Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2013

El arte, una vuelta a la niñez: Luis Eduardo Aute

* “La poesía no es abstracción, es lo que debería existir en cualquier obra de arte, afirma el cantautor español en una conversación con Sandra Lorenzano, en el Hay Festival Xalapa
“En este lío de escribir, de pintar, de hacer poesía, queremos seguir jugando para ver qué llevamos dentro, por ello los últimos materiales de los poetas son poemas blancos, limpios, es decir, una recuperación de esa etapa de la vida que es transparente”, afirmó el músico, compositor, escritor y poeta español Luis Eduardo Aute, quien compartió con el público del Hay Festival Xalapa su más reciente disco, El niño que miraba el mar.
En la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado, en una charla con Sandra Lorenzano, expresó: “Andamos siempre en la vida intentando volver a ese niño, protegerlo, guardarlo, pero es difícil porque la vida es una jungla, y hay que ir combatiendo porque es también muy difícil la supervivencia”.
En su intervención, al referirse a El niño que miraba el mar, del cual se desprendió un cortometraje dibujado y animado por el cantautor, Lorenzano consideró que tiene una carga más melancólica que los anteriores, “hay esa vuelta al pasado desde el futuro de ese niño, en un azar y en un reencuentro con quien eres; después nos vamos al audiovisual, en el cual te vemos como el guardián de los sueños de este niño”.
Añadió que, a lo largo de su trayectoria, el escritor ha encontrado diversos caminos para desarrollar su creatividad para jugar con el pasado, con el futuro, con la vida, “uno de esos caminos es a través de las artes”.
El arte, una vuelta a la niñez: Luis Eduardo Aute
Autor de canciones emblemáticas que han acompañado a muchos a lo largo de los años, para Aute “la poesía no es abstracción, es lo que debería existir en cualquier obra de arte, habría que hallarla en la música, en la pintura, en la literatura, sentir que algo sucede, un poco atravesar del otro lado del espejo, en la propia creación humana”.
Sobre su tendencia hacia las artes audiovisuales, explicó que siempre se vio influido por las grandes películas y musicales, “era como salirme de la realidad y encontrarme con otro mundo; yo creo que a partir de ese momento sentí una gran necesidad por el cine”.
Al término de la conversación con Sandra Lorenzano, el músico, cantautor, director de cine, pintor y poeta español, respondió las preguntas de los asistentes y firmó autógrafos.
–0–

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.buscandoenveracruz.com





jueves, 3 de octubre de 2013

Espectacular concierto de Julieta Venegas en el inicio del Hay Festival Xalapa

* La cantante mexicana interpretó los temas de su nueva producción y sus grandes éxitos
* Esta edición superará las expectativas de los dos anteriores en afluencia, demanda y participación para todos los eventos programado
Xalapa, Ver., 03 de octubre de 2013.- Con la presentación de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, inició la tercera edición del Hay Festival Xalapa, un encuentro con la palabra y sus diversas expresiones, con el que la Atenas Veracruzana consolida su vocación artística y cultural.
A las 21:30 horas, el escenario del Gimnasio de la USBI Xalapa se iluminó y apareció la multiinstrumentista acompañada por sus músicos, que hicieron cantar y bailar a más de mil asistentes. Con su espectáculo Los Momentos, presentó las canciones que integran su más reciente producción homónima y demás éxitos.
Al piano, Julieta Venegas interpretó la canción Hoy, al término de la cual agradeció la cálida recepción de los xalapeños y dijo sentirse orgullosa por participar en un evento de talla internacional que permite a los jóvenes involucrarse en el mundo de la cultura y el arte.
Espectacular concierto de Julieta Venegas en el inicio del Hay Festival Xalapa
Los asistentes no dejaron de corear canciones como Los momentos, Verte otra vez, Nada importante, ¿Por qué?, Volver a empezar, así como sus grandes éxitos Eres para mí, Andar conmigo, Lento, Me voy y El presente.
La cantante hizo una pausa en su presentación para expresar un reconocimiento a Xalapa por realizar un encuentro que, dijo, además de fomentar la cultura, permite el diálogo abierto, plural y respetuoso y el intercambio de ideas.
Antes de concluir con Andar conmigo, la cantautora agradeció la participación y cariño del público, y a invitación a ser parte de esta experiencia y reconoció a los organizadores por fomentar una mayor participación de los jóvenes y abrirles espacios de expresión.
Con su disco Los Momentos, Julieta Venegas ha sido nominada a los Latin Gammy en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo.
Con este concierto iniciaron formalmente las actividades de la tercera edición del Hay Festival en la capital veracruzana, que, de acuerdo con los organizadores, superará las expectativas de los dos anteriores.
–0–


Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com.mx





lunes, 23 de enero de 2012

Arte religioso, iglesias y conventos, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz

Arte religioso, iglesias y conventos, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz



Con la exposición denominada Arte religioso, iglesias y conventos, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) abre nuevamente en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) la sala San Vicente de Paul, con una selección de obras significativas de artistas reconocidos, entre ellos, José Justo Montiel (1824-1899) y Gonzalo Argüelles Bringas (1877-1942).
Las obras que se exhiben en esta sala, algunas de autores anónimos, dan cuenta de la riqueza cultural veracruzana en el contexto religioso, veta artística de grandes matices y expresiones, propia del sincretismo histórico que se refleja en la arquitectura de nuestro país, como es el caso de la creación de construcciones con gran significación social y estética, con una orientación mística y variados estilos.
Destaca en esta muestra, considerando el extraordinario manejo de la técnica de la acuarela, la obra del artista belga Augusto Lohr, quien vivió en México durante el Porfiriato. En sus cuadros, los tonos obscuros establecen un repentino contraste con la delicadeza y transparencia de las acuarelas del artista orizabeño Gonzalo Argüelles Bringas, refiere al respecto la directora del museo, Milena Koprivitza.
Por su gran formato y complejidad en el tratamiento del tema, son significativos los cuadros que recrean la vida y obra del santo franco-español san Vicente de Paúl, que el pintor orizabeño José Justo Montiel realizó en una serie de seis piezas. Las que aquí se incluyen –pues se desconoce el paradero de algunas- formaron parte de la exposición de la Academia de San Carlos de la Ciudad de México, a donde fueron remitidas por el autor para dar a conocer la calidad de su talento.
Es importante recordar que el MAEV resguarda más de seiscientas obras que reflejan fielmente una vasta región con paisajes profundos y multicolores, de exuberante vegetación. El recorrido completo por las distintas salas del exoratorio de San Felipe Neri, sede del museo, describe a sus visitantes el paso del tiempo, la vida de sus personajes y las costumbres de protagonistas involuntarios de las grandes transformaciones de México.
El IVEC invita a visitantes y a la población a general a visitar el MAEV, de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Para mayor información, consultar www.ivec.gob.mx

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com



jueves, 19 de enero de 2012

Arte religioso, iglesias y conventos, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz

Arte religioso, iglesias y conventos, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz



Con la exposición denominada Arte religioso, iglesias y conventos, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) abre nuevamente en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) la sala San Vicente de Paul, con una selección de obras significativas de artistas reconocidos, entre ellos, José Justo Montiel (1824-1899) y Gonzalo Argüelles Bringas (1877-1942).
Las obras que se exhiben en esta sala, algunas de autores anónimos, dan cuenta de la riqueza cultural veracruzana en el contexto religioso, veta artística de grandes matices y expresiones, propia del sincretismo histórico que se refleja en la arquitectura de nuestro país, como es el caso de la creación de construcciones con gran significación social y estética, con una orientación mística y variados estilos.
Destaca en esta muestra, considerando el extraordinario manejo de la técnica de la acuarela, la obra del artista belga Augusto Lohr, quien vivió en México durante el Porfiriato. En sus cuadros, los tonos obscuros establecen un repentino contraste con la delicadeza y transparencia de las acuarelas del artista orizabeño Gonzalo Argüelles Bringas, refiere al respecto la directora del museo, Milena Koprivitza.
Por su gran formato y complejidad en el tratamiento del tema, son significativos los cuadros que recrean la vida y obra del santo franco-español san Vicente de Paúl, que el pintor orizabeño José Justo Montiel realizó en una serie de seis piezas. Las que aquí se incluyen –pues se desconoce el paradero de algunas- formaron parte de la exposición de la Academia de San Carlos de la Ciudad de México, a donde fueron remitidas por el autor para dar a conocer la calidad de su talento.
Es importante recordar que el MAEV resguarda más de seiscientas obras que reflejan fielmente una vasta región con paisajes profundos y multicolores, de exuberante vegetación. El recorrido completo por las distintas salas del exoratorio de San Felipe Neri, sede del museo, describe a sus visitantes el paso del tiempo, la vida de sus personajes y las costumbres de protagonistas involuntarios de las grandes transformaciones de México.
El IVEC invita a visitantes y a la población a general a visitar el MAEV, de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Para mayor información, consultar www.ivec.gob.mx

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.turismoenveracruz.com



jueves, 12 de enero de 2012

Tradición Unida a la fe a través del Arte En Veracruz

Tradición Unida a la fe a través del Arte En Veracruz



Por Noemí Valdez/NOTIVER
Del 19 al 22 de enero, en honor al santo patrono de la ciudad de Veracruz, San Sebastián Mártir, se llevarán a cabo  una serie de actividades religiosas, artísticas, y culturales en el Puerto de Veracruz.
En el evento denominado “Tradición Unida a la fe a través del Arte”,  participará  la Diócesis de Veracruz, las autoridades municipales, la sociedad civil, personalidades del  mundo del arte y cine.
La directora de la “Casa Principal”, Ivonne Moreno Uscanga dijo que el culto a San Sebastián es muy antiguo ya que el mártir fue declarado santo patrono de Veracruz en 1648, pues se le pedía  protección de las enfermedades y pestes que sofocaban esta ciudad en esa época.
“Es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, patrón de los soldados, atletas  y además es llamado el Apolo cristiano, ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general (…) entre los artistas que expresaron su comunión con él está el propio Leonardo Da Vinci” dijo.
Los eventos se llevarán a cabo en la Catedral de Veracruz, el Centro Cultural Casa Principal, el Museo de la Ciudad de Veracruz y el Callejón de La Lagunilla.
Entre las ceremonias religiosas que se realizarán se contempla una “procesión” que saldrá de la calle Rayón e Independencia, perímetro donde estaba “la muralla que resguardaba el puerto”; así lo anunció el vocero de la diócesis de Veracruz, Víctor Díaz Mendoza.
“La tradición nos decía que se hacía una procesión y que en cada puerta de la muralla, en cada parada le daban vivas al santo” dijo.
Y es que para el vocero la veneración al santo fue una tradición que se estaba perdiendo.
En esta ocasión también se organizó un Festival Mundial de Cine Extremo San Sebastián 2012, que contará con películas de países como Argentina, Cuba, Bélgica, Croacia, Hungría, Bulgaria, Austria, el Perú, entre otros países.
El director de cine Fabrizio Prada señaló que se trabaja en la depuración de la lista de “cintas” que serán exhibidas en el marco de la celebración.
“Hemos recibido varias propuestas, tanto de cortos como largometrajes, a la fecha recibimos más de cien trabajos y trabajamos aún en la selección”. Dijo
Por su parte la directora de Turismo en el ayuntamiento de Veracruz, Patricia Carranza dijo que a partir de esta semana se intensificará una campaña de promoción sobre el evento, “con la finalidad de aprovechar la derrama económica que deja el turismo religioso”.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.filobobos.com


sábado, 17 de diciembre de 2011

Propone IVEC reflexión a través del arte

Propone IVEC reflexión a través del arte



* Inauguran exposiciones de Ángel Lagunes, Luis Mellado y Víctor Alavez
* Este sábado 17 de diciembre en Casa Principal, a las 20:00 horas
Veracruz, Ver., 16 de diciembre de 2011.- A través de las obras de grandes artistas plásticos y en este cierre de año, el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) invita a los amantes del arte y al público en general a involucrarse en la reflexión sobre diversos tópicos a partir de las propuestas presentadas y puestas a consideración del espectador.
Entre las actividades organizadas por el instituto para estos días, se encuentra la inauguración de las exposiciones 7 pecados capitalesSan Guarachón y Bitácora de la memoria, de los artistas plásticos Ángel Lagunes, Víctor H. Alavez y Luis Mellado, respectivamente, este sábado 17 de diciembre a las 20:00 horas, en el recinto cultural Casa Principal.
En esta ocasión, el joven creador Ángel Lagunes comparte la propuesta denominada 7 pecados capitales, mismos que escribe y describe con un lenguaje plástico en originales mantas, con sorna hacia lo establecido por la costumbre y los cánones eclesiásticos como tales.
El trabajo creativo es también una peyorativa visual a la sentencia de Hobbes “…el hombre es el lobo del hombre…”, seleccionado dentro del programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz. “Para Lagunes, los requerimientos de cualquier enunciado compositivo deben ir respaldados por el manejo adecuado de la técnica y, sobre todo, de un conocimiento amplio de la temática a abordar. A través de su obra busca, investiga, construye su propia metodología, para concatenar variables estéticas”, de acuerdo con la titular del recinto Casa Principal, Ivonne Moreno.
La propuesta de Víctor Alavez, reconocido como profesional en el campo del diseño gráfico, intenta a través de la instalación San Guarachón adentrar al espectador en el universo de la creencia y las prácticas alusivas a la fe. Es esta obra de gran formato refiere, con indicadores iconoclastas, el dedo en la llaga sobre el arraigado adagio “rezando y con el mazo dando”, sátira dedicada a los marginados y vilipendiados, en la lucha por salvaguardar los estratos sociales y económicos.
Bitácora de la memoria, del porteño Luis Mellado, es una muestra integrada por treinta dibujos y pinturas realizadas sobre papel en técnica mixta, de mediano formato, que invitan al espectador a la reflexión, no sólo por la temporada de fin de año vinculada con el cierre de ciclos, sino como actitud obligada e inherente a la naturaleza humana. Estas piezas, en las que se percibe la delicadeza y cuidado de su creación, fueron creadas de manera artesanal; luz, flores y objetos como los espejos, las brújulas, el tipié y las mascotas abren las puertas a los submundos del deseo.
El IVEC invita a la población en general a visitar el recinto Casa Principal, donde, a partir de la noche de este sábado 17 de diciembre, se podrán apreciar y disfrutar de las exposiciones 7 pecados capitales y San Guarachón, que abordan temas como la violencia, la desigualdad, la falta de tolerancia y el soslayo a los valores humanos, que pueden convertir a los humanos en seres execrables. Con otra mirada, Bitácora de la memoria pondera a la creatividad como ese salvoconducto, hacia la concordia espiritual entre el hombre y su circunstancia.

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.riofilobobos.mx