Mostrando entradas con la etiqueta jarocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jarocho. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Presenta IVEC charla El son en Veracruz en el Cevart

* Osiris Ramsés Caballero León, Arturo Pitalúa Álvarez  y Gilberto Gutiérrez Silva harán un recorrido analítico del son huasteco, montuno y jarocho
* El evento es este jueves 21, a las 18:00 horas; la entrada es libre
 Veracruz, Ver., 21 de noviembre de 2013.- El son en Veracruz será el tema de las charlas Café entre Amigos, que contará con la presencia de los músicos Osiris Ramsés Caballero León, Arturo Pitalúa Álvarez y Gilberto Gutiérrez Silva, quienes estarán acompañados por David Barquero Martínez, este jueves 21, a las 18:00 horas, en el Centro de las Artes (Cevart) Hugo Argüelles.
Los tres destacados músicos harán un recorrido por el son huasteco, montuno y jarocho para analizar su esencia, intérpretes, historia, características musicales e importancia en la música mexicana.
Osiris Ramsés Caballero León hablará sobre el son huasteco, que se desarrolla en el área geográfica de los estados de Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, en la sierra xichú de Guanajuato y parte de la sierra norte de Puebla y Querétaro.
Originario de Poza Rica, toca la jarana desde los 16 años de edad en los sones tradicionales del Xantolo; se integró al taller de música huasteca en la Casa de Cultura de Ciudad Mante, Tamaulipas, para dominar el arte de la digitación y floreo del violín huasteco.
Presenta IVEC charla El son en Veracruz en el Cevart
Se licenció en Educación Artística por la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con el trabajo Investigación y registro de los sones de costumbre en la Huasteca Veracruzana. En 2011 inició la impartición del taller de son huasteco en el Centro Cultural Veracruzano, en la ciudad de México, y fundó el trío Guardianes de la Huasteca.
Arturo Pitalúa, quien dará su perspectiva sobre el son montuno, es compositor e intérprete, heredero de la tradición musical veracruzana en el género tropical o afroantillano y director del grupo Pregoneros del Recuerdo, fundado en 1955, con el cual se ha presentado en varias plazas de la república mexicana y el extranjero.
Gilberto Gutiérrez, director del grupo Mono Blanco, hablará sobre su experiencia en el son jarocho, género que según algunos investigadores se remonta al siglo XVIII, cuando la música venida de España se mezcló con las influencias africanas y el sustrato indígena.
El sonero es originario de Tres Zapotes y desde 1979 se dedica a ejecutar la jarana y componer sones jarochos, además de impulsar la investigación y divulgación de la cultura jarocha por todo el mundo. Reconocido como uno de los pilares del resurgimiento del son jarocho y ha dedicado gran parte de su vida a la promoción de la cultura popular tradicional, particularmente de las regiones del Sotavento y Los Tuxtlas.
–o–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.com






jueves, 19 de enero de 2012

El Carnaval de Veracruz 2012, una fiesta para los veracruzanos

El Carnaval de Veracruz 2012, una fiesta para los veracruzanos



Con grandes celebraciones como el Carnaval de Veracruz 2012, Veracruz confirma su vocación turística, por lo que este año aumentará la derrama económica y recuperará su esencia hasta ser nuevamente un gran festejo para los veracruzanos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien destacó que esta celebración se convirtió en un icono de la alegría y tradiciones de México.
A partir del 14 y hasta el 22 de febrero, el puerto jarocho recibirá a miles de veracruzanos, turistas nacionales y extranjeros que participarán en el Carnaval de Veracruz 2012, Donde nace la alegría y que, en esta ocasión, se distinguirá por ser más alegre y más ordenado, aseguró el mandatario.
En una reunión con el Comité Organizador presidido por Anselmo Estandía Colom, las cortes reales y el Ayuntamiento de Veracruz que preside Carolina Gudiño Corro, el gobernador Duarte de Ochoa refrendó su apoyo, coordinación y disposición para que el carnaval sea nuevamente la fiesta del pueblo veracruzano.
Duarte de Ochoa explicó que el crecimiento del estado, así como el desarrollo de la sociedad veracruzana, hizo que el Carnaval de Veracruz aumentara hasta dimensionarse como una gran celebración turística nacional e internacional.
“De alguna u otra manera llegó a ser una fiesta más para los de afuera que para los de aquí”, comentó el mandatario, por lo que la edición 2012 será un festejo para el disfrute de los veracruzanos, pero “sin perder ese nivel, ese prestigio que se ha ganado, y bien ganado, a través de los años como el mejor carnaval, como lo decimos, del mundo, el carnaval más alegre del mundo”.
Así que reiteró su disposición y ánimo de apoyar en todo para que el Carnaval de Veracruz 2012, Donde nace la alegría, mantenga su nivel y prestigio entre los turistas y para que sea también de la sociedad veracruzana, “de nosotros, los que vivimos y habitamos en este gran estado y de manera particular, en esta zona conurbada de Veracruz-Boca del Río”.
El gobernador Duarte de Ochoa señaló que esta edición de las fiestas carnestolendas será sin duda la mejor, será un “éxito en la organización y un éxito en su desarrollo”, ya que es muy importante para nosotros.
Duarte de Ochoa mencionó que el carnaval es referente mundial y que pone a todo el estado de Veracruz en el mapa internacional, por lo que se busca, a través del orden, poder conseguir los objetivos que se han fijado para estas fiestas.
“Estamos arrancando el año a todo vapor con las fiestas más importantes de nuestra tradición, que evocan la forma de ser del veracruzano: un pueblo alegre, cordial y gentil, como dice nuestro himno”, expresó, y señaló que este 2012 Veracruz inicia con un gran impulso a fiestas como las de la Calendaria en Tlacotalpan el 2 de febrero, o la Cumbre Tajín, en Papantla, el 17 de marzo.
Con la finalidad de lograr un festejo familiar y seguro, el Carnaval de Veracruz 2012 será un atractivo para lugareños y turistas, lo cual ha sido parte del compromiso del Comité Organizador, en donde se contará con 60 actividades que se estarán llevando a cabo en diversos puntos de la ciudad, durante nueve días.
Donde nace la alegría, el lema de este año
La temática de este carnaval es precisamente Veracruz, enfocados al amplio abanico de opciones que van desde la música, gastronomía, folclore, flora, fauna y culturas ancestrales, sin dejar de mencionar el vasto colorido que lleva inmerso y la alegría propia de sus habitantes.
El lema Donde nace la alegría hace referencia al sentimiento que provoca presenciar esta festividad llena de tradición y júbilo, esa experiencia que viven los veracruzanos día con día para preparar la fiesta más importante del puerto y del estado. El Carnaval de Veracruz es por excelencia, la raíz de todo regocijo.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com.mx