Mostrando entradas con la etiqueta sectur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sectur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

Anuncia Sectur importantes proyectos de turismo cultural y gastronómico en el centro del estado

* Autoridades del INAH visitarán la zona arqueológica, se relanzará La Ruta del Café y se intensificarán los programas de capacitación para prestadores de servicios
Como parte de las acciones que la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) promueve para impulsar el desarrollo turístico de Veracruz, este año se realizarán importantes proyectos en materia de turismo cultural y gastronómico en los municipios que conforman la zona centro del estado, anunció el titular de la dependencia, Harry Grappa Guzmán.
Durante la grabación del programa Las 20 bellezas de Veracruz: Orgullo Jarocho, en esta ciudad, el servidor público informó que se desarrollarán tres proyectos en esta región. “En la zona arqueológica realizaremos una visita con el delegado estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), relanzaremos el proyecto de La Ruta del Café e implementaremos un programa de capacitación para prestadores de servicios”.
Anuncia Sectur importantes proyectos de turismo cultural y gastronómico en el centro del estado
Después de entregar las placas conmemorativas a El Boquerón de Huatusco, Los Portales de Córdoba y el Pico de Orizaba, tres bellezas veracruzanas ubicadas en esta zona, señaló que se efectúan las visitas pertinentes con personal del INAH para que analicen si los proyectos se pueden ejecutar y cómo realizarlos.
Grappa Guzmán explicó que La Ruta del Café es un gran proyecto que abarca todos los municipios cafetaleros como Xalapa, Xico, Cosautlán, Coscomatepec, Fortín y Huatusco, terminando en Córdoba. “Queremos hacer un producto que podamos llevar a las ferias internacionales de turismo y mostrar lo que es este corredor”.
Respecto del presupuesto destinado, comentó que en este momento la dependencia a su cargo cuenta con aproximadamente 2 millones de pesos para dicho proyecto, el cual se presentará en la Secretaría de Turismo federal para gestionar un mayor recurso económico.
–0–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.buscandoenveracruz.com






miércoles, 20 de noviembre de 2013

Amatlán, cuna de la cultura y tradición del huapango: Sectur

* La Fiesta Anual del Huapango Encuentro de las Huastecas se realiza desde hace 24 años durante la última semana de noviembre
* Reúne a grandes talentos y exponentes del son huasteco de Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí y de otras regiones y países
* Se consolida como espacio de difusión, rescate y preservación de la cultura huasteca
La zona norte de la entidad se caracteriza no sólo por las bellezas naturales que posee y su riqueza gastronómica, sino por la cultura y tradición que esta región promueve, fomenta y preserva a través de diferentes eventos que año con año se han consolidado como importantes atractivos para el turismo y que ubican a Veracruz como un destino único para vivir y disfrutar, tal es el caso de la Fiesta Anual del Huapango Encuentro de las Huastecas, que anualmente se realiza en Naranjos, Amatlán.
Este festival tiene su origen en el año de 1990, cuando el maestro David Celestinos Isaacs, junto con investigadores de la Universidad Veracruzana, músicos, promotores culturales y bailadores tradicionales de la Huasteca se reunieron para crear un foro de expresión de las manifestaciones culturales de esa región con la finalidad de rescatar y preservar este género musical, dancístico y poético.
El último fin de semana del mes de noviembre los pobladores se preparan para vivir tres días de fiesta huapanguera con danza folclórica, tríos musicales, trovadores, decimistas y artesanos que, con el trabajo de promotores culturales e investigadores, han logrado promover y preservar el huapango entre jóvenes, adultos y las nuevas generaciones.
Las 23 ediciones ya celebradas de manera ininterrumpida de este encuentro de las Huastecas se han consolidado como el mejor espacio de expresión del huapango y la cultura regional.
El encuentro, organizado por el Patronato Pro Huapango y Cultura Huasteca A. C. en coordinación con el Gobierno del Estado de Veracruz a través de la Secretaría de Turismo, y Cultura y el Ayuntamiento de Naranjos Amatlán, reúne a grandes exponentes de este género que caracteriza a los veracruzanos y los hermana con otros estados del país.
Amatlán, cuna de la cultura y tradición del huapango: Sectur
La Huasteca, conformada por los estados de Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, encuentra en este festival la oportunidad de preservar y difundir los valores, tradición y expresiones culturales del son huasteco.
Además de los estados que conforman la región, el encuentro se ha caracterizado por sumar talentos de otras regiones del país como el Distrito Federal, Colima, Zacatecas y el Estado de México, y por contar con participantes de Cuba, Italia y Estados Unidos, entre otros países.
A más de dos décadas, este encuentro popular y centro de expresión del son y la cultura huasteca deja un testimonio del trabajo en materia cultural se desarrolla en la región y en el estado a través de una festividad tan emblemática como la Fiesta Anual del Huapango de Amatlán.
El pueblo de Amatlán está ubicado en la zona norte de Veracruz, a tres kilómetros del entronque con la carretera federal 180 entre Tuxpan y Tampico. La XXIV edición de la Fiesta Anual del Huapango se celebrará del 22 al 24 de noviembre próximo.
–0–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.rioactopan.com.mx





lunes, 18 de noviembre de 2013

Globos de Zozocolco, gigantes de papel de china

* Ganar este concurso en cualquiera de sus categorías es un reto que con el paso de los años se ha convertido en un objetivo que no se puede perder de vista
El trabajo previo de diseño y planeación inicia meses antes y la manufactura de 15 a 20 días previos a su elevación; el momento de tensión grupal se vive en el sorteo mientras se calienta el aire con antorchas o hasta sopletes para inflar y elevar a los gigantes en el IX Festival de Globos de Papel de China  de Zozocolco.
“Sí, va a mejorar el clima, va usted a ver; otros años ha estado peor pero siempre levanta”, dicen los moradores de la cumbre y alguno que otro viandante que viene cada año; llevan diciéndolo desde el viernes y las esperanzas miran al cielo esperando los rayos del sol que este año no ha querido iluminar los cántaros de barro de la serranía.
El sábado, una racha de buen clima elevó a los primeros participantes del concurso. La mitad de los 38 grupos registrados hasta entonces participaron en la contienda y realizaron su última faena colectiva de este año: levantar la obra producto de sus esfuerzos y esperanzas. Ganar este concurso en cualquiera de sus categorías es un reto que con el paso de los años se ha convertido en un objetivo que no se puede perder de vista.
En este escenario, la concurrencia congregada en el atrio de la iglesia pudo ver la forma en que estos albatros fueron presentados uno a uno como bultos abigarrados de papel de china, amasijos de colores amorfos que con el calor de las mechas, antorchas, ventiladores y hasta sopletes fueron incorporándose primero flácidos, e imponentes al final, desafiando todo pronóstico climático. La expectación era el alimento de todos.
Sin embargo este trabajo artístico, de arte efímero, que ha de realizarse con delicadeza, esmero y paciencia pero que dura lo que dura la flama encendida, experimenta la impotencia de soportar su peso y sostenerlo en un vaho volátil. Muchos fueron los que, como el Ícaro del mito, sucumbieron ante el abrasador beso del fuego.
Por la noche, cuando la elevación masiva iluminó Zozocolco, y en la niebla los globos parecían faros lejanos para alumbrar el camino de las almas despistadas, incluso las brasas ardientes de los globos que se quemaban parecían juguetear con el viento.
Finalmente el cielo no clareó, arreció su embate y durante la noche la lluvia no dejó el lugar; amaneció la neblina hasta abajo y la brisa cobijándolo todo. El frío de la espera tensó a los participantes que esperaban cualquier pequeño momento para poder realizar el objetivo de su empresa.
Luis Enrique Chávez Santiago, de 19 años, y quien hace tres pertenece al grupo Los Cántaros de Zozocolco, que en esta edición logró un premio importante con un globo estratosférico de seis mil 500 pliegos, de cinco estrellas unidas entre sí, dijo que para realizar este trabajo monumental invirtieron 15 días en trazar, 15 en recortar, un mes en pegar, dos meses para unir y encintar y una semana para poner las boquillas por donde entra el aire caliente.
Este gigante es producto de un trabajo en equipo que encuentra su punto cúspide en el momento preciso de elevarlo al cielo; ahí, en la explanada, todos y cada uno de los miembros saben lo que tienen que hacer. Luis Enrique fue el encargado de alimentar con una antorcha durante una hora las boquillas de este globo que se elevó ante el asombro de todos.
El domingo los ojos de los anfitriones y visitantes estaban puestos en el cielo, eran las dos de la tarde y la lluvia no había permitido elevar un solo globo; a pesar de eso la fiesta continuaba: los visitantes pudieron apreciar muestras artesanales y escuchar y bailar sones huastecos.
Globos de Zozocolco, gigantes de papel de china
En la biblioteca, los representantes de los grupos de globeros pactaban un acuerdo con las autoridades y cuando el cielo abrió por un breve instante, todos salieron apresurados a la plaza del atrio de la iglesia a continuar con el concurso
Una vez más la lluvia arreció y se tuvo que suspender el evento. Era la primera vez, en nueve años de celebrarse el festival, que una contingencia ambiental había suspendido la elevación más importante del país, todo era suspenso.
Los participantes y espectadores más aguerridos esperaron hasta entrada la tarde, cuando el cielo se calmó definitivamente y se continuó con el concurso elevando a los globos gigantes de la tan esperada categoría Máster.
La noche llegó con su viento amenazador desafiando a los grupos de globeros, pero ante la animación de los concurrentes los artefactos se elevaron haciendo gala de los más pintorescos diseños, tradicionales, innovadores y poco convencionales.
Hubo sorpresas gratas, como el globo de Tultepec que soltó fuegos artificiales desde las alturas y el dúo de última hora conformado por la delegación colombiana y la de Tlacotenco; las sorpresas avanzaron a la par de la elevación masiva de globos de papel de china mientras el jurado calificador concertaba sus últimas opiniones.
En el punto más tenso de la noche, cuando congregados los participantes en torno de las autoridades esperaban el veredicto final, el último globo grande de la noche se dirigió como magnetizado hacía la luna que había logrado quebrantar las nubes. Los concursantes y visitantes pudieron ver en la lejanía la silueta del globo atravesando la blanca figura de la luna.
Las nubes volvieron a cerrar el cielo anunciando a los tan esperados ganadores. La categoría Máster coronó a tres gigantes zozocolquenses: El grupo Los Cántaros se elevó al tercer lugar con su globo de cinco estrellas.
Los Duendes de Zozocolco se encumbraron al segundo puesto con su trompo-estrella de las tres danzas de Zozocolco de 25 metros de altura y Los Gigantes de Aire se coronaron por tercera ocasión consecutiva con el primer lugar con su globo trompo-estrella, de más de 5,000 pliegos y 27 metros de altura, de diseños tridimensionales.
–0–



Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.hospedajeenveracruz.com.mx




martes, 29 de octubre de 2013

Inaugura Sectur Centro de Atención Turística en el Acuario de Veracruz

* Para orientar y ofrecer toda la información accesible y puntual a turistas y visitantes
* Se contará con apoyo de universitarios estudiantes de la carrera Turismo
La Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) inauguró el Centro de Atención al Turista ubicado en Plaza Acuario de esta ciudad, para orientar y ofrecer toda la información a turistas y visitantes sobre las bellezas, opciones de hospedaje, diversión, gastronomía, rutas, paseos, sitios de interés, museos, asistencia médica, operadoras y demás servicios, para lograr una estancia placentera, un viaje interesante y una experiencia cautivadora.
Al inaugurar este centro, el titular de la dependencia, Harry Grappa Guzmán, acompañado por autoridades municipales de Veracruz y presentantes de la iniciativa privada, indicó que esta ventanilla turística además beneficiará a las empresas y prestadores de servicios, afiliados a las cámaras de la industria para difundir, como un escaparte adecuado, concurrido y diverso, su abanico de ofertas y opciones.
Inaugura Sectur Centro de Atención Turística en el Acuario de Veracruz
Este Módulo de Atención contará con el apoyo del Programa de Embajadores Turísticos, son más de 20 estudiantes de cinco instituciones, que se superan y se especializan para dar un trato cercano, eficaz y más hospitalario a los turistas y visitantes que eligen a Veracruz como su destino favorito.
El Acuario de Veracruz es un ícono del desarrollo turístico sustentable y responsable, que beneficia a la población, salvaguarda la riqueza de la biodiversidad marina y es modelo de la oferta turística, moderna, atractiva y equilibrada con la naturaleza, para todos los que eligen a la entidad como destino de viaje.
Este museo acuático vivo es uno de los mejores del mundo y el más importante de América Latina, por la tecnología y la ciencia aplicadas a la investigación, a la protección y a la conservación de las especies marinas, que habitan el extenso litoral y en el inigualable sistema arrecifal veracruzano.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.mx





martes, 22 de octubre de 2013

Veracruz, el corredor de aves migratorias más importante del mundo

* En el otoño, cinco millones de aves de más de 27 especies arriban a la entidad, ya que reúne las condiciones geográficas y climatológicas ideales
* Presentan el Centro Regional de Observación de Aves en Chichicaxtle
Durante el otoño, entre el 20 agosto y el 20 de noviembre, alrededor de cinco millones de aves de más de 27 especies arriban a Veracruz, por ser la región con las mejores condiciones geográficas y climatológicas durante su recorrido del norte hacia el hemisferio sur, ofreciendo a los visitantes un espectáculo único en el país.
Así lo informó el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, durante la inauguración del Segundo Festival de Aves en Chichicaxtle, municipio de Puente Nacional, donde destacó que la presencia de millones de aves ha hecho que Veracruz sea considerado el corredor de aves migratorias más importante del mundo y el que concentra la mayor cantidad de especies.
Cada año, durante este periodo, dijo el titular de Sectur, quienes gustan de la naturaleza, estudiantes e investigadores se dan cita en la Costa Central de Veracruz para disfrutar el proceso migratorio natural de las aves; más de tres mil visitantes son testigos de su paso por la entidad.
En esta celebración, fue presentado el Proyecto del Centro Regional de Observación de Aves en Chichicaxtle, por el que se busca incrementar el número de visitantes al estado para apreciar este fenómeno natural, el cual puede apreciarse también en Cardel, Acajete, La Mancha municipio de ActopanLos Tuxtlas y Chavarrillo.
El observatorio cuenta ahora con una sala de exposiciones, visitas guiadasservicios sanitarios, sala de capacitación, cafetería, servicios básicos, red de agua, drenaje, planta de tratamiento, celdas solares para generar energía limpia, mobiliario y señalética adecuada para los visitantes.
Veracruz, escenario ideal para el vuelo: Sedema
El secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, anunció que este año las áreas privadas de conservación incrementarán a mil 700 hectáreas, e indicó que se quiere replicar este modelo en otras municipalidades para el cuidado de la biodiversidad.
La migración de las aves rapaces ocurre dos veces por año, en las estaciones de otoño y primavera. Antes de que el invierno alcance al hemisferio norte, las aves se desplazan hacia el sur, y una vez que el frío llega a su fin, las aves vuelan hacia sus territorios de reproducción en el norte del continente.
Explicó que la migración de rapaces en México es la más grande del mundo registrada hasta ahora, seguida solamente por la de Kekoldi en Costa Rica, con 2.5 millones y la de Eilat en Israel, con 1.8 millones aproximadamente.
Mencionó que el 98 por ciento de las aves corresponden a cuatro especies: aguililla gris,  aguililla cola roja, zopilote aura y gavilán rastrero, que desde 1998, Pronatura Veracruz opera una estación de captura y anillado de rapaces con fines de investigación y monitoreo en la costa del centro de Veracruz, ya que es un paso obligado.
Veracruz, el corredor de aves migratorias más importante del mundo
Gracias a la orografía del estado, aquí se monta el escenario ideal para el vuelo: grandes extensiones planas y con temperaturas altas en donde se generan corrientes termales ascendentes (columnas de aire caliente que sube) y que son fundamentales para el vuelo planeado de las rapaces.
En esa estación se realiza la captura, anillado y liberación de rapaces, principalmente migratorias, durante los meses de septiembre y octubre, con el fin de obtener datos morfométricos que ayuden a establecer patrones de edad, sexo y salud, así como, mediante la recaptura de individuos ya anillados, determinar sus rutas migratorias precisas y la longevidad de estas especies.
En el mundo existen más de 250 especies de aves rapaces, 202 son migratorias y 38 de largas distancias; 12 de ellas en Norteamérica y 11 de las cuales en el proyecto Veracruz Río de Rapaces.
Finalmente, Alvarado Martínez hizo un reconocimiento a la asociación civil Pronatura por el trabajo que realiza en el monitoreo del fenómeno migratorio y ofreció el respaldo de la dependencia a este organismo no gubernamental.
A su vez, el delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), José Antonio González Azuara, destacó que el turismo de observación de aves ha registrado un importante crecimiento en la entidad y otras partes del mundo y reconoció la labor del Gobierno de Veracruz por promover y preservar la riqueza natural.
A este reconocimiento se unió la directora de Pronatura Veracruz, Elisa Peresbarbosa, ya que, dijo, a través de Sectur, el gobierno estatal promueve la observación de este espectáculo único en el mundo.
Presentes también, el presidente municipal de Puente Nacional, Nicolás Campos Vázquez, y el presidente del Consejo de Pronatura Veracruz, Mauricio Morales Contel.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.hospedajeenveracruz.com.mx





domingo, 6 de octubre de 2013

Más de 600 pilotos cruzaron el litoral veracruzano en la Motoconvención Internacional BMW

* Veracruz tiene mucha naturaleza que gente no conoce, la idea es convertir a estos motociclistas de muchos años, que únicamente conocen el pavimento, y enseñarles que la moto fue diseñada para doble propósito, y en este tierra que lo tiene todo, comenta  Lance D. Carnes, Chief Adventurer, oriundo de Houston
El pasado 4 de octubre se trazó una larga cadena entrecortada desde Tuxpan hasta la zona conurbada Veracruz - Boca del Río. La formaron más de 600 eslabones motorizados que partieron desde las 10:00 am los primeros, y en el transcurso de la mañana los demás; el objetivo: cubrir 350 km de litoral veracruzano durante la XVII Motoconvención Internacional BMW, desde Tuxpan, pasando por Cazones, Papantla, Gutiérrez Zamora y Costa Esmeralda, hasta la zona conurbada Veracruz - Boca del Río, destino final.
Lance D. Carnes es Chief Adventurer y es oriundo de Houston pero tiene más de 20 años viniendo a México y ya 16 años viviendo en forma en el Distrito Federal. Le interesa principalmente promover las rutas GS y promover el turismo en las zonas que generalmente no son visitadas, como las playas vírgenes y los poblados pequeños; este tipo de eventos fortalecen la actividad entre los participantes.
Veracruz tiene mucha naturaleza aún que mucha gente no la conoce, la idea es convertir a esta gente, que son motociclistas de muchos años, que únicamente conocen el pavimento, y enseñarles que la moto fue diseñada para doble propósito”, comenta.
Conseguir llegarle a este tipo de mercado puede ser benéfico para el turismo en Veracruz, pues el turismo en motocicleta GS es un turismo en crecimiento que en países desarrollados lleva ya varios años implementándose.
“Tú ya conoces México por pavimento, ahora hay que conocer México por tierra, porque es otro mundo. Meterse en una selva, en un bosque, cruzar un río; y cuando logras hacer cosas así: acampar en la selva, en el bosque, en la playa, da otra sensación. Y es realmente cuando empieza la aventura”, dice, al tiempo que refrenda su compromiso con este tipo de turismo que, al menos en la entidad, ha iniciado con excelentes pronósticos.
Esto es el cometido de la reunión: impulsar el turismo en motocicleta por el paisaje veracruzano y fomentar, al mismo tiempo, esta modalidad de rodar, la modalidad GS Gelände/Straße (todo terreno/carretera), pero también es cierto que cada club, de los 26 que conformaron la reunión internacional, tiene sus propias inquietudes y sus propios kilometrajes que recorrer.
El único destino intermedio señalado por el comité organizador fue la reunión para comer en las playas de Costa Esmeralda, reunión que su vez, también fue opcional, de modo que cada quien fue dueño de su propio tiempo y trayecto
Dicen los que saben que para que el motor de explosión con ciclo de 4 tiempos de una moto funcione, el pistón y la válvula de admisión deben trabajar coordinadamente para dejar pasar sólo un gramo de gasolina –una pequeña gota- y 14.8 gr de aire aproximadamente al cilindro para iniciar un ciclo que termina con la combustión de la gasolina. Un ciclo ininterrumpido que se genera unas 50 veces por segundo cuando una motocicleta normal gira a 6,000 revoluciones por minuto (rpm).
Las motocicletas que surcaron las carreteras veracruzanas el día de hoy giraban a 14,000 rpm, esto quiere decir que en los tramos de autopista avanzaron a más de 160 km/h.
Una gota que hace la magia de la velocidad, una gota que es metáfora de la cadena que hoy se trazó pues así, a cuentagotas, fueron saliendo de Tuxpan los 26 clubes de la motoconvención. Similares a los lobos solitarios de las montañas que se agrupan cuando salen a la caza, estos pilotos formaron grupos pequeños, compactos que salieron a la caza de turismo de aventura.
En el camino, por supuesto, había huellas que rastrear. Un amplio dispositivo de guías y de informantes turísticos que formaban parte del staff de la motoconvención se situaron en puntos estratégicos, como casetas de peaje e inicios de poblados para orientar y auxiliar a los turistas motorizados.
Más de 600 pilotos cruzaron el litoral veracruzano en la Motoconvención Internacional BMW
Así, sin mayores contratiempos, los lomeríos de la huasteca veracruzana quedaron atrás con sus verdes campos y sus árboles barbados de tanto paxtle, la carretera fue una vía óptima que se desenrolló debajo de sus ruedas como quien desenrolla un verde pasto tipo alfombra. La región Totonaca ofreció su sonrisa al rodante viajero y a orilla de carretera se pudieron acercar a puntos de interés, como la fábrica de vainilla en las inmediaciones de Gutiérrez Zamora.
Más allá, donde la cobertura de la selva Totonaca comienza a abrirse en el municipio de Tecolutla y da paso al amplio litoral que ofrece largos kilómetros de playa, se hermanaron en el recorrido las zonas hoteleras de Tuxpan y Costa Esmeralda, separadas en la realidad por largos kilómetros pero unidas en el espacio-tiempo por la velocidad.
Los participantes de la motoconvención fueron saltando los vehículos y puentes, rebasando en grupo, siempre pendientes del resto y monitoreándose con radios y GPS’s pendientes de sus cascos.
En Costa Esmeralda se les recibió con combustible para el cuerpo, con agua para saciar la sed provocada por la calurosa mañana que se había visto misericordiosa tejiendo una suave nube por largos ratos de camino. Sin embargo, la abigarrada composición del grupo general hacía que el benévolo clima jarocho no se sintiera igual entre el grupo de visitantes de Honduras, por ejemplo, y los grupos de Michoacán y Guanajuato.
Ahí es donde la metáfora del cuentagotas adquiere otros matices, otras tonalidades que son más bien culturales. Luis Manuel Gil es el presidente del BMW Club Boxer de Guadalajara y tiene ya 43 años en la ruta; con 20 formando parte del club ha recorrido ya toda la república mexicana y en esta ocasión le tocó venir por primera vez a las tierras veracruzanas. El sudor da cuenta del desgaste físico que significa la deshidratación, pero ha tomado medidas precautorias como que la experiencia de los años no se pasa por alto.
Son 43 años de experiencias en la ruta, son apenas como 43 litros de gasolina que se componen a su vez de miles de miles de gotas de anécdotas a las que se le han sumado hoy, las vividas en tierras veracruzanas.
Las motocicletas tienen capacidades de almacenamiento de gasolina diferentes, no todas son igualas, las hay de 14 litros y hasta de 30; el club de pilotos que nos visitan desde Guatemala acumularon un total de 2,000 kms., se dieron tiempo para visitar Oaxaca, San Miguel, Querétaro y Guanajuato.
La ruta es un gran colector de personas que afianzan sus lazos de amistad con este tipo de eventos de talla internacional, se conocen nuevas personas y se reconocen otras ya que hay pilotos que le tiran a lo grande, según testimonia Ernesto Felguerez de Motoclub Oaxaca, que lleva pocos años de rodar pero que ha conocido a quienes han ido incluso a Alaska por el norte y a la Patagonia por el sur.
Este gran encuentro de historias, de historias a cuentagotas que se pierden apenas se entabla la conversación porque ha llegado el momento de continuar rodando, se convierte en una comunicación inacabada que espera paciente el momento del reencuentro para seguirse prolongando hasta que el camino decida separar a las personas. Mientras, hay que aventurarse, recorrer no sólo la carretera sino los caminos que se observan salvajes. Enfrentar al bosque, a la selva, a la playa y a la montaña; Veracruz tiene todo eso.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Dale Me Gusta

Facebook.com/RioPescadosJalcomulco







domingo, 1 de septiembre de 2013

Inicia Sectur programa Rescatando el Resplandor del Teatro Netzahualcóyotl, en Tlacotalpan

* Los últimos sábados de cada mes, artistas veracruzanos se presentarán en este recinto histórico
Con el fin de dar un nuevo auge a uno de los monumentos históricos más importantes de Tlacotalpan, el Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), inició el programa Rescatando el Resplandor del Teatro Netzahualcóyotl, con el cual cada último sábado de mes artistas de la entidad ofrecerán espectáculos.
El programa inició este sábado 31, a partir de las 18:00 horas, con la presentación del grupo Cristal de Luciérnagas, quien conjuga danza moderna y sonidos y tradiciones ancestrales mexicanas, como el son jarocho.
También se presentará el grupo de son jarocho Estanzuela, con más de 15 años de trayectoria y representante de la música popular veracruzana a nivel internacional.
Este evento tendrá una cuota de recuperación establecida por el Patronato del Teatro Netzahualcóyotl y por el Comité de Turismo municipal, para el mantenimiento del recinto; además, la Sectur hará entrega de las escrituras de este teatro a las autoridades municipales.
El Teatro Netzahualcóyotl, que es un #OrgulloJarocho y testigo viviente de la historia del #VeracruzIncomparable, abrió sus puertas en 1891, con la presentación de la zarzuela El anillo de hierro, durante la presidencia de Porfirio Díaz, quien ordenó la edificación de este espacio cultural, que fue construido entre 1887 y 1891, a partir de un diseño del ingeniero Ángel Anguiano.
Inicia Sectur programa Rescatando el Resplandor del Teatro Netzahualcóyotl, en Tlacotalpan
Después de los severos daños que sufriera este recinto también conocido como el Coloso del Sotavento en 1903, por un ciclón, en 1950 fue reconstruido casi en su totalidad y su fachada fue modificada.
Diferentes intervenciones de restauración desde los años 90 recuperaron este espacio que en 1999 fue dotado de equipamiento con recursos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Después de las inundaciones de 2010, que afectaron la zona, se realizaron acciones de restauración y remozamiento en este inmueble histórico.
El programa Rescatando el Resplandor del Teatro Netzahualcóyotl contempla para el 28 de septiembre a la Orquesta de Guitarras de Xalapa, para el 26 de octubre un homenaje a don Fallo Figueroa y al Grupo Siquisirí, el 30 de noviembre a Jóvenes Zapateadores, y el 14 de diciembre a Tlen-Huicani.
–o–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruztravel.com.mx





lunes, 19 de agosto de 2013

Con éxito concluye la Feria de Turismo de Aventura ATMEX 2013 en Veracruz

* Más de 2 mil citas de negocios, más de 300 expositores de 26 países, más de 400 compradores nacionales e internacionales
* Veracruz consolida su liderazgo en materia de turismo de aventura y vocación hospitalaria
Con gran éxito concluyó la segunda edición de la Feria Internacional de Turismo de Aventura ATMEX 2013, encuentro que congregó a especialistas del mundo del deporte y la naturaleza para concretar posibilidades de negocio y establecer vínculos que permitan fortalecer a la industria.
La sala de exposición de seis mil metros cuadrados reunió a 330 expositores de los 26 estados participantes que presentaron a los 400 compradores internacionales y nacionales las ofertas y productos turísticos que podrán ser incluidos en paquetes de viaje en sus países de origen.
Entre los estados participantes en la feria de aventura y naturaleza más importante del país se encuentran Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán, Puebla, Nayarit, Tlaxcala, Coahuila, Guanajuato.
Con más de dos mil citas de negocios, se posicionará los productos turísticos en la materia, aprovechar nichos de mercado y fomentar el crecimiento del país en esta área turística. Además, se podrá atender temas como capacitación, certificación, inclusión de las comunidades rurales a estas actividades turísticas.
El secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, manifestó que con la realización de este evento, Veracruz consolida su vocación hospitalaria, su probada capacidad para recibir ferias, congresos y convenciones de talla internacional y, principalmente, su liderazgo en emprendimiento y comercialización de sus acervos naturales como destinos para el turismo de aventura.
Con éxito concluye la Feria de Turismo de Aventura ATMEX 2013 en Veracruz
El estado, dijo seguirá trabajando por atraer al turismo especializado y generando una importante derrama económica que impulsa a generar proyección y competitividad en los servicios que oferta, por ser el turismo el principal generador de empleo, ingresos, inversiones, conectividad, mejores servicios que en conjunto mejoran la calidad de vida de la población.
Además de encuentros con líderes del ramo, medios de comunicación y prestadores de servicios turísticos, en ATMEX se llevaron a cabo talleres, conferencias, muestras, una clínica de nudos y cuerdas y el evento verde, y se promovió el cuidado y la protección de la naturaleza con proyectos de conservación para las regiones naturales del país.
En los stands instalados en la sala de exposiciones, cientos de personas recibieron información sobre los productos y ofertas turísticas en cada región del estado y del país.
–o–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com.mx





viernes, 9 de agosto de 2013

Convocan Sectur y Colver a sector privado a integrar Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos

* Veracruz es clave para situar a México como potencia turística de nivel mundial: Harry Grappa
* La entidad encabeza la lista de los 44 destinos turísticos a nivel nacional y tiene el mayor número de destinos seleccionados
La Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) y el Colegio de Veracruz (Colver) convocaron a empresarios y prestadores de servicios turísticos para realizar un diagnóstico que permita detectar fortalezas y posibilidades en los municipios de VeracruzBoca del RíoXalapa y Tlacotalpan, a fin de integrar la Agenda de Competitividad en Destino Turísticos.
Para ello, se realizó en esta ciudad el foro en el que se da continuidad a estos trabajos, que permitirán contar con una “radiografía” definida del potencial en estos municipios, sitios de gran vocación turística que la Secretaría de Turismo federal aprobó entre 44 destinos nacionales para la conformación de estos trabajos.
Las Agendas de Competitividad abordan nueve factores: Oferta turística, Democratización de la productividad turística, Sustentabilidad turística, Formación y certificación, Accesibilidad e infraestructura –como instalaciones y servicios-, Seguridad patrimonial y física, Promoción y comercialización, Tecnologías de la información y comunicaciones e Información turística.
Convocan Sectur y Colver a sector privado a integrar Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos
El secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, dijo que, siguiendo la política pública del presidente Enrique Peña Nieto y por indicaciones del gobernador Javier Duarte, la misión es situar a México como potencia turística de nivel mundial y Veracruz es factor clave para alcanzar esta meta.
En nuestro estado, recordó el servidor público, hay naturaleza, excelente servicios y organización para detonar el turismo náutico y deportivo y consolidar el turismo de naturaleza y aventura, lo cual se reafirma con la celebración, por segunda ocasión, de la ATMEX, la feria internacional de aventura más importante en América Latina.
Destacó que la entidad lidera la lista de los 44 destinos turísticos a nivel nacional y es el estado con mayor número de destinos seleccionados, por arriba de Quintana Roo, Guanajuato, Jalisco y Guerrero.
Para la elaboración de estas agendas se cuenta con la colaboración de académicos y especialistas del Colegio de Veracruz (Colver) en la integración de las impresiones de los foros.
–O–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.buscandoenveracruz.com