particulares ocupó el primer lugar la organización Ritmo, Salsa y Sabor; en segundo lugar, Cachalotes Aduanales y en tercero, Flota Latina.
En la categoría Comparsas Comerciales, el primer lugar correspondió a Son, Salsa y Son y el segundo, a La Polémica.
En lo que corresponde a Comparsas Chuscas, el primer lugar se lo llevó Los Traviesos, que durante los desfiles de carnaval personificaron al famoso Capitán América, mientras el segundo lugar fue para Coralinos con Duff y el tercero, para Las Locas del Mal.
En las Comparsas de Barrio resultaron ganadoras Las Estrellas de la Huaca, Los Chicos del Barrio de la 21 de Abril y Nuevas Estrellas.
En la categoría Batucadas, ocuparon los primeros lugares Tradiciones de Brasil, La Fantástica de Río de Janeiro y Porto Alegre.
Las bastoneras de Alejandra fueron galardonadas como la mejor agrupación de su categoría, al igual que los Giros de Iliana y Susy.
En el género de Disfraces se premió en primer lugar al Descubrimiento de América, Los Cinco Chuper Héroes y Don Quijote.
También fueron premiados en Carrozas Particulares la academia de danza Yoza, la de Honorato y Ely.
En Carros Comerciales, se premió con el primer lugar al de Notiver, seguido por los de Telever y Capezzio.
La ceremonia concluyó con la entrega y reconocimiento a su participación por más de 25 años en las festividades del carnaval a las comparsas La Banda Timbiriche, Bastoneras del 14, Ballet Clásico de Honorato, Bastoneras de Susy, Cachalotes de Empleados Aduanales, Flota Latina, Estrellas del Barrio de la Huaca, Auténticos Chicos Latinos, Tradiciones de Brasil, Porto Alegre, Salseros del Médano, los Dandys y las bastoneras de Susy y la academia de danza Yoza.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com.mx/galeria





Veracruz y Brasil reafirman lazos de amistad con baile, canto y fiesta en el Carnaval 2012

Veracruz y Brasil reafirman lazos de amistad con baile, canto y fiesta en el Carnaval 2012


* El director del Ballet Folclórico de Salvador de Bahía cuenta en entrevista las vivencias y su gusto por disfrutar de Veracruz, su gente y el Carnaval
Con el orgullo de representar a su ciudad natal, Salvador de Bahía, Brasil, y contentos de ser parte de la fiesta y tradición de Veracruz en el Carnaval 2012, el Ballet Folklórico y el grupo Olodum siguen recorriendo las calles del puerto jarocho y consolidando lazos de hermandad con los veracruzanos que los han recibido con los brazos abiertos.
Por primera vez en la historia del Carnaval de Veracruz, el Gobierno del Estado estableció vínculos importantes con la finalidad de impulsar y promover la cultura veracruzana y crear lazos de hermanamiento con Salvador de Bahía, una ciudad que comparte tradición, raíces y semejanzas culturales entre su gente.
José Carlos Santos, Zebrinha, director del Ballet Folklórico de Salvador de Bahía, cuenta durante una larga y amena entrevista la grata experiencia que su grupo y Olodum han vivido en Veracruz, tierra que además de recordarles a Bahía los trata como veracruzanos y contagia del calor y alegría que caracteriza a los jarochos.
“Estoy contento porque Veracruz me ha parecido un pueblo muy unido, alegre”, comentó el brasileño tras narrar que los 10 integrantes del Ballet Folklórico han aprendido mucho del estado y de su gente durante su participación en los paseos del Carnaval.
Este jovial y amable bahiano se declara encantado con Veracruz al grado de desear regresar pronto por sentirse como en casa, “Debo decir una cosa que no es mentira, no es broma ni nada, estoy acá y me podría quedar toda la vida, no me hace falta la casa, Bahía, no me hace falta y la gente que está conmigo tiene la misma idea; venimos al Carnaval y estamos muy contentos, andamos por las calles y no hemos extrañado”.
La comida de Veracruz, dice Zebrinha, es fascinante, “yo he comido grillos y me han gustado mucho, son muy buenos”, dice incluso que este platillo, gastronomía mexicana prehispánica, debería ser incluida entre los alimentos básicos en todo el mundo.
Probé además pescados, mariscos, ¡el picante!, dice contento,  he comido de todo, he probado el sabor del picante, del más simple al más fuerte; saboreando y recordando los platillos que el grupo ha degustado como los langostinos a la diabla, asegura que no hay un integrante de la delegación brasileña que no le haya dado gusto al paladar con la exquisita cocina veracruzana.
Cuenta José Carlos Santos: “También me encanta que la gente vive la tradición todo el tiempo, no tienes que ir a un museo para saber sobre su pasado y cultura. Acabo de estar en Tlacotalpan y Coatzacoalcos, y me parece que la gente vive su propia cultura, no es para mostrar a los turistas, la gente la vive”.
Este reconocido director artístico, que a sus 57 años vive y disfruta de su trabajo y el ambiente de Carnaval, narra que entre los proyectos y propuestas de ambas naciones a futuro, se pondrán en marcha talleres, sin descartar conformar grupos de intercambio “esto es el principio, queremos establecer áreas de intercambio, llevar grupos a Bahía, traer grupos de Bahía para acá y aprender todos juntos, quizá construir algo muy grande juntos”.
Los veracruzanos que han tenido convivencia con los hermanos brasileños han externado que en ellos han encontrado amabilidad, un ambiente de confianza y personas sencillas dispuestas a aprender y mostrar aquellas historias y anécdotas que tienen para compartir con quienes se acercan a ellos; el idioma no ha sido impedimento para entablar amenas y largas conversaciones que denotan ese punto en el que se ensamblan las culturas y las coincidencias entre pueblos.
Finalmente, Zebrinha aseguró que los veracruzanos “hace mucho, mucho tiempo que son así y se podrían quedar así por siempre, la gente que trabaja en donde nos hospedamos es como una familia, son muy cordiales con nosotros, es indiscutible y es verdad, he viajado mucho y no he estado nunca en un sitio como Veracruz”.
“Conozco todo el mundo, empecé a viajar desde los 17 años. El año pasado estuve en casa sólo 3 meses; como Veracruz no hay, sólo hay dos lugares en los que me siento como en casa, en África porque crecí ahí me reencuentro con mi raíz y acá; como digo siempre una cultura está hecha para la comunidad y a través de la comida siempre conozco a un pueblo y creo que un africano sería feliz acá por las raíces africanas que tiene su gastronomía”, concluyó.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.rmr.com.mx






En Coyolillo, Carnaval de cultura y tradición afromestiza

En Coyolillo, Carnaval de cultura y tradición afromestiza



* En el 140 aniversario de su Carnaval, Epifania Primera es coronada Reina de la Alegría, le acompañaron las cortes reales infantiles y de la tercera edad
* Elaboran chile relleno gigante con la participación de más de 500 familias coyoleñas
Coyolillo, Mpio. de Actopan, Ver., .- Con alegría, entusiasmo y hospitalidad, el Carnaval de Coyolillo vivió su Martes de Carnaval, evento en el que se dieron cita chicos y grandes para disfrutar de una fiesta llena de tradición y cultura.
Precedido de la elaboración de un chile relleno gigante, en el que participaron más de 500 familias de la localidad, entre danzas afrocaribeñas y folclor veracruzano, el Carnaval de Coyolillo coronó a Epifania Acosta López como Reina de la Alegría, para así dar paso al tradicional paseo por las principales calles de la comunidad, siempre acompañadas de música y alegres comparsas, sobre todo en este año especial en el que se cumplen 140 años de historia y tradición.
Entre cientos de asistentes invitados, los habitantes de Coyolillo realizaron la preparación de 10 mil 200 chiles xalapeños rellenos de carne y gasparitos, flor típica de la región.
El evento fue organizado por el señor Ignacio del Moral Acosta, quien explicó que la importancia de este platillo deriva de la tradición local, en la que cada martes de Carnaval se ofrecen chiles rellenos a turistas y visitantes.
Además de la cooperación por parte de las más de 500 familias locales, el Instituto Culinario de Xalapa SC ofreció su apoyo en la logística del evento, así como en el acomodo de los chiles individuales para formar la figura de un chile xalapeño gigante.
Posterior a la coronación de los reyes de la alegría, con la característica algarabía del pueblo afromestizo en Coyolillo, distintas comparsas salieron acompañando el viaje de la reina Epifania Primera, quien entre música y danza recorrió las principales calles de la localidad saludando y entregando presentes a quienes salieron de sus casas para disfrutar del Carnaval.
Como una muestra de hospitalidad, el pueblo de Coyolillo realiza la preparación de diversos platillos típicos de la cocina afromestiza, con lo que se disponen a ofrecer alimento a todo aquel asistente que guste de pasar a visitarlos en sus hogares, los cuales permanecen con las puertas abiertas sin distinción alguna.
Al respecto, Carlos Retureta García, alcalde de Actopan, destacó el ambiente familiar en el que se vive el Carnaval de Coyolillo y el compromiso del Gobierno de Veracruz por apoyar la cultura y el turismo, “es un gusto que nos visite gente de todo el estado y de muchas partes del país, aquí en Actopan y Coyolillo la cultura se conserva y se seguirá apoyando”, concluyó.
Por otro lado, la tradición de mayor arraigo en la zona, las máscaras de madera toman especial fuerza durante las fiestas carnestolendas, ya que desde hace 140 años los habitantes se transforman en animales con rostros de palo y salen a las calles para llenarlas de alegría y colorido.
Para la elaboración de dichas máscaras, a fuerza de machete se tallan las piezas provenientes del árbol de equimite, para posteriormente pintarlas y adornarlas con formas de toro, chivo, venado, “cara de rana o de viejito, que ya no lleva cuernos”, explicó el maestro artesano Fructuoso López Zaragoza.
Igualmente, explicó que desde los inicios del Carnaval, la tradición africana de elaborar dichas máscaras de madera es pasada de generación en generación por padres y maestros a hijos y alumnos, respectivamente, sumando así 140 años de tradición.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.mx

martes, 21 de febrero de 2012

Carnavales de Veracruz, herencia y tradición de nuestros antepasados: Secturc

Carnavales de Veracruz, herencia y tradición de nuestros antepasados: Secturc




* Revisan orígenes de las fiestas carnestolendas de El Coyolillo, Chicontepec y el puerto, en el marco del programa El carnaval también es cultura
Los carnavales de Veracruz reflejan la herencia cultural y la riqueza tradicional, legado de nuestros antepasados, cuya permanencia hasta nuestros días es resultado de la participación y compromiso de los distintos sectores sociales, como en los municipios de El Coyolillo y Chicontepec, al igual que en el puerto de Veracruz, destacó la secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc), Leticia Perlasca Núñez.
En el marco del programa El carnaval también es cultura, que se realizó en coordinación con el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec), participaron investigadores y cronistas de la entidad, quienes reflexionaron sobre las fiestas del carnaval de El Coyolillo, Chicontepec y el puerto de Veracruz.
El carnaval de El Coyolillo, de acuerdo con la investigadora del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana, Sagrario Cruz Carretero, mantiene una gran similitud con otras festividades representadas en lo que se ha denominado como Caribe Afroandaluz, zona cultural que abarca el sur de España, particularmente la zona de Andalucía, Islas Canarias, el Caribe insular y continental, Centroamérica, el Golfo de México y la Costa Chica en el Pacífico mexicano, a donde los españoles llevaron una gran cantidad de esclavos africanos desde el siglo XV.
Reconocido como una herencia africana en la región, en el carnaval de El Coyolillo aparecen hombres disfrazados con máscaras de madera que representan personajes con cuernos: toros, venados y diablos, que usan gorros adornados con flores de papel y espejos en forma circular, traje de telas con colores y estampados muy vivos del que cuelgan ruidosos cencerros y cascabeles, portan una capa que ondea cuando corren asediando a la multitud.
Estos personajes con máscaras, interpretados por habitantes de El Coyolillo son llamados “negros” y aunque no mantiene relación con el color de piel de los que están bajo el disfraz, sí hace alusión al origen de esta tradición. Los “negros” mantienen el anonimato mientras dura el carnaval, intercambian zapatos, usan guantes, impostan la voz y se disfrazan en casas ajenas para no ser reconocidos. Incluso los participantes beben con la máscara puesta usando popotes (aspersores o pajillas) para ocultar su rostro. Algunos prometen participar en el carnaval durante siete años consecutivos como una manda, pues la sofocación y el calor del disfraz pueden resultar tormentosos, digno de un sacrificio ofrecido a Dios.
El carnaval de El Coyolillo simula, de acuerdo con la investigadora, una corrida de toros; toreros improvisados retan a los “negros” y corren el riesgo de ser embestidos. Las chicas les huyen, los niños les temen y los provocan. Una multitud decide subirse a los techos para no correr el riesgo de ser alcanzados por los “negros”.
En Chicontepec (cuya celebración carnestolenda fue revisada en el foro académico celebrado en el Ivec por el investigador Arturo Gómez) la fiesta es de origen nahua, incluye un ceremonial, danzas y ofrendas en honor de las divinidades autóctonas, especialmente Tlacatecolotl (Señor del bien y del mal), e inicia antes de la Cuaresma y termina el miércoles de ceniza, durando cuatro días o más dependiendo de la capacidad económica de los organizadores.
Previo al carnaval se llevan a cabo rituales de purificación, por ejemplo, los participantes ayunan, se abstienen sexualmente, van a sitios sagrados para orar y ofrecer comida y terminar con un gran banquete.
En cada comunidad o barrio se elige a un tlayecanketl u organizador del carnaval, quien con los demás se somete a un ritual en el que los videntes —los tlachixketl— ratifican su elección. El tlayecanketl convoca a músicos y danzantes para que integren la comparsa y prepararen la coreografía, su indumentaria, máscaras y demás objetos rituales. Acuden con anticipación a los cerros para orar, purificarse y pedirle a Tlacatecolotl poderes para curar.
El carnaval empieza con un ritual de rezos a Tlacatecolotl y otras divinidades. Sahúman con copal las máscaras y los ropajes de los danzantes. Recortan papel ceremonial con la imagen de la divinidad y la rocían con sangre de aves, ofrecen comida, música y danzas.
Todos los danzantes son varones, algunos vestidos de mujeres indígenas, otros de “ladinas” o de prostitutas. Hay disfraces de ancianos, “comanches” o guerreros, diablos, charros, locos, caciques y sacerdotes católicos a quienes ridiculizan imitando sus sermones.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com





domingo, 19 de febrero de 2012

Actividades Sabatinas Carnaval de Veracruz 2012

Actividades Sabatinas Carnaval de Veracruz 2012



   Tras las concurridas y exitosas veladas en las que se desarrollaron la Quema del Mal Humor y las tres coronaciones, el Carnaval de Veracruz 2012 continúa con sus actividades sabatinas.
   Este 18 de febrero inician los desfiles carnestolendos en el Boulevard Manuel Ávila Camacho, con una participación de entre cinco y seis mil personas tripulando los carros alegóricos y en los contingentes a nivel de piso.
 
   El primer desfile inicia a las 18:00 horas con dirección sur a norte –Reyes Heroles a Club de Yates-, contando con la participación de 32 carros alegóricos, entre ellos, Reyes Infantiles, Rey, Reina, Ayuntamiento de Veracruz, DIF Municipal, ex Reyes, Secretaria de Marina, Gobierno del Estado y DIF Estatal, también empresas comerciales y escuelas de danza, además de 54 comparsas, 13 batucadas5 grupos de bastoneras6 bandas4 academias de baile, 11 disfraces y dos delegaciones extranjeras: Bolivia, con la Fraternidad Folklórica y Cultural Caporales Universitarios de San Simón bloque Mi Viejo San Simón de Cochabamba, Bolivia; así como Brasil, con la Delegación de Salvador de Bahía.
     Por la mañana, la Corte Real 2012 asistió de manera puntual para formar parte del Paseo Náutico, mientras se abordaban las embarcaciones se dispersó la bruma que existía y el recorrido resultó de lo más agradable, realizándose a bordo de cuatro remolcadores: Saam Uxmal, Don Carlos, Tacuate y Tomy, todo esto resguardado por Capitanía del Puerto y con las atenciones del Capitán de Altura Enrique Casarrubias García.
 
   Como una innovación, en esta oportunidad la Corte Real no asistió con sus trajes de fantasía como en años anteriores se venía manejando, en este 2012 lucieron vestimenta tipo marinera, imperando las clásicas rayas en azul marino y blanco.
   Asistieron los Reyes Infantiles Itzel Genoveva Sandria Rodríguez y Tadeo González Gómez con sus Princesas Celina de los Ángeles Lozano Cuéllar y Nayla Jimena Asis Coello y los Princesos René Esquivel García e Ismael Barrera Vázquez; la Reina Yarizeth Santamaría Rodríguez, y las Princesas Anahí Lagunes Díaz, Nayelli Sandria Rodríguez y Marisol Melo Luna; así como el Rey Marcos Miranda Cogco, “Marmiko”; y los Princesos Juan Hipólito Domínguez Vargas, “Coco Seco”; Rafael Hernández Palmeros, “Palmeros” y Luis Enrique Aguilar Álvarez, “Jackson”.
 
   También presentes Mary Rumbas y Juan Carnaval, personajes representativos de esta festividad; la comparsa Ritmo Salsa y Sabor y las bastoneras Estilo´s Liliana, familiares de la Corte Real, público en general y medios de comunicación.
    Posteriormente, se llevó a cabo la visita al Museo Histórico Naval ubicado en Landero y Coss y Esteban Morales, donde el Presidente del Comité de Carnaval Anselmo Estandía Colom, los reyes y sus cortes acompañados de familiares y público en general, realizaron un recorrido por sus instalaciones, visitando las 13 salas que lo conforman, Navegación Prehispánica, de Armas, Armada en la Revolución , Armada Contemporánea, entre otras, así como el jardín con restos de la Muralla que rodeaba a Veracruz.
 
   Durante esta visita los recibió el Vicealmirante Ingeniero Mecánico Naval Alfredo Enríquez Lara, Administrador del Museo fundado en 1997 y que ofrece un panorama de la Marina Mexicana.
   Las actividades que complementan este día son Carnaval en tu Colonia: Playa Linda -Boca Andrea esq. Ensenada- a partir de las 16:00 Hrs., con Guararé, Willy Rap, Simone, Inspiración Latina y Lucha Libre; el Primer Gran Desfile de Carnaval, 18:00 Hrs. por el Boulevard Ávila Camacho (Sur a Norte) de Reyes Heroles a Club de Yates; el Baile Popular Plazuela de la Campana a las 20:00 Hrs. con Hawaii 5-0 y Orquesta Moscovita; el espectáculo en Zócalo a las 21:00 horas con Robertico Valdés, G-Bran & Malak, Mr. Grillo, Hawaii 5-0 y Zumiko Mitzuko; la Esquina del Rock en el parque Obregón –Mario Molina y Zaragoza- a las 21:00 Hrs. con Corpus Rock y Extraños de la Noche; y el el masivo en la Macroplaza del Malecón con Paulina Rubio a partir de las 22:00 Hrs.
 
   El Ayuntamiento de Veracruz presidido por Carolina Gudiño Corro y el Gobierno del Estado a cargo de Javier Duarte de Ochoa, trabajan de manera coordinada con el Comité Organizador del Carnaval encabezado por Anselmo Estandía Colom, para lograr una festividad familiar y segura.
   Carnaval de Veracruz 2012… ¡Donde Nace la Alegría!, del 14 al 22 de febrero, celebrando la edición número 88 como la más alegre del mundo.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Dale "Me Gusta"

www.facebook.com/turismoveracruzaventura