Mostrando entradas con la etiqueta piramides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piramides. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2012

Afinan detalles para la Cumbre Tajín 2012

Afinan detalles para la Cumbre Tajín 2012



El secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, encabezó la mañana de este sábado la reunión interinstitucional para afinar detalles de la celebración de Cumbre Tajín, evento único en su género en el país por su trascendencia cultural, social y económica, que se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo, en el Parque Temático Takilhsukut, en Papantla.
En el encuentro se establecieron los dispositivos de seguridad y vigilancia para el desarrollo del festival y se revisaron las acciones que se emprenderán para la correcta vialidad en las carreteras que llegan al Tajín.
En el Salón Juárez de Palacio de Gobierno, el encargado de la política interna moderó la reunión en la que participaron los secretarios de Salud, Pablo Anaya; de Desarrollo Agropecuario, Manuel Martínez de Leo; y de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez; el contralor del estado, Iván López, y los subsecretarios de Finanzas, Gabriel Deantes, y de Turismo, Harry Grappa.
Cada uno de los funcionarios participantes explicó las acciones que realizan en sus respectivas áreas de competencia para que en la edición número 13 de la Cumbre Tajín se muestre al mundo las riquezas y tradiciones de Veracruz.
Se informó, entre otras cosas, sobre los elementos que resguardarán la seguridad, el tránsito y la vialidad en la zona, así como las acciones que emprende Protección Civil para supervisar medidas de prevención de riesgos para el buen desarrollo de la Cumbre.
En materia de salud, se dieron a conocer los módulos de atención con los que se contará, así como médicos, enfermeras y personal que atenderán a los visitantes, además del que regulará los establecimientos de alimentos y bebidas.
También se abordó el tema sobre la capacitación que la Secretaría de Turismo imparte a los prestadores de servicios de la región.
El año pasado se rompió récord de asistencia, recibiendo una afluencia aproximada de 400 mil visitantes, quienes generaron una derrama económica que osciló entre 180 y 200 millones de pesos. El 30 por ciento de los ingresos en taquilla se destina a becas para jóvenes universitarios totonacas.
Cumbre Tajín edición 13 contará con un gran elenco de artistas internacionales como Björk, Willy Chirino, Café Tacvba, Caifanes, Janelle Monáe, Bebe, Benny Barra, Los Daniels, Pink Martini, Instituto Mexicano del Sonido, entre otros grandes de la música.
Al hacer la exposición del festival, el director general de la Cumbre, Salomón Bazbaz Lápidus, recordó que Cumbre Tajín es Patrimonio Cultural de Veracruz y se ubica entre los cinco principales festivales de México y los 100 más importantes del mundo; además, es un modelo de desarrollo socioeconómico a partir de la cultura.
Además, refirió, la Ceremonia Ritual de los Voladores es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la zona arqueológica de El Tajín es Patrimonio Cultural Material de la Humanidad y una de las cinco más visitadas en México, y el Centro de las Artes Indígenas es un modelo educativo reconocido a nivel internacional.
Tajín Vive es, dijo Bazbaz Lapidus, ejemplo de iluminación, recorrido y respeto al patrimonio y cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El Parque Takilhsukut, por su parte, es santuario del pensamiento, la creación y la actividad cultural indígena.
En el encuentro también estuvieron directores de diferentes áreas de las secretarías de Educación, Sedarpa, Sefiplan, Turismo, Protección Civil, Seguridad Pública, Sedecop, Comunicaciones, Desarrollo Social y Medio Ambiente.
Además, representantes de los ayuntamientos que participan y organizan eventos artísticos y culturales.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.aventuraextrema.com.mx







sábado, 10 de diciembre de 2011

Zona Arqueológica El Tajin, Veracruz

Zona Arqueológica El Tajin, Veracruz



El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla. Fue la capital del estado Totonaca.
Esta ciudadela prehispánica designada así por laUNESCO en su declaratoria de Patrimonio Mundial, es un espacio humano, matizado por al carácter de la gente que lo habita y a él llega
Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno en el Lenguaje Totonaca. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaca.
Situado al norte del estado de Veracruz, ubicado dentro de la Región Turística “Totonaca” Tierra de lo hombres que vuelan. El Tajín se encontraba en su apogeo en los tempranos siglos IX al XIII. Se convirtió en el más importante centro en el noreste de Mesoamérica tras la caída del Imperio de Teotihuacan. Su influencia cultural se extendió a lo largo de todo el Golfo y penetró en la región maya y en las mesetas centrales de México. Su arquitectura, única en Mesoamérica, se caracteriza por la elaboración de relieves tallados en columnas y friso.
La Pirámide de los Nichos, una obra maestra de la antigua arquitectura de América y de México, revela el significado simbólico y astronómico de los edificios, es el símbolo principal pues alberga 365 nichos de acuerdo al año solar. El Tajín es también una síntesis armoniosa entre el espacio y la arquitectura. Su carácter multifacético tiene una buena expresión en su patrón urbano, conjugando al mismo tiempo diferentes monumentos y manteniendo espacios que reflejan la cosmogonía de los habitantes de esta gran cultura. El Tajín ha sobrevivido como un destacado ejemplo de la grandeza y la importancia de las culturas prehispánicas de México.
Hoy día se sigue realizando la danza del volador para el visitante, en la explanada que se ubica frente al museo, donde obligadamente el recién llegado inicia su visita; ahí dentro encuentra extraordinarias manifestaciones escultóricas que nos relatan antiguas historias de reyes y misteriosos ceremoniales, y así nos damos cuenta de que el juego de pelota al que se asocian los yugos, las palmas y las hachas, tuvo una gran preponderancia en este lugar.
Gran parte de la ciudad indígena ha sido explorada y reconstruida, con un excelente trabajo por parte de los arqueólogos, que, sin exagerar, nos permite maravillamos con las monumentales dimensiones de todos los edificios y caminar sobre el antiguo enlosado que los habitantes del sitio colocaron en su momento.
Fuentes: Instituto Nacional de Antropología e Historia

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.hospedajeenveracruz.com.mx