Mostrando entradas con la etiqueta artesanos veracruzanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artesanos veracruzanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2013

Obtiene Veracruz 10 primeros lugares en el Gran Premio Nacional de Arte Popular

* Los artesanos veracruzanos obtuvieron premios en textiles, instrumentos musicales y en alfarería y cerámica, entre otros
* Doña Bernardina recibió una mención honorífica en la categoría de Alfarería y Cerámica, por su trabajo de recuperación de la tradición
Tiene 75 años y lo único que quiere es seguir trabajando el barro y crear nuevas piezas; se llama Bernardina Francisca Hernández, y en su espalda carga cinco generaciones de artesanos, desde su abuela hasta el nieto que quiere continuar el oficio familiar. Ella, y otros nueve veracruzanos compitieron contra más dos mil 300 participantes en el Gran Premio Nacional de Arte Popular y se trajeron consigo 10 primeros lugares de las 19 categorías del certamen.
Originaria de Oteapan, doña Bernardina vuelve orgullosa de haber sobresalido entre 26 estados que participaron, pero sobre todo, porque obtuvo una mención honorífica en la categoría de Alfarería y Cerámica, por su trabajo de recuperación de la tradición y las técnicas que utiliza.
Es la primera vez que gana un premio nacional, por ello agradeció a la Dirección General de Arte Popular de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) su apoyo para participar en este concurso y vender sus piezas en diferentes exposiciones.
Detrás de la elaboración de la olla que presentó en el concurso hay cinco generaciones que  siguen laborando para que no se pierda la tradición de elaborar artesanías en barro blanco, única en el país. “Mi abuela me enseñó, yo les enseñé a mis hijas y ahora mi nieto empezó a hacer figuras”.
Después de 40 años haciendo alfarería ha sacado adelante a sus cuatro hijos. “Mi abuela siempre me decía que teníamos que ayudarnos en pareja para trabajar y ganarnos el pan, por eso me enseñó este oficio y yo se lo agradezco”.
Obtiene Veracruz 10 primeros lugares en el Gran Premio Nacional de Arte Popular
Es un trabajo duro, explicó, tenemos que desplazarnos para buscar el barro, hay que escarbar, golpear y remojar. “Somos los únicos en hacerlo porque es muy laborioso, amasar el barro cansa, pues es fino, no es cualquier barro”.
La artesana, que explicó que en las piezas que elabora hasta los dibujos están elaborados con otro tipo de barro, expresó su deseo de seguir viviendo de este trabajo, “porque todos mis hijos salieron adelante gracias a mis manos y al barro”.
Por otra parte, Georgina Romero Sánchez, originaria de Tlaquilpa, obtuvo el primer lugar en la categoría de Textiles tejidos naturales, gracias a que presentó un lienzo tradicional elaborado en telar de cintura con hebra criolla.
En esta pieza de artesanía el jurado calificador reconoció una labor de ocho o nueve meses, pues incluye el trasquilado de la oveja para obtener la lana, el lavado con chichicamol, secado, limpieza, hilado y teñido de la hebra en añil, hasta elaborar finalmente la prenda en el telar.
En este sentido, la directora general de Arte Popular, Guadalupe Soledad López Noriega, destacó la importancia del papel representado por los artesanos en el concurso nacional, “porque si desde el Gobierno del Estado no rescatamos estos trabajos la tradición se va, por ello es importante que se obtengan estos premios, ya que se ve el reflejo el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa”.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.veracruzviajes.com.mx





martes, 29 de octubre de 2013

Premia Sectur a ganadores del Concurso de Arte Popular de la Sierra de Zongolica

* Más de 600 piezas fueron inscritas para el certamen
* Los artesanos veracruzanos son un #OrgulloJarocho y aliados incomparables de la preservación de la cultura y las tradiciones de la entidad
El arte popular es una de las manifestaciones más auténticas de nuestra multiculturalidad, pilar de nuestro patrimonio, que hoy da a Veracruz liderazgo mundial en esta área, aseveró el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, durante la premiación de la Tercera Edición del Concurso de Arte Popular de la Sierra de Zongolica, Veracruz 2013.
En este evento, el titular de la Sectur también enfatizó que a través de su talento, dedicación y trabajo intenso, los artesanos veracruzanos son un #OrgulloJarocho y aliados incomparables de la preservación de la cultura y las tradiciones que nos identifican.
La tercera edición de este evento se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por medio del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno de Veracruz, a través de la Sectur y su Dirección General de Arte Popular para premiar el talento, creatividad, esfuerzo y trabajo de estos artistas.
En este certamen participaron artesanos de Astacinga, Atlahuilco, Los Reyes, Magdalena, Mixtla de Altamirano, San Andrés Tenejapan, San Juan Texhuacán, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tequila, Tlaquilpa, Tlilapan, Xoxocotla, Ixhuatlancillo, Nogales, Mendoza, Acultzingo y Zongolica, presentando obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales.
El servidor público dijo que desde la Sectur se promueve la abundancia en arte, naturaleza, cultura, historia y costumbres del #VeracruzIncomparable y agregó que tan sólo este año, el Gobierno del Estado, a través de la dependencia, fortaleció la participación de más de 450 creadores de arte popular de 21 municipios en 25 ferias y exposiciones comerciales, en Chihuahua, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y en Texas.
Respecto de los resultados del Gran Premio de Arte Popular 2013, explicó que 10 artesanos veracruzanos fueron galardonados con los primeros lugares, dos de ellos representantes de Zongolica: Catalina Romero Tentzohua, de San Pedro Tepepa, en Tlaquilpa, y Georgina Romero Sánchez, también de Tlaquilpa.
Las obras que participaron en este concurso fueron registradas del 13 al 16 de octubre para después dar paso al proceso de evaluación de un jurado conformado por especialistas en arte popular y artesanías, para determinar a los ganadores por categoría y que en total fueron inscritas 612 piezas en las diversas modalidades.
En la categoría Textiles: Piezas de Rescate en Lana, Telar de Cintura y Tintes Naturales resultó ganadora del primer lugar María Gloria García Benita, Catalina Sánchez Tentzohua del segundo y Zenaida Tzitzihua del tercer sitio.
Rosa Cuixi Molohua y Luisa Tlaxcala obtuvieron el primer lugar de la categoría Alfarería: Piezas Elaboradas en Técnica de Aislado o Quemado al Natural por piezas tradicionales y piezas decorativas, respectivamente.
Para la categoría Madera como Pino, Empalillados, Bancas, Mesas, Sillas y Comedores, fueron premiados Tomás Ramírez Castillo en talla de madera y Rolando Ixmatlahua Tlaxcala en carpintería.
Premia Sectur a ganadores del Concurso de Arte Popular de la Sierra de Zongolica
En la cuarta categoría, Juguetes y Miniaturas, fueron ganadores Maurilio Romero Pascual por muñecas vestidas con indumentaria tradicional y Delia Hernández Antonio por juguetes de madera. La última premiación del concurso fue para la categoría Nuevos Diseños, siendo ganadores María Reyna Isabel Flores Amayo en Nuevos Diseños y Yael Tenzohua Montalvo en Varios.
Acompañado por el presidente municipal de Atlahuilco, Jaime Rosales Vásquez, y la directora general de Arte Popular, Guadalupe Soledad López Noriega, Grappa Guzmán entregó reconocimientos a los artesanos de los distintos municipios por su participación y su importante labor cultural.
Fueron reconocidas también las señoras María Zeferina de la Cruz Pascuala, de 94 años de edad, y María del Carmen Pérez Guadalupe, de 80, por participar en la categoría Más de 60 años y por su labor como artesana.
El titular de la Sectur reiteró su respaldo para apoyar e impulsar a los artesanos veracruzanos promoviendo su trabajo y brindándoles las herramientas necesarias para continuar con su labor y con la impartición de talleres de capacitación, foros, eventos y exposiciones para difundir su obra y proyectar sus artesanías.
–0–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riopescados.com








jueves, 19 de septiembre de 2013

Participará Veracruz en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2013

* El alfarero Érick Vázquez obtuvo su primer reconocimiento nacional a los 16 años
* Los artesanos veracruzanos siempre estarán dispuestos a rescatar las tradiciones de la entidad
Con más de 20 premios nacionales, estatales y locales, Érick Vázquez Hernández planea seguir cosechando éxitos y posicionando en los primeros lugares a la alfarería de Veracruz, por ello participará en la categoría de Juguetería en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2013, que se celebrará el próximo 31 de octubre en la ciudad de México.
Orgullosamente del municipio de San Miguel Aguasuelos, el joven de 22 años de edad indicó que ésta será una nueva oportunidad para representar a la entidad ante imponentes y bellas figuras de otros estados, y aseguró que “en Veracruz hacemos las cosas con dedicación, paciencia y amor, por eso nuestras piezas de cerámica son premiadas”.
Tras haber sido reconocido en julio por el presidente Enrique Peña Nieto por ganar el segundo lugar en el Premio Nacional de Cerámica, con un nacimiento totonaca, Érick señaló que esta vez con esfuerzo y dedicación diseñó un juego de cocina de barro blanco natural decorado con minerales y aplicaciones de bruñido, el cual realizó en dos semanas.
Participará Veracruz en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2013
Con 16 años dedicándose a la alfarería, recordó haber iniciado esta labor como un juego y pasatiempo, además comentó que su primer reconocimiento nacional fue a los 16 años, cuando presentó una pareja de jarochos en el Gran Premio de Arte Popular 2006, por lo que esta vez se siente listo para ganar uno de los primeros lugares.
En este tenor, destacó que a lo largo de los años ha perfeccionado sus técnicas e insistió en que los alfareros veracruzanos siempre estarán dispuestos a rescatar las tradiciones de la entidad. “En San Miguel Aguasuelos se estaba perdiendo la alfarería, afortunadamente se recuperó y ahora somos hasta 50 artesanos. Nos hemos involucrados más y para nosotros es muy grato conservar nuestras costumbres”.
El juego de cocina de Érick Vázquez, con el que representará a Veracruz a nivel nacional, consiste en dos cacerolas, una olla exprés, una tetera, un jarrito, una hoya, un juego de seis platos anchos, platos soperos, platos pasteleros, seis tazas y sus respectivas cucharas, todo a pequeña escala.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.filobobos.mx